RESOLUCIÓN DIRECTORAL Nº 004 – 2020 / DIEP.IGV/ GVC/ UGEL...
Embed Size (px)
Transcript of RESOLUCIÓN DIRECTORAL Nº 004 – 2020 / DIEP.IGV/ GVC/ UGEL...
-
RESOLUCIÓN DIRECTORAL Nº 004 – 2020 / DIEP.IGV/ GVC/ UGEL 02
VISTO; El D.S. Nº 008-2020-SA, en donde se declara en emergencia sanitaria a nivel nacional por el plazo de (90) días calendario por la existencia del COVID-19 en donde se posterga o suspenden las actividades del servicio educativo.
CONSIDERANDO:
Que conforme a lo dispuesto en la RVM Nº 00093-2020-MINEDU que dispone el inicio del año escolar a través de la implementación de la estrategia denominada “APRENDO EN CASA” a partir del 06 de abril del 2020 y habiéndose prorrogado con el decreto Nº 075-2020 en donde establecen medidas excepcionales y temporales. Así mismo establece disposiciones normativas y/u orientaciones que resulten pertinentes para que las instituciones privadas en todos sus niveles, etapas y modalidades presten el servicio educativo, utilizando mecanismos no presenciales o remotas bajo Cualquier modalidad. Ante esta situación nuestra institución educativa INCA GARCILASO DE LA VEGA tiene un plan de recuperación de horas lectivas del año escolar 2020 siendo estas de modalidad de clases a distancia (virtuales) debido a que no hay fecha de inicio de clases presenciales, tomando en consideración las principales áreas y competencias así como las consideraciones para estructurar el horario de las clases a distancia como lo estipula la RVM Nº 090-2020 MINEDU.
Nuestros padres de familia tienen conocimiento de este plan de recuperación de actividades de aprendizaje y de las horas de recuperación a distancia través del horario propuesto y un comunicado. Así mismo el personal docente ante esta emergencia se siente comprometido a cumplir de una manera satisfactoria con el plan.
De acuerdo a la Ley de Educación Nº 28044, RM Nº 160-2020 MINEDU, RVM Nº 090 – 2020 MINEDU, RVM Nº 093 – 2020-MINEDU.
SE RESUELVE:
1.- APROBAR, El plan de recuperación y/o adaptación de las horas lectivas del año escolar 2020 en la modalidad de clases a distancia (virtual) de los niveles de Inicial, Primaria y Secundaria
2.- ELEVAR, a la UGEL 02 para su respectiva visación y conocimiento.
REGÍSTRESE, COMUNÍQUESE Y ARCHÍVESE. Los Olivos, 19 de mayo de 2020
Lic. Juan Torres Quichis DIRECTOR
-
PLAN DE RECUPERACIÓN Y/O ADAPTACIÓN DE LAS HORAS LECTIVAS DEL AÑO
ESCOLAR 2020 EN EL CENTRO EDUCATIVO PARTICULAR INCA GARCILASO DE LA VEGA
I. DATOS INFORMATIVOS:
1.1. DRELM : LIMA METROPOLITANA 1.2. UGEL : 02 1.3. I.E.P. : INCA GARCILASO DE LA VEGA 1.4. MODALIDAD : EBR 1.5. NIVELES : INICIAL 1.6. N° CONDIGO DE LOCAL : 696274 1.7. N° DE CÓDIGO MODULAR INICIAL : 0882548 1.8. DIRECTOR : Lic. Juan Torres Quichis 1.9. DIRECCIÓN : Mz. D1 Lote 01, Urbanización Prolima
4ta. Etapa Los Olivos 1.10. TELÉFONO : 953805317 1.11. CORREO : [email protected] 1.12. FECHAS DE LA APROBACIÓN DEL
PLAN DE I.E.P. : 19/05/2020 1.13. N° DE R.D. DE APROBACIÓN
INSTITUCIONAL DEL PLAN : R.D. 004 - 2020
II. BASE LEGAL 2.1. Ley General de Educación Nª 28044 2.2. Ley Nª 26549, Ley de los Centros Educativos Privados 2.3. Decreto Supremo Nª 009-2006- ED, que aprueba el Reglamento de Instituciones
Educativas Privadas de Educación Básica y Técnico Productiva. 2.4. Resolución Ministerial Nª 281-2016 – MINEDU, que aprueba el Currículo Nacional
de la Educación Básica Regular. 2.5. Resolución Ministerial Nª 629-2016- MINEDU, que aprueba el Programa Curricular
de Educación Inicial, primaria y secundaria 2.6. Resolución Ministerial Nª 159-2017 – MINEDU que modifica el Currículo Nacional de
la Educación Básica 2.7. Resolución Vice Ministerial Nª 220-2019 que aprueba las Orientaciones para el
Desarrollo del Año Escolar 2020 en las instituciones educativas y Programas Educativos de la Educación Básica.
2.8. Resolución Vice Ministerial Nª 079-2020 – MINEDU que Aprueba la Norma Técnica denominada “Orientaciones para el Desarrollo del Año Escolar 2020 en las Instituciones Educativas y Programas Educativos de la Educación Básica” aprobada por la Resolución Vice Ministerial Nª 220-2019.
2.9. Decreto Supremo Nª 044-2020 –PCM del 15 de marzo de 2020
-
2.10. Resolución Ministerial Nº 160 – 2020 MINEDU que dispone el inicio del año escolar a través de la implementación de la estrategia denominada “Aprendo en casa” a partir del 6 de abril de 2020 y aprueban otras disposiciones.
2.11. Resolución Viceministerial Nº 090-2020-MINEDU Disposiciones para la prestación del servicio de educación básica a cargo de instituciones educativas de gestión privada, en el marco de la emergencia sanitaria para la prevención y control del COVID – 19.
2.12. Resolución Viceministerial Nº 093-2020-MINEDU aprueba el documento normativo denominado “Orientaciones Pedagógicas para el servicio educativo de Educación Básica durante el año 2020 en el marco de la emergencia sanitaria por el Coronavirus COVID – 19.
III. FINALIDAD:
Lograr que nuestros alumnos recuperen las actividades de aprendizaje programados por la suspensión del servicio educativo debido al estado de emergencia por el COVID-19 y el aislamiento social obligatorio en toda la nación. Así mismo adaptar el plan de recuperación de las horas lectivas del año escolar 2020 a través de la educación a distancia (virtual) debido a no contar hasta la fecha con el inicio de clases presenciales de acuerdo a la RVM:093-2020 MINEDU a su vez se precisarán las principales actividades de aprendizaje y competencias de acuerdo al CNEB.
IV. OBJETIVO GENERAL: Concretar el cumplimiento de las horas lectivas de aprendizaje y reprogramar las actividades de aprendizaje que se dejaron de desarrollar por la suspensión de labores. La institución utilizará la modalidad de CLASES A DISTANCIA (VIRTUALES) debido a no haber fecha de inicio de clases presenciales.
V. METAS:
La I.E.P. INCA GARCILASO DE LA VEGA Ugel Nº 02 cuenta con una sección por cada grado de estudios.
Considerando las orientaciones pedagógicas para el servicio educativo de Educación Básica durante el año 2020 en el marco de la emergencia sanitaria por el coronavirus COVID -19 en el que los tiempos y las actividades previstas en los planes de recuperación a distancia no son equivalentes a una jornada presencia.
AL I.E.P. INCA GARCILASO DE LA VEGA cuenta con la siguiente población de estudiantes
A sí mismo la meta es garantizar la asistencia del 100% del alumnado en las clases a distancia, a través de un monitoreo permanente. Nuestra institución educativa esta
NIVEL CANTIDAD DE ALUMNOS TOTALES GENERALES INICIAL HOMBRES MUJERES TOTAL /
GRADO TOTAL
03 AÑOS 11 11 22 69
04 AÑOS 09 15 24 05 AÑOS 10 13 23
-
aplicando estrategias para cumplir al 100% con nuestros objetivos y metas como lo establece la RVM. 093 -2020 – MINEDU.
VI. PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES
6.1. DESCRIPCIÓN DE LAS ESTRATEGIAS PARA EL SERVICIO A DISTANCIA
(VIRTUAL)
NIVEL INICIAL
A) En el nivel inicial los docentes aplican las siguientes estrategias, en sus clases virtuales que estas a su vez, incentivan la participación de las familias. Estos son el pensamiento creativo, la observación continua, la interactividad que entrelaza el dialogo entre la profesora y el alumno así mismo a través de canciones, juegos didácticos, dinámicas, adivinanzas, dramatización de títeres, actividades integradoras que se desarrollan con sus padres e interrelación entre docentes, padres de familia y alumnos a través del video y audio de la plataforma ZOOM.
B) Medios de conectividad, herramientas, plataforma y recursos tecnológicos:
• LA PLATAFORMA DE VIDEOCONFERENCIA ZOOM es la herramienta que utiliza nuestra institución para llevar a cabo las CLASES A DISTANCIA (VIRTUALES), para que estas clases tengan el mismo impacto en los estudiantes, como si se tratara de una clase presencial, por ello se complementa con los padres de familia estrategias didácticas que fortalezcan el proceso de enseñanza y aprendizaje durante la sesión de clase. Las estrategias de enseñanza del docente en las clases son claras y agiles, encaminadas a enriquecer la calidad de los educandos, con clases que se destacan por la planeación, la comunicación, el respeto, la interactividad y la innovación.
• NUESTRA PLATAFORMA NETINCA es una herramienta tecnológica que le sirve a nuestros
estudiantes y docentes para:
1) Tener una comunicación constante de los docentes con los alumnos(as) y/o padres de familia para poder absolver cualquier duda académica.
2) Los alumnos pueden enviar tareas que sus docentes han programado. 3) Los docentes envían material educativo que complementa las clases a distancia.
• LA APLICACIÓN WHATSAPP como medio de comunicación para el envió de los links de las
clases y también para la comunicación de los coordinadores con los alumnos y/o padres de familia.
-
C) PROGRACIÓN: DEL 06 DE ABRIL AL 22 DE DICIEMBRE INICIAL 3 AÑOS
PROGRAMACIÓN ANUAL DE UNIDADES Y CONTENIDOS DE APRENDIZAJES 3 AÑOS 2020
ÁREA: MATEMÁTICA
MES
DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES Y METAS PARA ALCANZAR LOS
OBJETIVOS
TEMAS
COMPETENCIAS
CAPACIDADES
DESEMPEÑO
Abril
“Nos Organizamos En El Aula Para Convivir
Mejor”
- El color rojo - El círculo
Números Y Relaciones Resuelve Problemas De Forma, Movimiento Y Localización
- Identifica objetos y sus características perceptuales: color, forma. -Modela objetos con formas geométricas y sus transformaciones formaciones.
- Describe y nombra objetos identificándolos por su color: rojo - Identifica el circulo en objetos y representaciones gráficas -Delinea, el circulo
Abril
“Valoramos La Amistad Compartiendo Nuestros Juegos”
- Color amarillo -Color azul - Triángulo - Cuadrado Ubicación espacial; -Dentro-fuera - Arriba-abajo -Alto-bajo
Números Y Relaciones Resuelve Problemas De Forma, Movimiento Y Localización
- Identifica objetos y sus características perceptuales: color, forma. -Modela objetos con formas geométricas y sus transformaciones formaciones.
- Identifica el color azul a través de la manipulación de material concreto. - Clasifica a las figuras de acuerdo a su color: amarillo, azul. - Identifica las figuras Geométricas y las relaciona con otros objetos. -Realiza el trazo de la figura geométrica triángulo – cuadrado.
- Se ubica en el espacio en relación con las otras personas según su orientación, Arriba-abajo, dentro-fuer.
-
Mayo
“Un Abrazo Para Mamá En Su Día”
- Colores secundarios; -Color verde - Figuras; - Rectángulo - Secuencia de color - Secuencia de figura geométrica - Noción comparación: - Delante – detrás - Cerca-lejos Dimensiones de tamaño: -Largo-corto. -Grueso-delgado
Números Y Relaciones Resuelve Problemas De Forma, Movimiento Y Localización Resuelve Problemas De Forma, Movimiento Y Localización
- Identifica objetos y sus características perceptuales: color, forma. -Modela objetos con formas geométricas y sus transformaciones formaciones. -Usa estrategias y procedimientos para orientarse en el espacio
- Describe y nombra objetos identificándolos por su color: verde -Identifica las figuras Geométricas y las relaciona con otros objetos.
-Realiza el trazo de la figura geométrica rectángulo. - Se ubica en el espacio en relación con las otras personas según su orientación, Arriba-abajo, dentro-fuera, delante – detrás, carca-lejos.
-
Junio
“Valoramos el trabajo
de papá”
Colores secundarios; -color rosado -anaranjado -celeste -Figuras geométricas: -rectángulo -ovalo -Secuencia por color -secuencia por forma -Secuencia por tamaño Dimensiones de tamaño: -Lleno-vacío. -Pesado-liviano -Encima-debajo Grande- pequeño- mediano
Números y relaciones Resuelve Problemas De Forma, Movimiento Y Localización “Resuelve problemas de forma, movimiento y localización”
- Identifica objetos y sus características perceptuales: color, forma. -Modela objetos con formas geométricas y sus transformaciones formaciones. -Usa estrategias y procedimientos para orientarse en el espacio.
- Reconoce y nombra los colores secundarios: rosado, anaranjado, celeste. -Establece relaciones entre las formas de los objetos que están en su entorno: rectángulo, ovalo -Establece relaciones de color, medida, forma en situa - ciones cotidianas. -Se ubica a sí mismo y ubica objetos en el espacio en el que se encuentra; a partir de ello, organiza sus movimientos y acciones para desplazarse.
-
Julio
Agosto
“Celebramos las fiestas patrias”
“Conozco mi comunidad”
Colores secundarios; -color blanco -Lateralidad: derecha. -Lateralidad: izquierda - Direccionalidad Cuantificadores: -Más- que -Menos- que -Antes-de -Después-de -Primero-ultimo -uno-ninguno -Conjuntos -pertenece -no pertenece -números: 0,1,2,3 -conoce -trazo, Delínia, conteo -escritura -número y cantidad
Números y relaciones Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. Resuelve problemas de cantidad Resuelve problemas de cantidad Resuelve problemas de cantidad
- Identifica objetos y sus características perceptuales: color, forma. - Reconoce diferentes direccionalidades que van ala derecha - izquierda -traduce cantidades a expresiones numérica. -traduce cantidades a expresiones numérica. - traduce cantidades a expresiones numérica.
- Reconoce y nombra los colores secundarios: blanco. - Identifica las figuras que van hacia la derecha- izquierda -Usa cuantificadores y expresiones: -Más- que -Menos- que, Antes-de Después-de, Primero-ultimo, uno-ninguno. -resuelve problemas referidos a relacionar objetos de su entorno según sus características perceptuales; agrupar objetos formando conjuntos. -utiliza el conteo espontaneo en situaciones cotidianas siguiendo un orden. 0,1,2,3 -Realice el trazo correcto de los números - Reconoce número y cantidad.
-
Setiembre
Octubre
Noviembre
“celebramos el aniversario de nuestra I.E”
“Celebramos la fiesta criolla”
“practicamos los deberes y valoramos nuestros
derechos”
-color secundario: -morado -negro -marrón -números: 1,2,3,4 -conoce -trazo, Delínia, conteo -escritura -número y cantidad -repaso del 0 al 4 -dictado -números: 1 al 5 -conoce -trazo, Delínia, conteo -escritura -número y cantidad -secuencia de números -numero cantidad -antes de y después de -repaso del 1 al -dictado -números: 1 al 8 -conoce -trazo, Delínia, conteo -escritura -número y cantidad -secuencia de números -numero cantidad -antes de y después de -repaso del 1,10
Números y relaciones Resuelve problemas de cantidad Resuelve problemas de cantidad Resuelve problemas de cantidad
- Identifica objetos y sus características perceptuales: color, forma. - traduce cantidades a expresiones numérica. - traduce cantidades a expresiones numérica. - traduce cantidades a expresiones numérica.
- Reconoce y nombra los colores secundarios: morado, negro, marrón. -utiliza el conteo espontaneo en situaciones cotidianas siguiendo un orden. 1,2,3,4. -Realiza el trazo correcto de los números - Reconoce número y cantidad. -utiliza el conteo espontaneo en situaciones cotidianas siguiendo un orden. 1 al 5 -Realiza el trazo correcto de los números - Reconoce número y cantidad. -utiliza el conteo espontaneo en situaciones cotidianas siguiendo un orden.1 al 6. -Realiza el trazo correcto de los números - Reconoce número y cantidad. -utiliza el conteo espontaneo en situaciones cotidianas siguiendo un orden.1 al 10. -Realiza el trazo correcto de los números - Reconoce número y cantidad.
-
Diciembre
“Nos preparamos para celebrar la navidad con
amor y paz”
-dictado -números: 1,10 -conoce -trazo, Delínia, conteo -escritura -número y cantidad -secuencia de números -numero cantidad -antes de y después de -repaso del 1 al 10 -dictado
Resuelve problemas de cantidad
- traduce cantidades a expresiones numérica.
-
PROGRAMACIÓN ANUAL DE UNIDADES Y CONTENIDOS DE APRENDIZAJES 3 AÑOS 2020
ÁREA: COMUNICACIÓN
MES
DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES Y METAS PARA ALCANZAR LOS
OBJETIVOS
TEMAS
COMPTENCIA
CAPACIDAD
DESEMPEÑO
ABRIL
“Nos Organizamos En El Aula Para Convivir Mejor”
Mi primer garabato Grafico plástico: Rasgado Embolillado Trazos rectos
- Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna -Crea proyectos desde los lenguajes artísticos - Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna
Utiliza convecciones del lenguaje escrito de forma permitente.
Aplica procesos creativos
Utiliza convecciones del lenguaje escrito de forma permitente.
-Realiza su primer garabato libre. -Explora sus propias ideas imaginativas -Realiza trazos siguiendo una línea
ABRIL
“Valoramos La Amistad Compartiendo Nuestros
Juegos”
-Trazos rectos -Trazos mixtos Descripción de imagen Producción oral; adivinanzas Canción Poesía -Percepción visual; -figura-igual Figura-diferente Figura- sombra Figura-fondo -sonidos onomatopéyicos
- Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna -Se comunica oralmente en su lengua materna -Compresión de textos
- Describe, nombra narra de manera sencilla algunas características. - Observa y nombra algunas características de las figuras.
-Realiza trazos siguiendo una línea -Aprende adivinanzas, canción y poesía. -Identifica figuras iguales, diferentes ,y escondidas Describe las características de una imagen.
-
MAYO
“Valorando el amor de mama”
Grafico plástico: Coloreado Puntillismo Dáctilo-pintura -Producción oral; Adivinanzas, -canción Poesía -Percepción visual; -figura-igual Figura-diferente Figura- sombra Figura-fondo -Plan lector -Reconociendo su nombre
Crea proyectos desde los lenguajes artísticos -Se comunica oralmente en su lengua materna -Lee diversos tipos de textos en su lenguaje.
-Aplica procesos creativos - Observa y nombra algunas características de las figuras. - reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito.
-crea proyectos artísticos al experimentar y manipular libremente diversos medios y materiales. -Aprende a través de la memoria canción ,poesía adivinanza -comenta las emociones que le genero el texto leído. -Decora su nombre libremente.
-
Junio
“Valoramos el trabajo de papa”
-trazos ondas -trazos mixtos Gráfico plástico: Puntillismo Delineado Punzado Producción oral; -Rimas -Trabalenguas -Poesía Percepción visual: Absurdos Completando figuras Secuencia temporal
- Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna Crea proyectos desde los lenguajes artísticos Se comunica oralmente en su lengua materna Expresión y comprensión oral.
Describe, nombra narra de manera sencilla algunas características. Aplica procesos creativos - Observa y nombra algunas características de las figuras.
Realiza trazos siguiendo una línea Explora sus propias ideas imaginativas - utiliza la rima, trabalenguas mediante el juego Identifica absurdos
-
Julio
Agosto
Setiembre
“Celebramos las fiestas patrias”
“Conozco mi comunidad”
“celebramos el aniversario de nuestra
I.E”
Vocal Ii; Sonido inicial Conoce Trazo, delineado escritura -Plan lector -Reconociendo su nombre -trazo de su nombre -vocal Uu, -Sonido inicial -Conoce -Trazo, delineado escritura -Plan lector -trazo de su nombre Producción oral: -rima -Adivinanza -recorte -vocal O o, -Sonido inicial -Conoce -Trazo, delineado escritura -Plan lector
Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna” Lee diversos tipos de textos en su lenguaje materna “Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna” Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna” Se comunica oralmente en su lengua materna Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna”
-Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente. - reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito. -Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente. -Aplica procesos creativos -Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente.
-Escribe por propia iniciativa la vocal I y a su manera. -Utiliza trazos, grafismos para para realizar la vocal I. -Identifica el sonido inicial -Identifica la vocal -comenta las emociones que le genero el texto leído. - Decora y realiza trazos en su nombre libremente. -Escribe por propia iniciativa la vocal U, Uy a su manera. -Utiliza trazos, grafismos para para realizar la vocal U, u. -Identifica el sonido inicial -Identifica la vocal - utiliza la rima, adivinanza y recorte mediante el juego. -Escribe por propia iniciativa la vocal O, u a su manera. -Utiliza trazos, grafismos para para realizar la vocal O, u
-
Octubre
Noviembre
“Celebramos la fiesta criolla”
“practicamos los deberes
y valoramos nuestros derechos”
-trazo de su nombre Producción oral: -trabalenguas -rima Percepción visual: -asociación -laberinto -unión de vocales: i,u -segmentación silábica vocal E,e -Sonido inicial -Conoce -Trazo, delineado escritura -Plan lector -trazo de su nombre vocal A a -Sonido inicial -Conoce -Trazo, delineado escritura -Plan lector -trazo de su nombre
Se comunica oralmente en su lengua materna Expresión y comprensión oral. Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna” Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna” Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna”
-Aplica procesos creativos - Observa y nombra algunas características de las figuras. -Utiliza convecciones del lenguaje escrito e forma pertinente. -Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente. -Utiliza convecciones del lenguaje escrito e forma pertinente.
-Identifica el sonido inicial -Identifica la vocal - utiliza la rima, adivinanza y recorte mediante el juego. -Utiliza trazos, grafismos u otras formas para expresar sus ideas y emociones en la asociación y laberinto. - Realiza trazos uniendo las vocales: i.u,o. -Escribe por propia iniciativa la consonante - Decora y realiza trazos en su nombre libremente. . -Identifica el sonido inicial - Decora y realiza trazos en su nombre libremente.
-
Diciembre
“Nos preparamos para celebrar la navidad con
amor y paz”
-Refuerzo de las vocales: a,e,i,o,u -Escritura de nombre -plan lector
“Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna” Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna”
-Utiliza convecciones del lenguaje escrito e forma pertinente.
-Utiliza trazos, grafismos para realizar la vocal a, e, i, o, u. - Decora y realiza trazos en su nombre libremente
-
PROGRAMACIÓN ANUAL DE UNIDADES Y CONTENIDOS DE APRENDIZAJES 3 AÑOS 2020
ÁREA: PERSONAL SOCIAL
MES
DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES Y METAS PARA ALCANZAR LOS
OBJETIVOS
TEMA
CAPACIDAD
COMPETENCIA
DESEMPEÑO
ABRIL
“Nos Organizamos En El
Aula Para Convivir Mejor”
-Datos personales -Palabras mágicas
Construye su identidad
-Participa en acciones que promueven el bienestar común
-Menciona sus personales. -Participa en actividades grupales poniendo en práctica las palabras mágicas.
ABRIL
“Valoramos La Amistad Compartiendo Nuestros
Juegos”
-Normas de convivencia -Ambientes del colegio -Útiles escolares -Identidad sexual -Estados de animo -objetos peligrosos -situaciones peligrosas Fechas cívicas: -Día de la tierra (22)
Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común. Construye su identidad Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común.
-Construye normas, y asume acuerdos y leyes. -Interactúa con todas las personas. - Se valora si mimo. -Participa en acciones que promueven el bienestar común.
-Participa en actividades grupales poniendo en práctica las palabras mágicas. -Realiza acciones con otros para el buen uso de los espacios y ambientes de su kínder. -Se identifica como niño o niña. - Expresa sus emociones y sentimientos. -Diferencia objetos de los que son peligrosos y les producen daño. -Participas en las actividades cívicas.
MAYO
“Valorando el amor de
mama”
Fechas cívicas: -Día del trabajador -Día de la madre -Semana de la educación inicial.
Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común.
-Participa en acciones que promueven el bienestar común.
-se interesa por conocer sus costumbres, identificando las fechas cívicas.
-
-Familia -Partes de la casa
Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común.
-Participa en acciones que promueven el bienestar común.
-Celebra con emoción el día de la madre. -Reconoce las partes de la casa.
-
JULIO
AGOSTO
“Celebramos las fiestas patrias”
“Conozco mi comunidad”
Fechas cívicas: -Día del maestro (7 de Julio) -28 de julio día de la independencia del Perú.
-Sueño de San Martin. -Símbolos patrios. -Proclamación. Fechas cívicas: -día del niño -días de los abuelos Servidores de la comunidad:
Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común. Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común. Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común.
Participa en acciones que promueven el bienestar común Interactúa con todas las personas. Participa en acciones que promueven el bienestar común
-se interesa por conocer sus costumbres, identificando las fechas cívicas. -Identifica y nombra los símbolos patrios. -Se interesa por conocer la historia del Perú. -se interesa por conocer sus costumbres, identificando las fechas cívicas.
JUNIO
“Valoramos el trabajo de papa”
Fechas cívicas: -Día de la Bandera (7 de junio) -Día del padre 3er domingo de junio. -Día del campesino (24 de junio)
-Mi Perú -Las regiones del Perú
Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común. Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común.
Participa en acciones que promueven el bienestar común Participa en acciones que promueven el bienestar común
-se interesa por conocer sus costumbres, identificando las fechas cívicas. -Celebra con emoción todas las fechas cívicas. -Participa con entusiasmos, al conocer las regiones de su Perú.
-
SETIEMBRE
OCTUBRE
“celebramos el aniversario de nuestra
I.E”
“Celebramos la fiesta criolla”
-bombero -policía -doctor - profesora Fechas cívicas: -día de la familia -día de la primavera - aniversario del colegio Medios de comunicación: -teléfono, radio, tv, periódico Fechas cívicas: -Combate de Angamos -Día de la canción criolla -Medios De Transporte: -terrestre, aéreo Acuático -seguridad vial: Semáforo
Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común. Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común. Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común.
Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común. Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común.
Interactúa con todas las personas. Participa en acciones que promueven el bienestar común Interactúa con todas las personas. Participa en acciones que promueven el bienestar común Interactúa con todas las personas.
-se interesa por conocer el trabajo de los servidores de su comunidad: bombero, policía, doctor, profesora. -se interesa por conocer sus costumbres, identificando las fechas cívicas. - se interesa por conocer los medios de comunicación: teléfono, radio, tv, periódico. -se interesa por conocer sus costumbres, identificando las fechas cívicas. - Reconoce los medios de transporte, identificando los terrestres, acuático y aéreo.
-
NOVIEMBRE
DICIEMBRE
“practicamos los deberes y valoramos nuestros derechos”
“Nos preparamos para celebrar la navidad con
amor y paz”
Fechas cívicas: -Día de los derechos del niño -Los derechos del niño -los símbolos de la navidad
Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común. Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común.
Participa en acciones que promueven el bienestar común Participa en acciones que promueven el bienestar común
- Describe las características del semáforo. -se interesa por conocer sus costumbres, identificando las fechas cívicas. - Reconoce sus derechos. -se interesa por conocer los símbolos de la navidad.
-
PROGRAMACIÓN ANUAL DE UNIDADES Y CONTENIDOS DE APRENDIZAJES 3 AÑOS 2020
ÁREA: RELIGIÓN
MES
DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES Y METAS PARA ALCANZAR LOS
OBJETIVOS
TEMAS
COMPETENCIA
CAPACIDAD
DESEMPEÑO
ABRIL
“Nos Organizamos En El Aula Para Convivir Mejor”
-Ángel de la guarda Construye su identidad, como persona humana, amada por dios, digna, libre y transcendente, comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al dialogo con las que le son cercanas.
-Conoce a dios y asume su identidad religiosa y espiritual como persona digna, libre y transcendente.
- Conoce y aprende la oración del ángel de la guarda.
ABRIL
“Valoramos La Amistad Compartiendo Nuestros
Juegos”
-La creación Semana santa. -Adán y Eva
Construye su identidad, como persona humana, amada por dios, digna, libre y transcendente, comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al dialogo con las que le son cercanas.
-Cultiva y valora las manifestaciones religiosas de su entorno argumentando su fe de manera comprensible y respetuosa.
- Conoce los sucesos ocurridos en semana santa. -Disfruta a conocer la creación de dios.
MAYO
“Valorando el amor de mama”
-La sagrada familia -la virgen maría
Construye su identidad, como persona humana, amada por dios, digna, libre y transcendente,
-Conoce a dios y asume su identidad religiosa y espiritual como persona digna, libre y transcendente.
-Nombra a los miembros de la familia de Dios. -Reconoce a María la madre de Jesús.
-
comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al dialogo con las que le son cercanas.
JULIO
“Celebramos las fiestas
patrias”
-Jesús ejemplo seguir -Padre nuestro -Parábola de la oveja perdida
Construye su identidad, como persona humana, amada por dios, digna, libre y transcendente, comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al dialogo con las que le son cercanas.
Cultiva y valora las manifestaciones religiosas de su entorno argumentando su fe de manera comprensible y respetuosa.
-Reconoce de manera espontánea el amor a Dios. -Demuestra su amor al prójimo compartiendo con todos como amigos de Jesús.
JUNIO
“Valoramos el trabajo
de papa”
-Moisés -El arca de Noé -La niñez de Jesús -san pedro y san pablo
Construye su identidad, como persona humana, amada por dios, digna, libre y transcendente, comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al dialogo con las que le son cercanas.
Muestra interés por conocer la historia de Jesús
-Reconoce a Jesús como nuestro salvador.
-
JULIO
AGOSTO
SEPTIEMBRE
OCTUBRE
“Celebramos las fiestas
patrias”
“Conozco mi comunidad”
“celebramos el aniversario de nuestra
I.E”
“Celebramos la fiesta criolla”
-Jesús ejemplo seguir -Padre nuestro -Parábola de la oveja perdida -bautizo de Jesús -Jesús mi mejor amigo -santa rosa de lima -la iglesia -La biblia (libro sagrado) -Multiplicación de los peces -Jesús sana paralitico -Las bodas Canaán -Parábola del sembrador - señor de los milagros
Construye su identidad, como persona humana, amada por dios, digna, libre y transcendente, comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al dialogo con las que le son cercanas. Construye su identidad, como persona humana, amada por dios, digna, libre y transcendente, comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al dialogo con las que le son cercanas. Construye su identidad, como persona humana, amada por dios, digna, libre y transcendente, comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al dialogo con las que le son cercanas. Construye su identidad, como persona humana, amada por dios, digna, libre y transcendente, comprendiendo la
Cultiva y valora las manifestaciones religiosas de su entorno argumentando su fe de manera comprensible y respetuosa. Cultiva y valora las manifestaciones religiosas de su entorno argumentando su fe de manera comprensible y respetuosa. Cultiva y valora las manifestaciones religiosas de su entorno argumentando su fe de manera comprensible y respetuosa. Cultiva y valora las manifestaciones religiosas de su entorno argumentando su fe de
-Demuestra su amor al prójimo compartiendo con todos como amigos de Jesús. - Demuestra su amor al prójimo escuchando los relatos bíblicos. - Demuestra su amor al prójimo escuchando los relatos bíblicos. -Demuestra su amor al prójimo compartiendo con todos como amigos de Jesús. -Reconoce de manera espontánea la biblia. -Demuestra su amor al prójimo compartiendo con todos como amigos de Jesús. -Reconoce de manera espontánea la biblia. -Demuestra su amor al prójimo compartiendo
-
Noviembre
Diciembre
“practicamos los deberes y valoramos nuestros derechos”
“Nos preparamos para celebrar la navidad con
amor y paz”
-Hijo pródigo -La resurrección de Lázaro -San Martin de Porres -Buen samaritano -Nacimiento de Jesús -Los reyes magos
doctrina de su propia religión, abierto al dialogo con las que le son cercanas. Construye su identidad, como persona humana, amada por dios, digna, libre y transcendente, comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al dialogo con las que le son cercanas. Construye su identidad, como persona humana, amada por dios, digna, libre y transcendente, comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al dialogo con las que le son cercanas.
manera comprensible y respetuosa. Cultiva y valora las manifestaciones religiosas de su entorno argumentando su fe de manera comprensible y respetuosa. Cultiva y valora las manifestaciones religiosas de su entorno argumentando su fe de manera comprensible y respetuosa.
con todos como amigos de Jesús. -Reconoce de manera espontánea la biblia. -Demuestra su amor al prójimo compartiendo con todos como amigos de Jesús. -Reconoce de manera espontánea la biblia. -Demuestra su amor al prójimo compartiendo con todos como amigos de Jesús. - Demuestra su amor al escuchar el nacimiento de Jesús.
-
PROGRAMACIÓN ANUAL DE UNIDADES Y CONTENIDOS DE APRENDIZAJES 3 AÑOS 2020
ÁREA: CIENCIA Y TECNOLOGÍA
MES
DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES Y METAS PARA ALCANZAR LOS
OBJETIVOS
TEMA
COMPETENCIA
CAPACIDAD
DESEMPEÑO
ABRIL
“Nos Organizamos En El Aula Para Convivir Mejor”
-Cuidado del cuerpo. -Útiles de aseo -Hábitos de higiene. -Cuerpo -Bucal
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos.
-Analiza datos e información.
-Nombra los útiles de aseo. -Practica los hábitos de higiene: lavado de manos. - Utiliza adecuadamente los útiles de aseo y servicios higiénicos
ABRIL
“Valoramos La Amistad Compartiendo Nuestros
Juegos”
-Partes del cuerpo -Partes de la cara -Articulaciones -Alimentos nutritivos
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos.
-Genera y registra datos o información Analiza datos de información.
-Nombra las partes gruesas de su cuerpo. -Menciona las partes finas de su cara. -Identifica las partes de las articulaciones. -Realiza ejercicios con cada una de las articulaciones. -obtiene información sobre el cuidado de los alimentos nutritivos y no nutritivos.
-
MAYO
JUNIO
JULIO
AGOSTO
“Valorando el amor de
mama” “Valoramos el trabajo de papa”
“Celebramos las fiestas patrias”
Conozco mi comunidad
LOS SENTIDOS: - Sentido del oído. - Sentido del
gusto. - Sentido del tacto - Sentido de la
vista. -Sentido del olfato -Los sistemas: -Respiratorio -Circulación -Digestivo Alimentos nutritivos -Alimentos no nutritivos. hábitos alimenticios -verduras -frutas Animales de granja -animales salvajes -derivados de los animales: vaca, oveja, cerdo.
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos. Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos
Analiza datos de información. -Genera y registra datos o información. -Genera y registra datos o información. Analiza datos de información.
-Obtiene información sobre las características del cuerpo humano a través de sus sentidos. Obtiene información sobre las características del cuerpo humano a través de sus sistemas y órganos. -Identifica los hábitos de alimenticios. -Menciona las características de las frutas y verduras Obtiene información y características sobre los animales de granja y salvajes.
-
SETIEMBRE
OCTUBRE
NOVIEMBRE
“celebramos el aniversario
de nuestra I.E”
“Celebramos la fiesta criolla”
“practicamos los deberes y valoramos nuestros derechos”.
-germinación -planta y sus partes -las estaciones del año -Día y la noche -el agua y su utilidad -cuidado del agua -estados del agua. -Contaminación: agua, suelo, tierra
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos.
Analiza datos de información. Analiza datos de información. -Analiza datos de información.
-Nombra los derivados de los animales: cava, oveja, cerdo. -Obtiene información y características sobre la planta y sus partes. -Menciona las estaciones del año -Obtiene información y características del día y la noche. -Menciona el cuidado del agua y sus estados. -Menciona el cuidado del agua y sus estados. -Obtiene información sobre la contaminación del: agua, suelo y tierra.
-
DICIEMBRE
“Nos preparamos para celebrar la navidad con
amor y paz”
-Experimentos
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos.
-Analiza datos de información.
-Comunica los descubrimientos que hace atreves de los experimentos.
-
INICIAL 4 AÑOS ÁREA: PERSONAL SOCIAL
MES DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES Y METAS PARA ALCANZAR LOS
OBJETIVOS
TEMA COMPETENCIA
CAPACIDADES DESEMPEÑOS
Abril
“Nos organizamos en el aula para convivir mejor”.
- Datos
Personales.
- Palabras Mágicas.
- Normas de
Convivencia.
- Identificación Sexual: Género Masculino y Femenino.
- Fecha cívica: Día del agua.
• Oración: Ángel
de la guarda.
• La creación
CONSTRUYE SU IDENTIDAD
CONVIVE Y PARTICIPA DEMOCRÁTICAMENTE EN LA BÚSQUEDA DEL BIEN COMÚN
CONSTRUYE SU IDENTIDAD, COMO PERSONA HUMANA, AMADA POR DIOS, DIGNA, LIBRE Y TRASCENDENTE, COMPRENDIENDO LA DOCTRINA DE SU PROPIA RELIGIÓN, ABIERTO AL DIÁLOGO CON LAS QUE LE SON CERCANAS,
• Se valora a sí mismo
• Interactúa con todas las personas.
• Construye normas, y asume acuerdos y leyes.
• Participa en
acciones que promueven el bienestar común.
• Conoce a Dios y
asume su identidad religiosa y espiritual como persona digna, libre y trascendente.
• Reconoce sus intereses, preferencias y características; las diferencia de las de los otros a través de palabras o acciones, dentro de su familia o grupo de aula.
• Participa en la construcción colectiva de acuerdos y normas, basados en el respeto y el bienestar de todos, en situaciones que lo afectan o incomodan a él o a alguno de sus compañeros.
• Muestra, en las actividades que realiza, comportamientos de acuerdo con las normas de convivencia asumidos.
• Participa por iniciativa propia del
cuidado de la Creación en el lugar en donde se encuentra.
-
Abril
“Valoramos la
amistad
compartiendo
nuestros juegos”.
- Emociones: feliz, triste, sorprendido, molesto.
- Ambientes del colegio.
- Miembros de mi
colegio.
- Objetos y situaciones peligrosas.
Fechas cívicas: - Día del Inca
Garcilaso de la Vega.
- Día de las Américas.
- Día de la Tierra.
• Adán y Eva
• Domingo de
Ramos.
• Semana Santa.
CONSTRUYE SU IDENTIDAD
CONVIVE Y PARTICIPA DEMOCRÁTICAMENTE EN LA BÚSQUEDA DEL BIEN COMÚN
CONSTRUYE SU IDENTIDAD, COMO PERSONA HUMANA, AMADA POR DIOS, DIGNA, LIBRE Y TRASCENDENTE, COMPRENDIENDO LA DOCTRINA DE SU PROPIA RELIGIÓN, ABIERTO AL DIÁLOGO CON LAS QUE LE SON CERCANAS
• Autorregula sus
emociones.
• Interactúa con todas las personas.
• Participa en
acciones que promueven el bienestar común.
• Cultiva y valora las
manifestaciones religiosas de su entorno argumentando su fe de manera comprensible y respetuosa.
• Expresa sus emociones; utiliza palabras, gestos y movimientos corporales. Reconoce las emociones en los demás, y muestra su simpatía o trata de ayudar.
• Colabora en actividades colectivas
orientadas al cuidado de los recursos, materiales y espacios compartidos.
• Se relaciona con adultos de su
entorno, juega con otros niños y se integra en actividades grupales del aula.
• Busca la compañía y consuelo del adulto en situaciones en las que lo necesita para sentirse seguro o contenido. Da razón de lo que le sucedió.
• Participa por iniciativa propia del cuidado de la Creación en el lugar en donde se encuentra.
-
Mayo
“Un abrazo para
mamá en su día”.
- Mi familia y sus
miembros.
Árbol Genealógico. (exposición)
- Día de la madre.
- Partes de la casa.
- Día de la educación Inicial.
• La sagrada
familia.
• La Virgen María.
• Moisés • David y Goliat.
CONSTRUYE SU IDENTIDAD
CONVIVE Y PARTICIPA DEMOCRÁTICAMENTE EN LA BÚSQUEDA DEL BIEN COMÚN
CONSTRUYE SU IDENTIDAD, COMO PERSONA HUMANA, AMADA POR DIOS, DIGNA, LIBRE Y TRASCENDENTE, COMPRENDIENDO LA DOCTRINA DE SU PROPIA RELIGIÓN, ABIERTO AL DIÁLOGO CON LAS QUE LE SON CERCANAS
Se valora a sí mismo. . Interactúa con todas las personas. • Participa en acciones que promueven el bienestar común.
• Conoce a Dios y asume su identidad religiosa y espiritual como persona digna, libre y trascendente.
• Se reconoce como miembro de su familia y grupo de aula. Comparte hechos importantes de su historia familiar.
• Realiza actividades cotidianas con sus compañeros y se interesa por conocer sus costumbres, así como los lugares de los que proceden.
• Expresa, por propia iniciativa, el
amor y cuidado que recibe de su entorno (padres, docentes y compañeros) como un indicio del amor de Dios. Lo hace a través de la interacción con los otros, y da inicio a acciones como compartir, ayudar y colaborar.
• Participa en las prácticas de la
confesión religiosa de sus padres y lo comenta a sus compañeros de aula y comunidad educativa.
-
Junio
“Valoramos el
trabajo de papá.”
Día de la bandera. Día del padre. Día del campesino.
• EL ARCA DE
NOE.
• El padre nuestro (oración).
• La niñez de
Jesús.
CONSTRUYE SU IDENTIDAD
CONVIVE Y PARTICIPA DEMOCRÁTICAMENTE EN LA BÚSQUEDA DEL BIEN COMÚN
CONSTRUYE SU IDENTIDAD, COMO PERSONA HUMANA, AMADA POR DIOS, DIGNA, LIBRE Y TRASCENDENTE, COMPRENDIENDO LA DOCTRINA DE SU PROPIA RELIGIÓN, ABIERTO AL DIÁLOGO CON LAS QUE LE SON CERCANAS
• Se valora a sí mismo
• Interactúa con
todas las personas.
• Participa en
acciones que promueven el bienestar común.
• Conoce a Dios y
asume su identidad religiosa y espiritual como persona digna, libre y trascendente.
• Reconoce sus intereses, preferencias y características; las diferencia de las de los otros a través de palabras o acciones, dentro de su familia o grupo de aula.
• Realiza actividades cotidianas con
sus compañeros y se interesa por conocer sus costumbres, así como los lugares de los que proceden. Realiza preguntas acerca de lo que le llamó la atención.
• Expresa, por propia iniciativa, el
amor y cuidado que recibe de su entorno (padres, docentes y compañeros) como un indicio del amor de Dios. Lo hace a través de la interacción con los otros, y da inicio a acciones como compartir, ayudar y colaborar.
- Día del maestro.
• Muestra, en las actividades que realiza, comportamientos de
-
Julio
“Celebramos las
fiestas patrias”.
- Mi Perú (mapa).
- Símbolos patrios: la bandera, el escudo nacional y el himno nacional.
- Las regiones
del Perú. - El sueño de
Don José de San Martin.
- Proclamación
de la independencia.
• El bautizo de
Jesús.
• Jesús mi mejor amigo.
• Las bodas de Canaán.
CONVIVE Y PARTICIPA DEMOCRÁTICAMENTE EN LA BÚSQUEDA DEL BIEN COMÚN
CONSTRUYE SU IDENTIDAD, COMO PERSONA HUMANA, AMADA POR DIOS, DIGNA, LIBRE Y TRASCENDENTE, COMPRENDIENDO LA DOCTRINA DE SU PROPIA RELIGIÓN, ABIERTO AL DIÁLOGO CON LAS QUE LE SON CERCANAS
• Interactúa con todas las personas. • Participa en acciones que promueven el bienestar común. • Conoce a Dios y asume su identidad religiosa y espiritual como persona digna, libre y trascendente.
acuerdo con las normas de convivencia asumidos.
• Colabora en actividades colectivas orientadas al cuidado de los recursos, materiales y espacios compartidos.
• Demuestra su amor al prójimo
acogiendo y siendo solidario con los que necesitan ayuda en su entorno más cercano.
- Servidores de la comunidad.
- Día de los abuelitos.
CONVIVE Y PARTICIPA DEMOCRÁTICAMENTE EN
o Interactúa con
todas las personas.
• Realiza actividades cotidianas con
sus compañeros y se interesa por conocer sus costumbres, así como los lugares de los que proceden. Realiza preguntas acerca de lo que le llamó la atención.
-
Agosto
“Conozco mi comunidad”.
- La leyenda de Manco Cápac y Mama Ocllo.
- El presidente actual del Perú.
• Día de Santa
rosa de lima.
• Jesús camina
sobre las aguas. • Jesús calma la
tempestad.
LA BÚSQUEDA DEL BIEN COMÚN
CONSTRUYE SU IDENTIDAD, COMO PERSONA HUMANA, AMADA POR DIOS, DIGNA, LIBRE Y TRASCENDENTE, COMPRENDIENDO LA DOCTRINA DE SU PROPIA RELIGIÓN, ABIERTO AL DIÁLOGO CON LAS QUE LE SON CERCANAS.
o Participa en acciones que promueven el bienestar común.
o Cultiva y valora las
manifestaciones religiosas de su entorno argumentando su fe de manera comprensible y respetuosa.
o Conoce a Dios y
asume su identidad religiosa y espiritual como persona digna, libre y trascendente.
• Muestra, en las actividades que
realiza, comportamientos de acuerdo con las normas de convivencia asumidos.
• Expresa, por propia iniciativa, el
amor y cuidado que recibe de su entorno como un indicio del amor de Dios. Lo hace a través de la interacción con los otros, y da inicio a acciones como compartir, ayudar y colaborar.
• Demuestra su amor al prójimo
acogiendo y siendo solidario con los que necesitan ayuda en su entorno más cercano.
- Día de la
familia
- Medios de comunicación
- La energía.
CONSTRUYE SU IDENTIDAD
CONVIVE Y PARTICIPA DEMOCRÁTICAMENTE EN
• Se valora a sí mismo.
• Autorregula sus emociones.
• Interactúa con todas las personas.
• Se relaciona con adultos de su
entorno, juega con otros niños y se integra en actividades grupales del aula.
• Muestra, en las actividades que
realiza, comportamientos de acuerdo con las normas de convivencia asumidos.
-
Setiembre
“Celebramos el
aniversario de
nuestra I.E.”.
- La primavera. • Jesús sana a un
paralitico. • La
multiplicación de los panes.
• La parábola del sembrador.
• El hijo prodigo.
LA BÚSQUEDA DEL BIEN COMÚN
CONSTRUYE SU IDENTIDAD, COMO PERSONA HUMANA, AMADA POR DIOS, DIGNA, LIBRE Y TRASCENDENTE, COMPRENDIENDO LA DOCTRINA DE SU PROPIA RELIGIÓN, ABIERTO AL DIÁLOGO CON LAS QUE LE SON CERCANAS
• Conoce a Dios y asume su identidad religiosa y espiritual como persona digna, libre y trascendente.
• Colabora en actividades colectivas
orientadas al cuidado de los recursos, materiales y espacios compartidos.
• Demuestra su amor al prójimo acogiendo y siendo solidario con los que necesitan ayuda en su entorno más cercano.
- Los medios de
transporte.
- Seguridad vial.
- Señales de tránsito.
- Descubrimiento de América.
CONVIVE Y PARTICIPA DEMOCRÁTICAMENTE EN LA BÚSQUEDA DEL BIEN COMÚN
• Interactúa con todas las personas. • Construye normas, y asume acuerdos y leyes. • Participa en acciones que promueven el bienestar común.
• Propone ideas de juego y las normas del mismo, sigue las reglas de los demás de acuerdo con sus intereses.
• Realiza preguntas acerca de lo que le llamó la atención.
• Muestra, en las actividades que realiza, comportamientos de
-
Octubre “Celebro la fiesta
criolla”.
- Día de la canción criolla.
• Señor de los milagros.
CONSTRUYE SU IDENTIDAD, COMO PERSONA HUMANA, AMADA POR DIOS, DIGNA, LIBRE Y TRASCENDENTE, COMPRENDIENDO LA DOCTRINA DE SU PROPIA RELIGIÓN, ABIERTO AL DIÁLOGO CON LAS QUE LE SON CERCANAS
• Conoce a Dios y asume su identidad religiosa y espiritual como persona digna, libre y trascendente. • Cultiva y valora las manifestaciones religiosas de su entorno argumentando su fe de manera comprensible y respetuosa.
acuerdo con las normas de convivencia asumidos.
• Colabora en actividades colectivas orientadas al cuidado de los recursos, materiales y espacios compartidos.
• Demuestra su amor al prójimo
acogiendo y siendo solidario con los que necesitan ayuda en su entorno más cercano.
Noviembre
“Practicamos los deberes y valoramos nuestros derechos”.
- Los diez derechos del niño.
• San Martin de
Porres.
CONSTRUYE SU IDENTIDAD
CONVIVE Y PARTICIPA DEMOCRÁTICAMENTE EN LA BÚSQUEDA DEL BIEN COMÚN
CONSTRUYE SU IDENTIDAD, COMO PERSONA HUMANA, AMADA POR DIOS, DIGNA, LIBRE Y TRASCENDENTE, COMPRENDIENDO LA DOCTRINA DE SU PROPIA RELIGIÓN, ABIERTO AL
• Se valora a sí mismo.
• Construye normas, y asume acuerdos y leyes. • Participa en acciones que promueven el bienestar común. • Cultiva y valora las manifestaciones religiosas de su entorno
• Reconoce sus intereses, preferencias y características; las diferencia de las de los otros a través de palabras o acciones, dentro de su familia o grupo de aula.
• Busca la compañía y consuelo del adulto en situaciones en las que lo necesita para sentirse seguro o contenido. Da razón de lo que le sucedió.
• Participa en la construcción colectiva de acuerdos y normas, basados en el respeto y el bienestar de todos, en situaciones que lo afectan o incomodan a él o a alguno de sus compañeros.
-
• La anunciación de María.
DIÁLOGO CON LAS QUE LE SON CERCANAS.
argumentando su fe de manera comprensible y respetuosa
• Participa en las prácticas de la confesión religiosa de sus padres y lo comenta a sus compañeros de aula y comunidad educativa.
Diciembre
“Nos preparamos para celebrar la
navidad con amor y paz”.
• El nacimiento de Jesús
• La llegada de los reyes magos.
CONSTRUYE SU IDENTIDAD, COMO PERSONA HUMANA, AMADA POR DIOS, DIGNA, LIBRE Y TRASCENDENTE, COMPRENDIENDO LA DOCTRINA DE SU PROPIA RELIGIÓN, ABIERTO AL DIÁLOGO CON LAS QUE LE SON CERCANAS.
• Cultiva y valora las manifestaciones religiosas de su entorno argumentando su fe de manera comprensible y respetuosa.
• Participa en las prácticas de la confesión religiosa de sus padres y lo comenta a sus compañeros de aula y comunidad educativa.
-
ÁREA: CIENCIA Y TECNOLOGÍA
MES DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES Y METAS PARA ALCANZAR LOS
OBJETIVOS
TEMAS COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS
Abril
“Nos organizamos en el
aula para convivir
mejor.”
- Partes del cuerpo.
- Partes de la cara.
- Cuidado del cuerpo.
- Útiles de aseo.
- Cuidado del
cuerpo.
- Articulaciones.
“INDAGA MEDIANTE MÉTODOS CIENTÍFICOS PARA CONSTRUIR SUS CONOCIMIENTOS”
• Problematiza
situaciones para hacer indagación.
• Genera y
registra datos o información.
• Analiza datos e
información.
• Obtiene información sobre las características de los objetos, seres vivos o fenómenos naturales que observa y/o explora, y establece relaciones entre ellos.
• Compara su respuesta inicial con respecto al objeto, ser vivo o hecho de interés, con la información obtenida posteriormente.
• Comunica las acciones que
realizó para obtener información y comparte sus resultados.
- Sentido del oído.
- Sentido del gusto.
• Problematiza situaciones para hacer indagación.
• Obtiene información sobre
las características de los objetos, seres vivos o
-
Abril
“Valoramos la amistad
compartiendo nuestros
juegos”
- Sentido del tacto.
- Sentido de la vista.
- Sentido del olfato.
“INDAGA MEDIANTE MÉTODOS CIENTÍFICOS PARA CONSTRUIR SUS CONOCIMIENTOS”
• Genera y registra datos o información.
• Analiza datos e
información.
fenómenos naturales que observa y/o explora, y establece relaciones entre ellos.
• Compara su respuesta inicial con respecto al objeto, ser vivo o hecho de interés, con la información obtenida posteriormente.
Mayo
“Un abrazo para mamá
en su día”.
- Sentido del tacto.
- Sentido de la vista.
- Sentido del olfato.
- Órganos y sistema: • Respiratorio • Circulación • Digestivo • Óseo
“INDAGA MEDIANTE MÉTODOS CIENTÍFICOS PARA CONSTRUIR SUS CONOCIMIENTOS”
• Problematiza
situaciones para hacer indagación.
• Genera y
registra datos o información.
• Analiza datos e
información. • Evalúa y comunica
el proceso y resultado de su indagación.
• Obtiene información sobre
las características de los objetos, seres vivos o fenómenos naturales que observa y/o explora, y establece relaciones entre ellos.
• Compara su respuesta inicial con respecto al objeto, ser vivo o hecho de interés, con la información obtenida posteriormente.
• Comunica las acciones que
realizó para obtener información y comparte sus resultados.
-
Junio
“Valoramos el trabajo
de papá”.
- Etapa del desarrollo de vida.
- Hábitos alimenticios.
- Alimentos nutritivos y no nutritivos.
- Verduras y frutas.
- Seres vivos y no
vivos.
“INDAGA MEDIANTE MÉTODOS CIENTÍFICOS PARA CONSTRUIR SUS CONOCIMIENTOS”
• Problematiza
situaciones para hacer indagación.
• Genera y
registra datos o información.
• Analiza datos e
información. •Evalúa y comunica
el proceso y resultado de su indagación.
• Obtiene información sobre las características de los objetos, seres vivos o fenómenos naturales que observa y/o explora, y establece relaciones entre ellos.
• Compara su respuesta inicial con respecto al objeto, ser vivo o hecho de interés, con la información obtenida posteriormente.
• Comunica las acciones que
realizó para obtener información y comparte sus resultados.
Julio
“Celebramos las fiestas
patrias”.
- Animales y salvajes
domésticos:
- Clasificación de los animales.
• Mamífero • Ovíparos: aves y
peces. • Insectos
- Derivados de los animales.
“INDAGA MEDIANTE MÉTODOS CIENTÍFICOS PARA CONSTRUIR SUS CONOCIMIENTOS”
• Problematiza situaciones para hacer indagación.
• Genera y
registra datos o información.
• Analiza datos e
información.
• Obtiene información sobre las características de los objetos, seres vivos o fenómenos naturales que observa y/o explora, y establece relaciones entre ellos.
• Compara su respuesta inicial con respecto al objeto, ser vivo o hecho de interés, con la información obtenida posteriormente.
• Comunica las acciones que
realizó para obtener información y comparte sus resultados.
-
Agosto
“Conozco mi comunidad”.
- El agua.
- Cuidado del agua.
- Utilidad del agua.
- Estados del agua.
“INDAGA MEDIANTE MÉTODOS CIENTÍFICOS PARA CONSTRUIR SUS CONOCIMIENTOS”
• Problematiza situaciones para hacer indagación.
• Genera y
registra datos o información.
• Analiza datos e
información. • Evalúa y comunica el proceso y resultado de su indagación.
• Obtiene información sobre las características de los objetos, seres vivos o fenómenos naturales que observa y/o explora, y establece relaciones entre ellos.
• Compara su respuesta inicial con respecto al objeto, ser vivo o hecho de interés, con la información obtenida posteriormente.
• Comunica las acciones que
realizó para obtener información y comparte sus resultados.
Setiembre
“Celebramos el
aniversario de nuestra
I.E.”.
- La germinación.
- Las partes de la planta.
- Frutos de las plantas
(las frutas, verduras y tubérculos).
“INDAGA MEDIANTE MÉTODOS CIENTÍFICOS PARA CONSTRUIR SUS CONOCIMIENTOS”
• Problematiza situaciones para hacer indagación.
• Genera y registra datos o información.
• Analiza datos e
información. • Evalúa y comunica el proceso y resultado de su indagación.
• Obtiene información sobre las características de los objetos, seres vivos o fenómenos naturales que observa y/o explora, y establece relaciones entre ellos.
• Compara su respuesta inicial con respecto al objeto, ser vivo o hecho de interés, con la información obtenida posteriormente.
• Comunica las acciones que
realizó para obtener información y comparte sus resultados.
-
Octubre
“Celebro la fiesta
criolla”.
- Las estaciones del año.
- El día y la noche.
- El aire y su importancia.
- La naturaleza.
“INDAGA MEDIANTE MÉTODOS CIENTÍFICOS PARA CONSTRUIR SUS CONOCIMIENTOS”
• Problematiza
situaciones para hacer indagación.
• Genera y
registra datos o información.
• Analiza datos e
información.
• Obtiene información sobre las características de los objetos, seres vivos o fenómenos naturales que observa y/o explora, y establece relaciones entre ellos.
• Compara su respuesta inicial con respecto al objeto, ser vivo o hecho de interés, con la información obtenida posteriormente.
Noviembre
“Practicamos los deberes y valoramos nuestros derechos”.
- Contaminación: agua, aire, y suelo.
-
Fenómenos naturales: - Lluvias - Sismos
- Experimentos:
objetos que flotan y se hunden.
“INDAGA MEDIANTE MÉTODOS CIENTÍFICOS PARA CONSTRUIR SUS CONOCIMIENTOS”
• Problematiza situaciones para hacer indagación.
• Genera y
registra datos o información.
• Analiza datos e
información. • Evalúa y comunica el proceso y resultado de su indagación.
• Obtiene información sobre
las características de los objetos, seres vivos o fenómenos naturales que observa y/o explora, y establece relaciones entre ellos.
• Compara su respuesta inicial con respecto al objeto, ser vivo o hecho de interés, con la información obtenida posteriormente.
• Comunica las acciones que
realizó para obtener información y comparte sus resultados.
-
Diciembre
“Nos preparamos para celebrar la navidad con
amor y paz”.
• El reloj
“INDAGA MEDIANTE MÉTODOS CIENTÍFICOS PARA CONSTRUIR SUS CONOCIMIENTOS”
• Genera y
registra datos o información.
• Analiza datos e
información.
• Obtiene información sobre las características de los objetos, seres vivos o fenómenos naturales que observa y/o explora, y establece relaciones entre ellos.
• Compara su respuesta inicial con respecto al objeto, ser vivo o hecho de interés, con la información obtenida posteriormente.
-
ÁREA: MATEMÁTICA
MES DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES Y METAS PARA ALCANZAR LOS
OBJETIVOS
TEMAS COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS
Abril
“Nos organizamos en el
aula para convivir
mejor.”
Orientación espacial: Encima – debajo Arriba – abajo Adelante – atrás Cerca – lejos. Dentro – fuera. Colores primarios: Rojo. Amarillo. Azul.
Colores secundarios: Verde. Anaranjado.
Figuras geométricas El círculo. Cuadrado. Triangulo. Secuencia de figuras.
RESUELVE PROBLEMAS DE CANTIDAD
RESUELVE PROBLEMAS DE FORMA, MOVIMIENTO Y LOCALIZACIÓN
• Usa estrategias y procedimientos para orientarse en el espacio.
• Modela objetos con formas geométricas y sus transformaciones.
o Comunica su comprensión sobre las formas y relaciones geométricas.
1. Se ubica a sí mismo y ubica objetos en el espacio en el que se encuentra; a partir de ello, organiza sus movimientos y acciones para desplazarse.
2. Utiliza diferentes expresiones
que muestran las relaciones que establece entre su cuerpo, el espacio y los objetos que hay en el entorno.
3. Expresa con material concreto y
dibujos sus vivencias, en los que muestra relaciones espaciales entre personas y objetos.
4. Prueba diferente formas de resolver una determinada situación relacionada con la ubicación, desplazamiento en el espacio y la construcción de objetos con material concreto, y elige una para lograr su propósito
-
Abril
“Valoramos la amistad
compartiendo nuestros
juegos”
Nociones de comparación: Alto - bajo Largo – corto Grande-mediano-
pequeño. Lleno-vacío Grueso-delgado. Cuantificadores: Muchos - pocos
Más que – menos que
Uno – ninguno
Figuras geométricas Rectángulo Rombo Ovalo.
Colores secundarios: Rosado Morado Marrón Blanco Negro
RESUELVE PROBLEMAS DE CANTIDAD
RESUELVE PROBLEMAS DE FORMA, MOVIMIENTO Y LOCALIZACIÓN
o Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo.
• Modela objetos con formas geométricas y sus transformaciones.
o Comunica su comprensión sobre las formas y relaciones geométricas.
1. Establece relaciones entre los objetos de su entorno según sus características perceptuales al comparar y agrupar aquellos objetos similares que le sirven para algún fin, y dejar algunos elementos sueltos.
2. Usa algunas expresiones que muestran su comprensión acerca de la cantidad, el tiempo y el peso –“muchos”, “pocos”, “pesa mucho”, “pesa poco”, “antes” o “después”– en situaciones cotidianas.
3. Establece relaciones de medida en situaciones cotidianas. Expresa con su cuerpo o mediante algunas palabras cuando algo es grande o pequeño.
4. Prueba diferente formas de
resolver una determinada situación relacionada con la ubicación, desplazamiento en el espacio y la construcción de objetos con material concreto, y elige una para lograr su propósito.
-
Mayo
“Un abrazo para mamá
en su día”.
Lateralidad derecha Lateralidad izquierda Direccionalidad Formando conjuntos Conjuntos Correspondencia Pertenencia.
Seriación por tamaño Secuencia de colores. Secuencia de forma. Ubicación Ordinal: primero, segundo, ultimo. Reconocimiento de los números del 0 al 5.
Trazo de números Escritura de números.
RESUELVE PROBLEMAS DE CANTIDAD
RESUELVE PROBLEMAS DE
FORMA, MOVIMIENTO Y LOCALIZACIÓN
• Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo.
• Comunica su comprensión sobre las formas y relaciones geométricas. • Usa estrategias y procedimientos para orientarse en el espacio.
• Traduce cantidades a expresiones numéricas.
• Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones.
1. Establece relaciones entre los objetos de su entorno según sus características perceptuales al comparar y agrupar aquellos objetos similares que le sirven para algún fin, y dejar algunos elementos sueltos.
2. Establece correspondencia uno a uno en situaciones cotidianas.
3. Realiza seriaciones por tamaño de hasta tres objetos.
4. Utiliza los números ordinales “primero”, “segundo” y “tercero” para establecer la posición de un objeto o persona en situaciones cotidianas, empleando, en algunos casos, materiales concretos.
5. Utiliza el conteo hasta 5, en situaciones cotidianas en las que requiere contar, empleando material concreto o su propio cuerpo.
-
Junio
“Valoramos el trabajo
de papá”.
- Clasificación
- Número 5 – 6 – 7 – 8-
9-10. - Trazo de números.
- Número y cantidad
- Escritura de
números. - Ascendente y
descendente.
- Numero anterior – posterior.
- Número mayor que- menor que
- Secuencia de números.
- Dictado. - Recta numérica. - Secuencia por forma. - Secuencia por
tamaño.
RESUELVE
PROBLEMAS DE CANTIDAD
RESUELVE PROBLEMAS DE
FORMA, MOVIMIENTO Y LOCALIZACIÓN
• Traduce cantidades a expresiones numéricas.
• Comunica su
comprensión sobre los números y las operaciones.
• Usa estrategias y
procedimientos de estimación y cálculo.
• Comunica su
comprensión sobre las formas y relaciones geométricas.
• Usa estrategias y
procedimientos para orientarse en el espacio.
1. Utiliza el conteo hasta 10, en situaciones cotidianas en las que requiere contar, empleando material concreto o su propio cuerpo.
2. Establece correspondencia uno a uno en situaciones cotidianas.
3. Realiza seriaciones por tamaño de hasta tres objetos.
4. Prueba diferente formas de resolver una determinada situación relacionada con la ubicación, desplazamiento en el espacio y la construcción de objetos con material concreto, y elige una para lograr su propósito.
-
Julio
“Celebramos las fiestas
patrias”.
- Número 11 – 12 – 13-
14-15.
- Trazo de números. - Número y cantidad - Escritura de
números. - Ascendente y
descendente.
- Numero anterior – posterior.
- Número mayor que- menor que
- Secuencia de números.
- Recta numérica. - Dictado.
RESUELVE PROBLEMAS DE CANTIDAD
RESUELVE PROBLEMAS DE
FORMA, MOVIMIENTO Y LOCALIZACIÓN
• Traduce cantidades a expresiones numéricas. • Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones. • Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo.
• Usa estrategias y procedimientos para orientarse en el espacio.
1. Establece correspondencia
uno a uno en situaciones cotidianas.
2. Utiliza el conteo hasta 15, en situaciones cotidianas en las que requiere contar, empleando material concreto o su propio cuerpo.
3. Realiza seriaciones por tamaño de hasta tres objetos.
4. Prueba diferente formas de resolver una determinada situación relacionada con la ubicación
-
Agosto
“Conozco mi comunidad”.
- Número 16 – 17 – 18
– 19-20.
- Trazo de números. - Número y cantidad - Escritura de
números. - Ascendente y
descendente.
- Numero anterior – posterior.
- Número mayor que- menor que
- Secuencia de números.
- Recta numérica. - Dictado.
- Seriación por
cantidad.
RESUELVE PROBLEMAS DE CANTIDAD
RESUELVE PROBLEMAS DE FORMA, MOVIMIENTO Y LOCALIZACIÓN
• Traduce cantidades a expresiones numéricas. • Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones. • Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo.
• Usa estrategias y procedimientos para orientarse en el espacio.
1. Establece correspondencia
uno a uno en situaciones cotidianas.
2. Utiliza el conteo hasta 20, en situaciones cotidianas en las que requiere contar, empleando material concreto o su propio cuerpo.
3. Realiza seriaciones por tamaño de hasta tres objetos.
4. Prueba diferente formas de resolver una determinada situación relacionada con la ubicación
-
Setiembre
“Celebramos el
aniversario de nuestra
I.E.”.
- Número 21 – 22 – 23-
24-25.
- Trazo de números. - Número y cantidad - Escritura de
números. - Ascendente y
descendente.
- Numero anterior – posterior.
- Número mayor que- menor que
- Secuencia de números.
- Recta numérica. - Dictado.
- Seriación por cantidad.
RESUELVE PROBLEMAS DE CANTIDAD
RESUELVE PROBLEMAS DE FORMA, MOVIMIENTO Y LOCALIZACIÓN
• Traduce cantidades a expresiones numéricas. • Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones. • Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo.
• Usa estrategias y procedimientos para orientarse en el espacio.
1. Establece correspondencia uno a uno en situaciones cotidianas.
2. Utiliza el conteo hasta 25, en situaciones cotidianas en las que requiere contar, empleando material concreto o su propio cuerpo.
3. Realiza seriaciones por tamaño de hasta tres objetos.
4. Prueba diferente formas de resolver una determinada situación relacionada con la ubicación
-
Octubre
“Celebro la fiesta
criolla”.
- Número 26 – 27 – 28 – 29 – 30
- Trazo de números. - Número y cantidad - Escritura de
números. - Ascendente y
descendente.
- Numero anterior – posterior.
- Número mayor que- menor que
- Secuencia de números.
- Recta numérica. - Dictado.
- Correspondencia biunívoca.
- Introducción a la suma.
- Suma gráfica.
RESUELVE PROBLEMAS DE CANTIDAD
RESUELVE PROBLEMAS DE FORMA, MOVIMIENTO Y LOCALIZACIÓN
RESUELVE PROBLEMAS DE CANTIDAD
• Traduce cantidades a expresiones numéricas. • Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones. • Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo.
• Usa estrategias y procedimientos para orientarse en el espacio.
• Comunica su
comprensión sobre los números y las operaciones
1. Establece correspondencia uno a uno en situaciones cotidianas.
2. Utiliza el conteo hasta 30, en situaciones cotidianas en las que requiere contar, empleando material concreto o su propio cuerpo.
3. Realiza seriaciones por tamaño de hasta tres objetos.
4. Prueba diferente formas de resolver una determinada situación relacionada con la ubicación Traduce acciones de juntar, agregar, quitar cantidades, a expresiones de adición y sustracción con números naturales; al plantear y resolver problemas.
-
Noviembre
“Practicamos los deberes y valoramos nuestros derechos”.
- Introducción a la
resta. - Restas gráficas. - Número 31 – 32– 33 –
34 – 35 – 36 – 37 – 38 – 39 – 40.
- Trazo de números. - Número y cantidad - Escritura de
números. - Ascendente y
descendente.
- Numero anterior – posterior.
- Número mayor que- menor que
- Secuencia de números.
- Recta numérica. - Dictado.
RESUELVE PROBLEMAS DE CANTIDAD
RESUELVE PROBLEMAS DE CANTIDAD
RESUELVE PROBLEMAS DE FORMA, MOVIMIENTO Y LOCALIZACIÓN
Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones
• Traduce cantidades a expresiones numéricas. • Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones. • Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo.
• Usa estrategias y procedimientos para orientarse en el espacio.
Traduce acciones de juntar, agregar, quitar cantidades, a expresiones de adición y sustracción con números naturales; al plantear y resolver problemas.
1. Establece correspondencia uno a uno en situaciones cotidianas.
2. Utiliza el conteo hasta 40, en situaciones cotidianas en las que requiere contar, empleando material concreto o su propio cuerpo.
3. Realiza seriaciones por tamaño de hasta tres objetos.
4. Prueba diferente formas de resolver una determinada situación relacionada con la ubicación
-
Diciembre
“Nos preparamos para celebrar la navidad con
amor y paz”.
- Número 40 – 50
- Trazo de números. - Número y cantidad - Escritura de
números. - Ascendente y
descendente.
- Numero anterior – posterior.
- Número mayor que- menor que
- Secuencia de números.
- Recta numérica.
- Dictado.
- Sumas y restas
- Resolución de
problemas.
RESUELVE PROBLEMAS DE CANTIDAD
RESUELVE PROBLEMAS DE FORMA, MOVIMIENTO Y LOCALIZACIÓN
RESUELVE PROBLEMAS DE REGULARIDAD, EQUIVALENCIA Y CAMBIO.
• Traduce cantidades a expresiones numéricas. • Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones. • Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo.
Usa estrategias y procedimientos para orientarse en el espacio Traduce datos y condiciones a expresiones algebraicas
Usa estrategias y procedimientos para encontrar reglas generales
1. Establece correspondencia
uno a uno en situaciones cotidianas.
2. Utiliza el conteo hasta 50, en situaciones cotidianas en las que requiere contar, empleando material concreto o su propio cuerpo.
3. Realiza seriaciones por tamaño de hasta tres objetos.
4. Prueba diferente formas de resolver una determinada situación relacionada con la ubicación
-
ÁREA: COMUNICACIÓN INTEGRAL
MES DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES Y METAS PARA ALCANZAR LOS
OBJETIVOS
TEMAS COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS
Abril
“Nos organizamos en el
aula para convivir
mejor.”
Evaluación de lista de cotejo
Organización de aula
Técnicas grafico plásticas:
Rasgado. Punzado. Embolillado. Dáctilo pintura. Coloreado.
Canciones Trazos:
Rectos. Verticales. Horizontales
Reconocimiento de su nombre.
SE COMUNICA ORALMENTE EN SU LENGUA MATERNA
CREA PROYECTOS DESDE LOS LENGUAJES ARTÍSTICOS
ESCRIBE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS EN SU LENGUA MATERNA
• Interactúa estratégicamente con distintos interlocutores.
• Reflexiona y evalúa la forma,
el contenido y contexto del texto oral.
• Aplica procesos creativos. • Socializa sus procesos y
proyectos.
• Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente.
• Expresa sus necesidades, emociones, intereses y da cuenta de sus experiencias al interactuar con personas de su entorno familiar, escolar o local.
• Utiliza palabras de uso frecuente, sonrisas,
miradas, señas, gestos, movimientos corporales y diversos volúmenes de voz según su interlocutor y propósito: informar, pedir, convencer o agradecer.
• Explora por iniciativa propia diversos
materiales de acuerdo con sus necesidades e intereses. Descubre los efectos que se producen al combinar un material con otro.
• Escribe por propia iniciativa y a su manera sobre lo que le interesa. Utiliza trazos, grafismos u otras formas para expresar sus ideas y emociones a través de una nota, para relatar una vivencia o un cuento.
-
Abril
“Valoramos la amistad
compartiendo nuestros
juegos”
Discriminación visual:
Figura - fondo Figura –
diferente Figura –
incompleta. Semejanzas Sombras
Percepción visual Descripción de
imágenes
Discriminación auditiva: - Rimas - Adivinanza Trazos:
Inclinadas Cruces Ondulados.
Conociendo su nombre. Vocal I
- Mayúsculas / Minúsculas.
- Trazos de vocales. - Sonido Inicial. - Escritura
CREA PROYECTOS DESDE LOS LENGUAJES ARTÍSTICOS
SE COMUNICA ORALMENTE EN SU LENGUA MATERNA”
ESCRIBE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS EN SU LENGUA MATERNA
• Explora y experimenta los
lenguajes del arte.
• Aplica procesos creativos. • Socializa sus procesos y proyectos.
• Obtiene información del texto oral.
• Infiere e interpreta información del texto oral. • Adecúa, organiza y desarrolla el texto de forma coherente y cohesionada. • Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente. • Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito.
• Muestra y comenta de forma
espontánea a compañeros y adultos de su entorno, lo que ha realizado, al jugar y crear proyectos a través de los lenguajes artísticos.
• Participa en conversaciones o escucha cuentos, leyendas, adivinanzas y otros relatos de la tradición oral. Formula preguntas sobre lo que le interesa saber o lo que no ha comprendido o responde a lo que le preguntan.
• Recupera información explícita de un texto
oral. Menciona algunos hechos, el nombre de personas y personajes
• Deduce relaciones de causa-efecto, así
como características de personas, personajes, animales y objetos en anécdotas, cuentos, leyendas y rimas orales.
• Escribe por propia iniciativa y a su manera
sobre lo que le interesa. Utiliza trazos, grafismos u otras formas para expresar sus ideas y emociones a través de una nota, para relatar una vivencia o un cuento.
-
Mayo
“Un abrazo para mamá
en su día”.
- Vocal U
- Mayúscula / Minúscula.
- Trazos de vocales.
- Sonido Inicial.
- Escritura de vocales.
- Escritura de su nombre.
- Dictado de vocales.
Discriminación auditiva:
- Rimas - Adivinanza - Poesía - Sonidos
onomatopéyicos
- Plan lector.
LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS EN SU LENGUA MATERNA.
ESCRIBE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS EN SU LENGUA MATERNA
SE COMUNICA ORALMENTE EN SU LENGUA MATERNA
CREA PROYECTOS DESDE LOS LENGUAJES ARTÍSTICOS
• Obtiene información del texto escrito.
• Infiere e interpreta
información del texto escrito.
• Organiza y desarrolla las ideas
de forma coherente y cohesionada.
• Utiliza convenciones del
lenguaje escrito de forma pertinente.
• Reflexiona y evalúa la forma,
el contenido y contexto del texto escrito.
• Obtiene información del texto
oral.
• Infiere e interpreta información del texto oral.
• Adecúa, organiza y desarrolla
el texto de forma coherente y cohesionada.
• Reflexiona y evalúa la forma,
el contenido y contexto del texto oral.
• Identifica características de personas,
personajes, animales, objetos o acciones a partir de lo que observa en ilustraciones cuando explora cuentos, etiquetas, carteles, que se presentan en variados soportes
• Escribe por propia iniciativa y a su manera
sobre lo que le interesa. Utiliza trazos, grafismos u otras formas para expresar sus ideas y emociones a través de una nota, para relatar una vivencia o un cuento.
• Participa en conversaciones o escucha
cuentos, leyendas, adivinanzas y otros relatos de la tradición oral. Formula preguntas sobre lo que le interesa saber o lo que no ha comprendido o responde a lo que le preguntan.
• Participa en conversaciones o escucha cuentos, leyendas, adivinanzas y otros relatos de la tradición oral. Formula preguntas sobre lo que le interesa saber o lo que no ha comprendido o responde a lo que le preguntan.
• Representa ideas acerca de sus
vivencias personales usando diferentes lenguajes artísticos.
-
Junio
“Valoramos el trabajo de
papá”.
• Vocal E, O
- Mayúsculas / Minúsculas.
- Trazos de vocales.
- Completando
vocales. - Sonido inicial de
vocales. - Segmentación
silábica. - Lectura de vocales. - Poesía. - Trabalenguas. - Plan lector.
ESCRIBE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS EN SU LENGUA MATERNA
LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS EN SU LENGUA MATERNA
CREA PROYECTOS DESDE LOS LENGUAJES ARTÍSTICOS
SE COMUNICA ORALMENTE EN SU LENGUA MATERNA
• Adecúa el texto a la situación comunicativa.
• Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada.
• Utiliza convenciones del
lenguaje escrito de forma pertinente.
• Reflexiona y evalúa la forma,
el contenido y contexto del texto escrito.
• Infiere e interpreta
información del texto escrito. • Reflexiona y evalúa la forma,
el contenido y contexto del texto escrito.
• Socializa sus procesos y proyectos.
• Obtiene información del texto oral.
• Adecúa, organiza y desarrolla
el texto de forma coherente y cohesionada.
• Escribe por propia iniciativa y a su manera sobre lo que le interesa. Utiliza trazos, grafismos u otras formas para expresar sus ideas y emociones a través de una nota, para relatar una vivencia o un cuento.
• Identifica características de personas, personajes, animales, objetos o acciones a partir de lo que observa en ilustraciones cuando explora cuentos, etiquetas, carteles, que se presentan en variados soportes.
• Comenta las emociones que le generó el texto leído, a partir de sus intereses y experiencias.
• Representa ideas acerca de sus vivencias personales usando diferentes lenguajes artísticos.
• Participa en conversaciones o escucha cuentos, leyendas, adivinanzas y otros relatos de la tradición oral. Formula preguntas sobre lo que le intere