Resolución de casos según el manual de convivencia luz paz

13
RESOLUCIÓN DE CASOS SEGÚN EL MANUAL DE CONVIVENCIA LUZ HENIT PAZ GOMEZ CENTRO INTERNACIONAL DE PRODUCCIÓN LIMPA-LOPE

Transcript of Resolución de casos según el manual de convivencia luz paz

Page 1: Resolución de casos según el manual de convivencia luz paz

RESOLUCIÓN DE CASOS SEGÚN EL MANUAL DE CONVIVENCIA

LUZ HENIT PAZ GOMEZ

CENTRO INTERNACIONAL DE PRODUCCIÓN LIMPA-LOPE

SENA

SAN LORENZO (NARIÑO)

ABRIL 23 DE 2015

Page 2: Resolución de casos según el manual de convivencia luz paz

RESOLUCIÓN DE CASOS SEGÚN EL MANUAL DE CONVIVENCIA

PRESENTADO POR:

LUZ HENIT PAZ GOMEZ

PRESENTADO A:

MARIO FERNANDO CABRERA

TECNICO EN SISTEMAS

CENTRO INTERNACIONAL DE PRODUCCIÓN LIMPA-LOPE

SENA

SAN LORENZO (NARIÑO)

ABRIL 23 DE 2015

CONTENIDO

Page 3: Resolución de casos según el manual de convivencia luz paz

INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………….1

DESCRIPCIÓN DEL CASO NUMERO…………………………………… 1

DESCRIPCIÓN DEL CASO NUMERO ………………………………….…4

SOLUCIÓN AL CASO NUMERO …………………………………….…….1

SOLUCIÓN AL CASO NEMERO ……………………………………….…..4

Page 4: Resolución de casos según el manual de convivencia luz paz

INTRODUCCIÓN

En el mejoramiento de nuestra convivencia tomamos como base fundamental el manual de convivencia y procedemos a desarrollar las actividades estipuladas que nos orientan para tener un mejor proceso en la estipulación de diferentes casos que se puedan presentar en nuestro cotidiano vivir, solucionando estas actividades con presentaciones que pueden tener cada alumno en su proceso de formación.

Page 5: Resolución de casos según el manual de convivencia luz paz

SOLUCIÓN A LOS PROBLEMAS

En el caso 1 la solución que yo le daría es que le otorguen un carne estudiantil con el cual podrá ser identificado y así no poseer ningún problema al ingresar hacer alguna actividad que le mande el instructor.

Con respecto a la respuesta de la líder del bienestar ella se basa en el reglamento del SENA el cual debe ser respetado ya que tenemos que cumplir con todas las normas correspondientes del SENA.

En el caso 2 para poseer los incentivos es aquel aprendiz que tiene un buen rendimiento académico el cual se esfuerza por sacar las mejores notas, para esto hay que tener una buena disciplina.

Page 6: Resolución de casos según el manual de convivencia luz paz

DESCRIPCIÓN DEL CASO NUMERO 1

Federico es aprendiz de un programa de formación de nivel técnico en el SENA en modalidad virtual y a distancia. Hace cuatro meses inició su proceso de formación y su instructor le ha solicitado que visite una empresa para observar el espacio donde permanece la maquinaria y para que analice el mantenimiento que se le hace a la misma.

Federico llega a la empresa a efectuar la visita planeada, pero el jefe de mantenimiento le solicita que presente el carné personal que lo acredita como aprendiz SENA.

Federico manifiesta que nunca ha tenido carné y que en dos oportunidades se lo ha solicitado a la líder de bienestar, ella le ha explicado que los carnés son para los aprendices de la modalidad presencial.

De acuerdo con el Reglamento de Aprendices en lo que respecta a los derechos, proporcione una respuesta argumentada a los siguientes cuestionamientos:

1. ¿Qué respuesta le daría usted a Federico y en qué capítulo del Reglamento se basaría?

2. En relación con la líder de bienestar, ¿qué opina acerca de la respuesta que le dio la funcionaria al aprendiz? ¿Fue acertada o equivocada? Expliqué por qué.

Analice el caso descrito y proponga una solución. Publique el resultado del análisis y las respuestas a los interrogantes planteados en el blog que ha creado. Una vez completada la actividad, envíe el enlace del blog por medio del espacio de carga de evidencias disponible en la plataforma virtual para que su tutor pueda hacer la retroalimentación correspondiente.

Page 7: Resolución de casos según el manual de convivencia luz paz

DESCRIPCIÓN DEL CASO NUEMRO 4

El comité de evaluación y seguimiento está reunido para analizar unas situaciones que se han presentado con algunos aprendices.

Al finalizar la reunión, uno de los miembros del equipo les manifiesta a los aprendices que formalmente el subdirector del centro les enviará un comunicado con la información pertinente, pero como conclusión, les puede adelantar que se aplicarán a tres aprendices las medidas formativas correspondientes.

Las medidas serán: dos por faltas académicas, y una por falta disciplinaria. Adicionalmente, se va a brindar estímulos a dos aprendices por su buen desempeño. Uno de los aprendices plantea que no recuerda en qué consiste las faltas académicas y disciplinarias.

De acuerdo con el Reglamento de Aprendices, explique a los compañeros lo siguiente:

1. ¿Cuáles son las medidas formativas y en qué consisten?

2. ¿Cuáles son las sanciones que pueden imponerse a los aprendices por faltas académicas o disciplinarias?

3. Mencione por lo menos dos estímulos o incentivos que el SENA ha adoptado para beneficio de los aprendices y qué casos se otorgan.

Analice el caso descrito y responda según lo requerido. Publique el resultado del análisis sus respuestas en el blog que ha creado. Notifique evalúe la evidencia presentada.

Page 8: Resolución de casos según el manual de convivencia luz paz

SOLUCIÓN DEL CASO 1

1. Me basaría en el capítulo 2 y articulo 2: El derecho es la facultad que tiene el aprendiz de hacer lo establecido en las normas vigentes del SENA, sin exclusión por razones de género, raza, origen familiar o nacional, lengua, región, opinión política o filosófica.

En el cual se encuentran los derechos del aprendiz SENA. En el cual en uno de ellos se menciona que tiene derecho de recibir el carne estudiantil que lo acredita como aprendiz SENA.

Por lo tanto este privilegio no puede tenerlo ya que el aprendiz SENA no se encuentra en la modalidad presencial sino virtual y a distancia y para esto no se puede tener el privilegio de poseer el carne estudiantil como cualquier otro aprendiz.

2. CAPITULO 3: Además de los deberes enunciados, el aprendiz en formación virtual tendrá los siguientes deberes de carácter académico:

Acceder regularmente a los ambientes virtuales previstos para la formación y mantener una comunicación regular con el tutor.

Dedicar al proceso de formación las horas mínimas semanales señaladas para cada programa, que permitan dar cumplimiento a las horas establecidas en el curso el cual ha sido asignado, teniendo en cuenta el cronograma y metodologías establecidas por el tutor.

Participar en los foros de discusión y demás espacios de socialización del ambiente virtual, reconocido, compartiendo y construyendo conocimientos con los integrantes de las comunidades educativas, contribuyendo con el aporte de conocimiento y destrezas en la solución y la propuesta de los temas de los cursos.

Respetar los comentarios o participaciones realizadas por los demás integrantes de la comunidad educativa.

Cumplir con los trabajos indicados por los tutores, enviando puntualmente las actividades definidas en el cronograma del curso.

Page 9: Resolución de casos según el manual de convivencia luz paz

La respuesta que le dio la líder al aprendiz SENA fue acertada ya que en el capítulo 3, articulo 4 mencionan los derechos que tienen el aprendiz SENA en modalidad virtual en el cual en ninguno de sus derechos mencionados se encuentra el de poseer un carnet estudiantil.

SOLUCIÓN AL CASO 4

1. Las medidas formativas son:

Llamado de atención verbal. Plan de mejoramiento académico. Plan de mejoramiento disciplinario.

EL LLAMADO DE ATENCION VERBAL: Consiste en que es una falta no tan grave por lo cual no se le anotara en su hoja de vida del aprendiz y no se le tomara represaría contra el aprendiz.

EL PLAN DE MEJORAMIENTO ACADEMICO: Consiste en que es una medida de formación contra el aprendiz y el instructor y así garantizar el logro de los resultado de aprendizaje, esto consiste en que se le llamara por escrito o condicionamiento de matrícula y en el cual firmara el aprendiz.

Para ello tiene un tiempo máximo de tres meses en el cual el aprendiz debe dar a conocer el aprendizaje que alcanzado y así proyectarlo en una evolución adecuada para alcanzar el logro propuesto.

EL PLAN DE MEJORAMIENTO DISCIPLINARIO: Consiste en un llamado escrito o condicionamiento de matrícula el cual deberá ser firmado por el aprendiz.

El llamado por escrito es una medida sancionatoria en el cual el aprendiz debe firmar y así cumplir con los deberes para su mejoramiento y desarrollo de las actividades.

El llamado de condicionamiento de matrícula es un acto sancionatorio que se le impone al aprendiz que cometa una falta académica o disciplinaria en un periodo máximo de tres meses, una vez a ya firmado el condicionamiento de matrícula pierde cualquier estimulo o incentivos que esté recibiendo el aprendiz.

Page 10: Resolución de casos según el manual de convivencia luz paz

2. Las sanciones que deben que deben imponerse a los aprendices por faltas académicas y disciplinarias son:

Cuando la gravedad de las faltas lo amerite con base en los criterios de calificación señalados en los numerales 1 a 7 del artículo 21 de este reglamento.

Por incumplimiento de plan de mejoramiento acordado como consecuencia de un llamado de atención escrito.

Cuando los antecedentes del aprendiz a sancionar evidencien dos llamados de atención escrito durante su proceso de formación.

Cuando el aprendiz ha tenido incumplimiento injustificado en la entrega de las evidencias de aprendizaje o valoración deficiente de los resultados de aprendizaje, que sobrepasan el treinta por ciento (30%) del total del programa de formación.

Por terminar unilateralmente el contrato de aprendizaje sin autorización previa del SENA.

4. Los estímulos o incentivos para el beneficio de los aprendices del SENA son:

Ser postulado para realizar pasantías o intercambios nacionales o internacionales.

Ser designado como monitor de un tema específico en el cual demuestre competencia, en el programa de formación, en la especialidad y actividades de formación que se requiera su aporte.

Se otorga a los aprendices que hayan obtenido el logro de poseer estos estímulos o incentivos ya que su rendimiento académico ha sido un desempeño totalmente exitoso.

Page 11: Resolución de casos según el manual de convivencia luz paz