Respiración y Meditación

5
RESPIRACIÓN Y MEDITACIÓN EN TERAPIA CAPITULO SÉPTIMO I. La respiración [1] La respiración es el primer signo de vida en el recién nacido. Se ha demostrado que el feto realiza movimientos respiratorios a partir del tercer mes de embarazo. Efectuados sobre todo en los períodos de sueño agitado, dichos movimientos se hacen cada vez más frecuentes, hasta que llegan a ocupar el 30 % del tiempo en el curso del último trimestre de la gestación [2] . Son impulsos muy débiles, a causa de la enorme resistencia que a la respiración opone el medio líquido acuático. El volumen de líquido desplazado por cada movimiento no sobrepasa un milímetro. El enfriamiento y la disminución de sensaciones de contacto en la región glótica explican (además de la anoxia) la iniciación de los movimientos respiratorios en el momento del nacimiento. En la medida en que el yoga es una búsqueda de felicidad, tiende a recobrar la sensación de plenitud dichosa que acaso es la propia del estado fetal. Por eso, para alcanzar estados de "sobreconciencia", los yoguis, lo mismo que los taoístas, tratan de recrear una respiración de tipo "embrionario": - disminución de la velocidad respiratoria, - contracción glótica, - concentración sobre las sensaciones respiratorias, que, amplificadas de este modo, autorizan a disminuir el ritmo respiratorio, etc. Habida cuenta de las dificultades de las personas angustiadas para dominar la respiración, en yogaterapia se proponen normalmente ejercicios muy simples: - toma de conciencia de la respiración, - respiración completa (que pone en acción, sucesivamente, la parte baja del abdomen, la región estomacal, el tórax y las clavículas, tanto en la espiración como en la inspiración), - respiración alterna (inspiración por el orificio nasal derecho, espiración por el izquierdo, y luego a la inversa; se cierra con un dedo el orificio que no se utiliza), - respiración glótica. Para realizarla basta con imaginar que se inspira o espira el aire por medio de un orificio situado a la altura de la laringe: debe sentirse en ese punto el flujo de aire y oír un aliento suave. En cualquier caso, debe tratarse de una forma de respirar lenta (de 3 a 4 ciclos por minuto) y muy regular, incluso mientras se ejecutan las posturas [3] . Al concentrar la atención sobre las mucosas respiratorias, se produce una disminución de la velocidad cardíaca que, en yoguis muy expertos, puede llegar al paro cardíaco momentáneo [4] . El ejercicio tradicional de retener aire en los pulmones llenos produce un efecto de euforia, pero puede ocasionar una hipertermia en el individuo poco habituado (Van Lysebeth). Desde los tiempos más antiguos se ha observado el efecto de los estados anímicos sobre la respiración. En un libro publicado en 1840, Percival señala las estrechas relaciones existentes entre la salud mental y la función respiratoria: "El estado de salud anímica depende mucho de la regulación de la inspiración y espiración." Los estudios contemporáneos tienden a confirmar esta opinión: Skarbek ha probado que la mejoría de los enfermos psiquiátricos está significativamente asociada con una disminución del ritmo respiratorio en reposo. La disminución de la velocidad cardíaca y respiratoria constituye un estadio previo a los ejercicios de meditación. Se sabe que en los estados de excesiva atención, el ritmo respiratorio se detiene durante un tiempo más o menos largo. El entrenamiento faculta al individuo para conseguir que estas apneas duren todo lo posible. II. La meditación Página 1 de 5 RESPIRACIÓN Y MEDITACIÓN EN TERAPIA 20/01/2012 http://auriol.free.fr/traduc/esp/yoga/yoga-terapia-yogaterapia/7-respiracion-meditacio...

description

MEDITACION

Transcript of Respiración y Meditación

Page 1: Respiración y Meditación

RESPIRACIÓN Y MEDITACIÓN EN TERAPIA CAPITULO SÉPTIMO

I. La respiración [1]

La respiración es el primer signo de vida en el recién nacido. Se ha demostrado que el feto realiza movimientos respiratorios a partir del tercer mes de embarazo. Efectuados sobre todo en los períodos de sueño agitado, dichos movimientos se hacen cada vez más frecuentes, hasta que llegan a ocupar el 30 % del tiempo en el curso del

último trimestre de la gestación [2].

Son impulsos muy débiles, a causa de la enorme resistencia que a la respiración opone el medio líquido acuático. El volumen de líquido desplazado por cada movimiento no sobrepasa un milímetro.

El enfriamiento y la disminución de sensaciones de contacto en la región glótica explican (además de la anoxia) la iniciación de los movimientos respiratorios en el momento del nacimiento.

En la medida en que el yoga es una búsqueda de felicidad, tiende a recobrar la sensación de plenitud dichosa que acaso es la propia del estado fetal. Por eso, para alcanzar estados de "sobreconciencia", los yoguis, lo mismo que los taoístas, tratan de recrear una respiración de tipo "embrionario":

- disminución de la velocidad respiratoria,- contracción glótica,- concentración sobre las sensaciones respiratorias, que, amplificadas de este modo, autorizan a disminuir el ritmo respiratorio, etc.

Habida cuenta de las dificultades de las personas angustiadas para dominar la respiración, en yogaterapia se proponen normalmente ejercicios muy simples:

- toma de conciencia de la respiración,- respiración completa (que pone en acción, sucesivamente, la parte baja del abdomen, la región estomacal, el tórax y las clavículas, tanto en la espiración como en la inspiración),- respiración alterna (inspiración por el orificio nasal derecho, espiración por el izquierdo, y luego a la inversa; se cierra con un dedo el orificio que no se utiliza),- respiración glótica. Para realizarla basta con imaginar que se inspira o espira el aire por medio de un orificio situado a la altura de la laringe: debe sentirse en ese punto el flujo de aire y oír un aliento suave.

En cualquier caso, debe tratarse de una forma de respirar lenta (de 3 a 4 ciclos por minuto) y muy regular,

incluso mientras se ejecutan las posturas[3] .

Al concentrar la atención sobre las mucosas respiratorias, se produce una disminución de la velocidad cardíaca que, en yoguis muy

expertos, puede llegar al paro cardíaco momentáneo [4] .

El ejercicio tradicional de retener aire en los pulmones llenos produce un efecto de euforia, pero puede ocasionar una hipertermia en el individuo poco habituado (Van Lysebeth).

Desde los tiempos más antiguos se ha observado el efecto de los estados anímicos sobre la respiración. En un libro publicado en 1840, Percival señala las estrechas relaciones existentes entre la salud mental y la función respiratoria: "El estado de salud anímica depende mucho de la regulación de la inspiración y espiración." Los estudios contemporáneos tienden a confirmar esta opinión: Skarbek ha probado que la mejoría de los enfermos psiquiátricos está significativamente asociada con una disminución del ritmo respiratorio en reposo.

La disminución de la velocidad cardíaca y respiratoria constituye un estadio previo a los ejercicios de meditación. Se sabe que en los estados de excesiva atención, el ritmo respiratorio se detiene durante un tiempo más o menos largo. El entrenamiento faculta al individuo para conseguir que estas apneas duren todo lo posible.

II. La meditación

Página 1 de 5RESPIRACIÓN Y MEDITACIÓN EN TERAPIA

20/01/2012http://auriol.free.fr/traduc/esp/yoga/yoga-terapia-yogaterapia/7-respiracion-meditacio...

Page 2: Respiración y Meditación

Requiere un cuerpo estable. La mejor postura es la del loto :

- la espalda se mantiene recta,- es posible elevar un poco las nalgas,- las piernas permanecen cruzadas.

Toda postura estable que no requiera esfuerzo es válida. En la meditación trascendental, el sujeto se mantiene simplemente sentado, con los riñones bien apoyados en un buen respaldo, y las manos entrecruzadas descansando sobre las rodillas.

El profesor Tomatis ha demostrado que la audición era mucho más aguda y sensible, especialmente en las frecuencias elevadas, cuanto más se adoptaba la "postura de escucha":

- sentado con las piernas cruzadas, sobre un cojín duro,- la columna vertebral bien erguida, con el hueso occipital cayendo verticalmente sobre el raquis,- musculatura cutánea del rostro y de la cabeza extendida hacia arriba; las orejas hacia atrás,- la boca ligeramente hacia delante.

La eficacia de esta postura dependería de las sincinesis que unen estos movimientos con la tensión de la musculatura del oído medio (músculo del estribo y músculo del yunque). El método Tomatis no carece de analogías con algunas técnicas de meditación musical, como las recomendadas por el guru Maharaj Ji, y con la utilización sistemática de repeticiones sonoras de mantras, como en la meditación trascendental.

En occidente, oímos hablar de mantras desde hace ya una década. La repetición indefinida de sonidos sagrados se utiliza también en el campo cultural y en el culto católico (el "rosario", las oraciones ‘jaculatorias'), en el cristiano oriental (la "plegaria del corazón", la repetición del nombre de Jesús) y en el islámico (letanía de la grandeza de Dios: dhikr jali y dhikr khafi), etc.

Todo niño, y muchos de nosotros, ¿no hemos repetido indefinidamente un nombre, una palabra, un estribillo con una intención más o menos clara de tipo ‘religioso', en sentido más amplio?

Todo esto podría (hubiera podido hace diez años) impulsarnos a reservar estas técnicas a algunos devotos o a unos pocos primitivos. Pero tal vez ahora somos más humildes o debemos someternos a nuestras propias armas: la investigación científica, en efecto, nos ofrece un extenso catálogo de resultados impresionantes conseguidos merced a la práctica de los mantras.

El que expongamos los frutos de esta técnica en lugar de los cosechados por otras formas de yoga, se debe a la simplicidad aparentemente notable de la meditación trascendental, y también a que ésta ha sido objeto de numerosísimas verificaciones científicas.

1. Resultados biológicos

En efecto, unos minutos de meditación bastan para provocar variaciones respiratorias, cardiovasculares y humorales de una amplitud

asombrosa [5] .

Los efectos respiratorios son los más evidentes. Con arreglo a una metodología uniforme para el conjunto de los resultados biológicos aquí expuestos, se ha estudiado a 36 individuos que tuviesen de 6 a 24 meses de práctica. La frecuencia respiratoria disminuye mucho, con porcentajes mínimos de 4 respiraciones por minuto. Se observa un disminución de la cantidad de aire inhalado (un litro por minuto como media). Se constata una reducción equilibrada del consumo de oxigeno y del rechazo de gas carbónico, si bien la relación entre ambos gases permanece constante. Se trata, por tanto, de una disminución de la necesidad orgánica de oxígeno que corresponde a una disminución del 20 % del metabolismo de base, y no de una carencia de oxígeno con acumulación de gas carbónico, como se observa en la insuficiencia cardiorrespiratoria. Concomitantemente, puede manifestarse una resistencia mayor al esfuerzo, así como la disminución del 30 al 50 % , aproximadamente, de la ración alimenticia necesaria para las personas. De este modo, se produce un mejor rendimiento en las oxidaciones vitales, probablemente gracias a un menor derroche de energía por lo que respecta a las tensiones musculares inadecuadas: una especie de superreposo del organismo.

Página 2 de 5RESPIRACIÓN Y MEDITACIÓN EN TERAPIA

20/01/2012http://auriol.free.fr/traduc/esp/yoga/yoga-terapia-yogaterapia/7-respiracion-meditacio...

TAM
Resaltado
TAM
Resaltado
Page 3: Respiración y Meditación

Los efectos cardiovasculares están en consonancia con estos primeros resultados. Las mediciones confirman la hipótesis, ya mencionada, de un hipometabolismo. El pulso disminuye unos tres latidos por minuto como término medio, la tensión arterial permanece estable o vuelve a descender a un bajo nivel entre los períodos de meditación, durante los cuales se mantiene estable. Benson y Wallace recomiendan la meditación a los hipertensos, para quienes, en muchos casos, los medicamentos resultarían inútiles.

Se aprecia una disminución media del 25 % del volumen de eyección ventricular y, a pesar de este descenso del trabajo cardíaco, un aumento del flujo sanguíneo del 33 % en los miembros. La temperatura de algunas zonas cutáneas se eleva más de un grado.

La medición de diversos parámetros humorales ha revelado, a la par que una notable estabilidad de los factores de la homeostasia, una disminución de ciertos desechos metabólicos: el ácido láctico, en particular, decrece de manera muy significativa. Sabemos que los lactatos, reflejos del metabolismo anaerobio, ascienden con ocasión de un esfuerzo muscular y en el curso de una determinada serie de emociones o de estados de especial sensibilidad emotiva (numerosos estados "psiquiátricos"). Pitts demuestra que su inyección intravenosa puede provocar una crisis de angustia aguda, no solamente en los neuróticos, sino también en los individuos considerados "sanos". Estos resultados podrían derivarse de una mejor irrigación de los lugares productores de ácido láctico (concretamente de las

La cobra, ejecutada por Yogui - Raj Bua, 75 años, Foto Bernard Collet (1971)

Aprende Meditacion Descubre el Poder de la Meditacion en Estado Alfa. Audio Gratis. www.metodosilvadevida.com

Profesorado de Yoga 2012 un año normal o un mes intensivo Escuela Internacional de Yoga www.escuelainternacionaldeyoga.com

Meditacion Gratis Cursos En San Isidro y Belgrano Primer encuentro Libre. Inscribite! www.eutopiameditacion.blogspot.com/

Extensión completa de piernas y espalda, ejecutada por Paul Chabaud, Foto Pierrette Chabaud (1971)

Página 3 de 5RESPIRACIÓN Y MEDITACIÓN EN TERAPIA

20/01/2012http://auriol.free.fr/traduc/esp/yoga/yoga-terapia-yogaterapia/7-respiracion-meditacio...

TAM
Resaltado
TAM
Resaltado
Page 4: Respiración y Meditación

masas musculares).

El conjunto de los resultados precedentes sugiere que la meditación provoca una relajación máxima por diversas vías:

a) disminución de los influjos nerviosos destinados a los músculos,b) disminución de la reactividad muscular a los influjos recibidos, especialmente a causa de un descenso en las secreciones de adrenalina,c) disminución de las reacciones vegetativas de estrés, sean ortosimpáticas o parasimpáticas.

2. Electroencefalografía espectrográfica de la meditación trascendental

Tras la labor preliminar de Wallace en 1971, J. P. Banquet emprendió un estudio electroencefalográfico clásico, combinado con la espectrografía de las ondas cerebrales de un grupo de quince individuos que practicaban la meditación trascendental y de un grupo testigo durante el esparcimiento, el sueño y diversas actividades mentales.

En el caso de los que se dedicaban a la meditación, el estudio del trazado gráfico y de los espectros puede resumirse como sigue:

a) sincronización de las derivaciones anteriores y posteriores de un mismo hemisferio cerebral;b) aparición repetitiva de frases de hipersincronía entre los dos hemisferios, con identidad de frecuencia pero asimismo con tendencia a la concordancia de fase;c) variaciones de frecuencia más o menos cíclicas, con la consiguiente alternancia de ritmos lentos y rápidos. Estos ritmos son de gran amplitud, y van acompañados de la disminución o la ausencia de actividad muscular y de reactividad a los estímulos externos;d) las diferentes frecuencias adquieren una modulación de su amplitud en forma de huso, características habitualmente reservadas al ritmo alfa y a ciertos ritmos de sueño. Este hecho expresa la ritmicidad de las distintas frecuencias (frecuencias constantes) evidenciada por el trazado de los espectros. Los husos, de gran amplitud, aparecen simultáneamente en las diversas derivaciones;e) el sueño de los meditadores experimentados parece presentar las siguientes particularidades: simultaneidad de los husos alfa y de las ondas delta, o de frecuencias rápidas rítmicas y ondas lentas.

Las investigaciones efectuadas a propósito de los que practican la meditación zen, de otras técnicas yóguicas o de la contemplación de los religiosos cristianos, han dado similares resultados. Sin embargo, hay que señalar que los individuos que practicaban la meditación trascendental eran simples estudiantes que se ejercitaban media hora o una hora diaria desde hacía una media de dos años; por el contrario, las personas que fueron objeto de otros estudios se habían curtido en la meditación durante numerosos años de práctica (Gastaut).

3. Los tests psicométricos

Expresan y confirman las consecuencias de las modificaciones orgánicas comentadas hasta ahora. Se aprecia un reforzamiento de la estabilidad emocional, hecha objetiva por la medición de la resistencia cutánea galvánica en la palma de la mano. Mientras que la resistencia cutánea galvánica de base se derrumba en los estados de stress, se multiplica por un factor 3 en los períodos de meditación.

El número de fluctuaciones "espontáneas" de la resistencia cutánea galvánica es significativamente menor en los que meditan (durante la meditación trascendental o al margen de ella) que en el grupo de control. Existe una correlación positiva (r = 0,74 a partir de 0,01) entre el número de meditaciones mensuales y la disminución del número de reacciones espontáneas.

La reacción de la resistencia cutánea galvánica a los estímulos sonoros se estabiliza mucho más rápidamente en los que meditan que en los individuos de control. Este test no sólo mediría la estabilidad neurovegetativa, sino que representaría asimismo un índice de maduración "cortical" en el sentido pavloviano, y dicha estabilidad va secundada de una mayor resistencia al condicionamiento de tipo pavloviano. En la medida en que evitaría amplificar indebidamente las reacciones del organismo a los estímulos inadecuados, el sistema nervioso llegaría a hacerse mas "fuerte". En cierto modo, se convertiría también en más "objetivo", más "realista", menos susceptible de estrés: ello explicaría una resistencia acrecentada a todas las enfermedades "psicosomáticas".

Todos los tests verbales revelan una disminución de la ansiedad muy significativa en los que practican la meditación trascendental, no sólo en relación con ellos mismos antes de comenzar a meditar, sino también en relación con los miembros del grupo de control.

El estado de relajación del organismo no está vinculado a un descenso de la vigilancia, como en el caso de ingerir tranquilizantes o neurolépticos sedativos de la angustia; en efecto, el tiempo de reacción "elemental" posee una media del 30 % de mayor velocidad en los que ejercen la meditación, y crece aun en un 12% después de la meditación.

Los practicantes de la meditación trascendental coordinan doblemente bien las tareas psicomotrices complejas. Se potencian, con efecto acumulativo de la técnica, las funciones más elaboradas que se miden en los tests de atención, de memoria y de capacidad de aprendizaje. El MMPI y el POI (test de la realización personal) experimentan una mejoría, lo que indica que la meditación, a semejanza de una psicoterapia a largo plazo, mejora las estructuras mismas de la personalidad. Los cambios de este orden aconsejan la utilización psiquiátrica y psicosomática de dicha técnica.

4. Resultados clínicos

Según los estudios de Banquet y Boudreau, y según mi propia experiencia en la psiquiatría privada durante cuatro años, las neurosis mejoran espectacularmente en el plazo de unos días, y, en el 30 % de los casos, aproximadamente, hacen superflua la psicoterapia, si bien ésta facilita y "potencia", por decirlo así, a los pacientes que la solicitan.

Página 4 de 5RESPIRACIÓN Y MEDITACIÓN EN TERAPIA

20/01/2012http://auriol.free.fr/traduc/esp/yoga/yoga-terapia-yogaterapia/7-respiracion-meditacio...

Page 5: Respiración y Meditación

Los resultados obtenidos con respecto a las "psicosis" son aún más asombrosos. Hemos visto que se corregían en varios días estados de excitación ‘psicótica'. Cuando se presentan, actualmente recurrimos lo más pronto posible a la enseñanza de la meditación trascendental tanto al paciente como a los otros miembros del grupo familiar que acepten la sensatez de nuestra idea. Cuando es posible, proponemos también reuniones familiares que pretenden explicitar las contradicciones en que el paciente está sumido.

La impresión favorable que tenemos al respecto de esta metodología viene a apoyar los estudios realizados por Glueck y Banquet.

Queda una cuestión por resolver: la meditación trascendental se practica actualmente en un contexto filosófico muy preciso e implica algunos elementos ceremoniales de tipo religioso. ¿Sería posible, razonable, aconsejable, prescindir de ellos?

Los instructores de la técnica emplean una serie de sonidos legados por la tradición. ¿Podría sustituirse un mantra por otro? Si no, ¿son "científicos" o accesibles a una investigación científica los criterios de elección en virtud de los cuales se atribuye un mantradeterminado a un tema concreto? Yendo todavía más lejos: ¿podrían utilizarse - con los mismos resultados - nuevos mantras, creados por medio de procedimientos aleatorios, con el único fin de comprobar si los tradicionales poseen una especificidad real? ¿O, en realidad, serviría uno cualquiera? Permitiría esto, accesoriamente, poner a punto, de modo ocasional, mantras aún mas específicos o eficaces?

Benson[6] supone que repetir el sonido « uno » logra el mismo efecto que emplear los mantras tradicionales; otro taumaturgo propone los "mantras cristianos", afirmando que los de la tradición son demoniacos... Solo una experimentación comparativa conseguirá dejar zanjada la cuestión.

Personalmente, creo que existe un efecto inespecifico en la repetición mental de un sonido cualquiera, y otro específico asociado a la naturaleza de dicho sonido. Como quiere la tradición, esa acción especifica estaría vinculada a la naturaleza de los centros energéticos correspondientes.

En otro trabajo sobre los chakras precisaré y apuntalaré este criterio. Con esta idea, prefiero enviar a mis pacientes, en la medida de lo posible, a un instructor acreditado de meditación trascendental que enseñarles la técnica de Benson.

© Copyright Bernard AURIOL (email : [email protected] )

Revu le 5 Août 2008

[1] Las dimensiones de esta obra nos han obligado a abreviar considerablemente este capitulo.

[2] C. Tchobroutsky, Le premier cri, "La Recherche" 61 (1975) 933ss.

[3] Se ha demostrado que el trabajo pulmonar está reducido al mínimo cuando se aproxima a 3-5 ciclos por minuto. El trabajo necesario es

cinco veces mayor al ritmo de 50 ciclos por minuto: caso de la respiración acelerada por la emoción o el sofoco de la fatiga (E. Guillerm,

L'essoufflement en plongée, "Revue cinésiologié" 42 [1971] 335 ss).

[4] T. Brosse, op. cit.

[5] Todos los resultados que se titán a continuación proceden del informe de Banquet al Ministerio de la Juventud y de los Deportes, 1973.

[6] Benson, op. cit.

Rechercher

Web auriol.free.fr

Página 5 de 5RESPIRACIÓN Y MEDITACIÓN EN TERAPIA

20/01/2012http://auriol.free.fr/traduc/esp/yoga/yoga-terapia-yogaterapia/7-respiracion-meditacio...