Resolución de Conflictos Tributarios programa

16
La Universidad Austral es la #1 de Argentina de Gestión Privada para el Área de Derecho Aprobado por resolución FD 7/21 CURSO ONLINE: MECANISMOS DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS EN MATERIA TRIBUTARIA

Transcript of Resolución de Conflictos Tributarios programa

Page 1: Resolución de Conflictos Tributarios programa

La Universidad Austral es la #1 de Argentina de Gestión Privada para el Área de Derecho

Aprobado por resolución FD 7/21

C U R S O O N L I N E :

MECANISMOS DERESOLUCIÓN DE CONFLICTOS EN MATERIA TRIBUTARIA

Page 2: Resolución de Conflictos Tributarios programa

EQUIPODIRECTIVO

Director AcadémicoDr. Alejandro C. Altamirano

Director EjecutivoEsp. Mariano A. Sapag

Coordinadora AcadémicaMg. María Inés Lasala

Page 3: Resolución de Conflictos Tributarios programa

RESUMENEJECUTIVO

Fecha de inicio:19 de octubre

Carga horaria:30 hs. (15 hs. en recursos y actividades del Campus Virtual + 15 hs. de sesiones

por streaming)

Duración:5 módulos semanales

Día y horario:Martes de 17:00 a 19:30 h (GMT-3)

Modalidad:Online Blended. Aula invertida con recursos y actividades a través del Campus

Virtual. Cursado a distancia, con clases virtuales sincrónicas vía streaming en

vivo desde la UA-Live Room y participación en tiempo real.

Certificado:La Facultad de Derecho de la Universidad Austral extenderá el Certificado

Académico de aprobación del “Curso Online Mecanismos de Resolución de

Conflictos en Materia Tributaria” a quienes cumplan con el régimen de promoción

correspondiente. El presente certificado corresponde a la categoría de extensión

universitaria de perfeccionamiento y no es una carrera, título o grado universitario.

Régimen de aprobación:Realizar de todas las actividades requeridas a través del Campus Virtual para

cada Módulo (p.ej.: lecturas, participación en foro, cuestionarios, ejercicios

prácticos, etc.) Asistencia al 75% de las sesiones sincrónicas vía streaming.

Page 4: Resolución de Conflictos Tributarios programa

El curso pretende abordar con un criterio eminentemente práctico, dentro del escenario

post-Beps en el marco de la OCDE, ONU, Europa y Latinoamérica, y su impacto en la

solución de conflictos tributarios planteado a partir de los convenios para evitar la

doble imposición internacional, pasando por las acciones Beps 14, sin descuidar los

institutos del derecho internacional público, al igual que la Directiva de resolución de

conflictos de la Unión Europea y la propuesta dentro del Instrumento Multilateral.

Dentro del curso también se abordarán mecanismos de resolución que están incluidas

en la Ley 11.683: Procedimiento Conclusivo Voluntario, Procedimientos de Acuerdo

Mutuo y Procedimientos para determinar de manera previa los precios de transferencia

de operaciones internacionales.

De esta forma comprender las tendencias sobre los mecanismos “complementarios” de

acceso a justicia dentro del Derecho tributario y Derecho tributario internacional, y su

relación con aquellos mecanismos tradicionales de resolución de conflictos en nuestra

materia.

El programa se dicta en el curso de cinco semanas consecutivas bajo una modalidad

totalmente virtual, bajo un formato blended, con Aula Invertida, y con sesiones en vivo

vía streaming.

Se pretende que al final el curso el estudiante entienda los conceptos básicos respecto

del arbitraje y de otros mecanismos complementarios, su situación en Latinoamérica y

Europa, y las implicancias de una aplicación práctica del instituto.

PRESENTACIÓNDEL PROGRAMA

Page 5: Resolución de Conflictos Tributarios programa

El curso está dirigido a abogados, contadores y economistas que se dedican a la

tributación y a la fiscalidad internacional, sea en estudios jurídicos, organismos públicos

o en el sector privado, con el objetivo de brindar a los asistentes una visión actualizada

y global de los principales aspectos que la tributación internacional presenta en los

temas que aquí se proponen.

Módulo 1

Introducción a los mecanismos de resolución de conflictos

Temas: Dimensiones del conflicto tributario. Mecanismos resolutivos. Sujetos

intervinientes.| Aspectos generales sobre la resolución de conflictos en el Derecho

Local, Nacional e Internacional. |La resolución de conflictos dentro de la Comisión

Arbitral. |Acuerdo Conclusivo Voluntario como mecanismo de resolución de conflictos.

|La resolución de Conflictos tributarios desde los TBI. Expropiación indirecta. |Necesidad

de tribunales especiales a nivel internacional: ¿Hacia un tribunal fiscal internacional?

DESTINATARIO

CAMPUS VIRTUAL [ 2,5 hs. ] SESIÓN [2,5 hs. ]

Recursos

Podcast o video explica-tivo y/o ficha técnica de clase

Material de lectura previa

Lectura de caso práctico

Actividades

Presentación en Foro de participantes

Cuestionario delecto-comprensión

Encuentro vía streaming

Fecha: 19/10/2021Hora: 17:00 a 19:30

Exposición temática

Casos prácticos y discusión

CONTENIDO

Semana 1 – octubre 2021

Page 6: Resolución de Conflictos Tributarios programa

CONTENIDO

Módulo 2

La resolución de conflictos en el ámbito internacional

Temas: Antecedentes sobre la resolución de conflictos en el Derecho internacional

tributario. |El Mutual Agreement Procedure (Procedimiento de Acuerdo Mutuo o

Procedimiento amistoso) y el Arbitraje internacional en los CDI. |Experiencias

internacionales: Latinoamérica y Europa (España, Alemania, Italia, Gran Bretaña).

|El caso de Portugal.

CAMPUS VIRTUAL [ 2,5 hs. ] SESIÓN [2,5 hs. ]

Recursos

Podcast o video explica-tivo y/o ficha técnica de clase

Material de lectura previa

Lectura de caso práctico

Actividades

Foro dedebate

Cuestionario delecto-comprensión

Encuentro vía streaming

Fecha: 26/10/2021Hora: 17:00 a 19:30

Exposición temática

Casos prácticos y discusión

Semana 2 – octubre 2021

Page 7: Resolución de Conflictos Tributarios programa

CONTENIDO

Módulo 3

Mecanismos resolutivos y preventivos en precios de transferencia

Temas: La recepción de métodos alternativos en el derecho argentino luego de la

reforma. |APA (Acuerdos Previos de Valoración) y Advanced Tax Ruling. |Consultas

tributarias en Precios de Transferencia. |Experiencias internacionales: Latinoamérica,

Europa y Estados Unidos.

CAMPUS VIRTUAL [ 2,5 hs. ] SESIÓN [2,5 hs. ]

Recursos

Podcast o video explica-tivo y/o ficha técnica de clase

Material de lectura previa

Lectura de caso práctico

Actividades

Foro dedebate

Cuestionario delecto-comprensión

Encuentro vía streaming

Fecha: 02/11/2021Hora: 17:00 a 19:30

Exposición temática

Casos prácticos y discusión

Semana 3 – noviembre 2021

Page 8: Resolución de Conflictos Tributarios programa

Casos prácticos y discusión

CONTENIDO

Módulo 4

La resolución de conflictos en la era post-BEPS

Temas: La Directiva sobre la resolución de conflictos tributarios en la Unión Europea.

|La acción BEPS nro. 15: el Instrumento Multilateral. |La tributación internacional en

la post- pandemia COVID 19. |El futuro del Arbitraje Internacional Tributario.

Perspectivas en Latinoamérica. |El estado de situación del Arbitraje en organismos

internacionales.

CAMPUS VIRTUAL [ 2,5 hs. ] SESIÓN [2,5 hs. ]

Recursos

Podcast o video explica-tivo y/o ficha técnica de clase

Material de lectura previa

Lectura de caso práctico

Actividades

Foro dedebate

Cuestionario delecto-comprensión

Encuentro vía streaming

Fecha: 09/11/2021Hora: 17:00 a 19:30

Exposición temática

Casos prácticos y discusión

Semana 4 – noviembre 2021

Page 9: Resolución de Conflictos Tributarios programa

CONTENIDO

Módulo 5

La Construcción de la Argumentación Arbitral. Análisis de Casos.

Temas: Tribunales arbitrales a nivel internacional: análisis de jurisprudencia| Las soluciones

alternativas en la práctica norteamericana| La argumentación en el procedimiento

arbitral. Técnicas y elaboración| Temas para la discusión: la inteligencia artificial.

Criptomonedas-blockchain.

CAMPUS VIRTUAL [ 2,5 hs. ] SESIÓN [2,5 hs. ]

Recursos

Podcast o video explica-tivo y/o ficha técnica de clase

Material de lectura previa

Lectura de caso práctico

Actividades

Foro dedebate

Cuestionario delecto-comprensión

Encuentro vía streaming

Fecha: 16/11/2021Hora: 17:00 a 19:30

Exposición temática

Casos prácticos y discusión

Semana 4 – noviembre 2021

Page 10: Resolución de Conflictos Tributarios programa

CONTENIDO

Sesiones virtuales vía streaming

Como se detalla arriba, cada módulo cuenta con su sesión vía streaming. Se trata de un

encuentro sincrónico a través de una plataforma virtual que permite la interacción entre

los participantes del curso y con el profesor o la profesora.

En el dictado vía streaming en vivo los docentes exponen los temas e incentivan la

participación a partir de disparadores, ya sea preguntas en vivo, encuestas, pequeños

casos prácticos, o método del caso a partir de casos situacionales integrales.

Las sesiones se desarrollarán en las siguientes fechas y horarios detallados:

Sesión 1: 19/10/2021, 17:00 a 19:30 hs. (GMT-3)*

Sesión 2: 26/10/2021, 17:00 a 19:30 hs. (GMT-3)*

Sesión 3: 02/11/2021, 17:00 a 19:30 hs. (GMT-3)*

Sesión 4: 09/11/2021, 17:00 a 19:30 hs. (GMT-3)*

Sesión 5: 16/11/2021, 17:00 a 19:30 hs. (GMT-3)*

Page 11: Resolución de Conflictos Tributarios programa

Doctor ADOLFO IRIARTE YANICELLI (P.h.D)

Juez Tributario en la Provincia de Tucumán (Centro Judicial de Concepción), Doctor en

Derecho por la Universidad Complutense de Madrid con tesis calificada con sobresaliente

cum laude por unanimidad con mención de publicación. Postdoctor por la Universidad

de Zaragoza, habiendo obtenido la certificación de especialista post doctoral en Derecho

público. Actualmente está desarrollando un segundo postdoctorado en la Universidad

de Bolonia, vinculado a la resolución de conflictos tributarios en la era digital con una

especial referencia al arbitraje internacional. Es Master en Asesoramiento Tributario y

Fiscalidad Internacional por la Universidad Pontificia de Comillas – Madrid y DEA por la

Universidad Complutense de Madrid. Profesor de Postgrado por la Universidad Austral

y otras Universidades del país y en el extranjero. Profesor de Derecho Tributario en la

Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Tucumán y en la Universidad Austral.

Miembro activo de la Asociación Argentina de Estudios Fiscales (AAEF).

Doctora FERNANDA FERNÁNDEZ (P.h.D.)

Contadora Pública-Abogada (UNR), Especialista en Derecho Tributario (Universidad

Austral) y DOCTORA en Contabilidad- UBA. Docente Universitaria de grado y posgrado.

Vicepresidente del Instituto de Arbitraje del Colegio de Abogados de Rosario. 1er.

Premio Equipo Competencia Arbitraje de Inversiones, Universidad del externado

Colombia, Directora de tesis, tesinas y monografías de posgrado. Ex presidente de la

Comisión de Sociedades del Consejo Profesional en Ciencias Económicas Cámara II de

la provincia de Santa Fe. Miembro de tribunales de evaluación de tesis y tesinas. Investigadora

Facultad de Ciencia Económicas UNR, y Becaria de Investigación Facultad de Derecho

UNR. Posdoctorando de la Universidad Nacional de Rosario. Autora de artículos y

monografías de la especialidad jurídico-tributaria. Titular del Estudio Fernández y Farré,

especialistas en Derecho Comercial, Económico y Tributario. Encargada de Capacitación

del área de Estudios profesionales en temas jurídico contable.

COORDINADORES

Page 12: Resolución de Conflictos Tributarios programa

Doctor Fernando Serrano Antón (P.h.D) – España

Catedrático de Derecho Financiero y Tributario. Licenciado y Doctor en Derecho (Premio

Extraordinario) por la Universidad Complutense de Madrid. Catedrático Jean Monnet

desde 2015 (Acción Erasmus +). Autor de seis monografías y más de un centenar de

artículos, capítulos de libros y comentarios jurisprudenciales. Coautor y director del

manual "Fiscalidad Internacional”, editorial CEF. Ha sido profesor visitante de universidades

europeas y latinoamericanas, impartiendo además habitualmente conferencias en foros

académicos y profesionales. Es miembro del Consejo de Redacción de la Revista Estudios

Financieros, Contabilidad y Tributación, así como de la Revista Derecho de la PUCP y

Vectigalia. Ha sido galardonado con el premio extraordinario de doctorado de la UCM,

con el premio del Instituto de Estudios Fiscales (Ministerio de Economía y Hacienda) a

la mejor tesis doctoral en materia de Derecho Financiero y Tributario, con el premio del

Consejo Económico y Social de Madrid, y con el Premio de la Asociación Española de

Asesores Fiscales. Miembro de la Asociación Española de Derecho Financiero, habiendo

sido presidente de la misma (2013-2017); de la International Fiscal Association; de la

European Association of Tax Law Professors. Académico correspondiente de la Real

Academia de Jurisprudencia y Legislación e investigador asociado del Instituto Complutense

de Estudios Internacionales (ICEI). Nombrado, en 2017, miembro del Permanent Scientific

Committee de la International Fiscal Association. Forma parte del Directorio del Instituto

Latinoamericano de Derecho Tributario (ILADT) desde 2011. Coordina el Workshop de

Fiscalidad Internacional, así como el Taller de Tributación de Thomson Reuters Aranzadi

desde 2013. Es miembro del Consejo Académico de FIDE, y codirector de la sección de

fiscalidad. Ha dirigido y participado en diversos proyectos de investigación nacionales e

internacionales, financiados tanto por entidades públicas como privadas. Asimismo, ha

participado en distintos proyectos de innovación docente financiados por la UCM y

otras universidades españolas. Ha sido Director del Gabinete de Hacienda y Administración

Pública de la Comunidad de Madrid (2001-2002), Director de la Oficina del Defensor del

Contribuyente del Ayuntamiento de Madrid (2004-2011), y Vocal del Tribunal Económi-

co-Administrativo Municipal de Madrid (2011-2014). Ha desempeñado el cargo de Vicedecano

de Ordenación Académica de la Facultad de Derecho (1999-2001).

PROFESORESINVITADOS

Page 13: Resolución de Conflictos Tributarios programa

Mg. CARLOS E. PROTTO - Argentina

Contador Público egresado de la Universidad de Buenos Aires, con una Maestría en

Gestión Fiscal de la Escuela de Comercio Solvay, de la Universidad Libre de Bruselas

(Reino de Bélgica); Director de Relaciones Tributarias Internacionales del Ministerio de

Economía de la República Argentina, a cargo de la negociación e interpretación de los

convenios tributarios celebrados por ese país; delegado ante el Comité de Asuntos

Fiscales / Marco Inclusivo de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos

(OCDE) y miembro de su Grupo de Dirección (Steering Group); Vicepresidente del Grupo

de Trabajo N° 1 "Convenios Tributarios y cuestiones relacionadas" del Comité de Asuntos

Fiscales; miembro del Comité de Expertos sobre Cooperación Internacional en Materia

Fiscal de las Naciones Unidas; representante argentino ante el Grupo de Expertos

Tributarios del MERCOSUR.

MAG. OSCAR A. RAMOS RIVERA - Argentina

Contador Público (UBA). Abogado (UES21). Magíster Internacional en Administración

Tributaria y Hacienda Pública (UNED - España). Máster Universitario en Hacienda Pública

y Administración Financiera y Administración Tributaria, especialidad Administración

Tributaria (UNED - España). Doctorando en Derecho (U. Austral).. Ex Director de

Fiscalización Grandes Contribuyentes Nacionales - Administración Federal de Ingresos

Públicos. Ex Integrante de la red de expertos en tributación internacional del Centro

Interamericano de Administraciones Tributarias (CIAT) y ex consultor en temas de

tributación internacional y precios de transferencia del Banco Interamericano de

Desarrollo (BID), CIAT y de las agencias de cooperación de la República Federal de

Alemania (GIZ) y de la Confederación Suiza (SECO). Docente de posgrado de la

Universidad Austral y de la Universidad del Externado de Colombia.

PROFESORESINVITADOS

Page 14: Resolución de Conflictos Tributarios programa

Esp. LUIS MARÍA MENDEZ – Argentina

Doctorando en Derecho por la Universidad de Salamanca (España), Abogado, Asesor

Fiscal Senior AFIP; fue Jefe del Departamento de Evaluación Tributaria Internacional (Unidad

TP) de la AFIP. Trabajó en el Ministerio de Economía de la Nación (Argentina) en funciones

de dirección ejecutiva en Ayudas tributarias a industrias productivas; ex Director ejecutivo

de la Especialidad en Derecho Tributario de la Universidad Austral, profesor de Derecho

Tributario e investigador de la Universidad Austral; fue abogado asociado senior en Negri

& Teijeiro Abogados; fue abogado senior en M. & M. Bomchil; fue asistente legal ( investigador)

en el departamento de derecho fiscal de Vialegis Abogados (Barcelona-España); Coordinador

y coautor del Curso sobre Precios de Transferencia en el C.I.A.T.; Consultor miembro de la

red de expertos en tributación internacional.

Doctor ISMAEL SANTOS FLORES (P.h.D) - México

Doctor en Derecho “Sobresaliente Cum Laude”, con Mención Europea por la Universidad

Complutense de Madrid (UCM). Estancia de investigación doctoral en el International

Bureau of Fiscal Documentation, Ámsterdam, Países Bajos, en 2017. Máster Oficial en

Derecho Público, con especialidad en Derecho Administrativo por la UCM. Estudios de

Maestría en Derecho y Licenciado en Derecho con mención honorífica por la Facultad de

Derecho de la UNAM. Se ha especializado en el área de Derecho tributario, especialmente

en temas de fiscalidad internacional. Fue becario del Área de Derecho Fiscal del Instituto

de Investigaciones Jurídicas de la UNAM (2007-2011). Como docente ha impartido diversas

asignaturas vinculadas con el Derecho fiscal a nivel licenciatura y posgrado para

instituciones como la Universidad Autónoma de Querétaro y la Universidad de las Américas

Puebla. En el ámbito profesional se ha desempeñado como Director General en la

Procuraduría de la Defensa del Contribuyente (2013-2015) y como Visitador Adjunto en la

Comisión Nacional de los Derechos Humanos (2012). Actualmente es Investigador Asociado

“C” de tiempo completo en el IIJ-UNAM. En 2011, obtuvo el segundo lugar a nivel nacional

en el Cuarto Concurso de Tesis de Licenciatura y Posgrado, organizado por la Secretaría

de Gobernación, con la tesis: “Omisión legislativa en materia fiscal. El caso de México”. En

2009, obtuvo el primer lugar en el concurso “Ensayo Sobre los Valores Éticos del Licenciado

en Derecho de la UNAM”, con el ensayo intitulado: “El mínimo ético del Licenciado en

Derecho”, organizado por la Facultad de Derecho de la UNAM.

PROFESORESINVITADOS

Page 15: Resolución de Conflictos Tributarios programa

METODOLOGÍA

Las clases se encuentran estructuradas en cinco módulos semanales, bajo un formato

blended online. Este formato implica que los contenidos se desarrollan por dos vías:

1) A través del Campus Virtual se pondrán a disposición una serie de materiales y consignas

para actividades;

2) Por cada módulo se desarrollará una sesión sincrónica virtual a través de una plataforma

por streaming en vivo que permitirá un intercambio de opiniones e interacción en

tiempo real de todos los participantes.

Modalidad online

Se ofrece el programa en un módulo semanal con contenidos virtuales y cinco sesiones

online que se impartirán transmitidas desde la Sala UA Live Room de la Universidad Austral,

con tecnología de última generación que permite una experiencia de clase como si

estuvieras frente a frente profesor, con interacción en tiempo real. Antes de cada clase

sincrónica vía streaming se pondrá a disposición a través del Campus Virtual un material

de lectura, se desarrollarán actividades online y se brindarán los casos prácticos cuya

lectura será requerida para así poder llevar adelante las discusiones en las sesiones por

streaming.

Page 16: Resolución de Conflictos Tributarios programa

#1 de Argentina

de Gestión Privada

para el Área de

Derecho, según QS

Ranking by subject

Aprendizaje

a través

del método

del caso

Excelencia

Académica

Fortalecimiento

Red profesional

Networking

Facultad de Derecho

Departamento de Admisiones de Posgrados de Derecho

Sede Buenos Aires - Cerrito 1250

C1010AAZ - Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Whatsapp: +5491140887501

E-mail: [email protected]

Austral DerechoFacultad de DerechoUniversidad Austral

w w w . a u s t r a l . e d u . a r / d e r e c h o

AustralDerecho @australderecho @australderecho

¿POR QUÉ NOS ELIGEN?

CONTACTO