Responsabilidad en-odontologia-1197317224987751-3

32
"The Pain of Responsibility“ by Jim Caron Problemas relacionados con la responsabilidad profesional en la odontología

Transcript of Responsabilidad en-odontologia-1197317224987751-3

Page 1: Responsabilidad en-odontologia-1197317224987751-3

"The Pain of Responsibility“ by Jim Caron

Problemas relacionados con la responsabilidad profesional en la

odontología

Page 2: Responsabilidad en-odontologia-1197317224987751-3

• Obligación.- Responsabilidad que tienen los profesionales de reparar, responder y resarcir los daños que hallan generado a los pacientes como consecuencia de faltas cometidas en el ejercicio de su profesión.

Page 3: Responsabilidad en-odontologia-1197317224987751-3

• No hay responsabilidad

Page 4: Responsabilidad en-odontologia-1197317224987751-3

• “Mal-practice”

Page 5: Responsabilidad en-odontologia-1197317224987751-3

• Odontología defensiva

Page 6: Responsabilidad en-odontologia-1197317224987751-3

CLASES DE RESPONSABILIDAD

Tus responsabilidades son:Tus responsabilidades son:• Morales yMorales y• LegalesLegales

Page 7: Responsabilidad en-odontologia-1197317224987751-3

1. Responsabilidad Penal

DOLOSO CULPOSO

Page 8: Responsabilidad en-odontologia-1197317224987751-3

1. Responsabilidad Civil

CODIGO CIVILCODIGO CIVIL

Articulo 1.902.- Articulo 1.902.- El que originase un El que originase un daño a otro daño a otro interviniendo culpa o interviniendo culpa o negligencia está negligencia está obligado a reparar el obligado a reparar el daño causado.daño causado.

Page 9: Responsabilidad en-odontologia-1197317224987751-3

1. Responsabilidad Administrativa

Page 10: Responsabilidad en-odontologia-1197317224987751-3

• Responsabilidad laboral

Page 11: Responsabilidad en-odontologia-1197317224987751-3

• Responsabilidad corporativa o colegial

Page 12: Responsabilidad en-odontologia-1197317224987751-3

1. Obligación preexistente

ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DE LA RESPONSABILIDAD PROFESIONAL

Page 13: Responsabilidad en-odontologia-1197317224987751-3

• 2. Daño causado. el daño causado se traduce en general

en la aparicíón de complicaciones, en la generación de lesiones, en la agravación de procesos patologicos preexistentes, en el contagio de enfermedades y en la prolongación del proceso patologico.

Page 14: Responsabilidad en-odontologia-1197317224987751-3

En algunos supuestos, el daño causado no radica en el paciente, si no que se genera a terceros.

Page 15: Responsabilidad en-odontologia-1197317224987751-3

• 3. Falta profesional. aunque se originen graves daños, si el

profesional actuó correctamente no cabe exigir responsabilidad

Page 16: Responsabilidad en-odontologia-1197317224987751-3
Page 17: Responsabilidad en-odontologia-1197317224987751-3

• Blacks Law Dictionary define la falta como la omisión por parte del médico o del odontologo de prestar apropiadamente los servivios a que esté obligado en su relación profewsional con el paciente, omisión que da por resultado cierto prejuicio a este.

Page 18: Responsabilidad en-odontologia-1197317224987751-3

• Walter Alton considera que la falta profesional es una desviación de los estándares aceptados y aprobados en el ejercicio de la profesión, teniendo en cuenta las circunstancias y que produce daño al paciente.

Page 19: Responsabilidad en-odontologia-1197317224987751-3

• 4. Relación causa – efecto entrefalta y daño.

para que quepa la exigencia de responsabilidad a de existir una relación clara entre la falta cometida y el daño causado

Page 20: Responsabilidad en-odontologia-1197317224987751-3

• En odontología y lo mismo en medicina, los daños traducidos en complicaciones, lesiones, etc., se manifiestan en general de una manera inmediata a la realización del acto profesional al que se imputan, por el contrario hay situaciones que se dan en odontologia en que la expresión del daño tiene lugar transcurrido dias o semanas después de la ejecución del acto.

Page 21: Responsabilidad en-odontologia-1197317224987751-3

• En estos supuestos, la determinación de la relación causa-efecto no puede admitirsae a priori, siendo imprescindible realizar un estudio médicolegal a fin de establecer la relación con una actuación odontológica o descartarla.

Page 22: Responsabilidad en-odontologia-1197317224987751-3

Casos y actuaciones más Casos y actuaciones más frecuentes del odontólogo que frecuentes del odontólogo que

dan lugar a demandas de dan lugar a demandas de responsabilidadresponsabilidad

Page 23: Responsabilidad en-odontologia-1197317224987751-3

• 1. Errores en la extracción• 2. Complicaciones en la

extracción:– Fractura de mandíbula– fractura de tablas de los

maxilares– Penetración en los senos maxilares– No extraer las raices cuando se

fractura la corona

Page 24: Responsabilidad en-odontologia-1197317224987751-3

3. Dolor persistente, a consecutivo a diferentes tratamientos4. Transmisión de enfermedades: hepatitis SIDA, herpes, tetanos5. Complicaciones de anestesia: parestesia, inyección intravenosa, shock anafiláctico6. Deglución de instrumentos

Page 25: Responsabilidad en-odontologia-1197317224987751-3

7. Errores diagnósticos8. Lesiones nerviosas: sección del nervio dentario9. Lesiones en lengua, carrillos, mucosas, suelo de boca, al preparar

cavidades10. Quemaduras11. Uso inadecuado de rayos X12.Intolerancias medicamentosa13. Resultados no obtenidos14.Rotura de limas de endodoncia15. Materiales de baja calidad16. Tratamiento cruel o inhumano17. Falta de consentimiento18. Documentos incorrectos

Page 26: Responsabilidad en-odontologia-1197317224987751-3

• La 1ra de las cuestiones lleva implícito el estudio de los actos odontológicos, condiciones y circunstancias en que se efectuaron y la situación del Px

• El 2do de los supuestos si los daños tienen su origen en la falta profesional

• Se esta relación cuando las manifestaciones Cx del daño aparecen inmediatamente al cometerse la falta profesional

Page 27: Responsabilidad en-odontologia-1197317224987751-3

• Cuando hay un periodo de tiempo mayor o menor del momento de cometerse la falta profesional surgen dudas de relación de causa y efecto, teniendo que realizarse pruebas periciales medicolegal para establecer esta relación

• Otro problema es el del aseguramiento de la responsabilidad civil, la indemnización pecuniaria que ha de satisfacer en caso de ser condenado

Page 28: Responsabilidad en-odontologia-1197317224987751-3

Los seguros suelen garantizarLos seguros suelen garantizar

• 1) Daños corporales a Px consecuencia de actos u omisiones, errores profesionales en Dx, prescripción terapéutica o curso del Tx o intervención Qx

• 2) Daños corporales y materiales causados a clientes u otros terceros consecuencia de actos u omisiones en la actividad profesional, con ocasión de visitas, consultas o Tx

Page 29: Responsabilidad en-odontologia-1197317224987751-3

• 3) Daños corporales a Px consecuencia de actos u omisiones y errores profesionales cometidos por los ayudantes a su servicio

Page 30: Responsabilidad en-odontologia-1197317224987751-3

Se excluyen de la cobertura del Se excluyen de la cobertura del seguroseguro

• 1) Cualquier responsabilidad de tipo contractual

• 2) La derivada de daños indirectos o consecuenciales

• 3) Daños derivados de la cirugía estética

• 4) Cuando el asegurado o las personas que deban responder civilmente ejercen una actividad para la cual no tienen la debida autorización legal

Page 31: Responsabilidad en-odontologia-1197317224987751-3

• 5) Los daños ocasionados por productos farmacéuticos no parobados por el Ministerio de Sanidad, así como aquellos productos en cuya colaboración haya colaborado el asegurado

• 6) Los derivados de la fusión y fisión nuclear o contaminación radiactiva, como consecuencia del uso o manipulación de aparatos

Page 32: Responsabilidad en-odontologia-1197317224987751-3

Las pólizas comprenden Las pólizas comprenden tambiéntambién

• Defensa personal por abogados y procuradores designados, constitución de fianza y pago de todos los gastos judiciales, consecuencia de cualquier procedimiento criminal que siga