Resolución 4/2014 sobre Esquema metodológico del Informe sobre las previsiones macroeconómicas...
of 4
/4
-
Author
airefcomunicacion -
Category
Government & Nonprofit
-
view
315 -
download
1
Embed Size (px)
description
Transcript of Resolución 4/2014 sobre Esquema metodológico del Informe sobre las previsiones macroeconómicas...
- 1. La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) nace con la misin de velar por el estricto cumplimiento de los principios de estabilidad presupuestaria y sostenibilidad financiera recogidos en el artculo 135 de la Constitucin Espaola. Contacto AIReF: C/Jos Abascal, 2, 2 planta. 28003 Madrid. Tel. +34 917 017 990 Email: [email protected] Web: www.airef.es Esta documentacin puede ser utilizada y reproducida en parte o en su integridad citando necesariamente que proviene de la AIReF. Resolucin 4/ 14 Esquema metodolgico del informe sobre las previsiones macroeconmicas contenidas en el proyecto de Presupuestos Generales del Estado para 2015 La Ley Orgnica de creacin de la AIReF dispone que las previsiones ma- croeconmicas que se incorporen en los proyectos de presupuestos de todas las Administraciones Pblicas debern contar con informe de la Autoridad y se indicar si han sido avaladas por la mis- ma. Las Administraciones Pblicas han de solicitar previamente a la AIReF la emi- sin del informe, el cual se tendr en cuenta en la elaboracin de las previsio- nes definitivas a incorporar en sus pro- yectos de presupuestos. A tal efecto, el informe de la AIReF sobre las previsiones macroeconmicas deber remitirse al gobierno unos das antes de que el Consejo de Ministros apruebe el proyecto de presupuestos pa- ra el ao 2015. Para su elaboracin, el informe sobre las previsiones macroeco- nmicas precisa de previo envo de la documentacin necesaria. La ley no es- pecifica un plazo para la emisin de este informe, por lo que se aplica un plazo de 10 das desde la remisin de la informa- cin, plazo que puede acortarse por ra- zones de urgencia. En todo caso, la Administracin deber remitir la docu- mentacin necesaria para la elaboracin del informe con un plazo de antelacin razonable. El informe de la AIReF se har pblico el mismo da de la aprobacin del proyecto de presupuestos por el Consejo de Ministros. La presente resolucin del Presidente de la AIReF define y da pu- blicidad a los aspectos especficos a va- lorar en este informe, a la metodologa, y a los criterios objetivos de valoracin que utilizar, como requiere su Estatuto.
- 2. 11 septiembre 2014 Esquema metodolgico del informe sobre las previsiones macroeconmicas Pg.2 Resolucin . Contenido del informe El informe constar de dos partes, una para evaluar el posible sesgo en las previsio- nes macroeconmicas realizadas en ejercicios anteriores y otra para evaluar las pre- visiones para el ao 2015. En primer lugar, el informe incluir una evaluacin de si ha existido un sesgo impor- tante en las previsiones macroeconmicas en un periodo mnimo de cuatro aos, de acuerdo con la DIRECTIVA 2011/85/UE DEL CONSEJO, de 8 de noviembre de 2011, sobre los requisitos aplicables a los marcos presupuestarios de los Estados miem- bros. En este sentido, el artculo 4.6 de la mencionada Directiva se refiere a que las previsiones macroeconmicas y presupuestarias a efectos de la planificacin presu- puestaria estarn sometidas a una evaluacin peridica, no sesgada y general que se basar en criterios objetivos, y que incluir la evaluacin ex post. Por tanto, el infor- me debe contener una evaluacin ex post de las previsiones de, al menos, los cuatro ejercicios anteriores, a fin de identificar si ha habido un sesgo importante. En segundo lugar, el informe valorar la adecuacin de las previsiones realizadas a la Directiva anteriormente mencionada, y se pronunciar, en particular, sobre los si- guientes requisitos que deben satisfacer las previsiones: Ser realistas y utilizar la informacin ms actualizada. Estar basadas en el escenario macro-presupuestario ms probable o en un esce- nario ms prudente. Ser comparadas con las previsiones de la Comisin ms actualizadas y, en su caso, las de otros rganos independientes. Si las diferencias entre el escenario ma- cro-presupuestario elegido y la previsin de la Comisin son importantes, se examina- r si tales diferencias estn suficientemente motivadas, y en particular si el nivel o el crecimiento de las variables de los supuestos externos se aparta significativamente de los valores expuestos en las previsiones de la Comisin. Incluir las metodologas, los supuestos y los parmetros pertinentes que sosten- gan dichas previsiones.
- 3. 11 septiembre 2014 Esquema metodolgico del informe sobre las previsiones macroeconmicas Pg.3 Resolucin Metodologa y valoracin Para evaluar, en la primera parte del informe, si ha existido un sesgo en las previsio- nes que se hicieron en aos anteriores, se compararn las previsiones del gobierno para las principales variables macroeconmicas, por una parte, con las de otras insti- tuciones independientes privadas y pblicas --singularmente con las de la Comisin Europea--, y por otra, con los resultados observados. Se podr constatar as si las previsiones del gobierno estaban sesgadas con respecto a las previsiones de estas otras instituciones y si, ex post, el posible sesgo produjo una sobrevaloracin o infra- valoracin del resultado que realmente se observ. El sesgo se considerar importan- te si es sistemtico, es decir, repetido en aos consecutivos, y si, adems, no se justi- fica por una mejor aproximacin a los resultados observados. Los instrumentos tcni- cos y la informacin bsica utilizados en estas comparaciones se publicarn en la web de la AIReF. La evaluacin de las previsiones del gobierno para 2015, en la segunda parte del in- forme, no se limitar a comprobar si existe un sesgo en ellas, como se hizo para los aos anteriores, sino que, adems: i) comprobar que la informacin en que se basan las previsiones est actualizada; y ii) examinar los mtodos, parmetros y supuestos utilizados. Para evaluar si las previsiones del gobierno son realistas y juzgar si estn basadas en el escenario macroeconmico ms probable, o en uno ms prudente, se- r necesario profundizar en el anlisis econmico de ese escenario. Especficamente, se analizarn los supuestos y resultados de las ecuaciones o modelos que hayan sido utilizados para preparar las previsiones, as como los juicios tcnicos introducidos en el anlisis y la consistencia interna de las distintas variables. Este anlisis ms detallado incluir comparaciones de las previsiones del gobierno con las de la Comisin Europea y otras instituciones, hasta donde la informacin dis- ponible lo permita. Se centrar el anlisis en el cuadro macroeconmico y en las cuentas simplificadas de los sectores institucionales, de manera que sea posible en- tender la conexin existente entre variables reales, como el empleo o el producto, y variables nominales, como los salarios o los precios, y entre objetivos como el creci- miento del PIB real o la ratio dficit pblico/PIB. La AIReF desarrollar, contrastar y har pblicos gradualmente una diversidad de modelos. Los modelos utilizados en cada informe se publicarn en la web de la AIReF antes de emitir el propio informe. Del anlisis de los residuos de las ecuaciones y modelos utilizados, es decir, de las di- ferencias entre los valores previstos para las variables clave y los valores que se ex- plicaran por sus principales determinantes, se concluir, teniendo en cuenta cualquier juicio tcnico especfico que contribuya a la explicacin de esos residuos, si las previ- siones de las distintas variables son realistas. De la integracin de estas variables en el cuadro macroeconmico y en las cuentas simplificadas de los sectores instituciona-
- 4. 11 septiembre 2014 Esquema metodolgico del informe sobre las previsiones macroeconmicas Pg.4 Resolucin les, se concluir si el escenario macroeconmico es consistente en sus supuestos y objetivos, y si es en conjunto el ms probable, o uno ms prudente. Una consideracin global de las valoraciones anteriores concluir si las previsiones del gobierno son avaladas o no por la AIReF. EL PRESIDENTE DE LA AUTORIDAD INDEPENDIENTE DE RESPONSABILIDAD FISCAL Fdo.- Jos Luis Escriv Belmonte