Responsabilidad social

7
“RESPONSABILIDAD SOCIAL” ESCUELA COLOMBIANA DE CARRERAS INDUSTRIALES “E.C.C.I” DIANA PAOLA VARGAS SANCHEZ COD. 2009281089 FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL 2.010

Transcript of Responsabilidad social

Page 1: Responsabilidad social

“RESPONSABILIDAD

SOCIAL”

ESCUELA COLOMBIANA DE CARRERAS INDUSTRIALES“E.C.C.I”

DIANA PAOLA VARGAS SANCHEZCOD. 2009281089

FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL2.010

Page 2: Responsabilidad social

“QUE ES”Es una filosofía que tiene como pilares fundamentales, valores éticos y morales y cuya principal incidencia se manifiestan en nuestros actos y de que manera estos pueden afectar o dañar a otra persona o a un determinado entorno social. Refiere a nuestras acciones específicamente a la responsabilidad que debemos asumir por los resultados de estas, o sea el impacto que generan nuestras actividades y decisiones (personales y profesionales) en el contexto social.

Page 3: Responsabilidad social

PERSONA

VALORES

ETICA MORAL

SEMEJANTE

FAMILIA

SOCIEDAD

Page 4: Responsabilidad social

“RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL”

“Es una visión de negocios que integra en la gestión empresarial y en la forma armónica el respeto por los valores éticos, las personas, la comunidad y medio ambiente”.

La responsabilidad social es una forma de gestión definida por la relación ética y transparente de la empresa con todos los públicos con los cuales se relaciona y por el establecimiento de metas empresariales compatibles con el desarrollo sustentable de la sociedad, preservando recursos ambientales y culturales para las futuras generaciones, respetando la diversidad y promoviendo la reducción de las desigualdades sociales”.

Page 5: Responsabilidad social

“ISO 26000”Es un documento que pretende universalizar en mucho, todo lo que respecta a este tema. De acuerdo con esta norma, la RS es la Responsabilidad de una organización ante los impactos que sus decisiones y actividades ocasionan en la sociedad y el medioambiente, a través de un comportamiento transparente y ético que:

Contribuya al desarrollo sostenible, incluyendo la salud y el bienestar de la sociedad.Tome en consideración las expectativas de sus partes interesadas.Cumpla con la legislación aplicable y sea coherente con la normativa internacional de comportamiento.Esté integrada en toda la organización y se lleve a la práctica en sus relaciones

Page 6: Responsabilidad social

“ACCIÓN”La Responsabilidad Social se convierte en Acción cuando cumplimos con ética nuestra:

Responsabilidad ante La Ley. Responsabilidad ante Los Derechos Humanos. Responsabilidad ante El Medio Ambiente. Responsabilidad ante las Generaciones Futuras. Responsabilidad ante La organización en la que se trabaja. Responsabilidad ante La Profesión.

Page 7: Responsabilidad social

"Las organizaciones necesitan profesionales que

"practiquen" la Responsabilidad Social y la Ética profesional, que sean

contextuales y que comprendan que la

Solidaridad es la clave para lograr la Sostenibilidad”