Respiración pulmonar, respiración en vegetales y excreción en animales 1ºbach B

11

Transcript of Respiración pulmonar, respiración en vegetales y excreción en animales 1ºbach B

Page 1: Respiración pulmonar, respiración en vegetales y excreción en animales 1ºbach B
Page 2: Respiración pulmonar, respiración en vegetales y excreción en animales 1ºbach B

Respiración pulmonarRespiración pulmonar

Page 3: Respiración pulmonar, respiración en vegetales y excreción en animales 1ºbach B

Evolución del sistema Evolución del sistema respiratorio pulmonarrespiratorio pulmonar

Incremento de la superficie de intercambio: desde los anfibios a los

mamíferos se va incrementando conforme sube en la escala filogenética

Adquisición de mecanismos de ventilación: la ventilación es la entrada y

salida del aire y es producida por la contracción y relajación de los

músculos

Mejora de la circulación pulmonar en las aves y mamíferos que tienen una

circulación completa

Los pulmones de los vertebrados han sufrido cambios que mejoran

el intercambio de gases. Tres adaptaciones:

Page 4: Respiración pulmonar, respiración en vegetales y excreción en animales 1ºbach B

Modelos de aparatos pulmonaresModelos de aparatos pulmonares

ANFIBIOS

Sus pulmones son largos y cubiertos de capilares. Su

sencillez hace que la superficie de intercambio sea

insuficiente para cubrir sus necesidades por lo que

además utilizan la respiración cutánea para cubrir la

demanda de oxígeno.

Page 5: Respiración pulmonar, respiración en vegetales y excreción en animales 1ºbach B

REPTILES

Los pulmones de los reptiles tienen una

mayor superficie de intercambio de gases

que los anfibios, ya que su interior presenta

tabiques o plegamientos , pero a pesar de

esto siguen siendo unos pulmones poco

eficaces

AVES

La superficie de intercambio de gases es mayor

gracias a que en la pared de los pulmones tiene

varias extensiones en forma de bolsa ,llamadas

sacos aéreos que llegan a todas partes del

cuerpo y actúan como fuelles . Así llevan mayor

cantidad de oxígeno, necesario para

mantenerlos en vuelo.

Page 6: Respiración pulmonar, respiración en vegetales y excreción en animales 1ºbach B

MAMIFEROS

La superficie de intercambio de gases es mayor gracias a que los

pulmones presenta numerosos y diminutos sacos aéreos revestidos por

un gran número de capilares .Estos sacos se denominan alvéolos y a

través de sus paredes se difunden el oxigeno y el dióxido de carbono

entre la sangre y el aire

Page 7: Respiración pulmonar, respiración en vegetales y excreción en animales 1ºbach B

La respiración en vegetalesLa respiración en vegetales

Las plantas no necesitan un aparato respiratorio debido a:

La tasa de respiración celular de las plantas es mas baja que la de los animales

Los tejidos vegetales se encuentran relativamente cerca del exterior y aquellos que se

encuentran en el interior del tallo o de la raíz están formados por células muertas.

Entre las células que forman los tejidos existen numerosos espacios intercelulares por los

cuales los gases se difunden libremente.

Los vegetales, al igual que la mayoría de los seres vivos, necesitan realizar la

respiración celular, pero además al tratarse de organismos fotosintéticos requieren

dióxido de carbono para sintetizar la materia orgánica.

Page 8: Respiración pulmonar, respiración en vegetales y excreción en animales 1ºbach B

Relación entre fotosíntesis Relación entre fotosíntesis y respiración celulary respiración celular

Los vegetales son organismos autótrofos que utilizan la energía luminosa para

formar su propia materia orgánica a partir de materia inorgánica. Además de

esta energía, las plantas también utilizan la energía química útil para realizar el

resto de actividades celulares, procedente de la respiración celular.

La fuente de materia orgánica que se utiliza en la respiración celular la

componen glúcidos producidos durante la fotosíntesis.

Page 9: Respiración pulmonar, respiración en vegetales y excreción en animales 1ºbach B

Durante la fotosíntesis se liberan grandes cantidades de oxígeno y se toma

dióxido de carbono. Parte del oxigeno se utiliza en la respiración y otra

parte importante se libera al exterior.

En la respiración celular las plantas consumen oxígeno y liberan dióxido de

carbono.

La respiración celular es un proceso independiente de la luz ,por lo que los

vegetales consumen oxígeno las 24 horas del día ,mientras que en la

fotosíntesis solo se produce este gas durante el día ya que depende de la luz.

Page 10: Respiración pulmonar, respiración en vegetales y excreción en animales 1ºbach B

Excreción en animalesExcreción en animales

La excreción es la eliminación de productos de desechos producidos por

la actividad catabólica de las células; Ser realiza a través del sistema

excretor

La homeostasis es el conjunto de funciones (regular el volumen de los

líquidos del organismo y mantener la concentración y composición del medio

interno) que realiza el sistema excretor en organismos pluricelulares.

Page 11: Respiración pulmonar, respiración en vegetales y excreción en animales 1ºbach B

Los productos de desechos en los animales se clasifican en dos grupos:

Productos no nitrogenados:

CO2 eliminado a través de superficies respiratorias

H2O en forma de vapor o en forma líquida por el aparato excretor

Productos nitrogenados :

Nitrógeno, que según la forma excretada, los animales se clasifican en:

- Amoniotélicos: En forma de amoniaco. Los animales que disponen de grandes cantidades de

agua para diluirlo (animales acuáticos)

- Ureotélicos: En forma de urea. Requiere estar diluida para excretarse (tiburones, anfibios, reptiles

quelonios y mamíferos)

- Uricotélicos: En forma de ácido úrico. No requiere estar diluida (excreción en forma de una

pasta semisólida) y son poco tóxicos y causan pocos daños. (insectos, mayoría de reptiles y aves)