RESIDUOS SÓLIDOS.docx

4
 RESIDUOS SÓLIDOS ¿QUÉ SON LOS RESIDUOS SÓLIDOS?  Son los rest os de acti vidad es human as, consider ados por sus generadore s como inútil es, indeseables o desechables, pero que pueden tener utilidad para otras personas. En si, es la basura que genera una persona.  ¿DONDE SE GENERAN?  Los residuos sólidos tiene varias fuentes de generación tales como: hogares, mercados, centros educativos, comercios, fábricas, vías públicas, restaurantes, hospitales, entre muchos más.  ¿CÓMO SE CLASIFICAN? Los residuos sólidos se clasifican en:  Residuos orgánicos: Son sustancias que se pueden descomponerse en un tiempo relativamente corto. omo por e!emplo, cáscaras de frutas, verduras, residuos de comida, hierbas, ho!as " raíces# vegetales, madera, papeles, cartón " telas entre otros.  Residuos inorgánicos:  No se descomponen Son aquellos material es " elementos que, no se descomponen fácilmente " sufren ciclos de de gradabilidad mu" largos. Entre ellos están los plásticos, lo$a, vidrio, ho!alata, $inc, hierro, latas, desechos de construcción.  Los residuos s ólidos inorgánic os, son los ma"ores generadores de impacto ambiental por su difícil degradación. Estos generan problemas a la hora de su disposición por no reali$arse de manera adecuada, lo que da paso al deterioro del medio ambiente. ¿COMO CONTROLAR EL EXCESO DE RESIDUOS SÓLIDOS?  %esde nuestros hogares podemos iniciar las acciones para controlar el e&ceso de residuos.  %e igual forma que se nos educa en hábitos como lavarse las manos antes de comer o despu's de ir al ba(o, asimismo se puede aprender a almacenar los residuos por separado.  Es importante inculcar en los ni(os " ni(as normas encaminadas a formar hábitos " actitudes positi vas respecto a los res idu os sól ido s que generan, así est as nor mas ser án par te de su formación " perdurarán por toda la vida. E&isten muchas cosas que se pueden hacer para a"udar a resolver el problema de los residuos# de manera ge nera l la s acci ones que se pued en ll evar a cabo se engl oban de nt ro de: Las 3R: Reducir  la generaci ón de desech os, di smin u"en do la s cant id ades que consumimos. Reutilizar  al má&imo los ob!etos " materiales en diferentes usos, antes de que se conviertan en basura. Reciclar  los materiales, como el papel, cartón, vidrio, plásticos como el )E*, latas, etc., para convertirlos de nuevo en materia prima, útil p ara producir los mismos u otros ob!etos. IMPORTANCIA DEL RECICLAJE Los recursos renovables, como los árboles, pueden ser salvados. En el aspecto financiero, podemos decir que el recicla!e puede generar muchos empleos La utili$ación de productos reciclados disminu"e el consumo de energía.  Se pueden sal var gra ndes canti dades de rec ursos nat urales no renovables cuando en los procesos de producción se utili$an materiales reciclados. Los desechos orgánicos pueden ser utili$ados para fabricar abono, a utili$arse en la huerta o en el !ardín, si se tiene la posibilidad. En cualquier casa que tenga un espacio de !ardín se puede transformar la basura orgánica. El papel puede ser acumulado para su venta o entrega a los comerciantes especiali$ados, que van

Transcript of RESIDUOS SÓLIDOS.docx

RESIDUOS SLIDOS

QU SON LOS RESIDUOS SLIDOS? Son los restos de actividades humanas, considerados por sus generadores como intiles, indeseables o desechables, pero que pueden tener utilidad para otras personas. En si, es la basura que genera una persona.DONDE SE GENERAN? Los residuos slidos tiene varias fuentes de generacin tales como: hogares, mercados, centros educativos, comercios, fbricas, vas pblicas, restaurantes, hospitales, entre muchos ms.CMO SE CLASIFICAN?Los residuos slidos se clasifican en:Residuos orgnicos:Son sustancias que se pueden descomponerse en un tiempo relativamente corto. Como por ejemplo, cscaras de frutas, verduras, residuos de comida, hierbas, hojas y races; vegetales, madera, papeles, cartn y telas entre otros. Residuos inorgnicos:No se descomponen Son aquellos materiales y elementos que, no se descomponen fcilmente y sufren ciclos de de gradabilidad muy largos. Entre ellos estn los plsticos, loza, vidrio, hojalata, zinc, hierro, latas, desechos de construccin. Los residuos slidos inorgnicos, son los mayores generadores de impacto ambiental por su difcil degradacin. Estos generan problemas a la hora de su disposicin por no realizarse de manera adecuada, lo que da paso al deterioro del medio ambiente.

COMO CONTROLAR EL EXCESO DE RESIDUOS SLIDOS? Desde nuestros hogares podemos iniciar las acciones para controlar el exceso de residuos. De igual forma que se nos educa en hbitos como lavarse las manos antes de comer o despus de ir al bao, asimismo se puede aprender a almacenar los residuos por separado. Es importante inculcar en los nios y nias normas encaminadas a formar hbitos y actitudes positivas respecto a los residuos slidos que generan, as estas normas sern parte de su formacin y perdurarn por toda la vida.Existen muchas cosas que se pueden hacer para ayudar a resolver el problema de los residuos; de manera general las acciones que se pueden llevar a cabo se engloban dentro de:Las 3R:Reducirla generacin de desechos, disminuyendo las cantidades que consumimos.Reutilizaral mximo los objetos y materiales en diferentes usos, antes de que se conviertan en basura.Reciclarlos materiales, como el papel, cartn, vidrio, plsticos como el PET, latas, etc., para convertirlos de nuevo en materia prima, til para producir los mismos u otros objetos.

IMPORTANCIA DEL RECICLAJELos recursos renovables, como los rboles, pueden ser salvados.En el aspecto financiero, podemos decir que el reciclaje puede generar muchos empleosLa utilizacin de productos reciclados disminuye el consumo de energa.Se pueden salvar grandes cantidades de recursos naturales no renovables cuando en los procesos de produccin se utilizan materiales reciclados. Los desechos orgnicos pueden ser utilizados para fabricar abono, a utilizarse en la huerta o en el jardn, si se tiene la posibilidad.En cualquier casa que tenga un espacio de jardn se puede transformar la basura orgnica.El papel puede ser acumulado para su venta o entrega a los comerciantes especializados, que van de casa en casa para tal fin.Los desechos inorgnicos deben ser enterrados o entregados para su recojo por el municipio, si existe dicho servicio. Si se entierran, debe hacerse un hoyo profundo en lugares seguros.En este caso tambin pueden ser vendidos o entregados a los comerciantes especializados. De esta manera se puede aminorar la contaminacin y contribuir a reutilizar la materia orgnica para fines productivos y para embellecer los barrios. Para esto es necesario adquirir el hbito de hacerlo, y es deber de todos saberlo y ensear a los dems.CDIGO DE COLORES PARA LA RECOLECCIN DE RESIDUOSExisten diferentes cdigos para la recoleccin de los residuos en bolsas o en tachos de diferentes colores segn el tipo de residuos que se va a desechar. A continuacin mencionaremos uno de los ms usados. BolsasROJASpara residuos Orgnicos (Restos de alimentos secos). BolsasAMARILLASpara metales y plsticos BolsasVERDESpara papeles.

DISPOSICINFINAL.-Los mtodos de Disposicin Final ms conocido son:- Incineracin- Produccinde Compost- Relleno SanitarioLos dems mtodos conocidos se basan en losprincipiosde los anteriormente enunciados y son una modificacin a cada una de ellos.INCINERACIN.-La incineracin es el Mtodo de Tratamiento ms antiguo y el ms usado en algunos pases deEuropa, donde en muchos casos la falta de espacio y terrenos apropiados obligan a emplearlo.Los objetivos principales de este tratamiento son la reduccin de volumen y del peso de la masa, as como la transformacin de la basura en materiales relativamente no combustibles, inodoros, homogneos, de mejor aspecto y sinvalorpara eldesarrollode plagas yanimales.Principios de laCombustin.-La incineracin es un principio de combustin controlada de desechos combustibles slidos, lquidos o gaseosos. Para comprender mejor el proceso de incineracin debemos estudiar primero los principios de la combustin que se define como un proceso qumico de oxidacin, acompaado por el desprendimiento de energa (luzy/ocalor).Tipos de Incineracin e Incineradores.-La incineracin de residuos slidos pueden ser clasificados con respecto al lugar donde amontonados en un sitio aislado o en una cavidad del terreno y el fuego es encendido con la ayuda de algn combustible auxiliar. Durante la combustin es necesaria agitar la masa y algunas veces se proveenfuentesdeaireadicional. En este tipo de incineracin, an cuando se consigue la reduccin del volumen la combustin no es controlada, as como tampoco se reducen las emisiones de contaminantes a laatmsfera. Este mtodo se usa principalmente en los botaderos abiertos y representa muchos peligros, especialmente para elpersonalque normalmente se encuentra en estos sitios, adems de las emisiones contaminantes a la atmsfera.PRODUCCINDE COMPOST.-"Compost" es unproductorelativamente estable y homogneo. El compost es uno de losproductosresultantes de tratamiento y manejo especializados de basuras y/o estircoles y/o otros materiales desechados. Los tratamientos o procesos conducentes a la produccin de compost se basan en la habilidad de preparar o acondicionar la basura y desechos, de tal manera que se induzca el establecimiento de la actividad microbiolgica dirigida almetabolismocontrolado de los materiales putre-cibles presentes en las basuras y desechos. Esto, con el fin de producir un material inofensivo y til.RELLENO SANITARIO.-Es una tcnica de eliminacin final de residuos slidos en el suelo (incluidos algunos lodos) que no causa molestias a la comunidad ni riesgos para la salud tanto durante su operacin como despus de terminado. La tcnica se basa en el principio de compactar la basura en capas cubriendo cada capa con material adecuado conforme avanza la operacin.Principios Bsicos de Operacin del Relleno Sanitario.a) Supervisinpermanente del Relleno Sanitario, mientras se est rociando o recubriendo la basura.b) La basura debe compactarse en capas de 15 a 30 cm.c) La profundidad del Relleno no debe ser excesiva, probablemente no ms de 2.50 md) Toda la basura recibida diariamente debe quedar cubierta con una capa temporal detierrao material similar de por lo menos 0.60 m de espesor.e) Adoptar medidas para evitar el esparcimiento de papeles u otro tipo de desperdicios fuera del recinto del Relleno Sanitario