Resolución Total Cuestionario Finanzas

55
FINANZAS PÚBLICAS: Compilado de Consignas de Finales 1) Bienes Públicos Los Bienes Públicos son aquellos bienes que pertenecen al estado, los que conforman el Patrimonio Estatal. Estos Bienes pueden ser bienes privados del Estado en donde si bien el dominio de los mismos es del Estado los precios se determinan por reglas de mercado. Pudiendo ser las rentas provenientes de capitales mobiliarios, o rentas provenientes de explotaciones directa o delegada o rentas provenientes de la venta de bienes. También existen los Bienes de dominio público, estos son aquellos bienes que nunca pueden ser recursos para el estado y satisfacen necesidades públicas, por ejemplo: mares, playas , etc. Bienes públicos puros : las principales características son: -No rivalidad en el consumo o consumo conjunto: Esta es la cualidad por la cual, una vez provisto un bien determinado, el incremento en el consumo del bien público por parte de algún individuo no disminuirá la cantidad ni la calidad consumida por los individuos que ya lo estaban haciendo. Por ejemplo, la presencia de un nuevo barco en el mar que pueda requerir los servicios de un faro, no perjudica la disponibilidad de estos servicios para los barcos que ya los estaban utilizando. -No exclusión: Esto sucede cuando es difícil o imposible impedir que un consumidor disfrute del bien público. Por ejemplo, volviendo al caso del faro, no resulta posible evitar que cualquier barco que circule por la zona se beneficie con los servicios que se prestan con el faro. Aunque existan individuos que no estén dispuestos a pagar por este servicio se deberá proveer igual. -Beneficios indivisibles: Es decir, no se puede establecer en qué proporción se beneficia cada individuo del consumo del bien. Esto no quiere decir que todas las personas se beneficien del consumo del bien público en igual proporción. Finalmente, se puede decir que un bien público tiene características de “puro” siempre que se cumplan estas tres condiciones. Si alguna de ellas no se cumpliera, estaríamos en presencia de bienes públicos impuros, es decir, se acercan a la definición de los bienes privados. 2) Efectos Económicos de los Impuestos Los efectos económicos de los impuestos dependerán de las condiciones del mercado sobre las que se apliquen, es decir, de la oferta y la demanda. Enfoque de equilibrio parcial (efecto sobre el mercado en el que se aplicó el impuesto): *Impuesto a la producción : puede gravar cada unidad producida de un bien (tipo específico), o puede aplicarse como un porcentaje del precio de un producto (ad-valorem). De tipo específico:

description

Resolución de preguntas de examen de Finanzas Públicas UVQ

Transcript of Resolución Total Cuestionario Finanzas

Page 1: Resolución Total Cuestionario Finanzas

FINANZAS PÚBLICAS: Compilado de Consignas de Finales

1) Bienes PúblicosLos Bienes Públicos son aquellos bienes que pertenecen al estado, los que conforman el Patrimonio Estatal.Estos Bienes pueden ser bienes privados del Estado en donde si bien el dominio de los mismos es del Estado los precios se determinan por reglas de mercado. Pudiendo ser las rentas provenientes de capitales mobiliarios, o rentas provenientes de explotaciones directa o delegada o rentas provenientes de la venta de bienes.También existen los Bienes de dominio público, estos son aquellos bienes que nunca pueden ser recursos para el estado y satisfacen necesidades públicas, por ejemplo: mares, playas , etc.Bienes públicos puros: las principales características son:-No rivalidad en el consumo o consumo conjunto: Esta es la cualidad por la cual, una vez provisto un bien determinado, el incremento en el consumo del bien público por parte de algún individuo no disminuirá la cantidad ni la calidad consumida por los individuos que ya lo estaban haciendo. Por ejemplo, la presencia de un nuevo barco en el mar que pueda requerir los servicios de un faro, no perjudica la disponibilidad de estos servicios para los barcos que ya los estaban utilizando.-No exclusión: Esto sucede cuando es difícil o imposible impedir que un consumidor disfrute del bien público. Por ejemplo, volviendo al caso del faro, no resulta posible evitar que cualquier barco que circule por la zona se beneficie con los servicios que se prestan con el faro. Aunque existan individuos que no estén dispuestos a pagar por este servicio se deberá proveer igual.-Beneficios indivisibles: Es decir, no se puede establecer en qué proporción se beneficia cada individuo del consumo del bien. Esto no quiere decir que todas las personas se beneficien del consumo del bien público en igual proporción.Finalmente, se puede decir que un bien público tiene características de “puro” siempre que se cumplan estas tres condiciones. Si alguna de ellas no se cumpliera, estaríamos en presencia de bienes públicos impuros, es decir, se acercan a la definición de los bienes privados.

2) Efectos Económicos de los ImpuestosLos efectos económicos de los impuestos dependerán de las condiciones del mercado sobre las que se apliquen, es decir, de la oferta y la demanda.Enfoque de equilibrio parcial (efecto sobre el mercado en el que se aplicó el impuesto): *Impuesto a la producción: puede gravar cada unidad producida de un bien (tipo específico), o puede aplicarse como un porcentaje del precio de un producto (ad-valorem).De tipo específico:

O: curva de oferta antes del impuestoD: curva de demanda.P0: precio de equilibrioQ0: nivel de producción en P0El gobierno decide aplicar un impuesto del monto u por unidad de producto. Esto implica que los vendedores se enfrentarán a dos curvas de oferta. La curva O’ refleja el precio que incluye al impuesto y la curva O paralela a la anterior, refleja el precio neto del impuesto. A los vendedores les interesa este último, por lo que resulta lógico que quieran cobrar luego del establecimiento del impuesto un precio de mercado más elevado para cubrir sus costos. Los consumidores se enfrentarán a la curva O’, en donde la distancia vertical entre ambas curvas es el monto del impuesto por unidad de producto. Al nuevo precio de mercado, éstos estarán dispuestos a consumir una menor cantidad, es decir Q1, determinada por la intersección de las curvas D y O’. Como resultado de ello, el precio de mercado aumenta a P1, mientras

Page 2: Resolución Total Cuestionario Finanzas

FINANZAS PÚBLICAS: Compilado de Consignas de Finales

que el precio neto que perciben los vendedores baja a P2. En conclusión, a la nueva cantidad de equilibrio Q1, el precio de mercado ha aumentado en P1 – P0, mientras que el impuesto por unidad de producto es igual a P1 – P2.Ad-valorem:

Se puede seguir el mismo análisis que en el caso anterior para visualizar los efectos económicos, con la diferencia de que la posición de la nueva curva de oferta O’ será diferente. En este caso, se establece una alícuota t porcentual sobre el precio de venta del bien, por lo que el impuesto será función de este último. Bajo este tipo de imposición, la diferencia entre las curvas O’ y O aumenta a medida que aumentan la cantidades vendidas. Nótese que los efectos económicos que se producen son los mismos que antes, con la diferencia de que el monto del impuesto (distancia P1 - P2) es igual a t * P1 (alícuota por precio de mercado).*Impuesto al consumo: un impuesto a la producción provoca los mismos efectos económicos que un impuesto al consumo que recaude el mismo monto. Gráfico de impuesto específico al consumo (por unidad consumida):

La curva D´ representa los precios pagados por el consumidor neto de los impuestos. El nuevo precio de mercado P2 se alcanza en el punto B, que se determina por la intersección de la curva de oferta O y la nueva curva D´ y las cantidades de equilibrio se reducen a Q1. Los vendedores percibirán este precio y los consumidores pagarán el precio P1 que incluye el impuesto.Al aplicarse un impuesto sobre un bien determinado, el preció aumentará y la cantidad comprada y vendida disminuirá. La magnitud de las variaciones dependerá de las elasticidades precio de la oferta y demanda:

Page 3: Resolución Total Cuestionario Finanzas

FINANZAS PÚBLICAS: Compilado de Consignas de Finales

En el primero de los casos las curvas de demanda y de oferta presentan elasticidades con valores intermedios a los casos extremos (ni totalmente elásticas ni totalmente inelásticas). En este caso, un impuesto a la producción provocará que el precio de mercado se incremente menos que el incremento del impuesto. Lo mismo ocurriría si el impuesto se hubiera aplicado sobre las cantidades consumidas. El resto de los gráficos supone situaciones extremas. La variación del precio de mercado es mayor cuanto menos elástica (o más inelástica) sean ambas curvas. La disminución de las cantidades es mayor cuantas más elásticas sean ambas curvas.Efectos sobre el monto de la recaudación: se verifican dos efectos contrarios sobre la recaudación cuando se quiere aumentar u (impuesto por unidad de producto): Un aumento porque se incrementa el monto del impuesto por unidad vendida, y Una reducción porque disminuye el número de unidades vendidas. La recaudación fiscal se incrementará sólo si el primer efecto supera al segundo.Distribución de la carga del impuesto:

Elasticidad /Carga Demanda Oferta

ElasticidadCompletamente

inelásticaCompletamente

elásticaCompletamente

inelásticaCompletamente

elásticaCarga delimpuesto Consumidores Productores Productores Consumidores

Enfoque de equilibrio general (analizando los efectos que genera la aplicación de un impuesto sobre todos los sectores de la economía):*Sobre la canasta de consumo:

El consumidor maximiza su utilidad en el punto E donde se hace tangente la restricción presupuestaria con su curva de indiferencia más alejada del origen posible, consumiendo distintas combinaciones del bien 1 y el bien 2. Aplicación de un Impuesto T de suma fija: Luego del impuesto, el consumidor tendrá menor cantidad de ingreso disponible, por lo que su recta de presupuesto se desplazará paralelamente hacia abajo, sin alterarse los precios relativos. Su nivel de utilidad o bienestar será menor luego del impuesto, ubicándose en una curva de indiferencia más baja (de U0 a U1) tangente a la nueva restricción presupuestaria (punto F). La demanda de ambos bienes se ha reducido, con lo cual, los mismos son bienes normales o superiores. Si alguno de los dos bienes (1 y 2) hubiese sido un bien inferior, la reducción del ingreso hubiese provocado que la cantidad demandada aumentase (elasticidad ingreso negativa). Cuando el impuesto es un monto fijo del ingreso, el ingreso que antes era Y ahora será Y- T.¿Qué ocurre en el caso de que el impuesto hubiera sido una proporción del ingreso? Un impuesto de este tipo, también provocará un desplazamiento de la recta de presupuesto hacia abajo, manteniendo el precio relativo entre ambos bienes. La reducción del bienestar por parte del consumidor es igual al caso anterior. Un impuesto de alícuota t al ingreso, disminuirá el ingreso de Y a Y- t*Y. Nuevamente, la relación de precios P2/P1 no se altera, por lo que a igual nivel de recaudación (T = t.Y) ambos impuestos tienen los mismos efectos económicos.¿Y si el impuesto hubiera sido aplicado al consumo de ambos bienes con la misma alícuota? Claramente, como la alícuota es la misma para ambos, el precio relativo no se alterará, y los efectos económicos

Page 4: Resolución Total Cuestionario Finanzas

FINANZAS PÚBLICAS: Compilado de Consignas de Finales

serán exactamente los mismos. La recta de presupuesto se desplaza hacia abajo porque el ingreso en términos reales disminuye.¿Qué ocurrirá si el impuesto hubiera sido aplicado al consumo de uno de los bienes solamente?A diferencia de estos casos, un impuesto selectivo al consumo de uno de los bienes genera efectos económicos diferentes. Supongamos un impuesto de alícuota t1 que recayera sobre el bien 1. Volviendo al esquema gráfico que representa el equilibrio del consumidor, luego del impuesto la recta de presupuesto girará en forma contraria a las agujas del reloj, mostrando que las posibilidades de consumo en ambos bienes dado el ingreso disponible ahora son menores. La nueva situación de equilibrio se alcanza en el punto G.

Nuevamente, el ajuste en el consumo llevará al consumidor a un nivel de bienestar inferior (de U0 a U2). El paso de la situación antes del impuesto a después del impuesto, puede descomponerse a través de dos efectos: el efecto sustitución (La existencia del impuesto encarece el bien 1, alterando el precio relativo del bien 1 en términos del bien 2. Aceptando que existe cierto grado de sustitución en el consumo de ambos bienes, el abaratamiento relativo del bien 2 respecto al bien 1 hará que el consumidor prefiera consumir menos del bien cuyo precio aumentó.); y el efecto ingreso (Al haber variado el precio relativo por el impuesto, las posibilidades de consumo han disminuido y se podrá consumir menos cantidad del bien 1 y menos cantidad del bien 2, ya que el ingreso en términos reales es menor. Al incrementarse el precio del bien 1, el ingreso en términos reales disminuye de manera que ahora se podrá comprar menos cantidad de todos los bienes porque el poder adquisitivo es menor).*Sobre las decisiones de ahorro: Para analizar los efectos de un impuesto sobre el ahorro del consumidor (bajo los supuestos que describimos en la introducción a esta sección), se supondrá que éste vive durante dos períodos. En el primero de ellos, recibe la totalidad de su ingreso laboral (Y) y en el segundo no percibe nada. Adicionalmente, diremos que el individuo tiene capacidad de ahorro en el presente (primer período) y de consumir sus ahorros en el segundo período. Según el modelo propuesto, no tiene sentido que el consumidor continúe ahorrando en el período dos, ya que su vida es de sólo dos períodos.

El consumidor maximiza su bienestar en el punto E, donde los ejes representan el consumo en cada uno de los períodos. En este caso la recta de presupuesto que enfrenta el consumidor tendrá una pendiente mayor que la unidad, ya que sacrificando una unidad de consumo en el presente (período uno) se podrá aumentar en (1+i) unidades el consumo en el futuro (período dos). Además, el valor

Page 5: Resolución Total Cuestionario Finanzas

FINANZAS PÚBLICAS: Compilado de Consignas de Finales

presente de su consumo en ambos períodos debe ser menor o igual a su ingreso laboral presente, dado que no puede consumir más de lo que gana trabajando.Este impuesto no altera el precio relativo entre consumo presente y consumo futuro (que viene dado por 1+i), sino que sólo desplaza la recta de presupuesto hacia abajo disminuyendo el ingreso que se gasta en ambos períodos, alcanzando el consumidor un nivel de bienestar inferior. Claramente, las decisiones de ahorro - consumo no se alteran.¿Qué pasa si se aplica un impuesto al consumo en ambos períodos? Supongamos que el estado decide gravar el consumo en ambos períodos con una alícuota tp en el presente y tf en el futuro. Nuevamente, los precios relativos no se alteran respecto al caso sin impuesto, cuando la tasa que recae sobre el consumo de bienes en el presente es igual a aquella que se aplica en el segundo período futuro (tp=tf). La distorsión en las decisiones de ahorro aparece cuando existe un impuesto al ingreso. En este caso no sólo se graven los ingresos laborales del presente sino también los intereses generados por el ahorro de ese período, que constituyen un ingreso durante el período siguiente. Una vez aplicado el impuesto sobre el ingreso, el ahorro generado permitirá ganar intereses que a su vez estarán alcanzados por el impuesto. Los principales efectos económicos serán:-las cantidades consumidas en el futuro se reducen y aumentaron las cantidades consumidas en el presente;-los cambios en las cantidades consumidas en ambos períodos se producen por la presencia de un efecto ingreso (de E a I) y un efecto sustitución (de I a G) originado éste último por la modificación de los precios relativos;-el efecto ingreso determina que las cantidades de ambos bienes disminuyan producto de que el individuo ahora cuenta con un menor ingreso (porque los bienes son normales o superiores);-a diferencia del efecto ingreso, el efecto sustitución hace que el individuo consuma más en el presente puesto que es el período donde se hizo relativamente más barato el consumo;-el consumo en el futuro se verá disminuido dado que los dos efectos (ingreso y sustitución) se mueven en el mismo sentido.

3) ExternalidadesSon los efectos (positivos o negativos) que ciertas actividades de una persona o de una empresa, producen sobre otra persona o empresa, por el que esta última no paga ni recibe compensación (según se trate de un beneficio o un perjuicio). Se pueden categorizar en externalidades positivas y externalidades negativas. *Externalidades pecuniarias: el efecto de la decisión de uno de los agentes sobre el otro, se transmite a través de algún precio. Por ejemplo, la compra de insumos de una firma afecta la producción del bien que produce otra firma y utiliza esos insumos (deseconomía o economía externa). Ahora, desde el punto de vista del bienestar social, este tipo de externalidades no trae aparejado problemas, ya que los precios de mercado captan la variación de manera de indicar los verdaderos costos y beneficios sociales que producen los recursos.*Externalidades tecnológicas: el efecto de un agente sobre otro opera directamente, sin que exista un precio de mercado que lo refleje. Es decir, no se cuenta con ningún mecanismo monetario que lo resuelva. Por lo tanto, las decisiones se ven afectadas porque se alteran los precios de mercado dejando de representar los verdaderos costos y beneficios sociales. En tales casos, en la búsqueda de la maximización de las ganancias privadas no se alcanza la maximización del bienestar social. Esto quiere decir que el óptimo social en la asignación de recursos no es alcanzable. Esto sucede a causa de que el agente que afecta la conducta del otro, toma sólo en cuenta el efecto directo de su acción (costo privado), sin considerar el costo que le genera al o a los otros agentes (diferencia entre costos sociales y privados).

4) TributosSon recursos que el Estado establece coactivamente para poder financiar la provisión de bienes públicos que realiza a través del presupuesto público.Clasificación:*Según la capacidad contributiva: Directos (gravan manifestaciones inmediatas de la capacidad contributiva, ej.: impuesto a las ganancias, a los bienes personales, etc.). Indirectos (gravan manifestaciones mediatas de la capacidad contributiva)

Page 6: Resolución Total Cuestionario Finanzas

FINANZAS PÚBLICAS: Compilado de Consignas de Finales

*Según las características del contribuyente: Personales (se ajustan a la capacidad de pago personal del contribuyente); Reales (se aplican sin tener en cuenta las características individuales, ej.: impuesto inmobiliario)*Según el flujo productivo: según sean aplicados sobre: a) el mercado de producto o el mercado de factores; b) los vendedores o los compradores; c) las familias o las empresas; d) el lado de los usos o el lado de las fuentes del contribuyente.

5) Bienes Preferentes: ¿Por qué es obligación del Estado su provisión?Este tipo de bienes tiene la particularidad de satisfacer “necesidades preferentes” y por ello el Estado adopta decisiones sociales sobre la provisión de estos bienes que no reflejan las preferencias individuales, independientemente de que los individuos estén o no dispuestos a revelar sus preferencias por éstos. Es decir, la provisión de este tipo de bienes justifica la intervención del Estado, aún cuando el mecanismo del mercado podría alcanzar por sí solo el óptimo en el sentido de Pareto. Los argumentos que justifican esta intervención se fundamentan en dos cuestiones sobre las cuales la eficiencia en el sentido de Pareto no habla: una es la distribución del ingreso, y la otra es la idea de que los individuos tienen a veces razones para actuar en contra del interés propio. Estas razones estarían indicando que el Estado, en ciertas ocasiones y a los fines de cumplir con sus objetivos (redistribuir la renta es uno de ellos) tiene motivos para intervenir obligando a los individuos a consumir determinado bien. El hecho de no consumirlos estaría generando un efecto perverso para la sociedad. La justificación de la intervención estatal no depende de las características por las cuales un bien privado se diferencia de uno público. Es decir, no importa que el consumo de estos bienes sea individual o colectivo. Estos bienes son los que se denominan preferentes. Un ejemplo de un bien de este tipo, podría ser la vacunación obligatoria. El Estado obliga a que los individuos se vacunen, aún a quienes no lo harían voluntariamente. ¿Qué situaciones explican la aparición de necesidades de tipo preferentes? Una sería la asimetría de información: el grupo gobernante cuenta con determinada información especial que no puede hacer pública, pero que si se conociera, modificaría la actitud de la opinión pública. Otra podría ser la asimetría en la educación: hay ciertas cuestiones muy complejas para las cuales la opinión pública carece de formación y capacidad de análisis como para entender y apoyar determinadas decisiones a que llega la élite gobernante.

6) Solución de Lindhall: ¿Cómo funciona?Este mecanismo está basado en el principio de beneficio. Este principio sugiere la organización de las decisiones del Estado acerca de la provisión de bienes públicos por el sistema presupuestario, sobre las bases del sistema de mercado. En efecto, propone que deben realizarse gastos públicos sí y sólo sí el beneficio social generado por un cierto gasto se iguala al costo social requerido para financiarlo. A su vez, este costo se puede medir por el costo de oportunidad de los bienes públicos, es decir, por la reducción de los gastos privados ocasionados por las contribuciones pagadas para financiar el gasto público, permitiendo liberar recursos productivos dedicados a la producción de bienes privados para reasignarlos a la producción de bienes públicos.La distribución del financiamiento se efectuará en proporción a los beneficios recibidos por cada contribuyente de la provisión del bien público respectivo. Este criterio es análogo al sistema de mercado, ya que sólo se producirán los bienes para los cuales haya demandantes que paguen por su consumo un precio representativo del beneficio social marginal, de un nivel tal que se iguale al costo marginal. Sin embargo, sería necesario que el Estado actúe en forma coactiva para obligar a los beneficiarios a contribuir en proporción a los beneficios recibidos por cada uno de forma de recaudar el equivalente al costo de producción de los bienes.

7) Analice la siguiente afirmación, comente su opinión al respecto y grafique.“La medida de desigualdad de Atkinson, al basarse en una función de bienestar social que depende del ingreso de las personas posibilita inferir los distintos juicios de valor que pueden realizar los gobernantes al evaluar los efectos distributivos de la política fiscal, sobre los criterios de justicia distributiva descriptos anteriormente”

La medida de desigualdad de Atkinson, al basarse en una función de bienestar social que depende del ingreso de las personas, posibilita inferir los distintos juicios de valor que pueden realizar los gobernantes al

Page 7: Resolución Total Cuestionario Finanzas

FINANZAS PÚBLICAS: Compilado de Consignas de Finales

evaluar los efectos distributivos de la política fiscal. Atkinson desarrolla el concepto de ingreso igualmente distribuido (Y*), que se define como aquel ingreso que al ser distribuido en forma igualitaria, permite alcanzar el nivel de bienestar logrado con la distribución existente. A partir de allí, el índice de desigualdad de Atkinson se define como:

Donde es el ingreso promedio de la economía y Y* es el ingreso igualmente distribuido.Para poder derivar este indicador y comprender su utilidad, debemos primero proponer una función de bienestar. Supongamos la siguiente:

con – ∞ < α < 1, α > 0, y donde W, es función de bienestar social; Yj es el ingreso del quintil j y α es el parámetro que incorpora el juicio de valor. Supóngase por simplicidad que existen dos individuos en la economía o que la población está dividida en dos grupos de individuos, que inicialmente poseen ingresos dados (fijos) de forma tal que Y1 = Y1 0 e Y2 = Y2 0. El ingreso promedio será entonces,

Por lo tanto, la función de bienestar se puede reexpresar como:

De esta forma, dependiendo del valor del parámetro a, las funciones de bienestar expresarán funciones de distribución del ingreso muy diferentes. En el siguiente gráfico se representan tres formas de la función de bienestar social: cuando α = 1, representada por la línea de isobienestar AHB (función de bienestar del tipo Bentham o Individualista); cuando a → – ∞ (“tiende al valor”), representada por la línea de isobienestar CDHE (función de bienestar del tipo Rawls) y cuando – ∞ < α < 1, cuya línea de isobienestar es FHG (función de tipo intermedio).

En el punto H se muestra la distribución del ingreso existente en la economía. Como mencionamos inicialmente Atkinson para la construcción del indicador de desigualdad parte del concepto de ingreso igualitariamente distribuido (Y*) que permite alcanzar el mismo nivel de bienestar social que se obtiene con la distribución del ingreso existente, es decir:

Reexpresado en términos de la función de bienestar definida para dos individuos se tiene:

Page 8: Resolución Total Cuestionario Finanzas

FINANZAS PÚBLICAS: Compilado de Consignas de Finales

Despejando el Y* y generalizando para n individuos (o grupo de individuos), se tiene,

En el gráfico se puede visualizar que el valor del ingreso igualmente distribuido (Y*) depende de la función de bienestar que se esté definiendo (la que depende del valor de parámetro a). Dado que definimos la medida de desigualdad de Atkinson como la diferencia entre la unidad y el cociente entre el ingreso medio y el ingreso igualmente distribuido, para distintos valores de a otorgados a la función de bienestar, se obtendrán diferentes valores del índice de desigualdad. Es claro, que a diferencia de los indicadores anteriormente mencionados, éste es el más rico porque mediante el cambio del parámetro a permite la existencia de más de un valor. Así, por ejemplo, a medida que el valor de a disminuye se otorga mayor peso a las transferencias hacia los niveles de ingresos más bajos. Cuando α = 1, el ingreso igualmente distribuido es igual al ingreso promedio, por lo tanto la medida de desiguldad de Atkinson se hace cero; en el otro extremo con α = – ∞, el ingreso igualmente distribuido se iguala al del quintil de menor ingreso y el indicador alcanza el nivel de máxima desigualdad. Para valores intermedio del parámetro a, la medida de desigualdad de Atkinson alcanzará valores entre cero y uno.

8) El Enfoque de Equivalencia RicardianaSegún este enfoque la deuda pública no provoca ningún efecto sobre el ahorro ni sobre la acumulación de capital. Para poder analizar los efectos que se derivan de la explicación de Ricardo acerca de las consecuencias que tiene para la economía que se origine un déficit presupuestario por una reducción de impuestos, hay que entender los supuestos que están detrás del comportamiento del consumidor. Las teorías modernas destacan que el consumo no depende sólo del ingreso corriente, sino también del ingreso futuro, es decir, depende del ingreso permanente. El enfoque ricardiano tiene en cuenta cuál es el efecto de la política fiscal, considerando el futuro.Si el consumidor piensa en el futuro, comprenderá que el endeudamiento del gobierno hoy representa mayores impuestos en el futuro. Una reducción impositiva financiada con deuda pública, no reducirá la carga impositiva, sino que la pospondrá para el futuro. La cuestión principal aquí, es dilucidar si los agentes privados consideran el incremento de títulos públicos en su poder (emisión de deuda pública) como un incremento en su riqueza. Es posible que los individuos de la economía calculen su riqueza teniendo en cuenta los pagos impositivos que tendrán que realizar en el futuro. Es por ello que el ingreso permanente no se incrementa y por lo tanto, no se incrementa el consumo.Supongamos que los individuos de la economía creen que la deuda pública será amortizada en el largo plazo. Esto implicaría que, en algún momento del futuro, el sector público tendrá que tener un superávit. Si los tenedores de títulos públicos piensan que el Estado subirá los impuestos en el futuro para poder amortizar la deuda pública que generó con ellos, el incremento en las tenencias de títulos no representarán un incremento en su riqueza. En este caso, los intereses que devengarán los títulos serán compensados por el incremento de impuestos.

Page 9: Resolución Total Cuestionario Finanzas

FINANZAS PÚBLICAS: Compilado de Consignas de Finales

Este argumento indica que la financiación del déficit mediante emisión de títulos públicos, lo único que logra es posponer la imposición, por lo que bajo determinadas circunstancias sería lo mismo emitir deuda que aumentar los impuestos corrientes. Este argumento estaría justificando la afirmación de que los títulos no son riqueza, ya que el Estado terminará pagando los títulos (y sus intereses), mediante el incremento de impuestos en el futuro. Cuando el gobierno reduce los impuestos generando un déficit, los individuos ahorrarán el incremento en el ingreso corriente (actual), para afrontar el incremento de los impuestos en el futuro. Es por ello que su ingreso permanente no se verá afectado, por lo tanto, tampoco su consumo, ya que a pesar de que la reducción de los impuestos incrementó el ingreso disponible, los individuos se verán forzados a aumentar el ahorro privado, compensando la disminución del ahorro público. No obstante estos desarrollos teóricos, la evidencia empírica ha desafiado en varias oportunidades estos argumentos, demostrándose que la reducción de impuestos no necesariamente ha llevado a un aumento en la tasa de ahorro privado.

9) Coeficiente de GiniLa concentración (relativa) del ingreso puede medirse a través de un coeficiente global, como el denominado Coeficiente de Gini (G). Este indicador se puede calcular a través del gráfico que decribe la curva de Lorenz. Esta definido como la relación existente entre el área comprendida entre la diagonal que representa la distribución equiproporcional del ingreso y la curva de Lorenz y el área determinado por el triángulo OCD.G= R1 / (R1 + R2)El coeficiente de Gini tomará valores entre cero y uno, representando estos valores extremos concentración nula y concentración total del ingreso, respectivamente. Si la curva de Lorenz coincide con la distribución equiproporcional, el área R1 desaparece y el coeficiente de Gini toma el valor de cero (concentración nula). En el otro extremo, si la curva de Lorenz coincide con los segmentos OC y DC, el área R2 desaparece y el coeficiente de Gini toma el valor de uno, lo que implica que el ingreso estará concentrado en el último decil (concentración total).

10) Curva de LorenzLa curva tiene una forma tal que el ingreso está concentrado principalmente en algunos estratos o grupos poblacionales: en el punto A se deduce que el primer 10% de la población (estrato de ingreso más pobre) sólo recibe el 4,6 % del ingreso total. En el punto B, correspondiente al 20% de la población más pobre, se puede observar que el porcentaje de ingreso acumulado es menos que el 10%. Si se sigue acumulando deciles poblacionales, siempre ordenados de menor a mayor ingreso, se representa la Curva de Lorenz, que siempre se ubicará debajo de la diagonal principal indicada por la recta de color más intenso. En el punto C, el 100% de la población recibe el 100% del ingreso total.

Page 10: Resolución Total Cuestionario Finanzas

FINANZAS PÚBLICAS: Compilado de Consignas de Finales

La diagonal indica que la distribución del ingreso es igualitaria. Todas las personas (deciles), perciben el mismo porcentaje de ingresos: el 10% de la población recibe el 10% del ingreso, y así sucesivamente. Cuanto más alejada se encuentre la curva de Lorenz de la diagonal, mayor será la concentración del ingreso en los grupos de ingresos más altos, y diremos que más regresiva será la distribución del ingreso; cuánto más cercano a la diagonal, menos concentrado estará el ingreso o más progresiva será la distribución.

11) Coeficiente de variaciónEste coeficiente (V) está definido como el cociente entre el desvío estándar (S) que surge de la distribución del ingreso y el ingreso promedio de la población (Y). Este indicador pretende captar las desviaciones del ingreso respecto de su valor medio (desvío típico: S), como proporción del ingreso promedio de la economía. Matemáticamente:

Yj = ingreso promedio del grupo (decil, quintil) j Ῡ = ingreso promedio de la economía

n = número de grupos en el cual fue estratificada la población.

12) Medida de desigualdad de Atkinson“Mediante la medida de desigualdad de Atkinson, es posible encontrar distintas opiniones respecto al grado de desigualdad en la distribución del ingreso, ya que su definición permite al tomador de decisiones incorporar un juicio de valor”. La medida de desigualdad de Atkinson se basa en una función de bienestar social que depende del ingreso de las personas, lo que permite que los gobernantes puedan evaluar los efectos distributivos de la política fiscal en aplicación. Atkinson introduce el concepto de “ingreso igualmente distribuido” (Y*), y al distribuirse en forma igualitaria, puede alcanzarse un nivel de bienestar con la distribución existente. La función se define como:

Ῡ = ingreso promedio de la economía Y* = ingreso igualmente distribuido Esta función es combinada con la función de bienestar para poder comprender su utilidad:

W = función de bienestar social Yj = ingreso del quintil ɑ = es quién incorpora el parámetro de valor, lo que genera funciones de distribución del ingreso muy diferentes. Como la medida de desigualdad de Atkinson es la diferencia entre la unidad y el cociente entre el ingreso medio y el ingreso igualmente distribuido, para distintos valores de “ɑ” otorgados a la función de bienestar, se obtienen diferentes valores del índice de desigualdad. A medida que el valor de ɑ disminuye, el peso de las transferencias se traslada hacia los niveles de ingresos más bajos. Cuando es igual a 1, el ingreso igualmente distribuido coincide con el ingreso promedio. Cuando tiende a -∞, el ingreso igualmente distribuido se iguala al del quintil del menor ingreso y el indicador llega a su nivel de máxima desigualdad.

13) Criterios de justicia distributivaCriterio de Justicia Distributiva de Rawls

Page 11: Resolución Total Cuestionario Finanzas

FINANZAS PÚBLICAS: Compilado de Consignas de Finales

Cualquier medida adoptada por el Estado respecto a modificar la distribución del ingreso que surge del funcionamiento del mercado, debe estar basada en algún fundamento que exprese que la distribución del ingreso no es socialmente óptima. Por lo tanto, los gobiernos deben acudir a determinados juicios de valor respecto de la distribución socialmente aceptable. Es necesario proponer criterios que permitan precisar si una determinada distribución del ingreso entre personas es justa.Para clasificar los diferentes criterios de justicia distributivos, se enuncian tres grandes grupos:1. Criterios de las dotaciones:a) Aceptar las remuneraciones que fija el mercado, cualquiera sea ésta,b) Aceptar las remuneraciones de los factores siempre que las mismas surjan de mercados competitivos,c) Igualdad de oportunidades.2. Criterios utilitarios.3. Criterios de equidad:a) Bienestar igual,b) Bienestar mínimo para todos,c) Maximizar el bienestar del más pobre: este es el criterio de equidad formulado por John Rawls, quien postula que en el largo plazo existe una cierta probabilidad de que cualquier persona (o sus descendientes) pueda pertenecer al grupo de menor bienestar económico. La regla propuesta será entonces mejorar la situación de este grupo más rezagado.

14) Estabilizadores automáticosEn muchas oportunidades, la ejecución de la política económica se lleva a cabo con “retrasos”, lo que impide que la economía retorne al equilibrio en forma inmediata. En este caso, los gobiernos no requerirán llevar adelante medidas en forma explícita (discrecionales), sino que podrían diseñar sistemas fiscales que permitan guiar a la economía al nivel ingreso de equilibrio (cuando ésta se aparte de la situación de pleno empleo). Los estabilizadores automáticos más importantes son los impuestos a los ingresos, que permiten estabilizar la economía reduciendo los efectos multiplicadores de cualquier perturbación de la demanda agregada. Por el lado del gasto, los más comunes son los gastos públicos de transferencias (subsidios) al desempleo. La gran ventaja de un estabilizador automático es que comienza a actuar antes de que se compruebe que la economía ha entrado en recesión. En el primero de los casos, si la recaudación depende del nivel de ingreso, la caída de la demanda agregada es amortiguada por el propio sistema tributario. En el segundo de los casos, un incremento del desempleo provocará que los subsidios a los desocupados se incrementen, amortiguando la caída en el ingreso disponible y por lo ende, en el consumo y en el ingreso nacional.

15) Tamaño del sector públicoTamaño del Sector Público: Para poder medir el tamaño del sector público es necesario recurrir a diferentes indicadores. Estos indicadores se basan en coeficientes, que surgen de relacionar el monto absoluto de variables que representan la magnitud del sector público con el valor de variables que reflejan una noción aproximada de la economía global. De esta manera será posible mostrar una medida de la importancia relativa del sector.Indicadores posibles:Gasto Publico / Producto Bruto Interno (Este coeficiente es uno de los más utilizados por los analistas de las finanzas públicas).Consumo + inversión del gobierno central + inversión de las empresas publicas / bienes y servicios disponibles en la economía.Valor agregado en el sector público / producto bruto interno.Persona ocupado en el sector público / personal ocupado en toda la economía . (Si bien no es el más utilizado, tiene relevancia conceptual para fines de política fiscal. Se recurre solo a información del factor trabajo por ser la única fuente certeramente disponible.)Recaudación tributaria / producto bruto interno. (Este coeficiente es muy utilizado por los analistas de la performance de la recaudación tributaria)

Page 12: Resolución Total Cuestionario Finanzas

FINANZAS PÚBLICAS: Compilado de Consignas de Finales

Consistencia de los indicadores:Cuando se elaboran indicadores que intentan medir la participación de un componente sobre el total de la economía es fundamental analizar la consistencia en la medición. En nuestro caso particular, la suma del valor del indicador que refleja la medida del sector público más la del valor del tamaño del sector privado debe ser igual a la unidad. Muchos de los indicadores planteados no presentan esta condición.Magnitudes alternativas para la medición del Sector Público.En muchas ocasiones se recurre a variables que al dar una idea de la magnitud del sector público posibilitan la realización de comparaciones entre países de un nivel inferior de gobierno (carácter transversal) o de comparaciones a lo largo del tiempo para una misma unidad de gobierno (carácter temporal). Con respecto a las primeras es posible utilizarlas de dos formas diferentes: a) en términos per capita, utilizando comparaciones de recursos o erogaciones por habitante, y b) en términos del PBI.En lo referente a las segundas, es importante destacar su utilidad para hacer comparaciones dentro de un mismo estado. Tanto las series de recursos como de gastos debe ser homogeneizadas antes de realizar cualquier tipo de análisis para no caer en errores de interpretación.

16) Cuenta ahorro inversión financiamientoGeneralmente el Estado realiza erogaciones que difieren en magnitud de los recursos públicos que dispone. Entonces se originan “desequilibrios presupuestarios”: cuando las erogaciones superen a los recursos, existirá un déficit presupuestario, mientras que cuando los recursos son superiores a las erogaciones, lo que se originará será un superávit presupuestario.Existen 2 formas de medir el déficit: Base Caja: los ingresos se reconocen en el período en que se recibe el pago, mientras que los gastos se reconocen cuando se producen los desembolsos. Base Devengado: los ingresos y gastos se reconocen en el período en el cual ocurre el evento.El presupuesto público puede estar en equilibrio, bajo ciertos supuestos adoptados por un gobierno en cuanto a sus estimaciones respecto de los recursos y gastos públicos para un determinado ejercicio. Sin embargo, las estimaciones pueden no estar reflejando bien la realidad, con lo cual al finalizar el ejercicio los recursos pueden diferir de los gastos realizados, originándose un desequilibrio presupuestario.En Argentina las cuentas públicas se exponen a través del Esquema Ahorro-Inversión-Financiamiento (AIF). La forma en que se exponen los rubros de gastos e ingresos, da lugar a diferentes interpretaciones respecto al tamaño de los déficit (o superávit) presupuestarios. El esquema AIF, permite establecer el indicador denominado superávit o déficit fiscal o público, también llamado resultado financiero o necesidad de financiamiento, que muestra la relación entre gastos e ingresos públicos.Mecanismos de Financiamiento.Cuando los ingresos tributarios que percibe el Estado son insuficientes para atender las erogaciones públicas, se genera un déficit (D=G-T) y las autoridades económicas de un país deben recurrir al endeudamiento. A su vez, el uso del crédito público no es el único mecanismo de financiamiento, ya que el Estado puede acudir a la creación de dinero, aunque no deja de ser una forma de adquirir deuda.Cada vez que un Estado se endeuda con el sector privado para financiar el déficit presupuestario, se dice que está llevando a cabo una financiación con deuda. Un ejemplo se da cuando el Estado vende títulos públicos al sector privado.Cuando el Estado se endeuda con el Banco Central, para financiar su déficit, está llevando a cabo una financiación con dinero. En este caso, es el Banco Central quien compra una parte de la deuda del Estado y no los particulares.

17) Transferencias intergubernamentales efectos económicos (clase 14)Un punto básico a tener en cuenta en el análisis de las relaciones financieras entre niveles de gobierno, tiene que ver con los efectos provocados por la separación de las decisiones de gasto y su financiamiento.La mayoría de los países federales presentan algún tipo de mecanismo de transferencias verticales, representando una muy importante fuente de ingresos para los estados subnacionales. Por lo general, el tamaño de estas transferencias ha ido incrementándose en el tiempo en la mayoría de los países. Una de las principales explicaciones del incremento de estas transferencias está basada en que los gobiernos locales han venido asumiendo cada vez más responsabilidades de gasto acompañadas de una mayor demanda de bienes y servicios prestados a través del Estado.

Page 13: Resolución Total Cuestionario Finanzas

FINANZAS PÚBLICAS: Compilado de Consignas de Finales

Existen básicamente dos tipos de transferencias:A) Transferencias no condicionadas o de libre disponibilidad: Este tipo de transferencias se establece como respuesta frente a las desigualdades de ingresos entre los estados subnacionales en un país federal. El objetivo es lograr que cada jurisdicción se encuentre en las mismas condiciones para prestar bienes públicos. Para ello es necesario que se destinen recursos desde las jurisdicciones ricas a las pobres. Sin embargo, nada asegura que “ayudar” a las jurisdicciones más pobres necesariamente implique estar mejorando los ingresos de los individuos más pobres. Tal vez lo más razonable sería destinar los recursos directamente a los individuos de menores ingresos independientemente de su lugar de residencia.b) Transferencias condicionadas: La particularidad de este tipo de transferencias es que quien las realiza especifica de alguna manera el propósito para el cual pueden utilizarse los recursos. Por lo general, estos fondos están destinados a cuestiones específicas, como por ejemplo, programas de emergencia alimentarios. Dentro de este tipo de transferencias, existen distintas modalidades. La primera de ellas es la llamada “matching-grant”: en este caso, el gobierno central transfiere fondos para financiar un gasto o programa específico, pero el gobierno subnacional debe aportar una parte del financiamiento de ese gasto. Por ejemplo, por cada peso transferido al financiamiento de un programa específico, el gobierno subnacional deberá aportar otro tanto. Por lo general, las transferencias del tipo de las analizadas suelen utilizarse para corregir la presencia de externalidades positivas. La segunda modalidad dentro de las transferencias condicionadas es la tipo “nonmatching grant”. En este caso, el gobierno federal transfiere una suma fija de dinero al gobierno local, con la condición de que sea gastado únicamente en el consumo del bien público.

18) Practica de elecciones, es el ejercicio a de la clase 5 de la profesora N KusnirElección Pública: Democracia RepresentativaSuponga una sociedad compuesta por tres ciudadanos en una democracia representativa, que tienen que votar entre dos alternativas para dos cuestiones propuestas. La decisión final se llevará mediante el método de la mayoría simple, aunque para reflejar la intensidad de las preferencias de cada votante, cada elector cuenta con 10 puntos para cada cuestión, que podrá distribuir entre cada alternativa.Sobre la base de estos supuestos y el siguiente esquema, simule la votación que arroja el siguiente resultado: en la Cuestión 1 es elegida la Alternativa B y en la Cuestión 2 es elegida la Alternativa D.

ElectoresI II III

Cuestión 1Alternativa A 1 3 6Alternativa B * 9 7 4Cuestión 2Alternativa C 4 2 7Alternativa D * 6 8 3CombinacionesGanadoras 15 15 7Perdedoras 5 5 13Opciones Preferidas B, D B, D A, C

a) Del resultado que surge respecto a los puntos que Ud. asignó a cada alternativa, ¿puede asegurar que la combinación de las alternativas elegidas en ambas cuestiones (Programa 1) es preferida por la sociedad respecto a la combinación de las alternativas no elegidas (Programa 2)? Comente el resultado.Teniendo en cuenta el método de votación por mayoría, el resultado de la cuestión 1 es B>A, y en la cuestión 2, D>C, pero dicho resultado no refleja la intensidad de las preferencias.Si se considera la votación combinando las dos cuestiones, las opciones se reducen a ganadoras (B y D) y perdedoras (A y C). En este caso la combinación ganadora, B-D, representa a la mayoría ya que era la opción preferida de los electores I y II. Por lo tanto, la combinación de alternativas es representativa de la sociedad.

Page 14: Resolución Total Cuestionario Finanzas

FINANZAS PÚBLICAS: Compilado de Consignas de Finales

b) Si en la pregunta a) la respuesta es afirmativa, modifique la intensidad de las preferencias en cada alternativa de manera tal que la combinación de alternativas no elegidas (perdedoras en la elección de las cuestiones separadamente) sea la socialmente preferida. Explique las consecuencias desde el punto de vista del político que pretende maximizar el número de votos.

ElectoresI II III

Cuestión 1Alternativa A 1 3 6Alternativa B * 9 7 4Cuestión 2Alternativa C 4 7 2Alternativa D * 6 3 8CombinacionesGanadoras 15 10 12Perdedoras 5 10 8Opciones Preferidas B, D B, C A, D

Al modificar la intensidad de las preferencias de los otros electores se puede observar que sólo el elector I eligió la alternativa ganadora B-D, y la mayoría prefería alternativas que se encuentran dentro de la combinación perdedora. Cuando esto sucede, el político en cuestión deberá buscar la forma de visualizar la intensidad de las preferencias de las minorías para las distintas cuestiones, de manera de poder maximizar su acción.

19) Explique las posibles razones que justifican la era de privatizaciones en ArgentinaA partir del año 1989 se inició un importante proceso de privatizaciones en Argentina. La privatización abarcó empresas productivas y de servicios, activos públicos como las reservas petroleras, actividades de regulación y hasta de control social. Una de las particularidades de este proceso fue el rápido ritmo con que se llevó a cabo. Los argumentos a favor de las privatizaciones fueron: A) La necesidad de reducir el déficit fiscal. Las privatizaciones servirían para bajar ese déficit en la medida que las empresas serían entregadas como parte del pago de la deuda externa. Asimismo, el hecho de pagar parte de la deuda, daría señales favorables de cambio rumbo a los agentes económicos y a los gobiernos de los países desarrollados, obteniendo así el apoyo de los acreedores externos y un incentivo para los grupos interesados a nivel local. B) La necesidad de estabilidad. La Hiperinflación sufrida durante el período que precedió a las privatizaciones fue la herramienta del gobierno para actuar de manera acelerada en este proceso. El gobierno identificaba a las empresas públicas como una de las causas de crisis. C) El estado no tenía capacidad para financiar las inversiones necesarias en tecnología para obras de modernización. D) Se afirmaba que el estado era incapaz para administrar con eficiencia, fomentaba la burocracia y la corrupción, en consecuencia no podía brindar buenos servicios. En este contexto, los aspectos centrales de las privatizaciones sobre los usuarios son: acceso al servicio, tarifas, calidad.

20) Explique mediante un gráfico los efectos sobre la eficiencia asignativa y productiva que la empresa privada transfiere al público.

21) Si aumenta el gasto del gobierno en educación, teniendo = preferencia los individuos, la eficiencia privada = eficiencia publica y los bienes son sustitutos perfectos. Cual eligen los individuos???.

Se denomina bienes sustitutivos a aquellos bienes que un consumidor está dispuesto a comprar en lugar de otros bienes. Los bienes sustitutivos se pueden encontrar cuando la elasticidad precio demanda cruzada entre bienes es positiva. Es decir, si aumenta el precio de un bien y debido a ese cambio la demanda por otro bien aumenta, se dice que el primero es sustituto del otro.

Page 15: Resolución Total Cuestionario Finanzas

FINANZAS PÚBLICAS: Compilado de Consignas de Finales

Es importante subrayar que cuando se habla de bienes sustitutivos se hace de dos tipos diferentes de bienes, así la sustitución de uno de los bienes por otro siempre es una cuestión de grado. Un bien es un sustituto perfecto de otro, solamente si puede ser usado exactamente de la misma forma y con el mismo resultado y entonces es cuando un consumidor no tiene ningún incentivo para preferir un bien sobre el otro. El hecho resultante es que hay pocos bienes sustitutivos perfectos excepto en dos entre dos bienes de la misma clase.Sustitutivos imperfectos: Mucho más común es la existencia de bienes sustitutivos imperfectos de otros. Los televisores de tubo y los de pantalla plana por ejemplo pueden ser usados ambos para el mismo propósito, pero hay diferencias bastante significativas entre los dos, en términos de calidad de imagen, sonido, precio y espacio que ocupan. Como resultado ambos pueden sustituirse, pero hay consecuencias en la elección entre uno y otro.

Ojo! incompleta

22) Causas de la intervención pública del sistema previsional.23) Explique gráficamente la descentralización Fiscal.24) El nivel de contaminación = 0 es el óptimo. ¿V o F?Desde la economía no se aboga por una contaminación nula o cero, sino por aquella socialmente óptima.La contaminación como una externalidad: un coste externo o externalidad negativa se produce cuando se dan dos condiciones: * La actividad de un agente provoca una pérdida de bienestar a otro agente. * La pérdida de bienestar no está compensada.El objetivo no es evitar toda externalidad sino buscar la externalidad óptima, es decir, aquella que maximice la suma de beneficios menos la suma de costes.Una contaminación cero supone una actividad industrial cero dado que desde la primera unidad producida se están generando una serie de residuos que afectan al entorno. Por ello, el objetivo de una contaminación cero parece ilógico.Ahora bien, si no se toma ninguna medida se origina una externalidad por ello el objetivo es alcanzar un nivel de contaminación socialmente óptimo. Hay diferentes formas de lograrlo, las soluciones de mercado son posibles en algunos casos pero en general es necesario algún tipo de regulación gubernamental.

25) Condenar a los evasores a prisión, disminuiría la evasión. ¿V o F?Falso, condenar a los evasores a prisión no disminuiría la evasión, sin embargo, se puede contemplar con quienes presentan conductas nada éticas como apropiarse de dineros del Estado. Es relevante la penalización de ciertas conductas de evasión. En la mayoría de los países del mundo, robar al Estado, se paga con cárcel, ahora, no quiere decir que toda evasión se pague con prisión, pero hay abusos que si se justificarían sean castigados con prisión, pero como una pena ante una conducta perjudicial, no como medida para disminuir la evasión.Consideramos que la prisión no es la solución, sin embargo se podría contemplar con quienes presentan conductas nada éticas como: apropiarse de dineros del Estado (impuesto a las ventas), disminuyendo los valores a pagar, aumentando los saldos a favor cuando no sean procedentes, presentando pérdidas o anticipos inexistentes en las declaraciones tributarias, costos y gastos ficticios entre otros.

26) La Educación Universitaria es un bien público, y no es de consumo rival. ¿V o F?Falso, la educación universitaria no es un bien público y si, existe rivalidad en su consumo. En primer lugar, no cumple con las condiciones de la no exclusión, ya que el acceso a la misma suele llevarse a cabo teniendo en cuenta méritos del individuo (exámenes de ingreso) o el cobro de algunos aranceles. Tampoco se cumple la no rivalidad en el consumo, ya que el aumento del consumo de este bien por parte de más individuos, disminuirá la cantidad y calidad del bien provisto. La educación es un bien privado suministrado por el Estado, ya que reúne condiciones de “necesidades preferentes”: la provisión se realizará aún en contra de las preferencias individuales.

27) Si el Bmg = (10- X). El Cmg = 5 y el Dmg = 2:

a. Grafique el sistema.

Page 16: Resolución Total Cuestionario Finanzas

FINANZAS PÚBLICAS: Compilado de Consignas de Finales

b. ¿Cuánto se produce de X? (Sin gobierno). c. Explique eficiencia. d. ¿Cuál es la ganancia social?e. ¿Cuál sería el Impuesto Pigou a aplicar?f. ¿Cuánto seria la Recaudación? Explique numérica y gráficamente.

Bmg: Beneficio MarginalCmg: Costo MarginalDmg: Daño MarginalCmS= Cmg+Dmg= 5+2= 7

VER PAGINA 80 DE CARPETA DE TRABAJOVER PAGINA 248 DE ECONOMIA DEL SECTOR PUBLICO STIGLITZ, J.E. 10-5=> P=$5

Por ejemplo en una fábrica, el eje horizontal mide la cantidad de producto, Q, producido por la misma, y el eje vertical la cantidad de pesos. La curva BM denota el beneficio marginal de los dueños de la fábrica para cada nivel de producto; se asume que el mismo cae a medida que la producción aumenta. Al mismo tiempo, asociado con cada nivel de producción existe un nivel de costo marginal privado, CMP. El costo marginal privado refleja los pagos efectuados por el dueño de la fábrica por los insumos productivos y que son asumidos como crecientes con el nivel de producción.En el proceso de producción la fábrica elimina gases contaminantes que reducen el bienestar del resto de la sociedad (externalidad negativa). Asumiendo que a medida que el nivel de producción aumenta, lo mismo hace la polución, podemos graficar el daño marginal en la sociedad con la forma de la curva DM.Si el dueño de la fábrica desea maximizar sus beneficios, producirá en el punto en el que la curva BM se cruce con la curva CMP, resultando en Q2. Este punto es el óptimo privado.Desde el punto de vista de la sociedad, se debería producir hasta el punto en el cual beneficio marginal se iguale con el costo marginal social, CMS, que es la suma del CMP y del DM. El resultado sería Q1. Este punto es el óptimo social.Como se puede observar, el nivel de producción en el óptimo social es menor que en el óptimo privado, ya que en el primero se tienen en cuenta los efectos, en este caso negativos, que el proceso productivo está generando en la sociedad a través de la contaminación. La falla de mercado se produce entonces porque si se dejara al mercado actuar libremente el nivel de producción sería Q2 en lugar de Q1.

a. Grafique el sistema.

Page 17: Resolución Total Cuestionario Finanzas

FINANZAS PÚBLICAS: Compilado de Consignas de Finales

b. ¿Cuánto se produce de X? (Sin gobierno). BMG = CMG10-X = 5X =5 =>Q=5

c. Explique eficiencia. Eficiencia EconómicaNUÑEZ MIÑANA

La existencia de externalidades, suficientemente difundidas plantean problemas de eficiencia que únicamente puedan corregirse en forma central, a través de la intervención de alguna autoridad en forma coactiva.El óptimo paretiano social en sentido paretiano se alcanza donde se maximiza el Beneficio Neto Social Total (BNST), que es la diferencia entre el Beneficio Bruto Social Total (BBST) y el Costo Social Total (CST). La cantidad de producción que maximiza el BNST es aquella para la cual en Beneficio Neto Social Marginal (BNSMg) se iguala a cero, y por lo tanto cuando el Beneficio Bruto Social Marginal (BBSMg) se iguala con el Costo Social Marginal (CSMg).El Beneficio Bruto Social Marginal se mide por la altura de la curva de la demanda. El Costo Social Marginal de una cantidad de producción está medida por la distancia debajo de la curva de oferta total.En ausencia de externalidades, la cantidad producida por q representa el óptimo social, ya que allí se iguala el Beneficio Bruto Social Marginal (la altura de la curva de demanda, o sea el precio) con el Costo Social Marginal (la altura de la curva de oferta, o sea el costo marginal privado).En cambio, si la industria ocasiona externalidades negativas, debe computarse como Costo Social Marginal no solamente el Costo Privado Marginal (representado por la curva de oferta) sino también el costo social marginal de la contaminación. La nueva curva representativa se suma el costo privado marginal (en la externalidad curva de oferta OO) más el costo social originado (distancia vertical entre OO y O’O’).El sistema de mercado, sin correcciones tendería a producir una cantidad excesiva de un bien con externalidades negativas, respecto a lo que sería óptimo desde el punto de vista social.El problema de fondo planteado por la existencia de externalidades difundidas, consiste en que la unidad de decisión sólo toma en cuenta los elementos “internos”, en tanto no toma en cuenta los elementos “externos” que no aparecen reflejados en su contabilidad. Por lo tanto, para que el mercado funcione adecuadamente, es necesario que las externalidades aparezcan reflejadas como elementos internos a la empresa que debe adoptar decisiones.Hasta aquí se ha analizado el caso de externalidades negativas. Pero en un razonamiento enteramente simétrico se puede desarrollar al caso de externalidades positivas. Si la externalidad se limita a unas muy pocas unidades, sería posible el arreglo directo, con compensaciones monetarias entre unidades, sin intervención estatal.

d. ¿Cuál es la ganancia social?

Page 18: Resolución Total Cuestionario Finanzas

FINANZAS PÚBLICAS: Compilado de Consignas de Finales

CMS = Cmg + Dmg = 5 +2 =7La condición de equilibrio para la solución social es:

Reemplazando:10-X = 5 + 2X = 10 – 7X = 3 => BM = CMS = 7

e. ¿Cuál sería el Impuesto Pigou a aplicar?

Page 19: Resolución Total Cuestionario Finanzas

FINANZAS PÚBLICAS: Compilado de Consignas de Finales

I = CMS – CMPI = 7 – 5I = 2

f. ¿Cuánto seria la Recaudación? Explique numérica y gráficamente.

28) Educación Argentina: Tipos y fallas del bien.

a. Actores involucrados (Vgr of y dda). b. Razones de la intervención pública. c. Formas y efectos.

a. Actores involucrados (Vgr of y dda). Los actores involucrados son:El Estado como ente ejecutor.Los profesionales del área para implementar estrategias y metodologías en las aulas La sociedad en su conjunto: Padres e hijos, aportando desde su lugar las responsabilidades que les cabe.

b. Razones de la intervención pública. Existe amplio consenso respecto de que el Estado debe igualar las condiciones de acceso a la educación (lo que justifica la educación gratuita), la no discriminación de oportunidades acerca de la iniciación en la carrera laboral, etcétera.

El estado debe brindar la igualdad de oportunidades y por derecho, a que cada uno de los niños y jóvenes en estado de pobreza pueda asistir a la escuela, y que su conocimientos logren incorporarlos nuevamente en el grupo social del cual fueron expulsados.La desigualdad entre los alumnos está basada, en las posibilidades socioeconómicas, es por ello que se dice que una de las razones de la intervención pública, es necesaria para poder obtener, de alguna forma, igualdad de oportunidades, y achicar la brecha entre las clases sociales.

c. Formas y efectos

Page 20: Resolución Total Cuestionario Finanzas

FINANZAS PÚBLICAS: Compilado de Consignas de Finales

La educación en instituciones del estado es gratuita en los niveles primario, secundario y terciario así como en las carreras de grado de nivel universitario (no así para los posgrados). La educación privada es remunerada, aunque en algunos casos (especialmente en establecimientos primarios y secundarios) cuentan con subsidios del estado para soportar sus costos. Según estudios de laUNESCO, la educación en Argentina y Uruguay garantizan igualdad al poseer características institucionales que impiden la mercantilización de la educación, así como la de Finlandia tiene características que favorecen la educación en población multiétnica y enseñanza especial, la educación de la Argentina favorece la equidad. Según datos del último censo la tasa de analfabetismo es del 1.9% siendo el segundo más bajo de Latinoamérica.En la última década se han creado 9 nuevas universidades, mientras que el egreso de estudiantes universitarios aumentó un 68%.La obligatoriedad escolar en todo el país se extiende desde la edad de cinco (5) años hasta la finalización del nivel de la Educación Secundaria.El Ministerio de Educación y las autoridades jurisdiccionales competentes son las que aseguran el cumplimiento de la obligatoriedad escolar a través de alternativas institucionales, pedagógicas y de promoción de derechos.En resumido el Sistema Educativo de argentina es un conjunto de servicios y acciones educativos hechas por el estado

29) Explique el concepto y gráficamente de Carga ExcedentePor “costo de eficiencia”, alternativamente también llamado “exceso de carga”, o “carga excedente” o “costo de bienestar” o “peso muerto del impuesto”, se denomina al daño infligido a una unidad económica con motivo de un impuesto más allá de lo que sería estrictamente necesario para recaudar la suma obtenida.Todo impuesto representa una carga, derivada de la sustracción de bienes al gasto privado a fin de liberar recursos reales para la producción de bienes públicos; un impuesto totalmente neutro significaría que el daño causado al sector privado por el establecimiento del impuesto es exactamente igual a la sustracción de recursos reales para producir los bienes públicos.Pérdida de Bienestar que producen los Impuestos. Esta es una de las cuestiones más importantes desde el punto de vista de los efectos económicos. Hemos mencionado que uno de los objetivos para lograr una estructura impositiva adecuada consiste en que los impuestos no generen distorsiones en términos de la eficiencia en la asignación de recursos. Estas distorciones producen como consecuencia pérdidas de bienestar o lo que se denomina exceso de gravamen (o pérdida de peso muerto de los impuestos, o costo de eficiencia, o carga excedente). El análisis de este aspecto requiere una evaluación más sofisticada respecto a los efectos económicos que provoca un impuesto. Para poder explicar esto, utilizaremos un ejemplo: Salvo que el impuesto que se aplique sea de suma fija (es decir, aquél que determina un mismo valor para todos los individuos en una economía), de lo contrario interferirá en las decisiones económicas, distorcionando la elección eficiente por parte de los agentes. Esta distorción genera un perjuicio para quien soporta el impuesto mientras que no implica ningún beneficio para el fisco. Dicho de otra manera, existe un costo de eficiencia siempre que la detracción de recursos del sector privado que realice el Estado para financiar la producción de bienes públicos, ocasione un perjuicio superior al causado por otro impuesto que resulte neutral en cuanto a la asignación de recursos se refiere. En este sentido, una política tributaria eficiente debe minimizar esta pérdida de bienestar. Para analizar y medir la carga excedente del impuesto utilizaremos los conceptos de excedente del consumidor, y excedente del productor, como medidas del bienestar. Este análisis de excedentes se basa en los tres postulados básicos de la economía del bienestar enunciados por Arnold Harberger:

(i) La valuación social de una unidad de un bien está dada por su precio de demanda;(ii) El costo social de una unidad del bien está dado por su precio de oferta;(iii) La valuación marginal social del dinero es igual tanto para productores como para

consumidores (un peso representa lo mismo para todos los individuos). Comenzaremos por comprender el concepto de excedente. El excedente del consumidor es la sumatoria de las diferencias entre lo máximo que los individuos estarían dispuestos a pagar por un bien ( curva de demanda) y la cantidad que deben pagar realmente (precio de mercado), para cada una de las unidades consumidas. En este sentido, se mide como el área comprendida entre la curva de demanda y la línea horizontal que describe el precio de mercado (área del triángulo EC).

Page 21: Resolución Total Cuestionario Finanzas

FINANZAS PÚBLICAS: Compilado de Consignas de Finales

De igual manera, es posible explicar el concepto de excedente del productor. Este excedente se determina por la sumatoria de las diferencias entre el valor que perciben los productores por el bien (precio de mercado) y lo mínimo que los productores estarían dispuestos a recibir (curva de oferta), para cada una de las unidades vendidas. En este sentido se mide como el área comprendida entre la línea horizontal que describe el precio de mercado y la curva de oferta (área del triángulo EO).

Una vez entendidos los conceptos de excedente, mediremos la carga excedente del impuesto. Para ello, supondremos un ejemplo de un bien en un mercado de competencia perfecta con una oferta infinitamente elástica. La introducción de un impuesto específico de u por unidad producida determinará una nueva curva de oferta. Gráficamente,

Se observa que antes del impuesto la situación de equilibrio se alcanzaba en el punto E para una cantidad Q0 y un precio P0. Luego de la introducción del impuesto la nueva situación de equilibrio se alcanza en el punto A. El precio de mercado aumenta a P1, mientras que la producción disminuye a Q1. Como la curva de oferta es perfectamente elástica, el impuesto recae totalmente sobre los consumidores, por lo tanto, P 1 es igual a P0 + u. Comparemos entonces el excedente del consumidor y del productor antes y después del impuesto. Una oferta infinitamente elástica implica que el productor percibe el mismo precio, antes y después del impuesto, ya que traslada toda la carga al consumidor. Por lo tanto, en esta situación el excedente del productor es igual a cero. Para el consumidor, el excedente antes de impuestos está representado por el área del triángulo P0EF. Luego de impuestos, el excedente del consumidor está representado por P1AF, es decir, que ha sufrido una pérdida de excedente del tamaño P0P1AE. Sin embargo, esta pérdida del consumidor que implica una pérdida para el conjunto de la sociedad, está parcialmente compensada por la ganancia de ingreso que percibe el Gobierno a través del impuesto, representada por el área P0P1AB. La pérdida social neta (diferencia entre las “perdidas” de los consumidores y las “ganancias” del Estado), queda determinada por el área AEC. Esto es lo que se denomina exceso de gravamen ocasionado por el impuesto.Sintéticamente,

Determinación del Exceso de Gravámen: oferta infinitamente elástica

EP

EC

Análisis de Excedentes

D

Q

P

P0

0

O

Q0

Exceso de gravamen: supuesto de oferta infinitamente elástica

D

Q Q 0

P

P0

0

O

Q 1

E B

A O´

F

P1=P0+u

Page 22: Resolución Total Cuestionario Finanzas

FINANZAS PÚBLICAS: Compilado de Consignas de Finales

- Excedente del consumidor antes de impuestos: P0EFmenos- Excedente del consumidor después de impuestos: P1AF menos - Recaudación Tributaria: P0P1AB

Exceso de gravamen (Pérdida de Bienestar): AEB

Nuevamente, el valor de las elasticidades de oferta y demanda tiene implicancias en términos de la medición de los costos de eficiencia. En el caso analizado recientemente, en donde la curva de oferta es infinitamente elástica, el costo de bienestar o exceso de gravamen, dependerá de las características de la demanda. Comparando dos curvas de demanda con distintas elasticidades para un mismo impuesto, encontramos un importante resultado: cuanto mayor es la eslasticidad de demanda mayor será el costo de bienestar.

En el gráfico puede apreciarse que la curva de demanda DB es más inelástica que la curva de demanda DA y por tanto los consumidores representados por la curva de demanda DB soportan un menor costo de bienestar puesto que sus decisiones económicas se ven afectadas relativamente en menor medida que los representados por la curva de demanda DA (área AEB < área ABC).A su vez, es claro observar también que el costo de bienestar dependerá del tamaño de u: un mayor impuesto específico por unidad consumida (u2>u1) determinará que el área que representa la pérdida de bienestar, sea mayor (ABC>A’B’C).

I nfluencia de la elasticidad de demanda sobre los costos de eficiencia

D A

Q Q 0 A

P

P0

0

O

Q A 1 =Q1 B

P1=P0 + u

C B

A O´

D B

E

Q 0 B

I nfluencia del tamaño del impuesto sobre los costos de eficiencia

D A

Q Q 0

P

P0

0

O

Q 2

P1=P0+u1 C B’

A’ O´ O´´

B

A

Q 1

P2=P0+u2

Page 23: Resolución Total Cuestionario Finanzas

FINANZAS PÚBLICAS: Compilado de Consignas de Finales

Ahora que avanzamos sobre el concepto de costo de bienestar, trataremos de analizar el caso para un ejemplo de elasticidades no extremas. Veamos un impuesto específico sobre el consumo. En este caso, el costo de eficiencia podrá explicarse por la variación de los excedentes, tanto del consumidor como del productor. Supongamos un mercado cualquiera para un bien doméstico, donde la situación de equilibrio sin impuestos se alcanza en el punto E (P0; Q0). Posteriormente el gobierno decide introducir un impuesto específico u al consumo del bien. La nueva curva de demanda percibida por el productor será D’, que indica la disposición a pagar neta de impuesto que tienen los consumidores para distintas cantidades del bien.

El nuevo equilibrio se alcanza en el punto B, donde se produce la intersección de la curva de demanda D´ con la curva de oferta O. En consecuencia se determina una nueva cantidad de equilibrio de mercado (Q 1) y dos precios: el precio pagado por el consumidor (P1) y el precio percibido por el productor (P2). A través de un análisis de excedentes, podemos calcular nuevamente el costo de eficiencia como la diferencia de excedentes del consumidor y del productor antes y después del impuesto, menos la recaudación generada.

Sintéticamente,Determinación del Exceso de Gravamen

Excedente del consumidor antes de impuestos: P0EFmás Excedente del productor antes de impuestos: P0EGmenosExcedente del consumidor después de impuestos: P1AF menosExcedente del productor después de impuestos: P2BG menosRecaudación Tributaria: P2P1AB

Exceso de gravamen (Pérdida de Bienestar): AEB

30) Penalidad: Relacione caso Alimgham y Sandman y el modelo de Urbiztondo.http://indvbio.wordpress.com/2011/10/26/regulacion-receptiva/#Las estrategias que adopta la Administración Tributaria para asegurarse de que los contribuyentes cumplen sus obligaciones son de muy diferente tipo. En los últimos tiempos, se está modificando la perspectiva

Carga excedente

D’

Q Q 0

P

P0

0

D

Q 1

E

B

A O

F

P1

G

P2

Page 24: Resolución Total Cuestionario Finanzas

FINANZAS PÚBLICAS: Compilado de Consignas de Finales

desde la que se planifica el control, desde un paradigma más represivo a otro que tiende a colaborar con los contribuyentes. Detrás de estas ideas hay estudios sociológicos que sostienen el cambio.El gran análisis clásico sobre las causas de la evasión fiscal data de 1972 y fue realizado por Allingham y Sandmo, aplicando modelos existentes sobre análisis económico de la actividad criminal y sobre decisiones económicas en contextos de incertidumbre. En gran medida, es una aplicación del homo oeconomicus al rol de contribuyente: la tesis de estos autores era que los individuos actúan de manera “racional” de manera que puedan minimizar lo que pagan al tiempo que minimizan el riesgo de ser detectados. A partir de este modelo, según propusieron los propios autores, la evasión se podría combatir mediante rebajas impositivas (porque se reducen los beneficios que el contribuyente obtendría), haciendo más numerosas las inspecciones (porque incrementa la posibilidad de ser detectado) o aumentando la cuantía de las sanciones. En teorías de este tipo se basa un control de tipo vertical y represivo.

El trabajo seminal de Allingnam and Sandmo (1972) sobre teoría económica de la evasión impositiva aplicó instrumental reciente, en esa época, sobre decisiones bajo incertidumbre y sobre la economía del crimen a la evasión fiscal de un impuesto directo pagado por individuos.El trabajo que se considera el origen de los desarrollos posteriores sobre evasión [Allingham y Sandmo (1972)] presenta un modelo en el cual la evasión es el resultado de la decisión tomada por el individuo maximizador de utilidad, decisión que dependerá de la estimación de los costos y beneficios esperados de evadir. Lo relevante es que pagar impuestos se analiza como un proceso de toma de decisiones bajo incertidumbre, lo que implica un ejercicio de evaluación de los riesgos involucrados. La incertidumbre está relacionada con los costos de evadir, ya que al momento de declarar los impuestos, el individuo no sabe si será auditado o no.Así, los costos son el impuesto evadido (el cual deberá ser pagado en el caso de ser detectado) más las penalidades, multiplicados por la probabilidad de auditoria, y el beneficio es el monto del impuesto evadido.Probabilidad de auditoría variableLas reglas que utilizan las administraciones tributarias modernas para seleccionar los contribuyentes a ser auditados son bastante complejas y consideran un conjunto de información amplia, lo que difiere sustancialmente de un φ fijo (misma probabilidad de auditoría para todos los contribuyentes, o sea una regla aleatoria simple). Así, varios autores han reemplazado en los modelos de evasión la probabilidad constante φ por una función φ(・ ), lo que genera un conjunto interesante de cuestiones. Claro que la información a incluir como argumentos en una función φ( ・ ) puede ser bastante diversa. La mayor limitación es que la función debe contener como argumentos a variables conocidas por la administración tributaria, y en los modelos más simples la única relevante es el ingreso (o las ventas en nuestro caso) declarados por el contribuyente.Allingham y Sandmo (1972) plantean como alternativa al modelo básico una función φ(X), donde X es el ingreso declarado por el contribuyente. El interrogante que se plantean es que signo debería tener φ′(X). A favor de φ′(X) < 0, presentan el argumento que, estadísticamente, es mas probable que los contribuyentes que declaran menos hayan evadido. A favor de φ′(X) > 0, presentan un argumento menos sólido: “los ricos evaden más”. Allingham y Sandmo (1972) eligen la primer opción, aunque sobre esto las opiniones distan de ser unanimes. Ante este caso, los resultados de estática comparativa no difieren sustancialmente. Un aumento en la penalidad disminuye la evasión. Si bien en este caso ∂S/∂φ no tiene mayor sentido (donde S es el ingreso ocultado), demuestran que un traslado hacia la derecha de la función φ(X) disminuirá la evasión.

Retorno económico individualEl incumplimiento tributario, como otros incumplimientos de leyes, resulta de una evaluación de

beneficios y costos bajo condiciones de riesgo. Ejemplos equivalentes: no cumplir con una norma de tránsito, no cumplir con una norma ambiental, no cumplir con una ley sanitaria, etcFormalización:

Modelo de riesgo (Allingham y Sandmo (1972)): El contribuyente decide evadir un porcentaje e* de su impuesto a la renta:

e* = e (Y, T, p, M)

Page 25: Resolución Total Cuestionario Finanzas

FINANZAS PÚBLICAS: Compilado de Consignas de Finales

Y : RentaT : Tasa impositivap : Probabilidad de ser detectadoM : Multa si se es detectado M = M(e*)

El modelo es consistente con la intuición:- Cuánto menor sea la probabilidad de detección, mayor será el nivel de evasión- Cuánto más baja sea la multa, mayor será el nivel de evasión- Existe un nivel de p, o bien, de M disuasivos de la evasión- No es concluyente respecto del nivel de ingresos, ni respecto de la tasa impositiva

Asimetría de información: existe información asimétrica en un gran número de situaciones dentro de la economía, o sea, situaciones en las cuales uno de los agentes económicos posee información sobre un determinado aspecto que el resto desconoce.

La delegación bajo información asimétrica es intrínseca a las organizaciones. Cuando la asimetría de información se refiere al esfuerzo productivo del agente, y puesto que es él quien absorbe cierta cierta desutilidad ligada al mismo, el contrato óptimo ofrecido por el principal debe incentivarlo para que adopte un esfuerzo superior al que resultaría un salario fíjate independientemente de su performance. Este contrato óptimo, entonces, implica sujetar al agente a cierto riesgo, donde su salario dependerá no solo de su esfuerzo, sino también de la realización de otra variable productiva éstocástica- fuera de su control. Partiendo del supuesto de que el agente es averso al riesgo, y que por lo tanto existe un “trade off” entre la eficiencia resultante de implementar un esfuerzo superior y acorde con los objetivos del principal y la exposición del agente al riesgo, los modelos de delegación sujetos a “moral hazard” han focalizado su atención en el estudio del contrato óptimo entre el principal y el agente teniendo en cuenta la restricción de información, la contribución para su aliviación de señales informativas, y la incorporación de monitores externos.Recientemente, esta rama de la teoría económica ha extendido su análisis al considerar la existencia de principales múltiples que pujan por los “favores” del agente. En particular, Urbiztondo (1991ª) presente un modelo de delegación monitoreada con dos principales y un agente, donde los dos principales políticos ( el Congreso y el presidente) -quienes están igualmente desinformados- hacen uso de un monitor (la General Accounting Offica – GAO) para controlar la conducta del agente (la burocracia). Este trabajo sugiere que la GAO, contrariamente a lo que generalmente se argumenta, no es tan solo un agente del Congreso, sino que también –indirectamente- sirve al presidente, puesto que su rol principal es permitir la cooperación entre los dos principales políticos para reducir sus transferencias contrapuestas a la burocracia al estar compitiendo entre sí.Presenta un modelo de dos principales con intereses opuestos y un agente donde uno de los principales está mejor informado que el otro. Se demostró que si el agente no tiene responsabilidad limitada el principal menos informado no puede afectar el nievel de esfuerzo elegido por el agente. Una condición necesaria para que la delegación conjunta sea efectiva es que un monitor con la misma dotación de información del principal mejor informado esté disponible. Si esto se cumple el nivel de esfuerzo implementado reflejará las preferencias que el principal menos informado tiene sobre el resultado final. El equilibrio se caracteriza entonces por un monitoreo gratis y podría resultar en que uno de los principales permanezca en silencio a lo largo de todo el juego(como en Urbiztondo 1991ª), aunque su participación potencial sea requerida. El modelo es aplicado a la delegación de poder gerencial a la burocracia hecha po rle presidente y el Congreso. Se argumenta que la existencia de la GAO comportándose como monitor en los EEUU permite al Congreso tener poder real sobre la conducta de la burocracia, mientras que la inexistencia de una institución con las características de la GAO en la Argentina, por otra lado, esta íntimamente vinculada con el hecho de que el Congreso tenga un peso mucho menor en la determinación de las tareas llevadas a cabo por los organismos del Estado. En el caso de la Argentina, por ejemplo, la creación de una Agencia similar a la GAO (O la redefinición del rol jugado por una ya existente en el ámbito del Poder Ejecutivo, como es el

Page 26: Resolución Total Cuestionario Finanzas

FINANZAS PÚBLICAS: Compilado de Consignas de Finales

caso de la Sindicatura General de Empresas Públicas-SIGEP) es una condición necesaria para que los miembros del Congreso tiendan a igualar el poder político disfrutado por el Presidente. Este trabajo presenta un modelo con dos principales con intereses opuestos asimétricamente informados y un agente.Solamente el agente observa el nivel de esfuerzo elegido, sobre el cual uno de los principales recibe una señal gratuita. El otro principal solamente puede obtener esta señal por medio de un monitor, la que se demuestra ser condición necesaria para que la delegación sea efectivamente bilateral. El trabajo caracteriza las provisiones que deben hacerse para que el contrato entre las partes sea incentivo-compatible y sugiera brevemente que este modelo podría explicar por qué el Congreso de los Estados Unidos es relativamente fuerte comparado con el de la Argentina.

31) Explique la aplicación de un impuesto totalmente progresivo y otro totalmente regresivo en Argentina con respecto a su distribución.

Un impuesto será progresivo (proporcional, regresivo) si al pasar de contribuyentes de ingresos bajos a contribuyentes de ingresos más altos, el monto de impuestos pagados sube en mayor proporción (en igual proporción, en menor proporción) que los ingresos.Impuestos proporcionales, progresivos o regresivos en relación con el ingreso o la riqueza: esta clasificación depende de que la relación tributo versus ingresos sea constante, creciente o decreciente. Por ejemplo, un tributo como el IVA, que es proporcional respecto de la base de tributación, es regresivo respecto del ingreso de las personas cuando grava el consumo de productos de la canasta familiar. Ello es así ya que al crecer el ingreso disminuye la proporción de este que le dedicamos a este tipo de consumos.Impuesto a las Ganancias: es Progresivo y proporcional, alcanza las rentas de las personas físicas y de las personas jurídicas. La incidencia en ambos casos es distinta, porque, mientras las personas físicas y las sucesiones indivisas están sujetas a una escala progresiva de impuesto que aumenta a medida que el beneficio aumenta, las personas jurídicas y otros entes que actúan bajo forma de empresas pagan un impuesto proporcional del 35%, independientemente de la cuantía del beneficio.Impuesto sobre los bienes personales. Este impuesto recae sobre los bienes, pertenecientes a personas fisicas, que se encuentren en el país y en el exterior al 31 de diciembre de cada año. En el caso de residentes del exterior solo grava los bienes redicados en el país. Es un impuesto patrimonial porque alcanza la riqueza acumulada de las personas fisicas a una fecha determinada, es directo y progresivo.Impuesto al Valor Agregado: Es de Carácter Regresivo. Es regresivo cuando la carga de la Imposición alcanza en mayor proporción a los sectores de más bajos ingresos y de menor riqueza acumulada. Un Impuesto al Valor Agregado proporcional y general, se comporta como un gravamen regresivo, dado que la parte del ingreso destinado o consumo, postergando el ahorro, disminuye al incrementar el nivel del ingreso, debido a que el consumo encuentra como límite al satisfacción individual.

32) Clasificación de gastos por función y finalidadCarpeta de Trabajo:Clasificación por finalidades y funciones: La clasificación funcional presenta el gasto público según la naturaleza de los servicios que las instituciones públicas brindan a la comunidad. Los gastos clasificados por finalidad y función permiten determinar los objetivos generales y los medios a través de los cuales se estima alcanzarlos. En estos términos, la clasificación por finalidades y funciones se constituye en un instrumento fundamental para la toma de decisiones por el poder político.Permite analizar las tendencias de los gastos en funciones determinadas, conocer en qué medida las instituciones de la Administración Nacional cumplen funciones económicas o sociales y ser un instrumento que favorece el análisis del gasto para estudios económicos y sociales. La clasificación funcional ha sido estructurada en 5 finalidades, identificadas por el primer dígito de la clasificación y 29 funciones (dentro de las finalidades) identificadas por el segundo dígito. Las dos primeras finalidades abarcan actividades propias de la administración pública (Administración Gubernamental y Servicios de Defensa y Seguridad); la tercera y la cuarta finalidad (Servicios Sociales y Servicios Económicos respectivamente), incluyen los servicios proporcionados a la sociedad, además de los gastos de la administración pública asociados con la reglamentación y la gestión de la actividad económica. Por último, la finalidad relacionada con la Deuda Pública agrupa gastos por intereses y comisiones de la deuda pública.Nuñez Miñana

Page 27: Resolución Total Cuestionario Finanzas

FINANZAS PÚBLICAS: Compilado de Consignas de Finales

Clasificación funcional (por finalidades y funciones) de las erogaciones.Esta clasificación permite clasificar las erogaciones públicas según las finalidades perseguidas por la acción del Estado o las funciones cumplidas por el mismo.En la terminología utilizada en la Argentina, se distinguen tres escalones de desagregación:Finalidad (Administración General, Cultura y educación, Defensa, Seguridad, Salud, etc.)Función (dentro de la finalidad Cultura y Educación se distinguen las funciones: Cultura, EducaciónElemental, Educación Media y Técnica, Educación Superior y Universitaria).Programa (dentro de la función Educación Superior y Universitaria, figuran los programas:Capacitación profesional Comando en Jefe del ejército, Formación de Profesores de EducaciónMedia Corriente, etc.).Como puede verse, esta clasificación pretende tomar una radiografía de los tipos de servicios brindados por el Estado a través de los montos gastados en cada uno de ellos.

33) Bienes con congestiónBienes con congestión: Otra particularidad de los bienes por parte del Estado se observa ante la presencia de bienes que a pesar de ser consumidos en cantidades iguales por los integrantes de un grupo particular, no lo son en forma pura ya que no cumplen con la condición de no rivalidad en el consumo. Por alguna razón, cuando se incrementa el número de individuos que consumen el bien, disminuye la cantidad recibida por el conjunto a partir de una oferta dada.El caso más simple es un servicio público, donde el tamaño de la prestación está fijo, (ej, hospitales públicos). La asistencia médica prestada a un enfermo por parte de un médico puede disminuir a medida que aumenta el requerimiento de asistencia por parte de otros enfermos. El problema al que se enfrenta el Estado, proveedor de un bien público, es poder anticipar el tamaño del grupo al cual le proveerá el bien y decidir si es socialmente óptimo aumentar el tamaño de la oferta.

34) Transferencias condicionadas y no condicionadasTransferencias no condicionadas o de libre disponibilidad: Este tipo de transferencias se establece en un país federal como respuesta a las desigualdades de los ingresos entre los estados subnacionales. El objetivo es lograr que cada jurisdicción se encuentre en las mismas condiciones para prestar bienes públicos. Para ello es necesario que se destinen recursos desde las jurisdicciones ricas a las pobres. Sin embargo, nada asegura que “ayudar” a las jurisdicciones más pobres implique estar mejorando los ingresos de los individuos más pobres. Tal vez lo más razonable sería destinar los recursos directamente a los individuos de menores ingresos independientemente de su lugar de residencia.Transferencias condicionadas: la particularidad de este tipo de transferencias es que quien las realiza especifica de alguna manera el propósito para el cual pueden utilizarse los recursos. Por lo general, estos fondos están destinados a cuestiones específicas, como por ejemplo programas de emergencia alimentaria, sanitaria u otros.Dentro de este tipo de transferencias, existen distintas modalidades:a- “matching-grant”, en este caso el gobierno central transfiere fondos para financiar un gasto o programa específico, pero el gobierno subnacional debe aportar una parte del financiamiento de ese gasto.b - “nonmatching grant”; en este caso el gobierno federal transfiere una suma fija de dinero al gobierno local, con la condición de que se gastado únicamente en el consumo del bien público.

35) Indicar si es bien público o privado y justificar: Educación primaria

Público – No exclusión, no rivalidad y beneficios indivisibles Educación Universitaria

Privado – Hay exclusión, rivalidad y división de beneficios Plaza de ciudad

Público - No exclusión, no rivalidad y beneficios indivisibles Alumbrado público

Público - No exclusión, no rivalidad y beneficios indivisibles Servicio de barrido y limpieza

Público - No exclusión, no rivalidad y beneficios indivisibles

Page 28: Resolución Total Cuestionario Finanzas

FINANZAS PÚBLICAS: Compilado de Consignas de Finales

Recolección de residuosPúblico - No exclusión, no rivalidad y beneficios indivisibles

FerrocarrilesPrivado - Hay exclusión, rivalidad y división de beneficios

Escuchar la radioPúblico - No exclusión, no rivalidad y beneficios indivisibles (ojo) me queda la duda el tema de que hay que tener la radio…

36) Justifique su respuesta:a. Que ocurre en una economía con perfecta movilidad de capitales que presenta una política

cambiaria de tipo de cambio fijo y elevadas tasas e interés a través de una política monetaria contractiva.

Con movilidad perfecta de capitales y tipos de cambio fijo, la política monetaria no puede ser independiente, porque terminará originando flujo de capital y la necesidad de intervenir hasta que los tipos de interés vuelvan a igualarse con los del resto del mundo. Esto implica que la oferta de dinero está ligada a la balanza de pagos: un superávit de balanza de pagos, implicará una expansión monetaria automática y un déficit implicará una contracción monetaria. Por lo tanto, la política monetaria es inefectiva en una economía con tipos de cambio fijos. Modelo IS-LM:

La expansión monetaria desplaza la curva LM hacia abajo y hacia la derecha, trasladando el equilibrio al punto E’. En este punto, la balanza de pagos es deficitaria. La presión para que el tipo de cambio se deprecie, hace que el Banco Central intervenga en la economía comprando el exceso de moneda nacional, lo que contrae la cantidad de dinero, trasladando nuevamente la curva LM hacia arriba, hasta el punto de equilibrio inicial E.En el modelo IS-LM manteniendo la oferta monetaria, una expansión fiscal, trasladará la curva IS hacia arriba y hacia la derecha, incrementando las tasas de interés por arriba de la tasa internacional.Este diferencial de tasas, provocará un fuerte incremento de capitales, lo que generará un superávit de la balanza de pagos. En esta circunstancia, existirá una presión hacia la apreciación de la moneda nacional, que llevará al Banco Central a intervenir comprando el exceso de moneda extranjera con moneda nacional, expandiendo la oferta monetaria, lo que se traduce en un desplazamiento de la curva LM hacia abajo y hacia la derecha, lo que fortalecerá el efecto producido por el desplazamiento de la curva IS.Con ello, se mantendrá el tipo de cambio fijo, incrementando la oferta de dinero hasta que la tasa de interés vuelva a igualarse a la tasa de interés internacional, encontrándose el nuevo equilibrio en el punto E’.

Page 29: Resolución Total Cuestionario Finanzas

FINANZAS PÚBLICAS: Compilado de Consignas de Finales

b. El financiamiento de un déficit presupuestario mediante emisión monetaria necesariamente genera inflación.

Financiamiento con emisión monetaria.Supongamos una economía en donde sólo existe dinero emitido por el gobierno. Si el déficit del Estado es financiado mediante la emisión de dinero, el efecto sobre la inflación dependerá de la demanda de dinero por parte de los individuos. Al igual que cualquier bien, la demanda real de dinero es una función de dos variables: el ingreso de los individuos y el precio del bien.En una economía en crecimiento y sin inflación, la demanda de dinero tanto nominal como real, crecerá de acuerdo a la elasticidad ingreso de la demanda de dinero, el ritmo real de crecimiento de la población y el ingreso per cápita de la economía. Si el gobierno emite dinero adicional, este podrá ser absorbido por los individuos dependiendo de la magnitud emitida.Cuando la emisión supera a la demanda voluntaria por parte de los particulares, el mecanismo de ajuste estará determinado mediante la suba de precios.Cuando la oferta adicional de dinero, la emisión monetaria por parte del gobierno, puede asimilarse a un impuesto, denominado “impuesto inflacionario”. El impuesto inflacionario es la cantidad de saldos nominales que el individuo tiene que agregar a su tenencia de dinero para mantener su saldo real constante.Cuando se imprime dinero para financiar el déficit, se denomina “monetización del déficit” donde Déficit = PM. El valor de los bienes y servicios que el gobierno adquiere a través de la emisión se denomina “señoreaje”.¿Hasta donde podrá un gobierno hacer uso de este tipo de herramienta para financiar el déficit fiscal?A medida que aumenta el crecimiento del dinero, también crece la inflación, aumentando cada vez más el costo de oportunidad de mantener el dinero, lo que llevará a los individuos a reducir cada vez más sus saldos reales. La intención por alcanzar financiamientos adicionales, significaría incrementos de la tasa de inflación que provocarán una disminución más que proporcional de la entidad demandada real de dinero, con lo que el intento de financiar el déficit terminará con una reducción del nivel real de financiamiento del desequilibrio fiscal.

37) Analice la siguiente afirmación y comente su opinión al respecto.“Los países que adoptan Sistema de democracia representativa, tienen asegurado que los gobernantes necesariamente adoptaran aquellas políticas públicas que estén en concordancia con los deseos de los votantes”.

Decisiones públicas en una democracia directa: Los modelos de decisión social que surgirán de un sistema de gobierno dictatorial no será el mismo que el derivado de una sociedad en democracia. En el primero de los casos el dictador construirá una función de preferencias sociales mediante las preferencias de él mimo, sin tener en cuenta las preferencias del resto de los integrantes de la comunidad.En el segundo caso, si todas las personas pensaran exactamente igual, el problema se resolvería fácilmente, ya que la función de bienestar social coincidirá con la función individual de cada uno de los integrantes de la sociedad (regla del consenso).Sin embargo, ninguno de estos dos casos son los representativos de la sociedad. Las personas tienen diferentes opiniones y los tomadores de decisiones deben capturar y responder en función de las preferencias de todos ellos. Por ello hay que recurrir a modelos que involucren una votación. La decisión social estará basada en las preferencias de cada uno de los miembros de la sociedad, que serán revelados a través del voto individual.La decisión que surja de la votación será adoptada e impuesta a todos los individuos. Esta votación y sus resultados serán estudiados en el caso de una democracia directa; sin embargo, lo más usual es que los representantes sean los que tomen las decisiones por los votantes.

38) Paradoja de la votaciónA medida que las opciones se alejan del resultado más deseado por el votante, su utilidad decrece. En estos casos el sistema de votación por mayoría permite construir funciones de bienestar social transitivas.Puede ocurrir que la condición de transitividad no se cumpla, dando lugar a lo que se denominado “paradoja de votación”.

Page 30: Resolución Total Cuestionario Finanzas

FINANZAS PÚBLICAS: Compilado de Consignas de Finales

La Paradoja de la Votación: supongamos que el individuo 1 tuviera la siguiente preferencia A > B > M. En esta situación, M > A; A>B y si la función social cumpliera la condición de transitividad M debería > B, sin embargo, la votación directa arroja el resultado B>M. El problema se origina porque la persona 1 tiene un comportamiento extremo prefiere un presupuesto alto, pero entre uno mediano y uno bajo, adopta la decisión de votar por este ultimo. Es decir, las preferencias de este individuo son multimodales (dos valores extremos).Cuando se presenta la paradoja de la votación, el resultado final dependerá del orden en que se voten las alternativas. Si una alternativa derrotada no puede volver a ser presentada (principio de primera eliminación; regla habitual en los procedimientos parlamentarios), entonces el resultado dependerá del orden de votación.

El problema de la paradoja de la votación fue demostrada por Arrow mediante la formulación del “Teorema de la Imposibilidad”.

39) Bienes mixtosBienes Mixtos:Son bienes privados que generan externalidades de los beneficios externos o costes externos, y que requieren su corrección mediante impuestos o subsidios. Cuando el consumo que una persona haga de un bien público no disminuye el consumo de las restantes personas, se habla de bienes públicos puros, pero cuando esto sucede de modo parcial, son mixtos. Por ejemplo, la vacunación contra una enfermedad, pues ella incluye una utilidad privada (la propia protección) y una utilidad pública, (la protección a los demás contra el contagio). Existe una externalidad del bien que es la utilidad que otorga a quienes no han pagado para obtenerlo.

40) Criterio de la mayoríaCriterio de la Mayoría: pareciera ser el más adecuado. Según la regla de votación por mayoría, cuando se elige entre dos opciones se terminará adaptando aquella que reúna la mayoría absoluta de votos. Dichas opciones a ser elegidas, pueden estar representadas por varias políticas a ser adoptadas respecto tamaño del gasto público a ser provisto. Las decisiones públicas que surjan del proceso de votación estarán basadas en las preferencias de los votantes. Por ejemplo; el individuo 1 alcanza su máxima utilidad para un valor alto (A) del presupuesto, menores valores para presupuestos más bajos. El individuo 3 maximiza su utilidad con un presupuesto sumamente bajo y el individuo 2 se encuentra en una situación intermedia, alcanzando su utilidad máxima para un punto cercano a M.Para realizar la votación se debe comparar cuál es la elección de cada individuo para cada par de alternativas. Así, entre M y A, ganará M (votado por 2 y 3 con la oposición de 1); entre M y B, vencerá M (votado por 1 y 2 en oposición a 3), y finalmente entre A y B vencerá A (votado por 1 y 2 en oposición a 3). En este caso, la función de bienestar social que surge de las preferencias individuales indicará que M>A>B. El resultado indica que se cumple la condición de transitividad, es decir, M>A; A>B, entonces M>B.Estas preferencias se denominan unimodales. Es decir que a medida que las opciones se alejan del resultado más deseado por el votante, su utilidad decrece. En estos casos el sistema de votación por mayoría permite construir funciones de bienestar social transitivas.

41) Modelo keynesianoLas doctrinas keynesianas aplicadas a las finanzas públicas, parten del razonamiento de que las

economías modernas suelen presentar problemas en materia de estabilidad global, debido a la falla de los mecanismos de ajuste del sistema de mercado para eliminar la volatilidad del nivel de actividad. Bajo este diagnóstico de que la demanda global puede resultar insuficiente para eliminar en forma automática el desempleo involuntario, o alternativamente, que la demanda global puede resultar excesiva en relación a la capacidad productiva, dando lugar a un proceso inflacionario, se justifica la intervención del Estado en la economía.

Supongamos un simple modelo macroeconómico keynesiano, adoptando que la inversión privada, el gasto público y las recaudaciones tributarias son variables exógenas. Para que la economía global se encuentre en equilibrio, debe alcanzarse aquella situación en la que la oferta agregada se iguale a la demanda agregada.

Page 31: Resolución Total Cuestionario Finanzas

FINANZAS PÚBLICAS: Compilado de Consignas de Finales

Analíticamente: Y=C+I+GDonde Y es el ingreso nacional, C es el consumo privado, I es la inversión privada y G es el gasto

público. El lado derecho de la ecuación representa la demanda agregada de la economía y el lado izquierdo la oferta agregada.

Ahora bien, que la economía se encuentre en una situación de equilibrio no implica que el nivel de ingreso alcanzado sea el máximo posible. En equilibrio, la oferta de bienes y servicios se iguala a la demanda y aún así podría ocurrir que para ese nivel de ingreso exista desempleo involuntario, es decir, que haya trabajadores que quieran trabajar al nivel de salario del mercado y no encuentren empleo. Los clásicos pensaban que en caso de desempleo, el salario bajaría automáticamente para que el empresariado pudiera captar la mano de obra desocupada, retornando así a la situación de equilibrio. Sin embargo, como dicho ajuste puede ser lento (por ejemplo, debido a acuerdos sindicales), en la tesis keynesiana, el mercado no soluciona por sí solo el problema del desempleo, siendo necesario influir sobre algunas de las variables (exógenas) del modelo haciendo uso de la política fiscal.

42) Politica fiscal e internalidades.La política fiscal se define como el conjunto de variaciones, la determinación del monto y la composición en los gastos e ingresos del gobierno, realizados con el fin de contribuir a los objetivos de política. Estos objetivos, están vinculados a la política de gastos y recursos, los cuales son:

Satisfacción de las necesidades sociales Corrección en la asignación de recursos Redistribución del ingreso Estabilización de la economía Desarrollo económico

Por otro lado, los instrumentos que posee la política fiscal para llevar a cabo los objetivos son:a) Por el lado de las erogaciones: modificación del tamaño del nivel global de las erogaciones públicas, variaciones en la composición de las erogaciones b) Por el lado de los recursos tributarios: variación de las alícuotas de los diferentes tributos que conforman el sistema tributario, modificación de la estructura del sistema tributario.c) Por el lado de los recursos no tributarios: financiamiento del déficit fiscal a través del uso del crédito público.

Internalidades: No encontré nada de esto

43) Ley de WagnerEsta Ley supone que cuando se incrementan los ingresos de la economía en un

cierto porcentaje, la cantidad demandada de bienes y servicios públicos se incrementará en un porcentaje mayor. Es decir, el gasto público per cápita tenderá a aumentar en una proporción mayor a la del ingreso nacional per cápita.

A partir de la definición de esta ley es posible expresar una relación que refleje la magnitud del sector público y su evolución respecto al crecimiento de la economía.

El cumplimiento de la Ley de Wagner estaría indicando que la elasticidad ingreso del gasto público es superior a la unidad, lo que implica necesariamente que la elasticidad ingreso del total de los gastos privados debe ser inferior a la unidad.

Esta proposición está sugiriendo que al menos una parte sustancial del gasto privado estaría compuesta por bienes cuya elasticidad ingreso es relativamente baja e inferior a la unidad. Como corolario a esta Ley podría afirmarse que, en conjunto, los bienes públicos son bienes de lujo, mientras que los bienes privados representan bienes de primera necesidad.

44) Eficiencia ParetianaLa eficiencia paretiana se alcanza en aquella situación en la que no es posible encontrar ningún

cambio que permita que algún individuo esté mejor sin que nadie esté peor; es decir, sólo es posible que una persona esté mejor, empeorando la situación de alguna otra. Cualquier otra situación se considera ineficiente.

Page 32: Resolución Total Cuestionario Finanzas

FINANZAS PÚBLICAS: Compilado de Consignas de Finales

Sin embargo, para que esto sea posible, se deben dar algunos supuestos un tanto controvertidos: que los mercados sean de competencia perfecta, que la información sea simétrica, etc. Estos supuestos raramente se cumplen en la realidad y es por ello que varios autores en los últimos años presentaron trabajos refutando esta creencia. Uno de ellos fue Joseph Stiglitz, quien llego a la conclusión de que solamente bajo circunstancias excepcionales es que los mercados son eficientes.

La eficiencia paretiana nos permite definir la Condición de Eficiencia Global, que nos dice que el óptimo paretiano se alcanzaría en aquel punto en que la Tasa Marginal de Transformación en la producción se iguale con la Tasa Marginal de Sustitución en el consumo de ambos bienes por parte de ambos individuos.

45) Teorema de la Imposibilidad de ArrowEste teorema muestra que no existe ninguna regla de elección que satisfaga todos los axiomas de la

regla de la votación.Arrow definió los axiomas de la siguiente manera:

Transitividad: Si A es preferida a B, y B es preferida a C, A debe ser preferida a C. Unanimidad: La sociedad prefiere A á B en la medida en que cada individuo prefiere A a B. Independencia: de alternativas irrelevantes: Añadir o considerar nuevas alternativas a las ya

existentes, no debe variar el ordenamiento de las anteriores. Dictadura: El individuo I es un dictador si siempre que este prefiera A a B, la sociedad prefiere A a B.

Arrow plantea que cualquier regla de votación en la que haya al menos 3 alternativas, siempre que respete los primeros 3 axiomas es una dictadura. Concluye que los primeros 3 axiomas solo se pueden cumplir de forma simultánea en la medida en que exista un dictador.

46) Analice la siguiente afirmación y resuelva:“A lo largo de la historia, los países han considerado que el Estado destine una proporción sobre la que se apoya la denominada Ley de Wagner. Así el gasto público per cápita tendería a aumentar en una proporción mayor a la del ingreso nacional per cápita”.

A medida que los países se desarrollan, los gobiernos destinan un mayor porcentaje de su producto bruto al financiamiento de los bienes públicos, representando las preferencias de los ciudadanos. Esta observación se encuentra en la literatura económica a través de la Ley de Wagner.

Esta Ley supone que cuando se incrementan los ingresos de la economía en un cierto porcentaje, la cantidad demandada de bienes y servicios públicos se incrementará en un porcentaje mayor. Es decir, el gasto público per cápita tenderá a aumentar en una proporción mayor a la del ingreso nacional per cápita.

A partir de la definición de esta ley es posible expresar una relación que refleje la magnitud del sector público y su evolución respecto al crecimiento de la economía.

ACA ENCONTRE LA AFIRMACIÓN, PERO NO SE A QUE SE REFIERE CON “RESUELVA”

47) Con la ayuda de los siguientes datos y el concepto de elasticidad, demuestre esa afirmación:Variación Porcentual del Gasto Público (per capita) = 0.25Variación absoluta del ingreso (per capita) = $ 50Ingreso total = $ 150.000Población: 500 personas

Donde Δg es 25% de 500= 125g= 500Δy= $50y= $150.000

Page 33: Resolución Total Cuestionario Finanzas

FINANZAS PÚBLICAS: Compilado de Consignas de Finales

12550

500150.000

= 2,50,0033

= 757,57

ESPERO QUE ESTE BIEN EL CÁLCULO

48) Analice la siguiente afirmación. Indique si es Verdadera, Falsa ó Incierta.“El tamaño óptimo del gasto público para una comunidad pequeña podrá determinarse en función de lo que cada individuo está dispuesto a financiar voluntariamente”. Fundamente su respuesta con los elementos que aprendió en la cursada.

VERDADERO: Esto se expresa en la solución de Lindhal, mediante el cual se determina el nivel óptimo en la provisión de bienes.

Este mecanismo está basado en el principio de beneficio. Propone que deben realizarse gastos públicos si y solo si el beneficio social generado por un cierto gasto se iguala al costo social requerido para financiarlo. A su vez, este costo puede se medido por el costo de oportunidad de los bienes públicos, es decir, por la reducción de los gastos privados ocasionados por las contribuciones pagadas para financiar el gasto público, permitiendo liberar recursos productivos dedicados a producción de bienes privados para reasignarlos a la producción de bienes públicos.

La distribución del financiamiento se efectuará en proporción a los beneficios recibidos por cada contribuyente de la provisión del bien público respectivo.

Según este mecanismo solo se producirán los bienes para los cuales haya demandantes que paguen por su consumo un precio representativo del beneficio social marginal, de un nivel tal que se iguale al costo marginal. Sin embargo sería necesario que el Estado actúe en forma coactiva para obligar a los beneficiarios a contribuir en proporción a los beneficios recibidos por cada uno de forma de recaudar el equivalente al costo de producción de los bienes.

Se deberá preguntarle a cada individuo que porcentaje del gasto público estaría dispuesto a financiar voluntariamente. Este porcentaje dependerá del nivel total de gasto público: si el gasto es bajo, el porcentaje que voluntariamente cubriría A podría ser muy alto, pero a mayor tamaño del gasto público, el porcentaje iría disminuyendo.

El tamaño óptimo del gasto público está indicado por el nivel G, correspondiente al punto E en que se cortan las dos curvas: el individuo A tendrá que financiar la proporción GE, mientras que el B deberá financiar la proporción G´E. Por lo tanto E es el punto de equilibrio y señala un equilibrio de tipo estable.

Si el gasto pretendiera ser superior (G1), la recaudación total (G1 N + G1 M) seria insuficiente para financiar el total del gasto G1, y obligaría a reducir el nivel del gasto para eliminar el déficit fiscal MN. De la misma formar, si el nivel de gasto fuera menor, (G2), las sumas contributivas de A y B excederían el 100% del gasto realizado y habría superávit, y por lo tanto fondos para incrementar el nivel de gasto.

49) Analice la siguiente situación y justifique su respuesta:

Page 34: Resolución Total Cuestionario Finanzas

FINANZAS PÚBLICAS: Compilado de Consignas de Finales

“La teoría económica indica que los agentes económicos utilizarán al máximo un recurso ambiental libre o público para obtener el mayor beneficio individual. Como consecuencia de este comportamiento individual se llega a una explotación excesiva de los recursos y servicios ambientales. Este es el caso de la atmósfera, para descargar sin costo alguno, los contaminantes originados por el consumo de gasolinas”¿Qué tipo de medida fiscal podría adoptar un gobierno a los fines de controlar los efectos de la contaminación?

Las posibles soluciones pueden ser:*Impuestos: Consideremos el caso de una acería que contamine el aire. A la misma solamente le preocupan sus costos marginales privados y no los costos marginales sociales (la diferencia entre ambos son los costos marginales de la contaminación), con lo cual la producción de acero será excesiva. Cobrándole a la empresa una cantidad igual al costo marginal de la contaminación, se igualarían los costos marginales privados con los costos marginales sociales, induciendo a la empresa a producir la cantidad socialmente eficiente (impuestos pigouvianos/ Pigou). Otro tipo son los impuestos verdes.*Regulación: El Estado, en lugar de imponer sanciones impositivas por la contaminación o de subvencionar los gastos realizados para reducirla, generalmente ha dictado normas en un intento de reducir las externalidades negativas. Ejemplos de ellos pueden ser reglamentaciones para los vertidos de productos químicos tóxicos, exigir a las compañías áreas y a los ferrocarriles reservar secciones de sus aviones y sus trenes a los no fumadores, restringir la caza y la pesca para reducir la ineficiencia resultante de la excesiva utilización de éstos recursos comunes. En el caso de la contaminación, debemos distinguir dos importantes clases de regulaciones : aquella en la que se controla el grado de contaminación y se prohíbe a las empresas traspasar un determinado nivel, y aquélla en la que el Estado regula el proceso de producción (regulación de los factores). Por ejemplo, el Estado puede prohibir el uso de ciertos tipos de carbón u obligar a las empresas a utilizar depuradoras y otros dispositivos para eliminar la contaminación, o construir una chimenea de una determinada altura.

50) Defina: Enfoque Ricardo-Pigou de la deuda pública. Estructura tributaria adecuada: condiciones básicas.

Enfoque Ricardo-Pigou de la deuda pública:La generación futura soporta una carga en el sentido de “carga financiera”, pues debe aumentar la recaudación de impuestos para hacer frente al pago de intereses de la deuda. Pero no es una carga en sentido real, en cuanto disminución de recursos reales disponibles por la colectividad en su conjunto.Los impuestos recaudados disminuyen el ingreso disponible de los contribuyentes de la generación futura, pero estos montos se convierten en pagos de intereses que aumentan el ingreso disponible de los tenedores de títulos. Como ambos importes son similares, el ingreso disponible permanece constante y por lo tanto la generación futura, en su conjunto, no sufre ningún perjuicio. Si la generación futura recibe la hipoteca de la deuda, también recibe los títulos heredados de la generación actual.La generación presente, en cambio, es la que sufre la carga real. En ocupación plena, el aumento del gasto público tiene como contrapartida la disminución del gasto privado (consumo privado o inversión privada). Es la generación actual la que tiene que reducir su nivel de gasto privado para liberar los recursos reales necesarios para la realización del gasto público. La verdadera opción entre deuda o impuesto debe expresarse como la opción entre un impuesto actual por única vez o un flujo de impuestos anuales futuros.Hay una única forma, en este enfoque, en que es posible transferir la carga real de la financiación del gasto a través de la deuda en comparación con el impuesto. Si se define como carga el hecho de que disminuya el stock de capital que la generación presente dejará a la futura, y por lo tanto se reduce el consumo futuro, es posible que la deuda signifique una carga más importante que el impuesto. Supóngase que si se financia el gasto con empréstitos, la absorción de los nuevos títulos signifique una reducción en el consumo de los tenedores de títulos y en los ahorros que de otra manera hubieran estado destinados a la inversión privada. Por lo tanto el stock de capital que la presente generación transferirá a la siguiente será menor como consecuencia del endeudamiento. Si en lugar de financiarse con empréstitos, el gasto adicional se hubiera financiado con impuestos.

Page 35: Resolución Total Cuestionario Finanzas

FINANZAS PÚBLICAS: Compilado de Consignas de Finales

Con esta definición de carga, no sólo la deuda pública sino también el impuesto actual representa una carga sobre la generación futura. Que el traspaso de la carga a la generación futura sea mayor en el caso de la deuda que en el caso de impuesto, depende de la diferente reacción de la generación presente, en términos de reducir el consumo privado o su inversión privada ante la necesidad de disminuir el gasto privado para liberar recursos reales para los gastos públicos adicionales. Estructura tributaria óptima, propiedades que permiten juzgar los sistemas impositivos:*Eficiencia económica: un sistema tributario debe procurar minimizar las interferencias con el funcionamiento del mercado, tanto en un momento del tiempo, como intertemporalmente. En general, todos los tributos introducen cierto grado de distorsión. De este modo, alteran la asignación de recursos (no son neutrales), generando ineficiencia que se traduce en un menor consumo potencial o menor bienestar de la población, llegando incluso a reducir la tasa de crecimiento de una economía. Se verá este tema en detalle un poco más adelante.*Flexibilidad: se debe diseñar un sistema que permita responder fácilmente, a cambios en el contexto económico. En particular, deben permitir alcanzar la recaudación necesaria para hacer frente a los gastos públicos, de forma de poder cumplir con los objetivos de política macroeconómica.*Simplicidad: los impuestos deben ser simples, de modo tal de facilitar la recaudación por parte de la autoridad encargada de la administración tributaria y de minimizar los costos que genera su cumplimiento.*Equidad: el sistema tributario debe contribuir a lograr una distribución más equitativa del ingreso o la riqueza.

51) Analice:“En virtud del superávit fiscal que está alcanzando la economía, el equipo económico está analizando congelar el gasto e imponer una rebaja en los impuestos para incentivar el consumo”. Analice los efectos de la mencionada medida bajo el Enfoque de la Teoría Ricardiana (intuitiva, analítica y gráficamente) señalando las críticas a la misma.

52) Analice y resuelva: “En un contexto de equilibrio general, bajo el supuesto de una economía de dos bienes, un impuesto a la renta genera el mismo efecto en términos de bienestar que un impuesto selectivo sobre uno de los bienes”. Grafique.

Incorrecto. Antes del impuesto el consumidor enfrenta una recta de presupuesto que le indica cuáles son los precios relativos de los bienes en el mercado, de manera de poder decidir cómo gastar su ingreso en el consumo de diferentes cantidades de éstos. El consumidor maximiza su utilidad en el punto E donde se hace tangente la restricción presupuestaria a su curva de indiferencia más alta posible (TMS = P2/P1), consumiendo distintas combinaciones del bien 1 y el bien 2.

Impuesto Proporcional al Ingreso: También provocará un desplazamiento de la recta de presupuesto hacia abajo, manteniendo el precio relativo entre ambos bienes. La reducción del bienestar por parte del consumidor es igual al caso anterior.

Page 36: Resolución Total Cuestionario Finanzas

FINANZAS PÚBLICAS: Compilado de Consignas de Finales

Un impuesto de alícuota t al ingreso, disminuirá el ingreso de Y a (Y - t*Y). Nuevamente, la relación de precios P2/P1 no se altera, por lo que a igual nivel de recaudación (T = t.Y) ambos impuestos tienen los mismos efectos económicos. ¿Y si el impuesto hubiera sido aplicado al consumo de ambos bienes con la misma alícuota? Claramente, como la alícuota es la misma para ambos, el precio relativo no se alterará, y los efectos económicos serán exactamente los mismos. La recta de presupuesto se desplaza hacia abajo porque el ingreso en términos reales disminuye.

Impuesto Selectivo al Consumo: Supongamos un impuesto de alícuota t1 que recayera sobre el bien 1. Luego del impuesto, la recta de presupuesto girará en forma contraria a las agujas del reloj, mostrando que las posibilidades de consumo en ambos bienes dado el ingreso disponible ahora es menor. La nueva situación de equilibrio se alcanza en el punto G

Nuevamente, el ajuste en el consumo llevará al consumidor a un nivel de bienestar inferior (de U0 a U2). El paso de la situación antes del impuesto a después del impuesto, puede descomponerse a través de dos efectos:

a) El Efecto Sustitución: la existencia del impuesto encarece el bien 1, alterando el precio relativo del bien 1 en términos del bien 2. Considerando un grado de sustitución en el consumo de ambos bienes, el abaratamiento relativo del bien 2 respecto al bien 1 hará que el consumidor prefiera consumir menos del bien cuyo precio aumentó. El efecto sustitución se refleja por el paso del punto E al punto I, es decir, sustituyendo consumo de un bien por el otro sobre la curva de indiferencia que el consumidor alcanzaba antes del impuesto (antes del cambio del precio). En el punto I, la tasa marginal de sustitución en el consumo coincide con los nuevos precios relativos (los precios expresados a través de la nueva recta de presupuesto). La recta punteada (paralela a la recta de presupuesto nueva, es decir a la más oscura), es una línea imaginaria que nos permite medir el movimiento sobre la curva de indiferencia, producto de que el precio relativo cambió, aunque no refleje que el ingreso haya disminuido en términos reales, lo cual ocurrió realmente debido a que uno de los bienes de la economía es ahora más caro. Hasta aquí se puede decir que las cantidades demandadas del bien 1 han disminuido de Q01 a Q01´, ante un incremento del precio del bien por la existencia del impuesto. Pero esta no es una nueva situación de equilibrio, sino sólo una situación intermedia, que representa el efecto sustitución (ES) por el cambio en el precio relativo de los bienes.

b) El Efecto Ingreso: al haber variado el precio relativo por el impuesto, las posibilidades de consumo han disminuido y se podrá consumir menos cantidad del bien 1 y menos cantidad del bien 2, ya que el ingreso en términos reales es menor. Al incrementase el precio del bien 1, el ingreso en términos reales disminuye de manera que ahora se podrá comprar menos cantidad de todos los bienes porque el poder adquisitivo es menor.

Page 37: Resolución Total Cuestionario Finanzas

FINANZAS PÚBLICAS: Compilado de Consignas de Finales

Este efecto ingreso (EY) reforzará al efecto sustitución (irá en la misma dirección), si el bien cuyo precio aumentó es un bien normal, ya que al disminuir el ingreso, el consumo del bien disminuye. Esta situación se refleja en el paso del punto I al G, alcanzando una curva de indiferencia menor a la anterior. Por lo tanto, en el caso de este tipo de bienes las cantidades demandas finales terminan siendo menores que antes del impuesto. Si el bien 1 fuera un bien inferior (para los cuales el consumo disminuye ante incrementos en el ingreso), el efecto ingreso hubiera sido contrario al efecto sustitución, con lo que los efectos se compensan en vez de actuar en la misma dirección, y el equilibrio terminaría en un punto entre E e I, y una disminución de las cantidades del bien 1 menor que si ambos efectos operaran en la misma dirección. En el gráfico se refleja la situación del efecto final (ES + EY). En este caso de impuesto selectivo al consumo, el nivel de bienestar alcanzado luego del impuesto será inferior que en el caso de los impuestos descriptos con anterioridad (neutrales). La carga del impuesto soportada por el consumidor se descompone en dos partes: una inescapable, al igual que en el caso de los impuestos neutrales; y una de tipo distorsivo que se genera por el impuesto selectivo al consumo. La primera reduce la utilidad o bienestar porque al detraer recursos del sector privado quita posibilidades de consumo de bienes privados, que se compensa por la utilidad que brindan los bienes públicos generados con los recursos que se sacrifican en el consumo de bienes privados por la existencia del impuesto. La segunda se refiere al exceso de gravamen, que es aquella carga más allá de la estrictamente requerida para reasignar recursos desde el sector privado al sector público.53) Responda y justifique: ¿Cuáles son las ventajas y desventajas de las transferencias

intergubernamentales en términos de eficiencia y equidad distributiva desde el punto de vista de la teoría normativa del Federalismo Fiscal?

54) cuales son los principales objetivos de la política publica?

55) Cuál es la diferencia principal entre sector público y sector privado? Por sector público se entiende el conjunto de organismos y unidades económicas que dependen directamente del Estado, sea porque se trata de organismos integrantes del propio Estado o haciendas productivas de bienes y servicios de propiedad, conducción y/o control del estado. El resto de unidades económicas que no integran el sector público componen el sector privado de la economía.La distinción fundamental entre sector público y sector privado responde a la diferencia en la lógica del funcionamiento de ambos segmentos de la economía global. En el sector privado el funcionamiento se basa en el sistema de mercado en que actúan las unidades económicas; los resultados se determinan por la interacción de las diferentes decisiones individuales de cada unidad, y las herramientas de análisis son las de la Economía. En cambio en el sector público aparece un elemento distintivo, derivado del poder del Estado, que en principio es una única unidad de decisión, lo cual introduce una diferencia fundamental en la lógica del funcionamiento del sector público comparado con el sector privado; las herramientas de análisis son las de las Finanzas Públicas.Es importante notar que para las Finanzas Públicas el punto fundamental radica, más que en el análisis interno del sector público, en la interacción de las decisiones (y efectos) entre el sector público y el sector privado.El sector público no es una única unidad totalmente homogénea. En primer término, se deben distinguir los distintos niveles de Gobierno: en un país de estructura federal existe: el nivel máximo, que sería el Gobierno Nacional o Gobierno Federal que cubre todo el país, luego un nivel menos extenso territorialmente que serían los Gobiernos Provinciales o Estados, y finalmente un último nivel de Gobiernos Municipales o Comunas, para territorios relativamente pequeños.En segundo término, se puede distinguir dentro de cada uno de los niveles de gobierno señalados, dos grandes tipos de organismos: (a) Gobierno General y (b) Empresas Públicas. Las Empresas Públicas, a igual que las Empresas Privadas, son unidades de producción que combinan factores productivos para obtener bienes y servicios que venden en el mercado a los usuarios. La diferencia fundamental radica en la propiedad, dirección y control de las Empresas Públicas por parte del Estado, en tanto la propiedad, dirección y control de las Empresas Privadas está en manos de particulares.

Page 38: Resolución Total Cuestionario Finanzas

FINANZAS PÚBLICAS: Compilado de Consignas de Finales

El tipo de bien que producen las Empresas Públicas, al igual que las Empresas Privadas, es el que en Finanzas Públicas se denomina como “bien privado”. En cambio, el tipo de bien (o servicio) que proveen los organismos agrupadas en la categoría de Gobierno General es el que en Finanzas Públicas se denomina como “bien público”, cuyas características impiden que para su producción funcione el sistema de mercado, ya que no existe oferta de empresas privadas.El esquema de financiamiento de la provisión de bienes públicos es totalmente diverso al de provisión de bienes privados, en este último caso, la empresa cubre sus egresos mediante la venta de sus productos, cobrando un precio a cada uno de los usuarios; en el primer caso, el Gobierno General debe prestar el servicio por un lado, y por otro lado arbitrar en forma coactiva los fondos requeridos para la provisión de esa servicio, ya que no puede obtenerlos por vía voluntaria de los usuarios.La distinción entre Gobierno General y Empresas Públicas se aplica a cada uno de los niveles de Gobierno.A su vez, el Gobierno General está compuesto por organismos de diferentes categorías, según las facultades financieras asignadas a los responsables de cada uno de ellos. Así, se puede distinguir entre los organismos de Administración Central y los Organismos Descentralizados. Estos últimos tienen cierto grado de manejo propio respecto a las erogaciones y a ciertos recursos, en tanto que en los primeros la autoridad en materia financiera está más “centralizada” en los niveles máximos”.

56) Cuales son las consecuencias de las externalidades?Nuñez Miñana:Consecuencias de las externalidades.Las externalidades dan origen a distorsiones en el funcionamiento del sistema de mercado.La persona B toma en sus decisiones únicamente en cuenta los elementos internos de su decisión sin tener en cuenta la externalidad generada sobre A.El óptimo paretiano se alcanza cuando:TMTx_y = UA xA / UA yA = (UB Xb / UB yB) + (UA xB / UA yA)En palabras: la tasa marginal de transformación en la producción de x por y debe igualar a la tasa marginal de sustitución en el consumo de x por y para la persona A, y también debe igualar respecto al consumo de xB a la suma de las repercusiones directas sobre la misma persona B (o sea, la tasa marginal de sustitución de x por y, para B) y las repercusiones indirectas del aumento de xB sobre la utilidad deA, siendo éste último negativo en el caso de externalidades negativas (ya que UAxB < 0). En cambio, el óptimo privado para B se establecería únicamente con los elementos internos de su decisión.

Carpeta de Trabajo:Consecuencia de las externalidadesLas externalidades, por lo general, generan como consecuencia distorsiones en la asignación de recursos que no permiten alcanzar óptimos en el sentido de Pareto.Consideremos como ejemplo una externalidad unilateral negativa para un caso entre consumidores, aunque el problema pueda luego ser adaptado para cualquier tipo de externalidad.Supongamos que existen dos individuos A y B. El individuo B toma una decisión en el consumo teniendo en cuenta solamente la utilidad que le genera incrementar el consumo de un bien (por ejemplo bien 1), sin considerar el efecto indirecto que pueda generarle dicho consumo a la utilidad del individuo A. Como consecuencia, la cantidad consumida del bien 1 por el individuo B será mayor que la que resultaría óptima. Es decir, el individuo B toma en cuenta cómo se afectan sus decisiones internas en el consumo sin tener en cuenta la externalidad generada sobre el individuo A. El óptimo paretiano en presencia de una externalidad de este tipo es alcanzado cuando la tasa marginal de transformación en la producción del bien 1 por el bien 2 se iguala a la tasa marginal de sustitución en el consumo del bien 1 por el bien 2 para la persona A, y a su vez se iguala a la suma de la tasa marginal de sustitución del bien 1 por el bien 2 para la persona B más el efecto que ocasiona el aumento del consumo del bien 1 por parte del individuo B sobre la utilidad del individuo A, que en este caso es negativo.Es decir,TMT1,2 = TMS1,2 A = TMS 1,2 B + (ΔUA/ΔQ1B) / (ΔUA/ΔQ2A)

Page 39: Resolución Total Cuestionario Finanzas

FINANZAS PÚBLICAS: Compilado de Consignas de Finales

57) Defina y desarrolle:

a- clasificación de tributo b- Cuales son las propiedades de una estructura tributaria óptima

a- clasificación de tributo Según la capacidad contributiva: se pueden distinguir entre directos o indirectos. Directos son

aquellos que gravan manifestaciones inmediatas de la capacidad contributiva. Son ejemplos: impuesto a los ingresos netos (Ganancias), impuesto al patrimonio, impuesto a los bienes personales, entre otros. Por su parte, los indirectos gravan manifestaciones mediatas de la capacidad contributiva. Estos impuestos son principalmente aquellos que se pagan cuando se consume un bien.

Según las características del contribuyente: se pueden diferenciar entre impuestos personales e impuestos reales. Los personales son aquellos que se ajustan a la capacidad de pago personal del contribuyente. Por ejemplo, para el caso del impuesto a las ganancias personales, para determinar el impuesto se tendrán en cuenta ciertos atributos del individuo contribuyente: estado conyugal, número de hijos o personas a cargo, entre otros. Los impuestos reales son aquellos que se aplican sin tener en cuenta las características individuales, es decir, recaen sobre las “cosas”. Por ejemplo, para determinar el impuesto inmobiliario se grava el bien sin tener en cuenta las características del propietario.

Según el flujo productivo: se distinguen los impuestos según sean aplicados sobre:a) el mercado de producto o el mercado de factores; b) los vendedores o los compradores; c) las familias o las empresas; d) el lado de los usos o el lado de las fuentes del contribuyente

b- Cuales son las propiedades de una estructura tributaria óptima Eficiencia Económica: un sistema tributario debe procurar minimizar las interferencias con el

funcionamiento del mercado, tanto en un momento del tiempo, como intertemporalmente. En general, todos los tributos introducen cierto grado de distorsión. De este modo, alteran la asignación de recursos, generando ineficiencia que se traduce en un menor consumo potencial o menor bienestar de la población, llegando incluso a reducir la tasa de crecimiento de una economía.

Flexibilidad: esta propiedad indica que se debe diseñar un sistema que permita responder fácilmente (en algunos casos hasta en forma automática), a cambios en el contexto económico. En particular, deben permitir alcanzar la recaudación necesaria para hacer frente a los gastos públicos, de forma de poder cumplir con los objetivos de política macroeconómica.

Simplicidad: los impuestos deben ser simples, de modo tal de facilitar la recaudación por parte de la autoridad encargada de la administración tributaria y de minimizar los costos que genera su cumplimiento.

Equidad: el sistema tributario debe contribuir a lograr una distribución más equitativa del ingreso o la riqueza.

58) analice y desarrolle: El mecanismo de mercado a través de la competencia perfecta permite en el caso de los bienes privados llegar a un precio y una cantidad de equilibrio. Este mecanismo funciona en el caso de bienes públicos? Porque si o porque no? que alternativa conoce?

En el caso de los bienes privados se puede llegar al equilibrio mediante el libre juego de la oferta y la demanda, mientras que en el caso de los bienes públicos el Gobierno debe prestar el bien o servicio por un lado, y por el otro establecer los fondos requeridos, teniendo en cuenta la cantidad de contribuyentes, para su financiamiento, ya que no puede obtenerlos en forma voluntaria como en el caso de los bienes privados.