Respeto

11
Autor Frase Jean-Jacques Rousseau Siempre es más valioso tener el respeto que la admiración de las personas James Fredericks Gran parte de la vitalidad de una amistad reside en el respeto de las diferencias, no sólo en el disfrute de las semejanzas. Lea Thompson La responsabilidad acrecienta el respeto que uno siente por si mismo. Mark Twain Donde ella quier que estaba;;alli era el Edén. desconocido Si no vas a morir mi muerte, ¿Por quéquieres vivir mi vida? Jean-Jacques Rousseau si quieres que te respeten intenta respetar tu! Jean-Jacques Rousseau william recuerda que te amo y que te agradesco el valioso respeto que me brindaste Lea Thompson es mas valioso tener el respeto que la admiración de las personas Ldp Sísoy capaz de aceptar y tolerar a la gente, es lógicoque reciba el mismo respeto. Mahatma Gandhi Si algo no es tuyo, es de alguien más. Frase Edgar Barbosa El respeto se da al considerar que es lo mejor para los demás Edgar Si se respeta a Dios se respeta el mundo "El Perlo" “Respeto a todas las personas como ellas a mi, pero respeto aun mas a aquellas personas que dejan algo bueno en mi” desconocido Si respetas a una persona, te tiene que respetar también, porque si no lo hace se merece desprecio. desconocido asi soy yo y si no te gusta te aguantas!! :P desconocido NO ME HAGAS PREGUNTAS Y NO TE DIRE MENTIRAS RESPETA MI SILENCIO Y AGRADECERE TU DISCRECION....

Transcript of Respeto

Page 1: Respeto

Autor Frase

Jean-Jacques Rousseau

Siempre es más valioso tener el respeto que la admiración de las personas

James Fredericks Gran parte de la vitalidad de una amistad reside en el respeto de las diferencias, no sólo en el disfrute de las semejanzas.

Lea Thompson La responsabilidad acrecienta el respeto que uno siente por si mismo.

Mark Twain Donde ella quier que estaba;;alli era el Edén.

desconocido Si no vas a morir mi muerte, ¿Por quéquieres vivir mi vida?

Jean-Jacques Rousseau

si quieres que te respeten intenta respetar tu!

Jean-Jacques Rousseau

william recuerda que te amo y que te agradesco el valioso respeto que me brindaste

Lea Thompson es mas valioso tener el respeto que la admiración de las personas

Ldp Sísoy capaz de aceptar y tolerar a la gente, es lógicoque reciba el mismo respeto.

Mahatma Gandhi Si algo no es tuyo, es de alguien más.

Frase

Edgar Barbosa El respeto se da al considerar que es lo mejor para los demás

Edgar Si se respeta a Dios se respeta el mundo

"El Perlo" “Respeto a todas las personas como ellas a mi, pero respeto aun mas a aquellas personas que dejan algo bueno en mi”

desconocido Si respetas a una persona, te tiene que respetar también, porque si no lo hace se merece desprecio.

desconocido asi soy yo y si no te gusta te aguantas!! :P

desconocido NO ME HAGAS PREGUNTAS Y NO TE DIRE MENTIRAS RESPETA MI SILENCIO Y AGRADECERE TU DISCRECION....

Page 2: Respeto

El Pájaro Mudo.

Ésta era una vez un pájaro de muy lindos colores. Pertenecía a una especie de aves muy alegres, muy cantoras. El trinar de ellas poblaba el aire de deliciosa musicalidad. Pero el pájaro de nuestra historia no podía cantar como sus hermanos. Era un pájaro mudo.

El no poder expresarse como los demás era motivo de pena para el pájaro mudo. ¡Cómo no apenarse - pensaba - si se hallaba imposibilitado de usar su lengua natural! Él sabía la importancia del canto en su especie y de otras.

Con el canto se comunican. Con el canto establecen una cerca, podría decirse que limitan la zona donde pueden desplazarse. Si, cuando un macho vuela, se posa en un árbol y canta sin que algún pájaro vecino se lo impida, él sabe que puede moverse en ese territorio, lo siente como propio. Con el canto el macho atrae a la hembra, la melodía de su trino despierta el interés de las pajaritas...Con el canto, además los pájaros, sin proponérselo, despiertan la admiración de la hembra. Niños y mayores gozan al escuchar el trino de los seres alados.

En ésta y en otras cosas pensaba el pájaro mudo y se entristecía. Pero no estaba solo. Un pájaro amigo, un pájaro hermano captaba sus inquietudes, lo comprendía y se esforzó en ayudarlo.

El pájaro amigo comenzó por hacerle compañía de manera frecuente. Volaba con él, le hacía piruetas de lo más divertidas. Lo invitaba a visitar bellas pajaritas...le servía de intérprete...Bueno, procuraba levantarle el ánimo, estimularlo. Y junto con aquel proceder, cariñoso y lleno de gracia, el amigo, expresándose de diversas maneras - entre las cuales se contaban los gestos elocuentes que hacía con el pico y las alas a la vez - le fue haciendo entender la importancia de otras verdades que él, y el pájaro mudo, dejaba de lado o ignoraba.

- Nosotros no valemos sólo por el canto - le hizo entender al pájaro mudo su amigo - ¿Qué decir de la alegría que damos a la gente con el movimiento de nuestro vuelo?...¿Y el colorido de nuestro plumaje y hasta el pico, no son motivo de goce estético para niños y mayores?...

- ¿No te das cuenta - explicaba el pájaro amigo - del servicio que tú, que todos prestamos al frecuentar las flores? Ellas nos necesitan. Sobre todo las flores que no huelen o tienen muy débil aroma. Los insectos ayudan a la fecundación cuando al ser atraídos por el perfume de las flores se posan en ellas, pero ¿las flores que no son olorosas? A esas nosotros llegamos, no por el olfato (que en ésto no somos afortunados los pájaros), sino por la vista, que sí es sentido poderoso en nosotros. Tú, aunque no cantes, distingues desde largas distancias los colores y por eso das tan buen servicio a las plantas y disfrutas del sabroso néctar.

El pájaro mudo captaba el mensaje veraz y cariñoso de su amigo...llevado por la emoción con el buen compañero se lanzaba a los aires. Una nueva expresión iban cobrando sus ojos y el movimiento mismo de sus alas adquiría un encanto que hacía fijar en él las miradas de otros pájaros...sobre todo de lindas pajaritas.

Y así, progresivamente, a través de la escuela de la amistad, el pájaro mudo recibió las más provechosas y bellas enseñanzas. Supo apreciar el bien que hacía al fecundar las flores, al destruir millares de insectos nocivos, al danzar

Page 3: Respeto

por los aires y mostrar a los demás animales y a los hombres sus atractivos colores y la gracias de sus movimientos.

Apreció como, al carecer de un recurso natural, podía desarrollar otro. A falta del lenguaje del canto, supo hacer del movimiento de sus alas una nueva forma de lenguaje.

Y sintió la inefable dicha de comprender que en la medida en que se entregaba a los demás, que se daba al servicio de todos, olvidaba sus limitaciones y adquiría fuerzas, capacidades que antes no tenía o ignoraba.

El pájaro mudo llegó a ser estimado de modo muy especial. Y no pocas pajaritas le demostraron su amor...Las "fiestas de pájaros" se hicieron frecuentes, en una exaltación al poder del compañerismo, de la amistad, de la solidaridad.

Y aquí termina esta historia...Sólo agrego, que el pájaro mudo no se envaneció, siguió feliz. Cada día aprendiendo algo de la vida, y con su ejemplo, enseñando a otros la lección recibida de su buen amigo, de aquel pájaro que oportuna y sabiamente supo prestarle la ayuda necesaria.

.-Bigotín era un ratoncito muy generoso y respetuoso.Una hermosa tarde de verano, Bigotín había salido muy alegre a dar un paseo por el campo, después de haber ayudado a su papá a realizar la limpieza de su casa.Iba por el camino saltando y cantando así: (Un niño podrá representar el personaje del ratoncito sudoroso por el trabajo recién finalizado. El niño cantando y saltando, tal como lo haría el ratón dirá: -Yo soy Bigotínel ratón de campoque a todos ayuday a todos les canto.2.-Bigotín, mientras cantaba, oyó unos sollozos muy, pero muy tristes a su alrededor; comenzó a mirar y en una flor vio una abejita llorando.-¿Por qué lloras abejita? (pregunta el niño que hace de Bigotín)La abejita entre sollozos, le respondió: -Porque un oso pasó por aquí y se ha robado mi panal, con las abejas dentro en un bolsón amarrado. (Una niña que representa a la abejita simula estar muy triste y llorosa, con sus alitas caídas)3.--No llores, le respondió Bigotín, yo buscaré al oso y salvaré a las abejas (el niño que hace de Bigotín sale corriendo hasta ver por el camino a una mariposa y la saluda):-¡Buenos días mariposa! ¿Has visto por aquí pasar a un oso que tomó algo que no es suyo, un bolsón con un panal de asustadas abejitas?-Sí –contestó la mariposa -Pasó ahora mismo, muy apurado por mi lado con un bolsón amarrado, yo seguiré contigo y entre los dos lo encontraremos y le haremos pagar muy caro.Bigotín dio las gracias a la mariposa y ambos siguieron caminando hasta encontrarse con un grillo (ambos niños se dan la mano y caminan).4.-¡Buenos días, señor Grillo! ¿Has visto por aquí a un oso que no respeta lo que no es suyo y se ha llevado el panal de la abejita? (dice Bigotín)-Si- contestó el grillo- pasó ahora mismo por mi lado con un bolsón amarrado, pero si ustedes quieren yo también lo buscaré. (Un niño hace de grillo y cogidos de la mano, Bigotín, mariposa y grillo siguen caminando)Bigotín le dio las gracias al grillo que se les unió y siguieron todos corriendo5.-Finalmente se encontraron al oso; el señor grillo y la mariposa distrajeron su atención mientras Bigotín roía el bolsón y todas las abejas salieron rodeando al oso.(Los niños que representan a estos animalitos deberán realizar las acciones siguientes: La mariposa volará delante del oso para entretenerlo, el grillo sonará un silbato para entretenerlo también. Bigotín hará como que roe un bolsón y un grupito de niños como si fueran abejas amenazantes, rodearán al niño que hace de oso, el cual pondrá expresión de susto en su cara).El oso muy asustado ante el enjambre enardecido pidió clemencia, y dijo:- Por favor solo quería poner a trabajar a las abejas para mí, para que produjeran miel para alimentarme.

Page 4: Respeto

Fue entonces que el grillo le dijo:- Las abejas no te pertenecen, el que toma lo ajeno se merece un castigo. (El niño que hace de grillo mirará amenazador al oso).Bigotín que como les conté al principio del cuento, era un ratoncito muy generoso, le rogó a las abejas que perdonaran al oso, no antes de que este se arrepintiera y afirmara que había aprendido la lección y que nunca más se adueñaría de lo ajeno para beneficio propio.

LAS PERSONAS QUE ME RODEANObjetivo: reflexionar sobre los sentimientos que se tienen cuando alguien no nos acepta como somos y sobre el respeto que debemos manifestar hacia los demás.

Desarrollo:Tras formar un círculo con los niños y niñas, invitarlos a pensar en una buena cualidad que posean cadacual y preguntarles "¿qué cualidades admiramos en las personas?" Se entabla luego una discusión sobrelos temas siguientes:o ¿Respetas en los demás la cualidad que aprecias en ti?o ¿Respetas en los demás las buenas cualidades de las que careces?o ¿Merecen respeto todos los seres humanos? ¿Por qué?o ¿De qué manera manifiestas respeto hacia los demás?Invitar luego a cada participante a que recuerden una vez en la que se sintieron a disgusto porquealguien no les respetó:o ¿Qué sentimiento produce la falta de respeto?o ¿Por qué las personas a veces se conducen de forma irrespetuosa?o ¿Qué es la dignidad? ¿Se ve lastimada tu dignidad cuando alguien no te respeta?o ¿Qué puedes hacer si alguien no te respeta?Por último:o Preguntar "¿Qué quiere decir que todos los seres humanos merecen respeto?"o Solicitar ejemplos de cómo sería más plácida la vida en la sociedad si las personasfueran más respetuosas con los demás.o Invitar a cada participante a pensar de qué manera pueden manifestar respeto hacia algunapersona.

Page 5: Respeto
Page 6: Respeto
Page 7: Respeto
Page 8: Respeto
Page 9: Respeto
Page 10: Respeto