Residuos especiales

6
RESIDUOS DE MANEJO ESPECIAL Los Residuos de Manejo Especial (RME) se definieron recientemente en la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos (DOF, 2003). En dicha ley se les incluye como aquéllos generados en los procesos productivos, que no reúnen las características para ser considerados como peligrosos o como residuos sólidos urbanos, o que son producidos por grandes generadores de residuos sólidos urbanos. Algunos ejemplos de residuos de este tipo se muestran en el Recuadro Residuos de Manejo Especial. Debido a la reciente regulación de este tipo de residuos, en la actualidad no se cuenta con datos acerca de los volúmenes de generación para ciertas clases de ellos. La Figura 7.14 muestra la generación estimada de RME en 2005 para cuatro de los ocho servicios que los producen: la mayor parte corresponde a los de la construcción y demolición provenientes de obras para viviendas, comercios o la industria (77%); 18% a los lodos provenientes de plantas de tratamiento de aguas residuales municipales; 3% a los residuos generados por servicios de transporte (en su mayoría provenientes de las terminales de pasajeros y actividades administrativas y comerciales, así como del movimiento de las unidades) y 2% a los que se generan en las unidades médicas (Semarnat- INE, 2006). De acuerdo con el Diagnóstico sobre la Generación de Basura Electrónica en México, la generación nacional anual de residuos electrónicos (entre los que se incluyen televisores, computadoras de escritorio y portátiles, equipo de

description

residuos especiales

Transcript of Residuos especiales

Presentacin de PowerPoint

RESIDUOS DE MANEJO ESPECIAL

Los Residuos de Manejo Especial (RME) se definieron recientemente en la Ley General para la Prevencin y Gestin Integral de los Residuos (DOF, 2003). En dicha ley se les incluye como aqullos generados en los procesos productivos, que no renen las caractersticas para ser considerados como peligrosos o como residuos slidos urbanos, o que son producidos por grandes generadores de residuos slidos urbanos. Algunos ejemplos de residuos de este tipo se muestran en el Recuadro Residuos de Manejo Especial.

Debido a la reciente regulacin de este tipo de residuos, en la actualidad no se cuenta con datos acerca de los volmenes de generacin para ciertas clases de ellos. La Figura 7.14 muestra la generacin estimada de RME en 2005 para cuatro de los ocho servicios que los producen: la mayor parte corresponde a los de la construccin y demolicin provenientes de obras para viviendas, comercios o la industria (77%); 18% a los lodos provenientes de plantas de tratamiento de aguas residuales municipales; 3% a los residuos generados por servicios de transporte (en su mayora provenientes de las terminales de pasajeros y actividades administrativas y comerciales, as como del movimiento de las unidades) y 2% a los que se generan en las unidades mdicas (Semarnat-INE, 2006).De acuerdo con el Diagnstico sobre la Generacin de Basura Electrnica en Mxico, la generacin nacional anual de residuos electrnicos (entre los que se incluyen televisores, computadoras de escritorio y porttiles, equipo de audio y telfonos celulares) se estim entre 150 mil y 180 mil toneladas potenciales al ao (IPN, 2007).

GESTIN DE LOS RESIDUOS SLIDOS URBANOS, DE MANEJO ESPECIAL Y PELIGROSOSEn Mxico, se contemplan diversos instrumentos para la normatividad, prevencin y gestin integral de los residuos (ver tambin elRecuadroRegulacin ambiental para los residuos en el pas). Entre los principales instrumentos que contemplan tanto las leyes locales (Distrito Federal y Guadalajara) como la Ley General para la Prevencin y Gestin Integral de los Residuos destacan cuatro. Primeramente, los Programas Rectores de Gestin de los Residuos, que proponen medidas para reducir la generacin de los residuos, su separacin en la fuente de origen, su recoleccin y transporte, as como su adecuado aprovechamiento, tratamiento y disposicin final. GESTIN DE LOS RESIDUOS SLIDOS URBANOS, DE MANEJO ESPECIAL Y PELIGROSOSEjemplos de estos programas son el Programa Nacional para la Prevencin y Gestin Integral de los Residuos y los Programas estatales y municipales de Prevencin y Gestin Integral de los Residuos -como en los casos del Distrito Federal, Quertaro y Quintana Roo-. En segundo lugar deben citarse los inventarios, que sirven como apoyo a la toma de decisiones para reducir la generacin, as como proporcionar a quien genere, recolecte, trate o disponga finalmente los residuos slidos, indicadores acerca de su estado fsico y propiedades. Los tres rdenes de gobierno deben elaborar, actualizar y difundir los inventarios de generacin de RSU, RP y RME. Adems, debern integrar los inventarios de tiraderos de residuos o sitios donde se han abandonado clandestinamente. En tercer lugar est la separacin de los residuos, en orgnicos e inorgnicos, en domicilios, empresas, establecimientos mercantiles, industriales y de servicios, instituciones pblicas y privadas, centros educativos, dependencias gubernamentales y similares y depositarse en contenedores para su recoleccin o reciclaje por el servicio pblico de limpia, con el fin de facilitar su aprovechamiento, tratamiento y disposicin final. Finalmente deben mencionarse los planes de manejo de los residuos slidos, que son instrumentos encaminados a reducir la generacin de los RSU y RP, as como facilitar su acopio y aumentar la fraccin reutilizable. As mismo, en la problemtica del manejo de los residuos estn involucradas diversas instancias, cuyas atribuciones se resumen en la Tabla 7.2.