Residuos hospitalarios

21
DESECHOS HOSPITALARIOS

Transcript of Residuos hospitalarios

Page 1: Residuos hospitalarios

DESECHOS HOSPITALARIOS

Page 2: Residuos hospitalarios

introducciónLos residuos hospitalarios se consideran residuos

infecciosos, generados en relación con el cuidado de pacientes (diagnóstico, tratamiento, inmunización o provisión de servicios médicos a seres humanos o animales, etc.

Los residuos hospitalarios pueden ser clasificados dependiendo de sus características físicas, químicas y biológicas, el nivel de biodegradabilidad, origen, sistema de tratamiento, disposición final seleccionada y posible efecto sobre la salud y el medio ambiente.

En este trabajo nos proponemos a definir e informar la forma correcta de eliminar   y clasificar los desechos hospitalarios  con el propósito de contribuir a una mejor  calidad de vida del personal que labora en las instituciones de salud así como la de los usuarios.

Page 3: Residuos hospitalarios

Objetivos• Desarrollar un algoritmo lógico para la toma de

decisiones respecto al manejo de los desechos hospitalarios.

• Sintetizar la evidencia disponible sobre riesgos de los desechos hospitalarios que se manipulan.

• Formular recomendaciones sobre la disposición de los desechos a partir de las evidencias encontradas

Page 4: Residuos hospitalarios

Desechos hospitalarios

Los desechos hospitalarios forman parte de: Desechos sanitarios, provenientes de clínicas y

consultas médicas, de laboratorios, de centros de investigación, etc.

De oficinas donde se práctica atención de enfermería, y de centros de diálisis, entre otros.

Page 5: Residuos hospitalarios

Manejo adecuado de residuosEl manejo adecuado de los residuos

hospitalarios, afecta la salud de los trabajadores, de los usuarios del hospital, y de toda la población

. El método de tratamiento de los residuos hospitalarios es el de la segregación de los residuos, con incineración final de los biopatogénicos

Page 6: Residuos hospitalarios

División de los desechos hospitalarios según la OMS.

Desechos infecciososDesechos patológicoCortopunzantesDesechos farmacéuticosDesechos genotóxicosDesechos químicosDesechos con alto contenido en metales pesadosContenedores presurizados: especialmente latas

aerosolesDesechos radioactivos

Page 7: Residuos hospitalarios

Segunda clasificación de desechos hospitalarios

comúnes biopatogénicosespeciales

Page 8: Residuos hospitalarios

Recursos que el personal posee y las medidas previas.

Adecuado uso del uniforme hospitalarioLavado de manos ( recomendaciones y técnicas de

lavado)Accesorios de protecciónControles de salud e inmunizaciones del trabajador

de saludAislamiento Precauciones generales.Precauciones con las inyecciones y perforaciones

de la piel

Page 9: Residuos hospitalarios

PROCEDIMIENTO DE ELIMINACION DE RESIDUOS

Los residuos se separan por sus características, en el lugar donde se producen:

Residuos biopatogénicos: Se colocarán en bolsas rojas

Residuos comunes: Se colocarán en bolsas verdes          

Residuos especiales: Se colocarán en bolsas amarillas     

Page 10: Residuos hospitalarios

Características de las bolsas rojas:Impermeables, Espesor 60 micras, resistentes,

deben permitir el cerrado hermético y transporte

Características de los recipientes:Deben ser lavablestroncocónicoscon tapade paredes lisas color rojo

Page 11: Residuos hospitalarios

GESTION INTERNA Y EXTERNA DE LOS RESIDUOS HOSPITALARIOS:

¿En que consiste la Gestión Interna?Consiste en la planeación de actividades y acciones

a realizar al interior de cada institución generadora de RESIDUOS HOSPITALARIOS.

Mediante esta gestión se puede tomar decisiones, asignar responsabilidades y recursos en la institución de tal manera que se logre un manejo integral de los residuos generados al interior de la institución.

Page 12: Residuos hospitalarios

CARACTERISTICAS IMPORTANTES PARA LA ELIMINACION DE RESIDUOS

Tener un Peso¸ tamaño, forma y estructura que faciliten el manejo durante la recolección.

Recipientes construidos con material impermeable, de fácil limpieza, con protección al moho y a la corrosión, como plástico o caucho.

Dotados de tapa con buen ajuste, que no dificulte el programa de vaciado durante la recolección.

Construidos en forma tal que estando cerrados o tapados, no permitan la entrada de agua, insectos o roedores, ni el escape de líquidos por sus paredes o por el fondo.

Page 13: Residuos hospitalarios

Bordes redondeados y de mayor área en la parte superior, de forma que se facilite el vaciado

Capacidad de acuerdo con lo que establezca la entidad que presta el servicio.

Los recipientes deben ir rotulados con el nombre del departamento al que pertenecen y al residuo que contienen.

Page 14: Residuos hospitalarios

RECOLECCION Y TRANSPORTE INTERNO

Se debe cubrir la totalidad de la institución, prestando atención en las condiciones de higiene, rapidez, silencio, rutas internas, y horarios establecidos.

Los procedimientos deben ser realizados de forma tal que no se produzca el rompimiento de los recipientes.

La recolección no debe obstaculizar las actividades normales.

El tiempo de permanencia de los residuos en los sitios de generación debe ser el mínimo posible.

Page 15: Residuos hospitalarios

La recolección debe hacerse en horas de menor tránsito posible de personal pacientes, empleados o visitantes.

En caso de accidente o derramamiento inmediatamente se debe llevar a cabo una limpieza y desinfección del lugar e informar a la persona correspondiente.

El recorrido entre los puntos de generación y el lugar de almacenamiento debe ser lo más corto posible.

No se deben utilizar ductos para la movilización de residuos infecciosos.

Page 16: Residuos hospitalarios

El vehículo de transporte de recolección interna debe estar fabricado en material rígido, lavable e impermeable, de bordes redondeados, de forma que no permita el esparcimiento de líquidos.

El vehículo que transporte residuos infecciosos debe ser de uso exclusivo para este fin y llevando escrito que transporta residuos especiales IPS Y SIMILARES.

Los residuos reciclables de cada área se deben evacuar utilizando carros transportadores y cualquier vía de acceso (ascensores, escaleras, rampas

Page 17: Residuos hospitalarios

LA GESTIÓN EXTERNAEs el conjunto de operaciones y actividades realizadas por un tercero para llevar a cabo la recolección, transporte, tratamiento, recuperación y disposición final de los diferentes clases de residuos debidamente separados los cuales son objeto de la gestión interna.

Condiciones, Obligaciones y Parámetros para la recolección y Transporte externo de residuos Hospitalarios.

Recepción de Residuos Hospitalarios, Condiciones y obligaciones para la disposición final de residuos Biómedicos.

Planes y Monitoreo para Empresas de Gestión externa de Residuos Hospitalarios indicadores de desempeño de gestión

Page 18: Residuos hospitalarios

.CONDICIONES, OBLIGACIONES Y PARAMETROS PARA LA RECOLECCIÓN Y TRANSPORTE EXTERNO DE RESIDUOS IPS Y SIMILARES

Identificación del vehículoAcondicionamiento del vehículoEl vehículo recolector de residuos debe tener

superficies internas lisas de bordes redondeados de forma que se facilite el aseo y estar provisto de ventilación adecuada.

Dotado de un sistema de carga y descarga que no permita que se rompan los recipientes

Dotado con extractores de aire con filtros biológicos.

Page 19: Residuos hospitalarios

MARCO JURIDICO DE LOS RESIDUOS

Decreto Ley 2811 de 1974, artículos 34 a 38.Ley 9 de 1979, artículos 30, 31, 32, 33, 34 y 35Ley 142 de 1994, artículos 25¸26Ley 99 de 1993 Decreto 605 de 1996Ley 430 de 1998

Page 20: Residuos hospitalarios

ENFOQUE DE LA REGLAMENTACION PARA LA GESTION DE RESIDUOS HOSPITALARIOS

Crea las pautas para la gestión integral interna y externa

Unifica la clasificación existente.Definir las responsabilidades del gestor

interno y externoDa la posibilidad de contratar una o varias

de las etapas de la gestión.En la contratación de la gestión de residuos

define la responsabilidad de las consecuencias ambientales por el mal manejo de estos.

Page 21: Residuos hospitalarios

Define las obligaciones del generador.Crea los lineamientos para las acciones de

educación y participación.Crea la obligatoriedad de planes de

emergencia.Promueve la investigación en tecnologías más

limpias.