Residuos Rellenos Sanitarios
of 111
-
Author
gabriel-pacheco -
Category
Documents
-
view
215 -
download
0
Embed Size (px)
Transcript of Residuos Rellenos Sanitarios
-
7/30/2019 Residuos Rellenos Sanitarios
1/111
Residuos SlidosRellenos Sanitarios
Mgt. Ing. Ana Elizabeth Aguirre Abarca
Mgt. en Educacin Superior e Investigacin.
Dr. en Ecologa y Desarrollo Sostenible (cand)
Dr. en Cs. y Tecnologas Medioambientales (cand)
-
7/30/2019 Residuos Rellenos Sanitarios
2/111
Sustancias, productos o sub productos resultantes de las actividadesel hombre o de los animales, que son inservibles. Material queresulta del proceso de fabricacin, transformacin, uso, consumo,limpieza y cuando el propietario lo destina al abandono.
-
7/30/2019 Residuos Rellenos Sanitarios
3/111
Somos parte de una sociedad de consumo, donde lageneracin de residuos es inherente a nuestra manera devivir, actualmente muchos municipios y empresas tienendificultades para recolectar, transportar, tratar,aprovechar y/o disponer en forma sanitaria todos susresiduos.
La generacin excesiva y el inadecuado manejo ocasionanque el suelo, el agua, y el aire se contaminen por lapresencia de residuos o por la quema de los mismos,afectando nuestro entorno y nuestra vida.
-
7/30/2019 Residuos Rellenos Sanitarios
4/111
TODOSRpido crecimiento demogrfico
Aumento de las necesidades energticas yaumento de desperdicios.Uso de materiales de corta vida y noreutilizables
POR TANTO: Sobreproduccin de residuos Proliferacin de vertederos Procesos de contaminacin
-
7/30/2019 Residuos Rellenos Sanitarios
5/111
SLIDOS URBANOS. INDUSTRIALES RURALES GANADEROS, AGRCOLAS.
SLIDOS URBANOS,.Residuos municipales, basuras domiciliarias , actividades comerciales, salimpieza, animales abandonados, materia orgnica, textiles, metales mvoluminosos, materiales de construccin, escombros.
RESIDUOS SLIDOS URBANOS ESPECIALES.Sustancias txicas peligrosas: medicamentos caducados, fluorescentes, lucvapor de mercurio, aceites neumticos, bateras, disolventes, pinturas, barpilas.
-
7/30/2019 Residuos Rellenos Sanitarios
6/111
POR SU ESTADO: Slido Lquido
Gaseoso
ORGNICO:Biodegradable(Madera, plantas, restos
de alimentos).
POR SU PELIGROSIDAD: Peligroso No peligroso
INORGNICO:No biodegradable(envases de aluminio,
plstico, metal)
-
7/30/2019 Residuos Rellenos Sanitarios
7/111
GESTIN DE RESIDUOS
Conjunto de Operaciones, orientadas a controlar, recolectar, procesar,utilizar y eliminar los residuos slidos en forma econmica, con respetoal ambiente, es decir dar destino adecuado a los residuos en funcin desus caractersticas, volumen, procedencia, posibilidad de recuperacin ycomercializacin, desde la prevencin de la generacin, minimizacin(tecnologas limpias), valorizacin: segregacin y caracterizacin de losresiduos, tratamientos para reducir y disposicin final en vertederos. FASES: Pre recogida Recogida y transporte Tratamiento de los residuos
VertidoIncineracinValorizacin
-
7/30/2019 Residuos Rellenos Sanitarios
8/111
El Plan de Manejo de Residuos Slidos es un documento de carctertcnico/operativo, que seala las responsabilidades y describe las acciones conrespecto al manejo de los residuos slidos, tomando en cuenta los siguientesaspectos:
-generacin
-segregacin-acondicionamiento-recoleccin-almacenamiento temporal-transporte-tratamiento
-disposicin final de los residuos.
Se generan: 0.5- 1.5 kg/hab-da!!
-
7/30/2019 Residuos Rellenos Sanitarios
9/111
Proceso de adopcin de medidas organizativas y operativas qpermitan disminuir, hasta niveles econmicos y tcnicamentefactibles la cantidad y la peligrosidad de los subproductos yresiduos generados, los cuales precisan un tratamiento oeliminacin final.
Implica diferentes acciones como:ReduccinReutilizacin - reusoReciclajeRecuperacinValorizacin
-
7/30/2019 Residuos Rellenos Sanitarios
10/111
Colaborar con los sistemas de limpieza enempresa y en tu barrio, depositando turesiduos en tachos o bolsas adecuadas.
Evitar arrojar y quemar residuos
Todos los municipios tienen que recogerdisponer en forma sanitaria los residuos dnuestras casas. Nos corresponde paga
puntualmente por dicho servicio. Practicar e incentivar en tu comunidad las 3
Reduce , Reusa , y Recicla
-
7/30/2019 Residuos Rellenos Sanitarios
11/111
Se trata de un conjunto deacciones que tienen como objetivoreducir la cantidad y la toxicidadde los residuos que producimosdiariamenteReduce la mayor cantidad deresiduos posible
Reusatodo lo que es posible antesde desecharlo
Reciclalos residuos para elaborarnuevos productos
-
7/30/2019 Residuos Rellenos Sanitarios
12/111
AMBIENTALES.Disminucin de la cantidad de residuos y preservacin de lrecuros naturales.Disminucin de los focos de contaminacin ambientalEmpresas y ciudades ms limpias
SOCIALES.Desarrollo de cultura ambiental en todas la personasMejor calidad de vida en un ambiente sanoMayor participacin y cambio de actitud de la poblacin.
ECONOMICOS.Menores costos de recoleccin y disposicin final.Ingresos por la, venta de residuosMayor vida til de los rellenos sanitarios.
-
7/30/2019 Residuos Rellenos Sanitarios
13/111
MEJORAMIENTO CONTINUO
REUTILIZACIN
REDUCCIN RECICLAJE
RESIDUOS
-
7/30/2019 Residuos Rellenos Sanitarios
14/111
CADA RESIDUO EN SU LUGAR
Envases de Color:
PLOMO: Residuos orgnicos
AMARILLO: Envases de plstico, bolsas, envolturas plsticas,latas de alimentos.VERDE: Envases de vidrio de gaseosas, frascos de vidrio,
vidrios rotos, elementos de vidrio.CELESTE: Restos de papel, cartn, sobres de papel,
cartulina, peridicos, otrosROJO: Residuos peligrosos: fluorescentes usados, envases
de productos qumicos, tonners vacos, pilas ybateras usadas.
AZUL: Metales, madera, telas, cables de cobre.
-
7/30/2019 Residuos Rellenos Sanitarios
15/111
GESTIN DE RESIDUOS EN LAINDUSTRIA
EXISTEN PRESIONES ECONMICAS Y AMBIENTALESSE EXIGE MEJORAR LA EFICIENCIASE DESEAN PRODUCCIONES LIMPIAS
gestin! Cambios en el proceso Cambios tecnolgicos Cambios en actitudes
Principio de Gestin: NO RECOLECTAR PILAS, NIACUMULAR( Pueden generar incendios), control de pilasasiticas, no aparejar diferentes pilas, comunes se oxidan.
-
7/30/2019 Residuos Rellenos Sanitarios
16/111
Ley General de residuos Slidos: LEY27314
Establece derechos, obligaciones, atribuciones yresponsabilidades respecto a manejo de residuosslidos. Contempla prevencin de riesgos y
proteccin de la salud.
Objetivo: Asegurar la gestin y manejo de RS,sanitaria y ambientalmente adecuada, consujecin a principios de minimizacin, prevencinde riesgos ambientales y proteccin de la salud yel bienestar de la persona humana.
-
7/30/2019 Residuos Rellenos Sanitarios
17/111
El personal que trabaja en un centro desalud, pacientes y comunidad engeneral, estn expuesto diariamente aagentes de riesgo:
Biolgicos
Fsicos y mecnicosAgentes qumicos
-
7/30/2019 Residuos Rellenos Sanitarios
18/111
CLASE A.- RESIDUOS BIOCONTAMINADOS.
A.1. Atencinalpaciente,secreciones,excreciones ylquidosorgnicos.
A.2. Materialbiolgico,cultivos,inculos, mezclasde microorganismos,mediosde cultivoinoculadoprovenientedel laboratorioclnico. Vacunasvencidasoinutilizadas,filtrosde gasesaspiradores.
A.3. Sangrehumana y productosderivados,bolsasde sangre con plazodeutilizacinvencidao serolgica,muestrasde sangrepara anlisis,suero,plasma.
A.4. Residuosquirrgicos y antomopatolgicos,tejidos, rganos, piezasanatmicas,resultantesde cirugas,autopsias,residuoscontaminadosporstos.
A.5. Residuospunzo- cortantes,agujashipodrmicas,pipetas,bustures, placasde cultivo,cristalerarota.
A.6 Animalescontaminados,cadveres o parte de animalesinoculados,expuestosa microorganismospatognicos,
-
7/30/2019 Residuos Rellenos Sanitarios
19/111
B.- RESIDUOS ESPECIALES.
B.1. Residuosqumicospeligrosos,productos txicos corrosivos,inflamables,explosivos,reactivos,mutagnicos( quimiteraputicos,antineoplsicos,plaguicidas,mercuriode termmetros,solucionesparareveladode radiografas,aceiteslubricantes).
B.2. Residuosfarmacuticos,medicamentosvencidos,contaminados.
B.3. Residuosradioactivos,materialesradiactivoso contaminadosconradionclidosconbajaactividad.
C.- RESIDUOS COMUNES.
Residuos generados en administracin, jardines, patios, cocina,
-
7/30/2019 Residuos Rellenos Sanitarios
20/111
CLASIFICACIN DE RESIDUOS
TRATAMIENTO DE RESIDUOS EN EL INCINERADO
DISPOSICIN FINAL DE CENIZAS DE RH
-
7/30/2019 Residuos Rellenos Sanitarios
21/111
Clasificacin de residuos hospitalariosCOLOR TIPO R. DESCRIPCIN DEL RESIDUO
Verde Domstico Alimentos, plsticos
Rojo Inflamable Mat. con hidrocarburos, pintura, solventes
Amarillo Metlicos Latas, electrodos, calamina
Negro Peligroso Pilas, tonner, fluorescentes, envases qumicos
Azul metlico Asbestos Materiales con asbesto
Azul plstico Peligrosos Copelas de plomo, cenizas de hospital
Marrn Peligrosos Tierras con hidrocarburos
-
7/30/2019 Residuos Rellenos Sanitarios
22/111
Universalidad.
Uso debarreras
Medios deeliminacin dematerialcontaminado
-
7/30/2019 Residuos Rellenos Sanitarios
23/111
GESTIN DE RESIDUOS RADIOACTIVOSSe acondicionan al estado slido y se inmobilizan en un aglomerante.
SISTEMAS DE AISLAMIENTO : Con el fin de impedir la migracin deradionclidos.Primera barrera: Acondicionamiento : asfalto, cementoSegunda barrera: Ingeniera colocar el residuo en un contenedor-Tercera barrera: Geolgica colocarlo en la corteza terrestre a unos 300-1000m de profundidad-ACONDICIONAMIENTO DE LOS RESIDUOS: Pre-tratamiento: En funcin al rea, temperatura y composicinqumica. Tratamiento Principal: Reducir volmenes y concentrar su rea precipitacin qumica, filtracin, centrifugacin, evaporacin, intercambioinico. Inmobilizacin y envasado: en matrices slidas Almacenamiento: Ciclo cerrado (vitrificado); ciclo abierto ( formacionesgeolgicas).
-
7/30/2019 Residuos Rellenos Sanitarios
24/111
1.- Confinamiento de residuos slidos industriales
2.- Tratamiento biolgico de residuos biodegradables3.- Destruccin trmica de los residuos slidos4.- Tratamiento fisico-qumico de residuos peligrosos
5.- Estabilizacin y solidificacin de residuospeligrosos6.- Otras tcnicas fisico-qumicas para la inertizacinde residuos peligrosos.
-
7/30/2019 Residuos Rellenos Sanitarios
25/111
Confinamiento de residuos Slidos Industriales:RSU se almacenan en vertederos controladosRSP se confinan en lugares que garanticen unabarrera permanente entre los residuos y el entorno:Minas subterrneas.
Tratamiento Biolgico de residuos biodegradables:Se aprovecha la accin de microorganismos parareducir el volumen y estabilizar el residuo final.
Biodegradacin anaerbica Biodegradacin aerbica
-
7/30/2019 Residuos Rellenos Sanitarios
26/111
Destruccin trmica de los residuos slidos:Los residuos slidos inestables a altas temperaturas
pueden ser destrudos mediante tratamiento trmico,en ausencia o presencia de oxgeno (aire). Pirlisis: Proceso trmico en ausencia de oxgeno(residuos lignocelulsicos) Gasificacin: Proceso trmico con deficiencia deoxgeno Combustin: Proceso trmico en presencia deoxgeno.
Tratamiento fisico-qumico de residuos peligrosos: Neutralizacin-Oxidacin-Reduccin Reduccin qumica.
-
7/30/2019 Residuos Rellenos Sanitarios
27/111
Estabilizacin y Solidificacin de Residuos Peligrosos. Estabilizacin: fijacin qumica del residuo (lodos) Solidificacin: formar una matrz slida estable einerte cemento, asfalto, vidrio, polmeros, plsticos.
Otras tcnicas fisico-qumicas: Ceramizacin y encapsulacin: inertizar yneutralizar los residuos.
Vitrificacin: confinamiento del residuo en unamatrz vtrea cuarzo, boro, fsforo, que se mezclacon un fundente alcalino y/o alcalino trreo-
-
7/30/2019 Residuos Rellenos Sanitarios
28/111
APROVECHAMIENTO ENERGTICO DERESIDUOS SLIDOS ORGNICOS
BiomasaLos residuos orgnicos son fuente de generacin deenerga (biomasa forestal, lodos de plantas detratamiento de aguas servidas, algas y vegetalesproducto de procesos de fitodepuracin de aguasresiduales, desechos de cebada).DIGESTION AEROBIA: Proceso de compostajedescomposicin biolgica de MO. Se reduce hasta el50%, por la presencia de bacterias termoflicas (50-70C), se elimina grmenes patgenos. El tiempo deprocesado vara en funcin de las condiciones (4semanas).
COMPOST:Regenerador orgnico del terreno. Abonoorgnico.
-
7/30/2019 Residuos Rellenos Sanitarios
29/111
MEDIDAS DE PREVENCIN DE LA CONTAMINACIN:
Utilizar transporte pblico, bicicleta o caminar.
Usar tecnologas poco contaminantes (H 2, elctricos).
Sustitucin de combustibles (ej. gas natural, alcoholes, H2, etc.
Mejorar la eficiencia de los motores (25 y 50 km por litro).
Modificar el motor para que se reduzcan sus emisiones(usando exceso de O2).
Aumentar impuestos a vehculos contaminantes o incentivar sucambio por otros nuevos.
Crear zonas peatonales, restringir la circulacin de vehculosparticulares en algunas zonas de las ciudades.
-
7/30/2019 Residuos Rellenos Sanitarios
30/111
Los plsticos crean serios problemas alambiente.
Los insecticidas tienen efecto residualpersistente en la atmsfera por muchosaosLas pilas contienen metales pesados,compuestos altamente txicos.
Practica la ecologa en el transporte. Unauto consumo en una hora el mismooxgeno que 800 personas consumen enun da.Cada minuto se talan 30 hectreas debosques tropicales en el mundo.Los descartables son basura rpida
Compra lo indispensableRespeta la naturalezaNo comida chatarra
-
7/30/2019 Residuos Rellenos Sanitarios
31/111
CLASIFICACIN DE LOS RESIDUOS EN LA INDUSTRIA DE CONSTRUCCIN:
Los residuos tienen su origen en los distintos tipos de obra:
Construccin de edificaciones.
Construccin de obras de infraestructura (carreteras, tneles,represas, otros).
Renovacin y mantenimiento y demolicin de obras.
-
7/30/2019 Residuos Rellenos Sanitarios
32/111
Proceso Constructivo: * Remocin. * Obras de Construccin. * Demolicin.
Manejo de Residuos de la Construccin (NTP 400 050-199): Excedentes deRemocin, De obra, Escombros, Otros
Segn su condicin (NTP 400 050-199):
Asfalto Concreto: R primarios: cemento, piedras, arena, asfalto a residual .Asfalto de demolicin : material no bituminoso de demolicin, concreto dedemolicin (no clasificado: compuestos minerales no metlicos).Excedentes de remocin , residuos peligrosos y no peligrosos (lubricantes yasbesto) .
Segn los productos obtenidos Post Tratamiento:Granulados varios, de asfalto, bituminosos, granulado no clasificado(material secundario de demolicin).
-
7/30/2019 Residuos Rellenos Sanitarios
33/111
CONTAMINANTES Y RESIDUOS RELEVANTES EN LACONSTRUCCIN:
Ruidos, Efluentes, Gases de Combustin, Residuosdomsticos no peligrosos, maleza, polvos. Excedentes deremocin, escombros, excedentes de cemento. Mezclasde concreto, cascotes de ladrillo. Cortes y retazos decermicos, cortes de madera. Chatarra de fierro yaluminio. Chatarra de acero. Restos de cables, Residuosde madera, Aserrn, viruta.
-
7/30/2019 Residuos Rellenos Sanitarios
34/111
Almacenamientode Combustible y
SustanciasQumicas
En las operaciones de almacenaje y despacho decombustibles u otro tipo de sustancias qumicas que se llevana cabo en las obras, se debern definir normas yprocedimientos para realizar un correcto almacenamiento y
manipulacin de dichos productos.
Derrames deCombustible y
SustanciasQumicas
Es necesario establecer normas y procedimientos queaseguren una correcta respuesta ante este tipo desituaciones, definiendo tanto el modo de actuar y losrecursos con que deber contar la o las instalaciones
involucradas (puede haber sistemas centralizados o localesde respuesta), as como los equipos y asignacin deresponsabilidades.
InformesAmbientales para
Proyectos deObras
Es importante respetar y cumplir con la legislacin respectode los estudios ambientales que deben llevarse a caboprevio a la aprobacin de proyectos de obras para prevenir omitigar impactos ambientales negativos o potenciar lospositivos. Estudios que se denominan Estudios de ImpactoAmbiental, y una vez aprobados por las autoridadesgubernamentales competentes reciben el nombre deEvaluacin de Impacto Ambiental (EIA).
-
7/30/2019 Residuos Rellenos Sanitarios
35/111
Almacenamientode Combustible y
Sustanciaspeligrosas
Se deben definir normas y procedimientos para realizar uncorrecto almacenamiento y manipulacin de productos,sustancias qumicas y otros.
Derrames deCombustible y
Sustanciaspeligrosas y otros
riesgos
Necesario establecer normas y procedimientos que asegurenuna correcta respuesta ante situaciones de riesgo (Gestin
de Riesgo), as como la asignacin de responsabilidades.
InformesAmbientales para
Proyectos deObras
Con el fin de prevenir o mitigar el impacto de diferentesproyectos, se realizan los Estudios de Impacto Ambiental, y una vez aprobados por las autoridades gubernamentalescompetentes reciben el nombre de Evaluacin de ImpactoAmbiental (EIA).
-
7/30/2019 Residuos Rellenos Sanitarios
36/111
QUE ES EL SUELO?
-
7/30/2019 Residuos Rellenos Sanitarios
37/111
SE PUEDEN DAR GRAN CANTIDAD DEDEFINICIONES
-
7/30/2019 Residuos Rellenos Sanitarios
38/111
PERO QUIZAS UNA DE LAS MS
NOTABLE SERA:
EL ESPACIO DEL AMBIENTE DONDE SEARROJA LA BASURA
-
7/30/2019 Residuos Rellenos Sanitarios
39/111
Propiedades del suelo que influyen en el comportamiento de loscontaminantes.
Textura
Estructura
Porosidad y permeabilidad
Materia Orgnica
pH
Microorganismos
Mineraloga de arcillas
Materia Orgnica
Capacidad de Cambio Inico .
-
7/30/2019 Residuos Rellenos Sanitarios
40/111
COMPONEN-TESDEL
SUELO
Agua25%
Orgnico5%
Inorgnico45%
Aire25 %
Parte lquidaque existe en elsuelo proveniente
de las lluvias,deshielos,regados.Parte del aguase quedaen el subsuelo.
Humus:restos deanimales yplantasendescomposicin
Material gaseosoque encontramosen losporos del suelo.
Trozos de rocasarena, arcillay otrosmineralesque permitenla retencindel aguaen el suelo
-
7/30/2019 Residuos Rellenos Sanitarios
41/111
ALTERACIN DEL SUELO:
Por acumulacin de sustancias nocivas que provoca la prdida
parcial o total de su fertilidad y calidad.CAUSAS NATURALES:
* Material original. *Acidificacin . *Fenmenos naturales.
Material Original: El paso de la roca para formar el suelo es un mecanismo concentrador demateriales de la roca que siguen siendo estables en el suelo y al destruirse losinestables se van concentrando conforme se desarrollan los procesos deformacin del suelo.
En el caso de metales pesados, que se encuentran en concentraciones muybajas en las rocas, pero que al ser muy estables pueden llegar a alcanzar concentraciones a nivel txico en el suelo; es el caso de las serpentinas yperidotitas que contienen Cr, Ni, Cu y Mn en concentraciones mas altas de lasusuales en las rocas y pueden originar suelos con estos metales pesados enconcentraciones anormalmente altas.
La evolucin por acidificacin origina toxicidad de Al3+ en los suelos .
-
7/30/2019 Residuos Rellenos Sanitarios
42/111
CAUSAS NATURALES:
El paso de la roca para formar el suelo, es un mecanismoconcentrador de materiales de la roca que siguen siendo establesen el suelo y al destruirse los inestables aquellos se vanconcentrando conforme va desarrollndose los procesos deformacin del suelo.
Este es el caso de los metales pesados que se encuentran enconcentraciones muy bajas en las rocas pero que al ser muyestables pueden llegar a alcanzar concentraciones a nivel txico enel suelo. Concretamente las serpentinas y peridotitas contienen Cr,Ni, Cu y Mn en concentraciones mas altas de las usuales en lasrocas y pueden originar suelos con estos metales pesados enconcentraciones anormalmente altas. Tambin la evolucin por acidificacin origina toxicidad de Al3+ en los suelos .
-
7/30/2019 Residuos Rellenos Sanitarios
43/111
ACIDIFICACIN:El agua de lluvia al infiltrarse en el suelo arrastra a
las bases de la solucin, acidifica el suelosolubilizando determinados elementos qumicos quese encontraban inmviles y pueden (al estar en estanueva situacin disponibles en la solucin) originar
toxicidad.
FENMENOS NATURALES:
Los volcanes, fluidos hidrotermales (geysers),turgencias de aguas termales y salinas, aguassubterrneas.
CONTAMINANTES ORGNICOS
-
7/30/2019 Residuos Rellenos Sanitarios
44/111
CONTAMINANTES ORGNICOS:
Compuestos que contienen CARBONO y enlaces C-H:
VOCs (Volatile Organic Compounds). Todos los compuestos orgnicos que soncapaces de producir ozono y otros oxidantes fotoqumicos a partir de reaccionesactivadas por la radiacin solar en presencia de xidos de nitrgeno. o Aquellosque tienen un punto de ebullicin 25 mm deHg. Presentes en: Combustibles, Disolventes, Desengrasantes, Conservantes, Agentes de limpieza, Dispersantes, Propelantes, Reactivos, Agentes ignfugos,Mnmeros, Reactivos.
SVOCs (SemiVolatile Organic Compounds). Aquellos que tienen un punto deebullicin 100 -325 C y una presin de vapor 5-25 mm de Hg.
NVOCs (Non Volatile Organic Compounds). Aquellos que tienen un punto deebullicin >325 C y una presin de vapor
-
7/30/2019 Residuos Rellenos Sanitarios
45/111
Contaminantes Inorgnicos:
Sales solubles: La alcalinizacin del perfil produce una serie deconsecuencias desfavorables para las propiedades fisicoqumicas delsuelo. As tanto las arcillas sdicas como el humus se dispersan, losagregados estructurales se destruyen.
Metales pesados: Cromo, plomo, cadmio, arsnico, mercurio.
Cianuros: Compuestos que contienen el grupo CN.
Fluoruros: Conjunto de sustancias que incluyen las sales de Flor,el Fluoruro de Hidrgeno y el Flor.
Asbesto s (amianto), es un grupo de minerales metamrficosfibrosos. Estn compuestos de silicatos de cadena doble. Asbesto es elnombre asignado a un grupo de seis materiales fibrosos diferentes(amosita, crisotilo, crocidolita y las formas fibrosas de tremolita, actinolita,y antofilita) que ocurren en forma natural en el ambiente.
-
7/30/2019 Residuos Rellenos Sanitarios
46/111
Se masific a partir de la segunda guerra mundial y estnestrechamente vinculados con los cambios introducidosen los modelos de produccin y cultivo, los que duplicaronla productividad en la agricultura.
Los plaguicidas (organoclorados, organo fosforados,carbamatos, piretroides naturales y bipiridilos), son
responsables del aumento de la produccin agropecuaria,contrariamente son responsable del alto porcentaje demuerte y de efectos a la humanidad y de los altos nivelesde contaminacin ambiental (efectos a la flora, fauna yecosistemas naturales).
Contaminates Orgnicos .- Plaguicidas:
-
7/30/2019 Residuos Rellenos Sanitarios
47/111
RADIOISTOPOS:
Istopo radiactivo: Elemento que emite energa al cambiar auna forma ms estables.Puede ser:* Natural (litolgico, radiacin externa).* Antrpico (eg. nuclear, armas, medicina) .
Contamina el suelo: Por enterramiento de residuos decentrales nucleares, escapes, accidentes o pruebasnucleares.Los ms fecuentes: Uranio, Torio y Radio
Adsorbido por constituyentes del suelo: arcillas y materiaorgnica.Lixiviado del suelo (solucin), en funcin del pH.Bioacumulado en plantas y seres vivos.
-
7/30/2019 Residuos Rellenos Sanitarios
48/111
Contaminacin del suelo
-
7/30/2019 Residuos Rellenos Sanitarios
49/111
Contaminacin del suelo
Especiacin/fraccionamiento
Ligado a la materia orgnica
Soluble en agua
Ocludo en las lminas de las arcillas
Adsorbido
Precipitado
Incorporado a organismos
Estado de los contaminantes en el suelo
-
7/30/2019 Residuos Rellenos Sanitarios
50/111
Especiacin/fraccionamiento
Ligado a la materia orgnica
Soluble en agua
Ocludo en las lminas de las arcillas
Adsorbido
Precipitado
Incorporado a organismos
Estado de los contaminantes en el suelo
muy mvil, biodisponible, toxicidad actual
no mvil, no biodisponible, toxicidad potencial
Moderada, mvil y biodisponible, toxicidad actual
inmvil, no biodisponible, toxicidad potenciall
inmvil, no biodisponible, toxicidad potenciall
inmvil, no biodisponible, toxicidad potenciall
Contaminacin del suelo
-
7/30/2019 Residuos Rellenos Sanitarios
51/111
Contaminacin del sueloMs importante que la concentracin total es su
estado
- BIODISPONIBILIDAD: Asimilacin potencial por los organismos.
- MOVILIDAD:Dispersin por el medio (agua, seres vivos).
- PERSISTENCIA:Perodo de actividad del contaminante.
- TOXICIDAD:Mxima concentracin tolerable.
Contaminacin del suelo
-
7/30/2019 Residuos Rellenos Sanitarios
52/111
1
C o n c e p
t o
2
H i s t o r i a
3 C o n t a m
i n a n
t e s
4 M e c a n
i s m o s
Contaminacin del suelo
En definitiva: 4 vas1. Retenidos (y transformados) en el suelo2. Absorbido por las plantas (y luego animales);
o metabolizados por los organismos3. Volatilizados a la atmsfera
4. Evacuados a las aguas de escorrenta (superficiales y subsuperficiales)
Contaminantes
DINMICA DE LOSCONTAMINANTES ENEL SUELO
precipitacin disolucin
Segn R. Calvo
-
7/30/2019 Residuos Rellenos Sanitarios
53/111
QU HACEMOS CON LA BASURA?
-
7/30/2019 Residuos Rellenos Sanitarios
54/111
NO TENEMOS LOS TCNICOS
NO HAY DINERO NO SABEMOS
NO PODEMOS
SIPODEMOS
-
7/30/2019 Residuos Rellenos Sanitarios
55/111
RELLENO SANITARIO
-
7/30/2019 Residuos Rellenos Sanitarios
56/111
Permite la disposicin de la basura en el suelo sin
causar perjuicio al ambiente y sin causar molestia opeligro para la salud y seguridad pblica criteriossanitarios y ambientales y de ingeniera-.
Teniendo una disposicin ms conveniente de losresiduos.
Bajos costos de operacin y mantenimiento,recuperacin del gas metano, recoleccin de lixiviados,coleccin de aguas de lluvia.
-
7/30/2019 Residuos Rellenos Sanitarios
57/111
GRAFICO
Los procesos que ocurren dentro del relleno varian
http://localhost/var/www/apps/conversion/releases/20121120192253/tmp/scratch_4/cintec_01_es.pdfhttp://localhost/var/www/apps/conversion/releases/20121120192253/tmp/scratch_4/cintec_01_es.pdf -
7/30/2019 Residuos Rellenos Sanitarios
58/111
p qdebido a multiples factores sin embargo se podra
generalizar:
FASE FERMENTACINEDAD DELRELLENO
GASPRODUCIDO
1 Aerbica Oxidacin 0 2 semanas N2, O2
2 Anaerbica Fermentacin cida 2 semanas
2meses N2, CO2, H2
3 AnaerbicaFermentacin
desequilibrada conproduccin de
metano
2 meses 2 aosCO2, CH4, H2
4 AnaerbicaFermentacin
equilibrada conproduccin de
metano
2 aos trmino defermentacin
(varia de 25 a 40aos)
CO2, CH4
5 Trmino > 25 a 40 aos
-
7/30/2019 Residuos Rellenos Sanitarios
59/111
CRITERIOS PARA UBICAR UN VETEDERO:
Suelos (impermeabilidad, pH, estabilidad), geologa (zonas de falla,impacto ssmico), aguas subterrneas (humedales), hidrologa(terrenos aluviales), topografa, legales y criterios ambientales deseleccin de lugar (localizacin).
JUSTIFICACIN:
Sanitario: control de epidemias.
Ambiental: Reducir la contaminacin. Socioeconmico: Aprovechar desechos desagregados.
Cultural: mejor presentacin de ciudades y bienestar de lapoblacin.
-
7/30/2019 Residuos Rellenos Sanitarios
60/111
GEOGRFICAS Y TOPOGRFICAS: Cercana a los centros de produccin de residuos.
Mxima relacin entre el volumen y la extensin superficial. Area de vertiente mnima. Distancia mnima de 2 km. Al centro urbano.
PAISAJSTICAS: Escasez de vegetacin. Visibilidad reducida.
Inters paisajstico nulo.GEOLGICA O HIDROLGICA: Impermeabilidad del suelo. Distancia suficiente a cursos de agua. Disponibilidad de material de cobertura. Existencia de materiales ptreos y taludes naturales.
CLIMATOLOGA: Pluviometra baja. Vientos dominantes a zonas despobladas. Temperaturas no altas.
-
7/30/2019 Residuos Rellenos Sanitarios
61/111
MTODOS:
CELDA O ZANJA(regiones planas).
ZONA (terrenos rocosos, alto nivel fretico,material de recubrimiento compost o
membranas).
VAGUADA (depresin, hidrologa y geologaadecuada, recubrimiento desde el fondo haciaarriba).
RELLENO DE BLOQUES
-
7/30/2019 Residuos Rellenos Sanitarios
62/111
PARTES DE UN RELLENO SANITARI
Desfogue de gas.
Colector de lixiviados.
Zanja de drenaje.
Cubierta diaria.
Pendiente.
Desague de aguas
subterrneas.
Revestimiento
impermeabilizante
Csped, vegetacin.
-
7/30/2019 Residuos Rellenos Sanitarios
63/111
RELLENOSANITARIO
EFLUENTES
LIXIVIADOS
EMISIONESATMOSFRICAS
El ll d b t di t
-
7/30/2019 Residuos Rellenos Sanitarios
64/111
El relleno debe tener pendiente y sedeben instalar canales de drenaje
GRAFICO
http://localhost/var/www/apps/conversion/releases/20121120192253/tmp/scratch_4/cintec_01_es.pdfhttp://localhost/var/www/apps/conversion/releases/20121120192253/tmp/scratch_4/cintec_01_es.pdf -
7/30/2019 Residuos Rellenos Sanitarios
65/111
Cantidad de las Aguas Lixiviadas
La cantidad de aguas lixiviadas producida en unrelleno sanitario depende de:
La precipitacin.
rea del relleno
Modo de operacin (relleno manual o
compactado con maquinaria, sistema decompactacin)
Tipo de basura
Se puede generalizar
-
7/30/2019 Residuos Rellenos Sanitarios
66/111
Se puede generalizar
Es posible obtener por Internet el modelo HELP (Hydrological Evaluation of LandfillPerformance) desarrollado por la Agencia de Proteccin Ambiental de los EstadosUnidos (www.epa.gov).
CARACTERSTICAS
-
7/30/2019 Residuos Rellenos Sanitarios
67/111
CARACTERSTICAS:
Los lixiviados son lquidos complejos quese producen en los rellenos sanitarios, seforman principalmente por la lixiviacindurante la infiltracin del agua pluvial.
La mezcla compleja resultante contienemateriales orgnicos e inorgnicos en formasoluble, suspendida o miscible, adems demicroorganismos patgenos.
En magnitud, pueden llegar a representar 100veces ms contaminante que la de un aguamunicipal tpica
-
7/30/2019 Residuos Rellenos Sanitarios
68/111
-
7/30/2019 Residuos Rellenos Sanitarios
69/111
TIPOS DE TRATAMIENTOS DE LIXIVIADOS
Biolgicossmosis InversaCoagulacinCarbn ActivadoOxidacin QumicaPrecipitacin Qumica
-
7/30/2019 Residuos Rellenos Sanitarios
70/111
TRATAMIENTOS BIOLGICOS
Degradacin Anaerbica
Tratamiento con Piscinas AireadasLagunas
-
7/30/2019 Residuos Rellenos Sanitarios
71/111
-
7/30/2019 Residuos Rellenos Sanitarios
72/111
No necesita aireacin y hay la posibilidad deutilizar el gas metano producido durante elproceso de degradacin anaerbica.
El tratamiento anaerbico, permite bajar laconcentracin de contaminantes en formaconsiderable, logrando concentraciones deDBO5 entre 1000 - 5000 mg/l y DQO entre 10
000 - 30 000 mg/l, que constituyeaproximadamente la mitad de la concentracinoriginal.
-
7/30/2019 Residuos Rellenos Sanitarios
73/111
Tres alternativas comunes para la degradacinanaerbica
La primera es la construccin de un filtro anaerbico
-
7/30/2019 Residuos Rellenos Sanitarios
74/111
p
FILTROANAEROBICO
ESQUEMA DE UN FILTTRO O REACTOR ANAERBICO
-
7/30/2019 Residuos Rellenos Sanitarios
75/111
Aqu se desarrollan losmicrooranismos
-
7/30/2019 Residuos Rellenos Sanitarios
76/111
-
7/30/2019 Residuos Rellenos Sanitarios
77/111
Segunda alternativa consiste en integrar unacapa al fondo del relleno que sirva como filtroanaerbico.Se coloca una capa de basura fresca sobre lacapa de drenaje y no se compacta, a fin de quese realice la biodegradacin aerbica en estacapa de basura. Trabajo que se hace 2 - 3meses antes de abrir el mdulo en cuestin a laoperacin. Una vez lista la capa de basura(avanzado el proceso de biodegradacin), sepuede compactar. La capa de basura deberatener un espesor de aproximadamente 2 m.
-
7/30/2019 Residuos Rellenos Sanitarios
78/111
Tercera alternativa se puede bombear el agualixiviada y dispersar sobre el cuerpo de basura conun aspersor.
En este caso, el cuerpo entero de basura cumpleel papel de filtro anaerbico y se reduceconsiderablemente la contaminacin de las aguaslixiviadas.
-
7/30/2019 Residuos Rellenos Sanitarios
79/111
TRATAMIENTO CON PISCINAS AIREADAS
-
7/30/2019 Residuos Rellenos Sanitarios
80/111
TRATAMIENTO CON PISCINAS AIREADAS
Es posible tambin tratar las aguas lixiviadas enpiscinas aireadas (mtodo de lodo activado).
Los compuestos orgnicos del carbn se transformanen CO2 y H2O en presencia de microorganismos ybajo la influencia del oxgeno.
El tratamiento de las aguas lixiviadas en piscinasaireadas es posible tanto durante la fermentacinagria como durante la fermentacin con produccinde metano.
-
7/30/2019 Residuos Rellenos Sanitarios
81/111
Considerando las caractersticas de las aguaslixiviadas, se deben tomar en cuenta:
En lugares muy fros (en el Pramo) o donde hay uninvierno muy fuerte la eficiencia del tratamiento bajaconsiderablemente. Existen problemas defuncionamiento en la piscina aireada a temperaturasmenores de 10 C; a temperaturas ms bajas de 4 Ccasi es imposible el tratamiento.
Las piscinas se deben construir en hormign armadomuy resistente debido a que las aguas lixiviadas sonbastante agresivas por causa de su alto contenido ensulfato y amonaco.
-
7/30/2019 Residuos Rellenos Sanitarios
82/111
La alta concentracin de lodo y materia slida suspendidaimpide la circulacin del agua en la piscina aireada.
El diseo para la colocacin del equipo de aireacin o de losagitadores se debe hacer al fin de evitar reas deestancamiento.El equipo de aireacin debe ser resistente contra lacongestin.
Se recomiendan difusores con membranas de caucho oaireacin superficial.
PISCINA AIREADA
-
7/30/2019 Residuos Rellenos Sanitarios
83/111
PISCINA AIREADA
TRATAMIENTO POR LAGUNAS
-
7/30/2019 Residuos Rellenos Sanitarios
84/111
TRATAMIENTO POR LAGUNAS
Terrenos impermeabilizados con depresiones debaja profundidad (5 25 cm.) donde se deposita ellixiviado efluente del tratamiento anaerbico
(pretratamiento).
Las lagunas son alternativa ms econmica yadems un proceso muy eficaz. Los costosde inversin son muy bajos y casi no existencostos operativos.
Descarga directa a la laguna
-
7/30/2019 Residuos Rellenos Sanitarios
85/111
LAGUNA DEOXIDACIN
FILTRO ANAERBICO
DescargaHacia El Filtro
MICROORGANISMOS
MICROORGANISMOSMICROORGANISMOS
LAGUNA
TRATAMIENTO POR LAGUNAS
-
7/30/2019 Residuos Rellenos Sanitarios
86/111
TRATAMIENTO POR LAGUNAS
BIOTECNLOGO
-
7/30/2019 Residuos Rellenos Sanitarios
87/111
RESIDUOS
SLIDOS
RELLENO
SANITARIO
FILTRO
ANAERBICO
LIXIVIADOS
LAGUNA DEOXIDACIN
REFORESTACIN
BIOTECNLOGO
Relleno Sanitario
-
7/30/2019 Residuos Rellenos Sanitarios
88/111
Relleno SanitarioTlalnepantla
Relleno Sanitario
-
7/30/2019 Residuos Rellenos Sanitarios
89/111
Relleno SanitarioTlalnepantla
Relleno Sanitario Villavicencio
-
7/30/2019 Residuos Rellenos Sanitarios
90/111
Relleno Sanitario Villavicencio
Relleno Sanitario Villavicencio
-
7/30/2019 Residuos Rellenos Sanitarios
91/111
Relleno Sanitario Villavicencio
Relleno Sanitario Villavicencio
-
7/30/2019 Residuos Rellenos Sanitarios
92/111
Relleno Sanitario Villavicencio
Relleno Sanitario Villavicencio
-
7/30/2019 Residuos Rellenos Sanitarios
93/111
Relleno Sanitario Villavicencio
LA MIEL
-
7/30/2019 Residuos Rellenos Sanitarios
94/111
LA MIEL
LA MIEL
-
7/30/2019 Residuos Rellenos Sanitarios
95/111
LA MIEL
LA MIEL
-
7/30/2019 Residuos Rellenos Sanitarios
96/111
LA MIEL
RELLENO SANITARIO PALANGANA. SAN
-
7/30/2019 Residuos Rellenos Sanitarios
97/111
MARTA
PALANGANA
-
7/30/2019 Residuos Rellenos Sanitarios
98/111
PALANGANA
LOS CORAZONES
-
7/30/2019 Residuos Rellenos Sanitarios
99/111
VALLEDUPAR
LOS CORAZONES
-
7/30/2019 Residuos Rellenos Sanitarios
100/111
VALLEDUPAR
EL OASIS
-
7/30/2019 Residuos Rellenos Sanitarios
101/111
SINCELEJO
EL OASIS
-
7/30/2019 Residuos Rellenos Sanitarios
102/111
ARMENIA
-
7/30/2019 Residuos Rellenos Sanitarios
103/111
-
7/30/2019 Residuos Rellenos Sanitarios
104/111
COMBEIMA
-
7/30/2019 Residuos Rellenos Sanitarios
105/111
COMBEIMA
-
7/30/2019 Residuos Rellenos Sanitarios
106/111
-
7/30/2019 Residuos Rellenos Sanitarios
107/111
Contaminacin del suelo
-
7/30/2019 Residuos Rellenos Sanitarios
108/111
1
C o n c e p
t o
2
H i s t o r i a
3 C o n
t a m
i n a n
t e s
4
M e c a n
i s m o s
Metodos naturales
Labores de mitigacin Mantener la cobertura vegetal:bosques pastos, y matorrales en
las orillas de los ros y praderas.Reforestar las laderas empinadasen las orillas de ros y quebradas.Cultivar utilizando surcos en loscontornos de los terrenos.Combinar las actividadesagrcolas, pecuarias y forestales(agroforestera) y sembrarrboles como cercos en terrenoscomo rompe vientos etc.Rotar cultivos para que la tierrano se empobrezca.Usar abonos orgnicos, como losresiduos de las cosechas.
Contaminacin del sueloL b d i i i
-
7/30/2019 Residuos Rellenos Sanitarios
109/111
1
C o n c e p
t o
2
H i s t o r i a
3 C o n
t a m
i n a n
t e s
4
M e c a n
i s m o s
Metodos artificiales
Labores de mitigacin
Construir andenes o terrazas conplantas en los bordes.
Construir zanjas de infiltracin en lasladeras para evitar la erosin enzonas con alta pendiente.
Construir defensas en los ros yquebradas para evitar la erosin.
Abonar el suelo adecuadamente pararestituir los nutrientes extrados porlas cosechas
Contaminacin del suelo
-
7/30/2019 Residuos Rellenos Sanitarios
110/111
1
C o n c e p
t o
2
H i s t o r i a
3 C o n
t a m
i n a n
t e s
4
M e c a n
i s m o s
Manejo adecuado de residuos solidos municipales Manejo adecuado de los residuos slidos de la
cosntruccin.Manejo integral de diferentes tipos de residuos.
Labores de mitigacion
-
7/30/2019 Residuos Rellenos Sanitarios
111/111
Carlos Dorronsoro Fernndez.- Dpto Edafologa y Qumica Agrcola .-Facultad deCiencias. Universidad de Granada.
MINAM Nicaragua (2003). Efectos de los plaguicidas en el suelo .-
Delgado J. (2010). Manejo de RRSS. Marangani .UAC.
ALGUNAS DIRECCIONES EN LA RED:http://www.edafologia.net
www.ded.org.ecwww.greenpeace.org.ar.www.nbif.org/course/env_engr/tools/glossary.html
http://www.edafologia.net/http://www.edafologia.net/