RESIDUOS HOSPITALARIOS

20
Sustancias, materiales o subproductos sólidos, líquidos o gaseosos, generados por una tarea productiva resultante de la actividad ejercida por el generador.

description

Residuos organicos, toxicos, anatomopatologicos

Transcript of RESIDUOS HOSPITALARIOS

Sustancias, materiales o

subproductos sólidos,

líquidos o gaseosos,

generados por una tarea

productiva resultante de

la actividad ejercida por el

generador.

Decreto 2676 de 2000 : Reglamenta lagestión integral de los residuos hospitalarios(cobertura y planeación de las actividadesrelacionadas con residuos hospitalarios ysimilares desde su generación hasta sudisposición final)

Decreto 1669 de 2002: Informa sobre las

competencias de los generadores de residuos.

Resolución 1164 de 2002: Contiene los

procedimientos técnicos para la disposiciónfinal de los residuos hospitalarios y similares.

Decreto 2676 de 2000.

Reglamenta a:

Personas naturales o jurídicas que prestenservicios de salud a humanos y/o animales eigualmente a las que generen, identifiquen,separen, desactiven, empaquen, recolecten,transporten, almacenen, manejen, aprovechen,recuperen, transformen, traten y/o disponganfinalmente los residuos hospitalarios y similares.

Residuos no peligrosos: aquellos producidospor el generador en desarrollo de su actividad, queno presentan ningún riesgo para la salud humanay/o el medio ambiente.◦ Biodegradables: Se descomponen fácilmente en el

ambiente◦ Reciclables: no se descomponen fácilmente.

Reutilizables.◦ Inertes: No se descomponen ni se transforman◦ Ordinarios o comunes: se producen en todas las areas

comunes.

Residuos peligrosos: aquellos producidos porel generador con características como:infecciosas, combustibles, inflamables,explosivas, reactivas, radiactivas, volátiles,corrosivas y/o tóxicas, que pueden causar daño ala salud humana y/o al medio ambiente.Considerándose peligrosos los envases,empaques y embalajes que hayan estado encontacto con ellos.

Contienen microorganismos tales comobacterias, parásitos, virus, hongos, virusoncogénicos y recombinantes como sus toxinas,con el suficiente grado de virulencia yconcentración que pueden producir unaenfermedad infecciosa en huéspedessusceptibles.

Estos se clasifican en:

Biosanitarios: elementos o instrumentosutilizados en procedimientos asistenciales quetienen contacto con materia orgánica, sangre ofluidos corporales del paciente tales como:gasas, aplicadores, bolsas de transfusiones.

Anatomopatológicos: provenientes de restoshumanos (biopsias, tejidos humanos, fluidos).

Cortopunzantes: aquellos que puedenoriginar un accidente percutáneo infeccioso(limas, lancetas, cuchillas.)

Animales: provenientes de animales deexperimentación microorganismos patógenosy/o los provenientes de animales portadores deenfermedades infectocontagiosas.

Restos de sustancias químicas y sus empaques ocualquier otro residuo contaminado con éstos,los cuales, dependiendo de su concentración ytiempo de exposición pueden causar la muerte,lesiones graves o efectos adversos a la salud y almedio ambiente.

Se clasifican en:

Fármacos parcialmente consumidos, vencidosy/o deteriorados: Son aquellos medicamentosvencidos, deteriorados y/o excedentes de lassustancias que han sido empleadas en cualquiertipo de procedimiento.

Citotóxicos: excedentes de fármacosprovenientes de tratamientos oncológicos yelementos utilizados en su aplicación talescomo: jeringas, guantes, entre otros.

Metales pesados: objetos, elementos o restosde éstos en desuso, contaminados o quecontengan metales pesados como: Plomo, cromo,cadmio, mercurio entre otros.

Reactivos: aquellos que por sí solos y encondiciones normales, al mezclarse o al entrar encontacto con otros elementos, compuestos,sustancias o residuos, generan gases, vapores,humos tóxicos, explosión o reaccionantérmicamente, colocando en riesgo la saludhumana o el medio ambiente.

Contenedores Presurizados: empaquespresurizados de gases anestésicos, óxidos deetileno y otros que tengan esta presentación.

Aceites usados: aquellos con base mineral osintética que se han convertido o tornadoinadecuados para el uso asignado o previstoinicialmente.

Residuos radiactivos: sustancias emisoras deenergía predecible y continua en forma alfa, betao de fotones, cuya interacción con la materia,puede dar lugar a la emisión de rayos x yneutrones.

El Ministerio de Salud es el encargado deformular los planes, programas y proyectosrelacionados con las acciones de promoción de lasalud, prevención de la enfermedad, vigilancia einspección en salud pública.

Obligaciones del generador:

Vigilar y garantizar ambiental y sanitariamente eladecuado tratamiento de dichos desechos , capacitar elpersonal encargado de dicho propósito, diseñar planesambientales para la gestión integral de los residuo quegaranticen su correcta disposición final.

Responder integralmente por los efectos ocasionados ala salud o al medio ambiente como consecuencia de uncontenido químico o biológico.

Realizar la desactivación a todos los residuoshospitalarios y similares peligrosos infecciosos yquímicos mercuriales previa entrega para su gestiónexterna.

Las personas encargadas del servicio de aseo deben: Prestar el servicio de recolección, transporte,

tratamiento y disposición final de residuoshospitalarios y similares peligrosos, de acuerdo con laLey 142 de 1994.

Responder y asumir la responsabilidad con elgenerador del manejo de los residuos hospitalarios, lacual incluye el monitoreo, diagnóstico y remediacióndel suelo, de las aguas superficiales y subterráneas encaso de que se presente contaminación por estosresiduos.

Residuos no peligrosos: podrán ser llevados a relleno sanitario, o destinados al desarrollo de actividades de reciclaje o compostaje.

Residuos peligrosos:

Residuos infecciosos: la disposición final de losresiduos anatomopatológicos, biológicos, fitosanitarios,cortopunzantes o de animales contaminados, serealizará de la siguiente manera:

Deben desactivarse y luego ser incinerados enplantas para este fin, o en plantas productorasde cemento, que posean los permisosambientales correspondientes y reúnan lascaracterísticas técnicas determinadas por elMin. del Medio Ambiente o usar métodos dedesactivación que garanticen la desinfección delos residuos para su posterior disposición enrellenos sanitarios, siempre y cuando se cumplacon los estándares máximos demicroorganismos establecidos por losMinisterios del Medio Ambiente y de Salud.

Residuos radiactivos: sean de emisión enforma de partículas o en forma de fotones, debenser llevados a confinamientos de seguridad, deacuerdo con los lineamientos dados por elInstituto de Investigaciones en Geociencias,Minería y Química-Ingeominas o a la autoridadcompetente.

Los generadores son responsables deimplementar tecnologías que les permitanminimizar la generación de sus residuos.