RESIDENCIA DEL EMBAJADOR DE BÉLGICA EN ESPAÑA (1950 … · vive con otras actividades como la...

56
MEMORIA DEL PALACETE DEL MARQUÉS DE RAFAL (1919-2019) RESIDENCIA DEL EMBAJADOR DE BÉLGICA EN ESPAÑA (1950-2020)

Transcript of RESIDENCIA DEL EMBAJADOR DE BÉLGICA EN ESPAÑA (1950 … · vive con otras actividades como la...

Page 1: RESIDENCIA DEL EMBAJADOR DE BÉLGICA EN ESPAÑA (1950 … · vive con otras actividades como la empresarial, la diplomática y, especialmente, la comercial, ya que es una de las áreas

MEMORIA DEL PALACETE DEL MARQUÉS DE RAFAL (1919-2019)

RESIDENCIA DEL EMBAJADOR DE BÉLGICA EN ESPAÑA (1950-2020)

Page 2: RESIDENCIA DEL EMBAJADOR DE BÉLGICA EN ESPAÑA (1950 … · vive con otras actividades como la empresarial, la diplomática y, especialmente, la comercial, ya que es una de las áreas
Page 3: RESIDENCIA DEL EMBAJADOR DE BÉLGICA EN ESPAÑA (1950 … · vive con otras actividades como la empresarial, la diplomática y, especialmente, la comercial, ya que es una de las áreas

3

Encontrar los motivos para hacer este escrito no ha sido difícil. Las efemérides y los testimonios estaban ahí, solo había que plasmarlos sobre el papel: el centenario del palacete del marqués de Rafal (1919-2019); el setenta aniversario de la residencia como patrimonio del Estado belga (1950-2020); la jubilación de Pastora Celemín Andal, quien trabajó en la residencia durante cuarenta años al servicio de doce embajadores (1979-2019); los buenos contactos con el marqués de Villalobar; el testimonio inapreciable de antiguos empleados de la embajada de Bélgica, dado desde la sabiduría de la edad de algu-nos; una inspección de la canalización de la residencia, que ha sido reparada a fondo, a principios del 2019. Esta modesta compilación pretende recoger los recuerdos escritos y los testimonios fotográficos de los moradores de esta maravillosa residencia.

En ella tienen lugar, desde hace ya setenta años, eventos de distinta índole, contribuyendo al renombre del Reino de Bélgica y apoyando las buenas relaciones belgo-españolas. Seguimos poniendo el máximo empeño en mantener este patrimonio, respetando su arquitectura histórica, pero adaptándolo siempre a las necesidades actuales.

Que este álbum sea un hermoso y rico testimonio para el futuro...

INTRODUCCIÓN

AGRADECIMIENTOS

Este proyecto se ha podido llevar a cabo gracias a la colaboración de varios embajadores jubilados (que estuvieron en activo como jefes de misión entre 1991 y 2017), sus hijos, los nietos del príncipe de Ligne – José y Santiago Saavedra Ligne – el personal en activo de la residencia (Pastora, Florencio, Sandra y Vitor), así como por el personal de la embajada y otros empleados ya jubilados. Rohan Raes realizó la traducción al español. Las fotos son obsequio de los embajadores, de los miembros del personal, así como de los fotó-grafos Julia Robles y Michel Bricteux.

Miek Calcoen Declercq, esposa del embajador Marc Calcoen, Madrid, junio de 2019

Page 4: RESIDENCIA DEL EMBAJADOR DE BÉLGICA EN ESPAÑA (1950 … · vive con otras actividades como la empresarial, la diplomática y, especialmente, la comercial, ya que es una de las áreas

4

BREVE HISTORIA DEL PALACETE DEL MARQUÉS DE RAFAL, RESIDENCIA DEL EMBAJADOR DE BÉLGICA EN ESPAÑA

Situado en el barrio de Salamanca, el palacete, sede de la embajada de Bélgica en España desde 1950, es un edificio elegante, luminoso y monumental que sigue un diseño clasicista y neobarroco francés.

Entre 1913 y 1914, Alfonso de Pardo y Manuel de Villa, XIV mar-qués de Rafal, hijo de un acaudalado propietario vasco y de la IX condesa de Vía Manuel, descendiente directa del infante don Manuel de Castilla, compró cuatro terrenos al Ayuntamiento de Madrid y a varios particulares para construir su residencia palaciega.

Las obras comenzaron en 1914, dándose por concluidas en 1919. El responsable del proyecto arquitectónico fue el reconocido arquitecto ecléctico Luis Sainz de los Terreros, quien diseñó un edificio de volu-men cúbico, con tres niveles más semisótano y planta rectangular.

Sus alzados se levantan sobre un zócalo de granito y presentan un revoco almohadillado que imita la piedra. Los cuerpos laterales se remarcan con sutiles adelantamientos. Los vanos presentan ante-pechos y guirnaldas decorativas. En la planta y frente principales se sitúan los balcones de forja flanqueados por pilastras y ménsulas barrocas, algunos agrupados bajo frontones curvos partidos.

A la planta rectangular del palacete se adosan un soportal en T para el paso de carruajes y acceso cubierto al interior, una torre en el ángulo noroeste y una escalinata curva de bajada al jardín. En el interior del soportal, entre columnas jónicas, se sitúa una amplia escalinata que permite situar el piso bajo a media altura.

El interior del palacete corresponde al de una vivienda moderna de la época. La planta baja se organiza en torno a un patio cua-drangular, descentrado, en el que se aloja la escalera noble de tres tramos en U, con peldaño de mármol y barandilla de hierro y bronce, cubierta con una falsa cúpula oval sobre pechinas, iluminada por

un lucernario central. Alrededor de su caja se disponen las distintas estancias. En la zona septentrional se sitúa la escalera de servicio, el despacho y el gabinete, mientras que en la meridional se encuentran la biblioteca, la sala con chimeneas y el gran salón de recepción.

Por último, en la crujía se halla el comedor de gala, comunicado con el office y la escalera de acceso directo a la cocina. En el piso principal, alrededor de la escalera, se abre un corredor resuelto a modo de arquería sobre columnas jónicas al que dan los dormito-rios, gabinetes, vestidores, los modernos cuartos de baño y la capilla.

En el sótano se localizan las habitaciones de servicio, la cocina, la carbonera, la bodega, la despensa y el cuarto de la calefacción.

La planta superior está dedicada a dormitorios, cuartos de estudio y las dependencias para el servicio, lavadero, planchador y tendedero.

(Extracto de “Palacios de Madrid”, Comunidad de Madrid 2010; p.460)

Vis

ta d

e la

esq

uina

cal

le P

adill

a y

calle

Cas

telló

Page 5: RESIDENCIA DEL EMBAJADOR DE BÉLGICA EN ESPAÑA (1950 … · vive con otras actividades como la empresarial, la diplomática y, especialmente, la comercial, ya que es una de las áreas

5

Nació en Madrid el 18 de febrero de 1876, siendo el quinto hijo y segundo varón de María Isabel Manuel de Villena y Álvarez de las Asturias y de Arturo Pardo de Inchausti. Fue el XIV marqués de Rafal, IV marqués de Villa Alegre de Castilla, IV marqués de Valdese-villa, X vizconde de Peñaparda de Flores y Grande de España desde 1899 hasta su muerte en 1955. En su bautizo tuvo como padrinos al rey de España Alfonso XII y a la hermana del monarca, la princesa de Asturias doña Isabel de Borbón y Borbón.

Cuando tenía 23 años, su madre le cedió, en su compleja herencia, el título de marqués de Rafal, acompañado de Grandeza de España. La Real Carta de Sucesión fue expedida en septiembre de 1899. Alfonso, que era licenciado en Derecho, fue senador del Reino, caballero de la Soberana Orden Maltesa de San Juan de Jerusalén, Gran Cruz de San Miguel de Baviera, tesorero de la Asamblea de la Real Academia Española, gentilhombre grande de España, con ejercicio y servidumbre del rey Alfonso XIII de España, y vocal del Consejo de la Diputación de la Grandeza de España.

Fue condecorado con las medallas de Alfonso XIII, Regencia, Sitios de Zaragoza y Brihuega, esta última perteneciente a la Real Aca-demia de la Historia. Alfonso se casó a los 22 años en Madrid con Ignacia María de Egaña y Aranzabe el 10 de junio de 1899. Ignacia era dama de la Orden de las Damas Nobles de la reina María Luisa. Tuvieron cuatro hijos. El 8 de enero de 1955 falleció en Madrid a los 78 años.

Alfonso había decidido dejar en herencia un título a cada hijo varón, heredando Fernando (1901-1977) el marquesado de Rafal con Gran-deza de España y su hermano Ignacio (1907-1983) el marquesado de Villa Alegre de Castilla. Las hijas de Alfonso terminarían obte-niendo títulos de nobleza, siendo María Isabel (1900-1956) viz-condesa de Peñaparda de Flores y María Inmaculada (1909-2010) Condesa de Asumar.

ALFONSO DE PARDO Y MANUEL DE VILLENA, XIV MARQUÉS DE RAFAL (Madrid 1876 - Madrid 1955)

Page 6: RESIDENCIA DEL EMBAJADOR DE BÉLGICA EN ESPAÑA (1950 … · vive con otras actividades como la empresarial, la diplomática y, especialmente, la comercial, ya que es una de las áreas

6

LUIS SAINZ DE LOS TERREROS GÓMEZ DE LAS BÁRCENAS – ARQUITECTO (Santander 1876 - Madrid 1936)

Luis Sainz de los Terreros

Llegó a ocupar varios cargos públicos, como el concejal del Ayunta-miento de Madrid, presidente de la Cámara de la Propiedad Urbana, presidente de la Diputación Provincial de Madrid y decano del Colegio de Arquitectos.

Afín a Primo de Rivera, estuvo afiliado al partido de Renovación Española. Como arquitecto fue prolífico y dejó muchas muestras de su trabajo en Madrid. Fue asesinado por milicianos izquierdistas en Madrid tras el inicio de la Guerra Civil, el 23 de octubre de 1936. Realizó varios edificios de viviendas, como el grupo de Francisco Escobar (calle del General Arrando, 6). En 1917 concluyó las obras del conjunto palaciego encargado por el marqués de Valderas para su residencia familiar, de inspiración sajona, en el municipio de Alcorcón. En 1919 finalizó el palacete del marqués de Rafal. Otras obras suyas en Madrid son el edificio de Gran vía 24 o el antiguo Círculo de la Uníon Mercantil el Industrial, que proyectó en cola-boración con su hermano Joaquín en 1918.

Fue autor asimismo del edificio la Adriática, proyectado en 1926, ubicado en la confluencia del segundo tramo de la Gran Vía con la plaza del Callao. Este edificio fue concebido como sede social de la Compañía Adriática de Seguros, que ocupaba las plantas principal y primera.

En 1903 fundó la revista de arquitectura La Construcción Moderna. Entre 1915 y 1935 reestructuró y amplió la antigua fábrica de cer-vezas El Águila (desde 2002 Biblioteca Regional Joaquín Leguina).

Page 7: RESIDENCIA DEL EMBAJADOR DE BÉLGICA EN ESPAÑA (1950 … · vive con otras actividades como la empresarial, la diplomática y, especialmente, la comercial, ya que es una de las áreas

7

Compañía Adriática de Seguros El Antiguo Círculo de la Unión Mercantil e Industrial

Page 8: RESIDENCIA DEL EMBAJADOR DE BÉLGICA EN ESPAÑA (1950 … · vive con otras actividades como la empresarial, la diplomática y, especialmente, la comercial, ya que es una de las áreas

8

El barrio de Salamanca es una de las zonas más relevantes de Madrid, tanto por su peculiar distribución como por los vecinos que tradicionalmente han habitado sus emblemáticas calles.

Su construcción data de la segunda mitad del siglo XIX y corres-ponde a la ampliación urbanística (plan Castro 1860) llevada a cabo durante el reinado de Isabel II. El precursor al que se debe su nombre fue el malagueño José de Salamanca y Mayol, marqués de Salamanca, quien concibió un nuevo emplazamiento con una cuidada edificación que albergara a las clases aristocráticas y bur-guesas de Madrid. De estilo decimonónico, se caracteriza por su especial distribución regular en forma de damero, con calles per-pendiculares. Sus edificios gozan de especial interés gracias a su calidad arquitectónica y a la belleza de sus fachadas.Tradicionalmente, Salamanca fue una zona de uso residencial, especialmente habitada por las élites políticas y económicas del país. En los últimos cincuenta años, este carácter residencial con-vive con otras actividades como la empresarial, la diplomática y, especialmente, la comercial, ya que es una de las áreas de la moda de lujo más importantes de Madrid.

EL BARRIO DE SALAMANCAD

ibuj

o de

l mar

qués

de

Sala

man

ca

Est

atua

del

mar

qués

de

Sala

man

ca

Page 9: RESIDENCIA DEL EMBAJADOR DE BÉLGICA EN ESPAÑA (1950 … · vive con otras actividades como la empresarial, la diplomática y, especialmente, la comercial, ya que es una de las áreas

9

EMBAJADORES DEL REINO DE BÉLGICA QUE RESIDIERON EN EL PALACIO DEL MARQUÉS DE RAFAL DE 1951 A 2020

S.A. el príncipe de LIGNE1951 - 1955

Excmo. Sr. vizconde LANTSHEERE1955 - 1956

Excmo. Sr. vizconde BERRYER1956 - 1962

Excmo. Sr. barón BEYENS1962 - 1968

Page 10: RESIDENCIA DEL EMBAJADOR DE BÉLGICA EN ESPAÑA (1950 … · vive con otras actividades como la empresarial, la diplomática y, especialmente, la comercial, ya que es una de las áreas

10

Excmo. Sr. barón POSWICK1968 - 1972

Excmo. Sr. barón Robert VAES1972 - 1976

Excmo. Sr. Jean VERWILGHEN1977 - 1981 Excmo. Sr. caballero Philippe

de SCHOUTHEETE de TERVARENT 1981 - 1985

Page 11: RESIDENCIA DEL EMBAJADOR DE BÉLGICA EN ESPAÑA (1950 … · vive con otras actividades como la empresarial, la diplomática y, especialmente, la comercial, ya que es una de las áreas

11

Excmo. Sr. André ERNEMANN1985 - 1988

Excmo. Sr. Charles WINTERBEECK1988 - 1991

Excmo. Sr. barón Thierry MUÛLS1991 - 1997 Excmo. Sr. Xavier DEMOULIN

1997 - 2000

Page 12: RESIDENCIA DEL EMBAJADOR DE BÉLGICA EN ESPAÑA (1950 … · vive con otras actividades como la empresarial, la diplomática y, especialmente, la comercial, ya que es una de las áreas

Excmo. Sr. Claude MISSON2000 - 2004

Excmo. Sr. Claude RIJMENANS2004 - 2009

Excmo. Sr. barón Johan SWINNEN

2009 - 2011

Excmo. Sr. Jan DE BOCK2011 - 2014

Excmo. Sr. Pierre LABOUVERIE2014 - 2017

Excmo. Sr. Marc CALCOEN2017 - 2020

12

Page 13: RESIDENCIA DEL EMBAJADOR DE BÉLGICA EN ESPAÑA (1950 … · vive con otras actividades como la empresarial, la diplomática y, especialmente, la comercial, ya que es una de las áreas

13

RECUERDOS DE NIÑEZ: TESTIMONIO DE LOS NIETOS DEL PRÍNCIPE DE LIGNE, LOS HERMANOS JOSÉ Y SANTIAGO SAAVEDRA

En ausencia de nuestros padres, que estaban destinados en el extranjero, tuvimos la gran suerte de pasar dos años en Madrid con nuestros abuelos maternos, siendo él embajador del Rey de los Bel-gas, en la residencia de Padilla, 23, a principios de los años cincuenta.

Éramos niños e íbamos al Colegio del Pilar, a escasamente tres man-zanas bajando por la calle Castelló. Si bien veíamos poco a nuestro abuelo, que nos imponía mucho y siempre estaba muy ocupado, hacíamos los deberes bajo la atenta supervisión de nuestra abuela, que nos rodeaba de atenciones y de cariño dentro la severidad propia de la época.

Recordamos bien a la mayoría de los que trabajaban en la embajada: Manuel, el conserje, que en sus ratos libres jugaba con nosotros; Mariano, el chófer, fanático madridista que nos llevó a ver nuestro primer partido de fútbol en el Estadio Bernabeu y nos enseñó a dar chutes al balón aprovechando el magnífico jardín (aunque alguna vez rompíamos sin querer algún cristal del garaje contiguo…); Timo-teo, el cocinero, que nos aliviaba el hambre a media tarde; y Ricardo, el mayordomo, que nos cuidaba en la mesa cuando en ocasiones debíamos asistir, bien trajeados y con zapatos relucientes, a almuer-zos con invitados de la embajada, bajo la consigna formal de nuestro abuelo: “Ne parlez que si on vous parle, et répondez brièvement aux questions que l’on vous pose…” También recordamos el despliegue floral que siempre había por toda la casa, con flores del jardín. El abuelo casi siempre llevaba una rosa roja en el ojal, que desprendía un aroma inolvidable.

Cuando no había invitados – lo cual era raro dada la actividad fre-nética de la embajada –, almorzábamos y cenábamos en nuestro pequeño comedor en el segundo piso, leyendo ávidamente los envíos semanales de Tintín y de Spirou o, a veces, con nuestros

abuelos, que siempre nos daban mucha conversación hablándonos de historia o de temas de actualidad o contándonos algún cuento… siempre próximo a la realidad.

Guardamos también un buen recuerdo de Carmen Santa Olalla, la joven y simpática secretaria particular del abuelo, cuyo despacho estaba en la misma embajada, y que nos acompañaba en algunas de las múltiples excursiones que hacíamos con ellos algunos fines de semana. También estuvo presente el día que salimos a la carretera para probar un nuevo coche Packard, la marca preferida del abuelo, estrenando el primer cambio automático que él había visto. Al llegar a la gran velocidad de cien kilómetros por hora, el abuelo nos impuso silencio para no romper su concentración…

Fue un privilegio poco usual haber podido compartir estos años con personas mayores de tanta calidad, que marcaron nuestros recuer-dos y nuestra formación para toda la vida con un sello indeleble.

José y Santiago Saavedra, en la residencia (marzo de 2019)

Page 14: RESIDENCIA DEL EMBAJADOR DE BÉLGICA EN ESPAÑA (1950 … · vive con otras actividades como la empresarial, la diplomática y, especialmente, la comercial, ya que es una de las áreas

14

TESTIMONIO DE LOS CONTABLES DON SANTIAGO ALONSO Y DON MIGUEL RODRÍGUEZ

Santiago Alonso (activo de 1945 a 1997), el exempleado de la emba-jada más longevo, quien, a la edad de 16 años, empezó su carrera en la embajada literalmente en pantalón corto como “garçon de bureau” para el encargado de negocios de Bélgica, fue muy amable al recordar lejanas y buenas historias. Ya estaba en activo en la emba-jada antes de la llegada del primer embajador belga al palacete del marqués de Rafal. En este palacete, el príncipe de Ligne (embajador de 1951 a 1955) tenía un bonito despacho, con muchos muebles provenientes del castillo de Belœil. En poco tiempo, Santiago se hizo recepcionista, es decir que trabajaba con visados y pasaportes y le prestaba ayuda al departamento militar. Además de estas funciones, llegó a ser asistente del canciller, cargo desde el que fue tomando progresivamente la responsabilidad de la contabilidad pudiendo seguir, así, los múltiples asuntos de la residencia y de la embajada.

Santiago se acuerda sobre todo de las grandiosas fiestas en la época del príncipe de Ligne, que siempre eran el tema de conversación de la alta sociedad madrileña. Los camareros eran altos y esbeltos y las fiestas solían tener lugar en el jardín. Una vez hubo una fiesta “doble” con cena en el jardín de la residencia belga, seguida de un espectáculo de flamenco en el palacete adyacente de la familia March, un palacete igual de impresionante al otro lado de la calle. Se cortó la calle Padilla por completo para este evento y los invitados pudieron cruzarla con elegancia sobre una alfombra roja.

En 1954, se organizó una gran exposición sobre el arte de la encua-dernación, en parte en el Ayuntamiento (Plaza de la Villa) y en parte en la residencia. Poco tiempo antes de la inauguración, Santiago tuvo que preparar muchos carteles, con bonita escritura gótica, y tardó dos días y una noche en hacerlo. El resultado valió la pena y fue recompensado generosamente con un plus equivalente a casi un sueldo mensual de aquella época (200 pesetas).

Santiago también recuerda que, en los años cincuenta, el palacete se calentaba con carbón. A menudo se rellenaba la carbonera grande. Después, la caldera se recargaba con grandes cantidades de car-bón. Cuando, a principios de los años sesenta, en la residencia se decidió transformar la calefacción al sistema de gasóleo, se regaló todo el carbón sobrante a las Hermanitas de los Pobres de la calle de Almagro, que quedaron muy agradecidas.

El vizconde de Lantsheere (embajador de 1955 a 1956) permaneció poco tiempo en Madrid, pues tuvo que volver pronto a Bélgica por motivos de salud.

El vizconde Berryer (embajador de 1956 a 1962) continuó con la organización de fastuosos eventos, con gran estilo. Uno muy memo-rable fue la recepción ofrecida a la futura pareja real (el rey Balduino y la reina Fabiola) justo antes de su boda, en 1960. La comunidad belga tuvo así la satisfacción de conocer a esa pareja tan especial y querida. En esa época, el día nacional de Bélgica solía celebrarse el 21 de julio. Se celebró un Te Deum en la capilla de San Andrés, de la Fundación Carlos de Amberes, seguido de una fiesta muy concurrida en el jardín.

El barón Beyens (embajador de 1962 a 1968) dejó un recuerdo muy grato; se le consideraba una persona generosa y muy humana. Se cuenta que, en una Navidad que recibió una gran cesta, pidió al personal de la embajada que acudiese sin demora a la residencia con el objetivo de que cada miembro pudiera elegir algo de valor de la cesta. Esta acción significó mucho para el personal, dado el periodo económicamente difícil que atravesaba España. Bajo el mandato de este embajador, fueron varias las fiestas de Navidad que se organizaron para las familias y los hijos de todos los empleados de la embajada. La residencia fue también el escenario de la boda de uno de los hijos del embajador.

Page 15: RESIDENCIA DEL EMBAJADOR DE BÉLGICA EN ESPAÑA (1950 … · vive con otras actividades como la empresarial, la diplomática y, especialmente, la comercial, ya que es una de las áreas

15

El proprio Santiago se casó con la bendición del príncipe de Ligne, quien fue testigo en su boda junto al conde d’Ursel. Santiago relata una anécdota curiosa que sucedió a la hora de firmar el acta matri-monial. El príncipe de Ligne estampó su firma con un estilo propio y muy especial. Cuando sacó su pluma y vio que la tinta no salía, la sacudió sobre la palma de su mano y la pluma respondió con una gran mancha de tinta en la palma. El sacerdote no sabía qué hacer; le era difícil ofrecerle su pañuelo a un príncipe. No obstante, el matri-monio de Santiago y su esposa pudo llegar a buen fin y ser bendecido.

El embajador Ernemans (embajador de 1985 a 1988) no podía vivir sin sus dos perros Yorkshire. El ruido de sus “asistentes”, que venían corriendo a toda velocidad, anunciaba a todos la llegada del embajador. No le gustaban las obras en la residencia, pero no pudo eludirlas cuando hubo un problema serio con el agua caliente y fue necesario instalar, de repente, unos paneles fotovoltaicos (aún en funcionamiento después de treinta años). Al principio se embelleció el palacete con unas estatuas en la barandilla situada en el tejado pero la polución madrileña, ya perceptible en los años ochenta, afectó también a estas obras de arte y, poco a poco, fueron rompién-dose las cabezas de los querubines. Cuando finalmente también cayó la cabeza de Apolo, se quitaron todas las estatuas.

En los setenta años en que la residencia ha sido propiedad belga, ha habido tres conserjes: Manuel (de 1950 a 1976), Pedro (de 1977 a 1992) y Vitor (desde 1992). Siempre han vivido en un piso situado en la parte del sótano. Los primeros conserjes trabajaban incluso los fines de semana y eran muy polivalentes: portero, camarero, reparador.

Durante este período no se hizo mucho uso de la pequeña y bonita capilla que hay en la residencia. Muy al principio, y de vez en cuando, los “Padres Blancos” celebraban misa. La reina Fabiola también usó este espacio para la oración matutina en alguna ocasión, pero por lo demás, nada; las misas solían tener lugar en la capilla de San Andrés de los Flamencos, de la Fundación de Carlos de Amberes*, que se usó como capilla hasta 1972.

Miguel Rodríguez se unió a la embajada en 1990. Primero trabajó en el departamento comercial, que por aquel entonces aún for-maba parte del gobierno nacional. Después, estuvo aprendiendo durante dos años contabilidad con Santiago. Por otra parte, hacía el seguimiento de diversas obras de mantenimiento y de mejora con precisión, como los embellecimientos de los espacios oficiales en la planta baja solicitados por el barón Thierry Muûls (embaja-

dor de 1991 a 1997); la renovación de la muy envejecida cocina en la planta baja y del despacho de Xavier Demoulin (embajador de 1997 a 2000); las renovaciones de cuartos de baños y los arreglos de salones y estancias de Claude Misson (embajador de 2000 a 2004); la instalación de una nueva caldera en 2005 por encargo de Claude Rijmenans (embajador de 2004 a 2009); la instalación de una pequeña cocina útil y una ducha en la primera planta – donde estaban las habitaciones privadas del embajador y su familia – a petición del barón Johan Swinnen (embajador de 2009 a 2011); la redecoración de diferentes cuartos de invitados en la segunda planta y la pintura de las ventanas según indicación de Pierre Labouve-rie (embajador de 2014 a 2017); la reparación de la barandilla en el tejado, la profunda renovación del desagüe y de varios cuadros por orden de Marc Calcoen (embajador de 2017 a 2020). El embajador Jan de Bock (de 2011 a 2014) tomó a su cargo la completa renovación de las oficinas de la embajada.

Un palacete de cien años de edad requiere inevitablemente muchas inversiones para la preservación del patrimonio.

*La Fundación Carlos de Amberes es una institución privada sin ánimo de lucro creada en 1594 para albergar a los pobres y peregrinos que, procedentes de las antiguas Diecisiete Provincias de los Países Bajos (hoy Bélgica, Luxemburgo, Países Bajos y Norte de Francia) viajaban a la Corte en Madrid. En la actualidad promueve programas, actividades y publicaciones humanísticas y científicas, además de exposiciones, conciertos, conferencias y seminarios. Sus principales líneas de actuación se centran en la Historia Moderna de Europa, en especial de España y el Benelux, y la reflexión sobre la construcción europea.

Sant

iago

y M

igue

l, en

la r

esid

enci

a (a

bril

de 2

019)

Page 16: RESIDENCIA DEL EMBAJADOR DE BÉLGICA EN ESPAÑA (1950 … · vive con otras actividades como la empresarial, la diplomática y, especialmente, la comercial, ya que es una de las áreas

16

A mi padre (fallecido en 2016) le gustaba recibir en la residencia y me contó las dificultades que tuvo para encontrar un jefe de cocina digno de este nombre, capaz de organizar buenas y grandes cenas.

En esa época, yo vivía en Bruselas, estudiando Derecho. Hablé del tema con mi novia (ahora mi mujer) y, por pura casualidad, ese mismo día recibió a uno de sus antiguos vecinos que quería saludarla. Me lo presentó y así supe que ese vecino, por un lado, acababa de obtener su diploma de hostelería con especialización en restauración y, por otro, le desesperaba la idea de tener que hacer un largo servicio militar, sin saber cuándo iba a empezar.

Después de algunas llamadas, ese joven chef, Stanislas (o “Stani”), fue contratado como jefe de cocina en la residencia belga en Madrid, pero con el requisito de que tenía que hacer su servicio militar primero. Mi padre se informó al respecto y, unos días después, el nuevo chef se fue a Alemania para empezar su servicio militar en la base belga más cercana al telón de acero (Essentho). La lejanía de esta base le valía para acortar el periodo de su servicio.

Al acabar su servicio militar, Stani se fue a Madrid y trabajó en la cocina de la residencia durante dos años y, habiendo tenido la suerte de probar su cocina, tengo que reconocer su excelencia. Convencido de la calidad de su cocina, mi padre multiplicó las cenas en la resi-dencia y la mesa de la embajada belga consiguió una gran reputación en los círculos diplomáticos y otros de Madrid. Tuvo tanto éxito que varias veces otros embajadores le pidieron a mi padre si podría pres-tarles a Stani por un día o una noche para que ayudara a su propio personal con la organización de comidas.

Cuando mi padre volvió a Bélgica para ser representante perma-nente de nuestro país ante la Unión Europea, Stani se fue de la residencia, se casó con una española de Logroño y montó su propio restaurante en esa ciudad, el cual, me dijeron, tuvo cierto éxito.

No he visto a Stani desde 1983 y no tengo noticias de él. No obstante, siendo yo mismo cocinero aficionado, todavía guardo algunos de sus libros de cocina, que me gusta consultar y que me recuerdan unos buenos momentos pasados en la calle Padilla.

El embajador Philippe de Schoutheete de Tervarent era el padrinode boda de Pastora, el ama de casa que ha trabajado en la residencia durante cuarenta años (1979-2019). Los primeros años Pastora vivía en la residencia hasta el momento en que casó, en 1982, con Fran-cisco, un español que trabajó también unos años en la cancillería.

En 1991, precisamente el barón de Philippe de Schoutheete, que había sido embajador de Bélgica en España desde 1981 a 1985 e importante artífice de la integración europea, recibió el premio Marqués de Villalobar de la Cámara de Comercio de Bélgica y Luxemburgo en España*.

Aimery de Schoutheete, marzo de 2019

TESTIMONIO DE AIMERY DE SCHOUTHEETE HIJO DEL EMBAJADOR CABALLERO PHILIPPE DE SCHOUTHEETE DE TERVARENT

Page 17: RESIDENCIA DEL EMBAJADOR DE BÉLGICA EN ESPAÑA (1950 … · vive con otras actividades como la empresarial, la diplomática y, especialmente, la comercial, ya que es una de las áreas

17

Boda de Pastora y Francisco con el embajador de Schoutheete como padrino (1982)

(*) Premio a la Excelencia creado en 1987 en honor al Excmo. Sr. D. Carlos Saavedra y Ozores, marqués de Villalobar. Con él, la Cámara de Comercio de Bélgica y Luxemburgo en España quiere distinguir a aquellas personalidades e instituciones que se han destacado por su aportación a la profundización en las relaciones económicas, políticas y de cualquier otra índole entre Bélgica, Luxemburgo y España.

Page 18: RESIDENCIA DEL EMBAJADOR DE BÉLGICA EN ESPAÑA (1950 … · vive con otras actividades como la empresarial, la diplomática y, especialmente, la comercial, ya que es una de las áreas

18

He tenido la suerte de poder residir tres veces en España: primero como estudiante de 1960 a 1964; después como consejero de la embajada entre los años 1978 y 1981, y, por último, como jefe de misión de 1991 a 1998, viviendo en la residencia.

Cuando llegué en octubre de 1991, estaba claro que la residencia necesitaba una renovación. Durante tres meses se trabajó sin parar. Mi esposa colaboró con Alberto, un decorador argentino que tam-bién renovó la embajada belga en Argentina cuando fui embajador allí (1987-1991). Se instaló aire acondicionado, se renovó el gran salón, se amuebló la biblioteca con estilo y se arreglaron varios baños, el segundo piso y la terraza.

Tuve la suerte de ser nombrado embajador en Madrid en un periodo fascinante, como un renovado “Siglo de Oro”, por los Juegos Olím-picos en Barcelona (1992), la Exposición Mundial en Sevilla (1992), la Presidencia belga del Consejo de la Unión Europea (1993), la Presidencia española del Consejo de la Unión Europea (1995), las bodas de la infanta Elena (1995) y de la infanta Cristina (1997), y varias visitas de la familia real belga.

En los años noventa, reinaba una atmósfera de euforia en España, con un aumento significativo del número de turistas, diversas inver-siones y un verdadero auge económico. No obstante, no todo era de color rosa por las tensiones continuas con ETA (el movimiento separatista vasco) y la presión que esto implicó en las relaciones bel-go-españolas, porque algunos criminales vascos se habían “retirado” en Bélgica y nuestro país no quería extraditarlos a España. Nosotros mismos sentíamos el ambiente amenazante y nos daban protección suplementaria alrededor de la residencia. Una mañana, no encon-trábamos a uno de nuestros hijos en casa. Había desaparecido y temíamos que le hubiesen secuestrado, pero después resultó que estaba durmiendo en nuestro coche. Había salido durante toda la noche, y como llevaba solo la llave del portón, no quiso despertarnos al llegar a casa. Bien está lo que bien acaba.

Otro momento imborrable fue el fallecimiento repentino de nuestro querido rey Balduino, el 31 de julio 1993, en Motril. Manteníamos buenas relaciones con la familia real por sus visitas regulares a España. El rey Balduino me impresionó profundamente por el contacto muy personal, su mirada penetrante y la atención y bon-dad sincera que siempre irradió. Inmediatamente, se abrió un libro de condolencias en la residencia y en poco tiempo se formó una larguísima cola para poder firmar en él. Varias personalidades políticas vinieron para expresar sus condolencias. Unos meses después, se celebró un homenaje al rey Balduino en presencia de la reina Fabiola, miembros del Gobierno belga y personalidades belgas, seguido por una cena prestigiosa en la residencia que supuso muchísima preparación.

Por las buenas relaciones entre ambas familias reales, el rey Alberto y la reina Paola hicieron una visita oficial en 1994. En 1996, una misión económica tuvo lugar bajo la dirección del entonces príncipe Philippe. España siempre mantuvo buenas relaciones con la Cámara de Comercio de Bélgica y Luxemburgo, así que tuvimos el honor de que, durante esta misión, el príncipe Philippe pudo otorgarle en persona el premio Marqués de Villalobar al barón Daniel Jansen (Grupo Solvay).

La residencia siempre fue el escenario adecuado para estos eventos y guardo los mejores recuerdos de ella.

TESTIMONIO DEL EMBAJADOR BARÓN MUÛLS

Este testimonio está basado en el capítulo sobre España del libro “Lettres d’un vieux briscard de la Carrière”, que el embajador Muûls dedicó a sus tres hijos en 2011.

Page 19: RESIDENCIA DEL EMBAJADOR DE BÉLGICA EN ESPAÑA (1950 … · vive con otras actividades como la empresarial, la diplomática y, especialmente, la comercial, ya que es una de las áreas

19

Visi

ta d

e lo

s R

eyes

bel

gas

(199

4)

Page 20: RESIDENCIA DEL EMBAJADOR DE BÉLGICA EN ESPAÑA (1950 … · vive con otras actividades como la empresarial, la diplomática y, especialmente, la comercial, ya que es una de las áreas

20

Retrato de la reina Fabiola (1928-2014) Retrato del rey Balduino (1930-1993)

Page 21: RESIDENCIA DEL EMBAJADOR DE BÉLGICA EN ESPAÑA (1950 … · vive con otras actividades como la empresarial, la diplomática y, especialmente, la comercial, ya que es una de las áreas

21

El palacete de la embajada de Bélgica es una hermosa mansión, donde sus anfitriones se complacen en acoger a autoridades y pro-fesionales belgas y españoles procedientes de los círculos políticos, económicos, sociales y culturales; también reciben colegas diplo-máticos, celebridades locales, viejos amigos que viven en España, familiares y amigos venidos desde Bélgica.

Tras cruzar el porche y la doble puerta de entrada, la mirada se pierde en las impresionantes dimensiones del vestíbulo rectangular con cúpula del que arranca una señorial escalera de mármol. Tanto a la izquierda como a la derecha el vestíbulo da paso a grandes salones y un comedor de gala, que ofrecen un bonito escenario para comidas, recepciones..., o recitales de música de cámara gracias a su excelente acústica.

Los ojos del visitante se fijan irremediablemente en unos preciosos tapices de Bruselas centelleantes por sus hilos de oro y plata que, durante el Renacimiento, contribuyeron a la reputación de los oficios de nuestras provincias. Aquí, mucho recuerda que Bélgica y España comparten un pasado: hace cinco siglos, un único soberano, Carlos V, nacido en Gante y reinando desde Bruselas, gobernó los territorios que hoy día son Bélgica y España. Las conmemoraciones del año 2000, que culminaron con las representaciones del Ommegang en Bruselas y Madrid, lo pusieron de manifiesto.

Entre todas las obras que embellecían las estancias de la recepción, había una que merece mención especial. Cuando los invitados abandonaban el comedor y volvían a los salones, podían ver en el vestíbulo un gran cuadro en colores oscuros. Lo que atraía la curiosidad de los visitantes, más que la silueta femenina de noble postura y de cara sonriente, con largo vestido negro adornado con encajes en las muñecas y realzado por una lechuguilla, eran unos treinta retratos de perros de todas las razas y tamaños. Lo llama-tivo y extraordinario era que cada perro tenía su nombre inscrito al lado. La dama retratada se llamaba Juana de Lunar; fue dama de compañía de Isabel, infanta de España y esposa del archiduque Alberto, gobernador de los Países Bajos a finales del siglo XVI. Se cree que entre las tareas de doña Juana estaba la responsabilidad

de los perros de compañía y de caza de la archiduquesa. El cuadro, de un pintor anónimo, fue probablemente colgado en las paredes del castillo de Tervuren por aquel entonces.

Los Museos Reales de Bellas Artes de Bruselas, propietarios de esta obra, la habían puesto a disposición de la embajada de Bélgica, donde era objeto de comentarios por parte de visitantes y generaba preguntas sobre un periodo memorable de las relaciones entre Bélgica y España. Desgraciadamente para nosotros y para nuestros sucesores en Madrid, el cuadro fue devuelto a Bruselas con motivo de una exposición organizada para conmemorar el 400 aniversario del llamado “Reino de los archiduques”; lo limpiaron y lo restauraron, pero ya no volvió a España.

Esta lujosa casa, en la que se respira la amistad belgo-española, era uno de los lugares favoritos de la reina Fabiola, a quien le gustaba venir a pasar una temporada durante sus viajes oficiales. Así fue cuando representó a la familia real en los funerales de la madre del rey Juan Carlos (doña María de Mercedes de Borbón y Orleans) en enero de 2000. Para nosotros, fue una ocasión inolvidable. Acom-pañada por el jefe de su casa y por su dama de honor, la reina había expresado el deseo de cenar en nuestra mesa y de invitar a su her-mano mayor así como a dos sobrinas. La cena fue muy animada y la conversación estuvo marcada por la mente ágil y las respuestas rápidas de la reina. Pero al final de la noche, ¡cuál no fue nuestra sorpresa cuando uno de los salones se convirtió en vestidor! La reina Fabiola quería conocer la opinión de sus sobrinas y la nuestra acerca de la vestimenta que iba a llevar al día siguiente en la cere-monia de los funerales en la fría iglesia de El Escorial y durante la recepción que se ofrecía después en el Palacio Real de Madrid; en enero el sol puede brillar pero el frío se hace notar.

De la breve estancia de la reina Fabiola, de su alegría, de su humor y de su comportamiento afectuoso hacia todos los que la rodean, guar-damos un vivo recuerdo. Las horas pasadas en su compañía fueron unas de las mejores de nuestros años en esa residencia en Madrid.

Xavier Demoulin y Thérèse Danneels, Bruselas, abril de 2019

TESTIMONIO DEL EMBAJADOR XAVIER DEMOULIN

Page 22: RESIDENCIA DEL EMBAJADOR DE BÉLGICA EN ESPAÑA (1950 … · vive con otras actividades como la empresarial, la diplomática y, especialmente, la comercial, ya que es una de las áreas

22

Estábamos en Lisboa, país que elegimos para que yo pudiera estar un poco más cerca de mi padre que estaba muy enfermo y no quería estar demasiado lejos de él en estos momentos. Claude, mi marido (fallecido en diciembre de 2017), me dijo, “Carmen, me han pro-puesto para Madrid”; yo pensé que era broma, ya que mi marido jamás habría pensado en este destino, era demasiado humilde y pensaba que habría otros colegas con más antigüedad, pero así fue. Mi alegría fue inmensa, llevaba más de veinte años fuera de España solo viniendo un mes en verano, ya que nuestros destinos habían sido bastantes lejanos: Arabia Saudí, Brasil, Emiratos Árabes, Lisboa, etc.

Dejamos Lisboa para instalarnos en Madrid, colegios, universidad de mi hija mayor y acondicionar la residencia que estaba muy enve-jecida y necesitaba ser mejorada y adaptada para una familia con tres hijos. Hubo una ventaja al llegar a España, esta vez el idioma ya lo conocíamos, era un poco más fácil desde el principio.

En los cuatros años de nuestra estancia en Madrid ocurrieron acontecimientos muy importantes: la caída de las Torres Gemelas, cambio de Gobierno de José María Aznar del Partido Popular por un gobierno socialista, José Luis Rodríguez Zapatero, la boda del rey Felipe VI y doña Letizia Ortiz, y el atentado terrorista de Atocha.

Durante ese tiempo, entre las muchísimas personas que conocí, interesantes y que dejaron huella en mí, tengo que destacar a la reina Fabiola. Antes de nuestra llegada a Madrid no tuve la oportunidad de conocerla, pero nada más llegar hizo su primera visita a Madrid. La recogimos en el aeropuerto y la llevamos a casa de una de sus her-manas. La reina Fabiola me pareció una persona muy culta y extre-madamente cariñosa, hablaba sin cesar del rey Balduino y hablaba muchísimo, como casi todos los españoles, incluida yo misma.

TESTIMONIO DE LA SEÑORA CARMEN MISSON, ESPOSA DEL EMBAJADOR CLAUDE MISSON

A la mañana siguiente, a eso de las 9, me llaman al teléfono y me dicen: “Señora, la reina Fabiola”. Muy amable, ella me saluda y me dice: “Señora Misson, ¿podría usted prestarme su mecánico para estos días?, tengo que hacer unas visitas a mis sobrinas que viven fuera de Madrid”. Yo, al no ser madrileña, no tenía idea de que a los chóferes se les llamaba antiguamente mecánicos en Madrid. Lógicamente le dije: “Señora, yo no tengo mecánico, lo siento pero no puedo ayudarla, si necesita un mecánico le busco uno y le aviso en cuanto lo haya encontrado”. Y ella con toda su gracia me dijo: “Señora, usted me recogió ayer con el mecánico en el aeropuerto, ¿no se acuerda?”, entonces comprendí a quién se refería.

Juan fue el chófer que acompañó a la reina Fabiola en sus visitas a familiares y a hacer sus compras, pero la reina demostró una vez más su esmerada educación, su bondad y sencillez, obligando a Juan a ir al cine si ella iba con una sobrina al cine, o a comer una pizza si iba a cenar a una pizzería con otra sobrina. Siempre pensó en Juan y nunca lo dejó esperando horas y horas mientras ella estaba ocupada. Siempre fue invitado con cariño como si de un familiar se tratase. Para mí, así como para Juan, fue realmente algo inesperado ese comportamiento tan familiar y cariñoso para con él, un com-portamiento excepcional.

Con esto quiero decir que guardo un maravilloso recuerdo de mis días en Madrid. Pasar por Madrid fue muy importante en mi vida, mis hijos estudiaron aquí sus carreras y aquí han decidido vivir; el paso por España fue fundamental para ellos en esos años trascen-dentales, en los que hicieron amigos para toda la vida.

Carmen Misson, marzo de 2019

Page 23: RESIDENCIA DEL EMBAJADOR DE BÉLGICA EN ESPAÑA (1950 … · vive con otras actividades como la empresarial, la diplomática y, especialmente, la comercial, ya que es una de las áreas

Claude Misson

La familia Misson

23

Page 24: RESIDENCIA DEL EMBAJADOR DE BÉLGICA EN ESPAÑA (1950 … · vive con otras actividades como la empresarial, la diplomática y, especialmente, la comercial, ya que es una de las áreas

24

TESTIMONIO DEL EMBAJADOR BARÓN JOHAN SWINNEN

Viernes 30 de octubre de 2009. Era una soleada tarde de otoño en Madrid.

Ocurría a menudo que la residencia se llenaba de familiares, amigos, conocidos u obviamente también delegaciones oficiales.

Una semana, en la que teníamos la visita de los suegros de dos de nues-tros hijos, coincidió que vinieron a comer la reina Fabiola, un familiar de la reina y Annelise, mi asistente. Todos compartimos mesa y el almuerzo fue muy agradable, tal como cabía esperar. Toda la comida transcurrió tranquila, aunque también hubo momentos muy animados. Ni que decir tiene que todos disfrutamos de las historias y los recuerdos relatados por la reina con elocuencia.

Los tres miembros de nuestro personal doméstico, Pastora (asistenta), Sandra (chef) y Florencio (mayordomo) hicieron, como siempre, los máximos esfuerzos para proporcionarnos una comida y un servicio de alta calidad. La espontaneidad y la jovialidad que reinaba en el ambiente alcanzaron tal nivel que pudimos hacer una extensa sesión de fotos con Su Majestad.

Precisamente, fue ese ambiente tan agradable el que me impidió com-partir con Su Majestad un sentimiento menos positivo, motivado por el hecho de que alguno de los habitantes que nos habían precedido en la residencia había tenido la idea – o la obligación – de convertir la pre-ciosa capilla y la sacristía contigua, situadas en la primera planta de esa residencia icónica, en un trastero banal. Armarios feos y primitivos des-lucían el espacio en el que todo había invitado, en su día, al recogimiento y donde, sin duda, el rey Balduino y la reina Fabiola habían meditado.

El almuerzo llegó a su fin cuando ya la noche estaba a punto de caer. Tras haber hecho sus largas y cordiales confidencias, la reina, en el momento de subir al coche, dijo: “Y si mañana vuelvo... ¡Podríamos charlar un rato!” Y así fue. Al día siguiente, que era un sábado por la tarde, pudimos charlar con toda intimidad…

Johan Swinnen, Bruselas, marzo de 2019

La reina Fabiola y la familia Swinnen (2009)

Page 25: RESIDENCIA DEL EMBAJADOR DE BÉLGICA EN ESPAÑA (1950 … · vive con otras actividades como la empresarial, la diplomática y, especialmente, la comercial, ya que es una de las áreas

25

TESTIMONIO DE MIEKE SWINNEN, ESPOSA DEL EMBAJADOR BARÓN JOHAN SWINNEN

Vivimos un periodo agradable en Madrid, aunque dos años y medio nos pareció demasiado corto. Tuvimos la suerte de que la presiden-cia del Consejo de la Unión Europea tocó a España y a Bélgica en el mismo año, lo que supuso la llegada de muchos visitantes interesan-tes. Es muy divertido poder recibir en una residencia tan hermosa.

Me acuerdo de un incidente gracioso, a principios de nuestra estan-cia. Estaban de visita una sobrina de la reina Fabiola (Marima) y su marido (José María Ruiz de Ojeda), para un primer encuentro. Ese día, nuestra hija, con su marido y su primera hija, se quedaban a dormir con nosotros. A Marima le encantaba que hubiera un bebé presente y quería cogerlo en brazos. La pequeña Rosalie no tardó en coger un trozo de tarta de chocolate y manchar la falda de Marima. ¡Que no cunda el pánico! Marima me pidió esas toallitas húmedas que se usan para los bebés y quitó las manchas sin problemas. Así, yo también aprendí algo nuevo.

Al poco de ser nombrado presidente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy fue recibido con todos los honores por los españoles, como es debido para un Jefe de Estado. El señor Van Rompuy insistió en comer con nosotros en privado. Cortaron toda la calle Padilla, había policías patrullando con perros..., ya se sabe cómo son los españoles en cuanto a la seguridad. Nadie podía entrar o salir de la calle, pero lo que pasó después no podían haberlo previsto; el señor Van Rompuy entró con toda su delegación a pie por la calle Padi-lla, ya que la Fundación Carlos de Amberes está solo a quinientos metros de la residencia belga. Eso causó pánico entre los policías, que pensaban que así no podían darle la protección necesaria y que habría sido mejor desplazarse en un coche blindado. Pasamos una tarde agradable. Otro día, Herman y su esposa Geertrui se que-daron a dormir durante una visita privada, aunque en esa ocasión llevaban personal de seguridad, que también tenían que alojarse en la residencia.

Mieke Swinnen, Bruselas, marzo de 2019

Sr. Herman Van Rompuy, presidente del Consejo Europeo, (diciembre de 2009)

European HOM, (marzo de 2010)

Page 26: RESIDENCIA DEL EMBAJADOR DE BÉLGICA EN ESPAÑA (1950 … · vive con otras actividades como la empresarial, la diplomática y, especialmente, la comercial, ya que es una de las áreas

26

TESTIMONIO DEL EMBAJADOR PIERRE LABOUVERIE

La residencia de Bélgica en Madrid es realmente extraordinaria por sus calidades intrínsecas, aunque vivir allí puede resultar irritante.

En mi opinión, esta residencia se puede considerar como una las más hermosas de Madrid. Del cuerpo diplomático, solo los italianos tienen una residencia más impresionante, aunque su ubicación es menos ideal, en la intersección de dos calles muy frecuentadas. La residencia está muy bien situada, en el barrio más exclusivo de Madrid, cerca del centro de la ciudad y del parque de El Retiro. Muchos colegas que viven en la periferia nos envidian.

Su decoración, con numerosas pinturas antiguas, prestadas por museos, es muy elegante. Es idónea para la organización de almuer-zos, cenas o recepciones. Tuve la oportunidad de organizar varios eventos para las empresas, lo que siempre fue apreciado. Entre los eventos más originales destaca un desfile de moda para promover el trabajo de jóvenes artistas belgas. La escalera majestuosa se presta perfectamente a las fotos para este tipo de acontecimientos. En otra ocasión, se emitió un partido de fútbol del equipo belga en nuestro jardín, al que pudo asistir la comunidad belga en Madrid.

El momento más intenso de mi carrera en Madrid fue, sin duda, alguna la visita de sus majestades el Rey y la Reina de España, que vinieron a firmar el libro de condolencias tras los atentados de marzo de 2016. Sin embargo, como he señalado anteriormente, vivir en la residencia puede provocar algunas (pequeñas) irritaciones. Así, hicimos investigaciones intensas y contactamos con varios profe-sionales para resolver el problema de olores desagradables en uno de los baños de la segunda planta. A pesar de una limpieza profunda de los desagües, el problema no se solucionó.

Durante mis numerosos años de servicio, nunca he tenido un personal tan dedicado y competente como en Madrid. De los tres empleados, Pastora era la más sonriente. Siempre de buen humor, a pesar de algunos problemas de salud, y fue un verdadero placer tenerla a nuestro servicio, como todos mis predecesores confirman. Habrá permanecido en la residencia durante muchos años y habrá conocido a doce embajadores. Tendrán muchos recuerdos de ella… Le deseo una jubilación muy feliz.

Pierre Labouverie – Bruselas, marzo de 2019

Page 27: RESIDENCIA DEL EMBAJADOR DE BÉLGICA EN ESPAÑA (1950 … · vive con otras actividades como la empresarial, la diplomática y, especialmente, la comercial, ya que es una de las áreas

27

Visita del rey Felipe IV y la reina Letizia, presentando sus condolencias por el atentado (marzo de 2016)

Page 28: RESIDENCIA DEL EMBAJADOR DE BÉLGICA EN ESPAÑA (1950 … · vive con otras actividades como la empresarial, la diplomática y, especialmente, la comercial, ya que es una de las áreas

28

En una fría pero clara mañana de enero de 2017, el personal al com-pleto – Pastora (asistenta) Florencio (mayordomo), Sandra (chef) y Vitor (conserje) – con sus uniformes ligeramente exóticos les dan la bienvenida a los nuevos habitantes en la señorial escalera de la entrada. Son serviciales, pero también están nerviosos pensando en el futuro que les aguarda con los nuevos patronos de la casa.

Las primeras impresiones son abrumadoras. Las prestigiosas salas oficiales y la escalera muy elegante – el lugar por excelencia para hacer fotos – parecen más un museo, y la enorme cocina subterránea es semi-industrial. Hay una bodega, un cuarto con la plata y el cristal y un sistema de calefacción impresionante. En la primera planta se encuentran: el dormitorio principal, con cama provista de una coronita de reina “el cuarto de la reina”; una capilla con azulejos pre-ciosos; una vidriera delicada (de Maumejean, uno de los artistas de vidrieras más solicitados de principios del siglo XX) y una sacristía increíble de madera labrada. En la segunda planta hay cinco amplias habitaciones para invitados, amuebladas con buen gusto. No cabe duda de que para los niños, la casa, con sus ochenta y un espacios inventariados, es un lugar que se presta a jugar al escondite. Hay una terraza muy cómoda con vistas a un oasis verde, y eso en medio de la ciudad. ¿Debemos-podemos vivir aquí los próximos años?

Pasados dos días, el Sr. Reynders, ministro de Asuntos Exteriores, y su gabinete, nos honran con una primera visita oficial. Aún estamos algo incómodos, pero el personal prepara cinco habitaciones bien decoradas, aunque con unas sábanas muy usadas y toallas viejas (por consiguiente, la primera compra es una docena de toallas y alfombras de baño).

Los eventos en la residencia son muy variados: almuerzos y cenas de índole política y empresarial con personalidades españolas, diplomáticos, políticos, empresarios belgas que -con motivo de congresos, ferias o aniversarios especiales de empresas- quieren organizar algún evento en este ambiente elegante. Entre ellos des-tacan: el noventa aniversario de UCB; una recepción para empresas de diseño belgas que participan en la exposición de interiorismo

Casa Decor; un evento de promoción para Visit Brussels o Visit Flanders; un evento con un abanico de cervezas valonas elaboradas de forma artesanal; la feria de arte ARCO; una noche para los segui-dores del equipo nacional de fútbol durante la Copa del Mundo en junio de 2018 o la promoción de Bruselas como candidata para la organización del Orgullo Europeo 2020 en un ambiente relajado.

En la residencia también se celebran los eventos anuales de la Cámara de Comercio de Bélgica y Luxemburgo en España, de FIT (Flanders Investment & Trade), de ASEABEL (Asociación de Anti-guos Estudiantes Españoles en Universidades Belgas y Amigos de Bélgica) – en los que un ponente español de alto nivel presenta sus ideas sobre España y Europa –, presentaciones de nuevos libros, eventos de la Academia Diplomática, almuerzos para asociaciones españolas e internacionales como AIDE (Asociación Internacional de Diplomáticos en España), INC (International Newcomers Club en Madrid), VIW (Vlamingen in de Wereld) o la Universidad Com-plutense de Madrid (estudiantes de cultura española), y la exitosa venta benéfica Kisany, en apoyo a las mujeres en el Congo. Todos son eventos muy diversos en los que el prestigio de la residencia tiene un impacto muy positivo.

El personal siempre está dispuesto a desplazar los numerosos mue-bles y dar un aspecto completamente nuevo a las estancias oficiales. Durante los periodos más tranquilos, se trabaja intensamente para mantener la residencia y repararla donde sea necesario. Vitor y Florencio se convierten en pintores, jardineros, pulidores de plata, camareros, limpiadores, transportistas... La chef Sandra prepara con su creatividad platos que son agradables a la vista y al paladar. La distancia entre el comedor personal y la cocina hace que sus residentes hagan suficiente ejercicio, pues se trata de una escalera de noventa y cinco escalones...

TESTIMONIO DE MIEK CALCOEN, ESPOSA DEL EMBAJADOR MARC CALCOEN

Page 29: RESIDENCIA DEL EMBAJADOR DE BÉLGICA EN ESPAÑA (1950 … · vive con otras actividades como la empresarial, la diplomática y, especialmente, la comercial, ya que es una de las áreas

29

Para nosotros, personalmente, las estancias más cómodas son: el salón privado/sala de televisión, la biblioteca, la pequeña cocina pri-vada en la primera planta, renovada alrededor del 2010 y la terraza, que nos proporcionan los momentos necesarios de tranquilidad. Constituyen un verdadero oasis de paz.

La residencia, de cien años de edad, que se denomina “palacete” o “mansión”, es prestigiosa y cómoda. Está bien ubicada y transmite autoridad y prestigio a los numerosos visitantes. Es una joya del exclusivo barrio de Salamanca. Sigamos cuidándola bien y estemos orgullosos de este excepcional patrimonio belga.

Miek Calcoen Declercq, marzo de 2019

Jornada consular (noviembre de 2017)

Page 30: RESIDENCIA DEL EMBAJADOR DE BÉLGICA EN ESPAÑA (1950 … · vive con otras actividades como la empresarial, la diplomática y, especialmente, la comercial, ya que es una de las áreas

30

- Sra. Gerda Dille (trabajó en la sección comercial desde 1956, con el embajador de Lantsheere, y después en el departamento político hasta su jubilación en 1998).- Sra. Lisette Daniels (trabajó en la cancillería desde 1964, con el embajador Beyens, hasta su jubilación en 2005).- Don Santiago Granado (trabajó en la embajada desde 1979, con el embajador Verwilghen, hasta su jubilación en 2014).- Doña Yolanda Rodríguez (activa desde diciembre de 1990).- Sra. Greetje Vanmoen (activa desde marzo de 1985).- Sra. Annelise Keyenberg (activa desde octubre de 1996).

Las tres personas que ya están jubiladas, y que trabajaron mucho tiempo en la embajada, compartieron recuerdos de los embajadores y de algunos eventos en la residencia. A continuación, se presenta una selección de anécdotas.

Las empleadas, que ya llevan mucho tiempo trabajando en la emba-jada, completan este curioso retrato de las actividades en la resi-dencia belga.

Antes, el Día de San Nicolás se celebraba en la embajada. Fue en 1957 cuando el embajador vizconde Berryer organizó por primera vez esta fiesta para las familias en Madrid, y, de repente, San Nicolás apareció por debajo de la escalera. Las familias belgo-españolas, que esperaban ver a los Reyes Magos, se llevaron una grata sorpresa al ver a ese santo impresionante. Fue un evento inolvidable para jóvenes y mayores.

En tiempos del embajador Verwilghen, tuvo lugar un triste acon-tecimiento. Con motivo de una visita real oficial, en 1978, todos los empleados habían cooperado intensamente. El señor Navarro, activo en la embajada como recadero, falleció de un ataque cardíaco durante la recepción oficial en la residencia, a una edad bastante temprana. Para no alarmar a la pareja real y a los invitados, se evacuó al fallecido en taxi. Su esposa, Angelines Navarro, se quedó sola con dos niños pequeños. La pareja real, a quien solo después se le informó del triste incidente, le envió una foto oficial suya con un mensaje de

condolencia. Angelines (fallecida en marzo de 2019) la guardó como una reliquia y, por suerte, pudo empezar a trabajar inmediatamente en la embajada, en sustitución de su difunto esposo.

En los años ochenta, la apreciada endivia comenzó a importarse desde Bélgica. Todo el mundo podía pedir unas cuantas a través del agregado de agricultura, y siempre era una fiesta cuando llegaban las cajas de madera con endivias. Después, también en España empezaron a cultivar este “oro blanco”, primero en las cuevas de Segovia, pero esas endivias no tenían mucho sabor. Ahora se venden por todas partes, de buena calidad y a un precio asequible.

Lo que el personal recuerda del embajador Ernemann es que su esposa lamentablemente falleció justo antes de su llegada como embajador en Madrid. Le acompañaban dos perritos, Kissi y Moussi, a quienes llamaba sus “leones flamencos”, y que fueron muy a menudo su apoyo. Normalmente, estaban en su despacho y, cuando venían visitantes que no le caían demasiado bien al embajador, este ponía a sus perritos en una posición estratégica para asegurarse de que la conversación fuera breve.

El 21 de julio se organizaba la fiesta del día nacional en el jardín de la residencia, decorado especialmente para la ocasión. A algunos miembros del personal no les hacía gracia que compatriotas bel-gas aprovecharan las festividades para arreglar una parte de sus trámites administrativos y a Greetje, encargada de recepción, se le entregaban tantos documentos que acabó tomándose vacaciones en ese día nacional.

Los días nacionales eran momentos especiales, no solo para los invitados, sino también para el personal. Algunos embajadores prefirieron celebrar la fiesta el mismo 21 de julio pero en los años noventa, debido al calor y a las vacaciones, la celebración se des-plazó al 15 de noviembre con el nombre “Día del Rey”. Este es el día de San Leopoldo el Piadoso (Margrave de Austria, 1073-1136) y San Alberto Magno (un filósofo y teólogo alemán, 1200-1280). El 21 de julio es la fecha en que, en 1831, el primer rey de los Belgas,

TESTIMONIOS DE ALGUNOS ANTIGUOS Y ACTUALES EMPLEADOS DE LA EMBAJADA

Page 31: RESIDENCIA DEL EMBAJADOR DE BÉLGICA EN ESPAÑA (1950 … · vive con otras actividades como la empresarial, la diplomática y, especialmente, la comercial, ya que es una de las áreas

31

Leopoldo de Sajonia-Coburgo-Gotha, prestó juramento de fidelidad a la Constitución como rey. En la actualidad, cada embajador es libre de elegir en qué fecha se celebra la recepción anual: el 21 de julio o el 15 de noviembre.

Hubo un año en el que el embajador barón Muûls organizó un bufé enorme para el día del rey e hizo traer varias especialidades belgas con Sabena: paté, jamón de las Ardenas, diversos quesos locales; eso nos impresionó mucho a todos. Algunos embajadores organizaban la recepción del día del rey en un hotel, pero normalmente ha sido siempre la residencia la que ha ofrecido un escenario acogedor para este gran evento.

El 22 de mayo de 2004 todos los miembros de la familia real asistieron a la boda del príncipe Felipe de Borbón y doña Letizia Ortiz, y fueron alojados en el hotel Villa Magna. Después de la celebración, el rey Alberto II y la reina Paola, la reina Fabiola, el príncipe Philippe y la princesa Mathilde, la princesa Astrid y el príncipe Lorenz, el príncipe Laurent y la princesa Claire pasaron por la residencia para poder cambiarse antes de regresar a Bélgica. Fue un día muy ajetreado, pero el embajador Misson siempre guardó un buen recuerdo de aquel día.

Durante el verano de 2011 (16-21 de agosto), el embajador Barón Swinnen organizó, en el marco de la Jornada Mundial de la Juventud con el Papa, una gran recepción en la residencia. A ella asistieron el Arzobispo Léonard y otros altos representantes de la Iglesia. A causa del calor, el entonces ministro flamenco de Juventud, Educación y Formación, Pascal Smet, llegó en pantalón corto. Por suerte, llevaba ropa más formal en su equipaje, y, al ver a esas altas personalidades vestidas de manera formal, se cambió enseguida de vestimenta.

El evento más recordado por Gerda y Lisette fue la coronación del rey Philippe, en el verano de 2013. Esta coronación fue emitida en directo en dos pantallas en la residencia, una para la emisión en francés y otra para la emisión en neerlandés. Para ello se habilitaron dos salones en los que muchos belgas disfrutaron entusiasmados del acontecimiento.

También la visita del exministro Willy Claes les impresionó bas-tante cuando, nada más llegar a la residencia, vio el piano, se sentó y empezó a dar un recital privado, ante el asombro de todos.

Desde los años sesenta hasta finales de 2009, la reina Fabiola de Mora y Aragón (1928-2014) vino a menudo de visita a Madrid para ver a su familia. De vez en cuando, se alojaba en la residencia. Por la mañana, solía tomar un desayuno muy ligero en el cuarto de la reina, estancia asignada para ella. Más tarde, esta estancia pasó a ser -la mayor parte de las veces- el dormitorio de los embajadores. La reina Fabiola viajaba siempre con su peluquera y necesitaba bastante tiempo para arreglarse. La reina siempre hablaba francés o neerlandés con el personal de la embajada y se asustó cuando el marido español de un miembro del personal le dijo que no la enten-día y solo hablaba castellano. Todos tienen buenos recuerdos de las simpáticas observaciones de la reina.

Lisette, Paz, Gerda, Bettina y Florencio (marzo de 2019)

Page 32: RESIDENCIA DEL EMBAJADOR DE BÉLGICA EN ESPAÑA (1950 … · vive con otras actividades como la empresarial, la diplomática y, especialmente, la comercial, ya que es una de las áreas

Condecoración de Bettina y de Greetje (junio de 2018)

Florencio, Sandra, Pastora y Vitor (marzo de 2017)

Condecoración de Santi, junto con Paco (chófer) y Catherine (enero de 2015)

Almuerzo de Año Nuevo de 2015: Sarah, Juliette, Stephanie y Greetje

Yolanda (enero de 2019)

Annelise y Catherine (2013)

32

Page 33: RESIDENCIA DEL EMBAJADOR DE BÉLGICA EN ESPAÑA (1950 … · vive con otras actividades como la empresarial, la diplomática y, especialmente, la comercial, ya que es una de las áreas

33

LA RESIDENCIA DURANTE LOS AÑOS 1950 - 1955

La fachada de la residencia belga en 1954 El jardín de la residencia en 1954

Page 34: RESIDENCIA DEL EMBAJADOR DE BÉLGICA EN ESPAÑA (1950 … · vive con otras actividades como la empresarial, la diplomática y, especialmente, la comercial, ya que es una de las áreas

34

EL INTERIOR DE LA RESIDENCIA DURANTE LOS AÑOS 1950 - 1955

Vista desde la entrada (1954)

Vista desde el gran salón (1954)

Exposición de encuadernación, gran salón (1954)

Gran salón, vista al office

Page 35: RESIDENCIA DEL EMBAJADOR DE BÉLGICA EN ESPAÑA (1950 … · vive con otras actividades como la empresarial, la diplomática y, especialmente, la comercial, ya que es una de las áreas

35

GRAN FIESTA EN EL JARDÍN DE LA RESIDENCIA POR LA VISITA DEL GRAN DUQUE DE LUXEMBURGO EN JUNIO DE 1951

Page 36: RESIDENCIA DEL EMBAJADOR DE BÉLGICA EN ESPAÑA (1950 … · vive con otras actividades como la empresarial, la diplomática y, especialmente, la comercial, ya que es una de las áreas

36

La biblioteca de la residencia (2003)

El salón Padilla

Vista de la terraza

Vista del jardín

LA RESIDENCIA DURANTE LA ÉPOCA DEL EMBAJADOR MISSON (2000 - 2004)

Page 37: RESIDENCIA DEL EMBAJADOR DE BÉLGICA EN ESPAÑA (1950 … · vive con otras actividades como la empresarial, la diplomática y, especialmente, la comercial, ya que es una de las áreas

37

Entrega anual de libros para estudiantes de neerlandés por el embajador Rijmenans y el embajador holandés Van Hellenberg

(junio de 2006)

Glicinia en flor (abril de 2007)

Evento de la moda belga - Oliver Strelli (abril de 2008)

LA RESIDENCIA DURANTE LA ÉPOCA DEL EMBAJADOR RIJMENANS (2004 - 2009)

Evento de la moda belga organizado por la Asociación de creadores de moda española - Oliver Strelli (abril de 2008)

Page 38: RESIDENCIA DEL EMBAJADOR DE BÉLGICA EN ESPAÑA (1950 … · vive con otras actividades como la empresarial, la diplomática y, especialmente, la comercial, ya que es una de las áreas

38

LA RESIDENCIA DURANTE LA ÉPOCA DEL EMBAJADOR SWINNEN (2009 - 2011)

El equipo de la embajada con ocasión de las credenciales (febrero de 2009)

Jornada Mundial de la Juventud (agosto de 2011)

El embajador y Sra. Swinnen con el equipo de servicio (febrero de 2009)

Visita del ministro Wilfrid Martens en el comedor (marzo de 2011)

Page 39: RESIDENCIA DEL EMBAJADOR DE BÉLGICA EN ESPAÑA (1950 … · vive con otras actividades como la empresarial, la diplomática y, especialmente, la comercial, ya que es una de las áreas

39

Visita del primer ministro Yves Leterme (octubre de 2010)

Concierto de François Dumont, ministro consejero y Christine Habig (febrero de 2009)

Cena para profesores de lengua castellana (julio de 2011)

Familia Swinnen (diciembre de 2010)

Page 40: RESIDENCIA DEL EMBAJADOR DE BÉLGICA EN ESPAÑA (1950 … · vive con otras actividades como la empresarial, la diplomática y, especialmente, la comercial, ya que es una de las áreas

LA RESIDENCIA DURANTE LA ÉPOCA DEL EMBAJADOR DE BOCK (2011 - 2014)

El equipo de la embajada con ocasión de las credenciales (noviembre de 2011)

Asunción al trono del rey Philippe de Bélgica (julio de 2013)

La familia De Bock en Navidad (2013)

El jardín de la residencia en invierno

Glicinia en flor (abril de 2013)

40

Page 41: RESIDENCIA DEL EMBAJADOR DE BÉLGICA EN ESPAÑA (1950 … · vive con otras actividades como la empresarial, la diplomática y, especialmente, la comercial, ya que es una de las áreas

41

Condecoración de Sara Ayats, presidenta de ASEABEL (septiembre de 2013)

Condecoración de Sara Ayats, presidenta de ASEABEL (septiembre de 2013)

Almuerzo de Año Nuevo 2014 con el equipo de la embajada

Embajador Jan De Bock con las dos Miekes (2011)

Page 42: RESIDENCIA DEL EMBAJADOR DE BÉLGICA EN ESPAÑA (1950 … · vive con otras actividades como la empresarial, la diplomática y, especialmente, la comercial, ya que es una de las áreas

42

LA RESIDENCIA DURANTE LA ÉPOCA DEL EMBAJADOR LABOUVERIE (2014 - 2017)

Concierto de piano

Condolencias del rey (marzo de 2016)

Cena de ASEABEL (2014)

Aficionados belgas en el jardín de la residencia - Copa Mundial de Fútbol 2016

Embajador Labouverie y Enrique Cerezo, presidente del Atlético

Page 43: RESIDENCIA DEL EMBAJADOR DE BÉLGICA EN ESPAÑA (1950 … · vive con otras actividades como la empresarial, la diplomática y, especialmente, la comercial, ya que es una de las áreas

43

LA RESIDENCIA DURANTE LA ÉPOCA DEL EMBAJADOR CALCOEN (2017 - 2020)

El equipo de la embajada con ocasión de las credenciales (febrero de 2017)

Charla con D. José Manuel García-Margallo, Sara Ayats, presidenta de ASEABEL, el embajador Calcoen y cena bufé para ASEABEL (abril de 2018)

Recepción candidatura de Bruselas para “Europride 2020”

Page 44: RESIDENCIA DEL EMBAJADOR DE BÉLGICA EN ESPAÑA (1950 … · vive con otras actividades como la empresarial, la diplomática y, especialmente, la comercial, ya que es una de las áreas

44

El equipo de servicio para el Día del Rey (noviembre de 2018)

Acto para la compañía UCB Epilepsia en acción (2018)

La embajadora Sra. Calcoen con el equipo de servicio de cocina (noviembre de 2017)

Aficionados belgas en el jardín de la residencia - Copa Mundial de Fútbol 2018

Page 45: RESIDENCIA DEL EMBAJADOR DE BÉLGICA EN ESPAÑA (1950 … · vive con otras actividades como la empresarial, la diplomática y, especialmente, la comercial, ya que es una de las áreas

45

La escalera, el lugar para las fotos

El equipo de la embajada (enero de 2018)

El equipo de la embajada (noviembre de 2017)

Recepción Casa Decor (febrero de 2018)

Page 46: RESIDENCIA DEL EMBAJADOR DE BÉLGICA EN ESPAÑA (1950 … · vive con otras actividades como la empresarial, la diplomática y, especialmente, la comercial, ya que es una de las áreas

46

VISTAS DEL EXTERIOR DE LA RESIDENCIA

La entrada de la residencia

La fachada trasera (febrero de 2018)

La escalera de la entrada

Page 47: RESIDENCIA DEL EMBAJADOR DE BÉLGICA EN ESPAÑA (1950 … · vive con otras actividades como la empresarial, la diplomática y, especialmente, la comercial, ya que es una de las áreas

47

DEPENDENCIAS OFICIALES

El comedor (2016)

El comedor (2018)

El hall y la escalera (2017)

Page 48: RESIDENCIA DEL EMBAJADOR DE BÉLGICA EN ESPAÑA (1950 … · vive con otras actividades como la empresarial, la diplomática y, especialmente, la comercial, ya que es una de las áreas

48

El salón Castelló (2017)

La biblioteca (2019)

El salón Padilla (2017)

La terraza (2019)

Page 49: RESIDENCIA DEL EMBAJADOR DE BÉLGICA EN ESPAÑA (1950 … · vive con otras actividades como la empresarial, la diplomática y, especialmente, la comercial, ya que es una de las áreas

49

LUGARES MENOS CONOCIDOS DE LA RESIDENCIA

Vistas de la capilla, puerta de oro y vidrio de Maumejean (2019)

Sacristía (2019)

El cuarto de la reina (2019)

La habitación de las damas de la corte (2019)

Page 50: RESIDENCIA DEL EMBAJADOR DE BÉLGICA EN ESPAÑA (1950 … · vive con otras actividades como la empresarial, la diplomática y, especialmente, la comercial, ya que es una de las áreas

50

El salón privado (2019)

El comedor privado (2019)

La cocina (2019)

La caldera (2006)

Page 51: RESIDENCIA DEL EMBAJADOR DE BÉLGICA EN ESPAÑA (1950 … · vive con otras actividades como la empresarial, la diplomática y, especialmente, la comercial, ya que es una de las áreas

51

EL PATRIMONIO ARTÍSTICO EN LA RESIDENCIAEl hall

Tapices: verdor, taller de Oudenaerde – lana y seda – propiedad del Ministerio de Asuntos Exteriores (MFA)

La batalla de Van dermeulen

La biblioteca

Ferdinand de Boisschot (conde de Erps, Canciller de Brabante, +24/10/1649), Jean Baptiste de Champaigne (Bruselas 1631- París 1681), siglo XVII – propiedad de KMSKB (Museo Real de Bellas Artes en Bruselas)

Page 52: RESIDENCIA DEL EMBAJADOR DE BÉLGICA EN ESPAÑA (1950 … · vive con otras actividades como la empresarial, la diplomática y, especialmente, la comercial, ya que es una de las áreas

Salón Padilla

Rey Felipe IV (1605-1665), atribuido al taller de Rubens, siglo XVII (barroco), propiedad de KMSKB

Reina Isabel de Borbón (1602-1644), atribuido al taller de Rubens, siglo XVII (barroco), propiedad de KMSKB

Arzobispo Fernando de Austria como cardenal-infante (1609-1641), escuela de los Países Bajos meridionales, siglo XVII, propiedad de KMSKB

Salón Castelló

Boda flamenca, escuela de los Países Bajos meridionales, siglo XVII (barroco), propiedad de KMSKB

Llegada a Amberes, atribuido a Jan Wilders, Escuela de Amberes (1586-1653), siglo XVIII (clásico), propiedad de KMSKB. La vista muestra la lle-gada de María de Medici y la infanta Isabel el 4 de septiembre de 163152

Page 53: RESIDENCIA DEL EMBAJADOR DE BÉLGICA EN ESPAÑA (1950 … · vive con otras actividades como la empresarial, la diplomática y, especialmente, la comercial, ya que es una de las áreas

53

El comedor

La patricienne, anónimo, influenciado por Michiel Janszoons Mierevelt (Delft 1567-1641), óleo sobre tabla, siglo XVII

(barroco), propiedad de MFA

El comedor

Retrato de un hombre, Michiel Janszoons Mierevelt (Delft 1567-1641), óleo sobre tabla, siglo XVII (barroco), propiedad de MFA

Retrato de una mujer, Michiel Janszoons Mierevelt (Delft 1567-1641), óleo sobre tabla, siglo XVII (barroco), propiedad de MFA

El gallinero, anónimo, propiedad de KMSKB

Virgen con el Niño, anónimo, óleo sobre tabla, siglo XVII (barroco), propiedad de MFA

Page 54: RESIDENCIA DEL EMBAJADOR DE BÉLGICA EN ESPAÑA (1950 … · vive con otras actividades como la empresarial, la diplomática y, especialmente, la comercial, ya que es una de las áreas

54

CONTENIDO

Introducción y agradecimientosBreve historia del palacete del marqués de Rafal, residencia del embajador de Bélgica en EspañaAlfonso de Pardo y Manuel de Villena , XIV marqués de RafalLuis Sainz de los Terreros Gómez de las Bárcenas – arquitectoEl barrio de SalamancaLos embajadores del Reino de Bélgica que residieron en el palacio del marqués de Rafal, 1950-2020 Recuerdo de niñez – Testimonio de los nietos del príncipe de Ligne, los hermanos José y Santiago Saavedra Testimonio de los contables Santiago Alonso y Miguel Rodríguez Testimonio de Aimery de Schoutheete, hijo del embajador caballero Philippe de Schoutheete de Tervarent (Madrid 1981-1985)Testimonio del embajador barón Thierry Muûls (Madrid 1991- 1997) Testimonio del embajador Xavier Demoulin y Thérèse DanneelsTestimonio de señora Misson , esposa del embajador Claude MissonTestimonio del embajador barón Johan Swinnen Testimonio de Mieke Swinnen, esposa del embajador Johan SwinnenTestimonio del embajador Pierre Labouverie Testimonio del embajador Marc Calcoen Testimonios de algunos antiguos y actuales empleados de la embajada La residencia durante los años 1950-1955 El interior de la residencia durante los años 1950-1955 Gran fiesta en el jardín de la residencia por la visita del Gran Duque de Luxemburgo en junio de 1951La residencia durante la época del embajador Misson (2000-2004)La residencia durante la época del embajador Rijmenans (2004-2009)La residencia durante la época del embajador Swinnen (2009-2011)La residencia durante la época del embajador De Bock (2011-2014)La residencia durante la época del embajador Labouverie (2014-2017)La residencia durante la época del embajador Calcoen (2017-2020)Vistas del exterior de la residenciaDependencias oficialesLugares menos conocidos de la residencia El patrimonio artístico en la residencia

34

5689

13

1416

1821222425262830333435

36373840424346474951

Page 55: RESIDENCIA DEL EMBAJADOR DE BÉLGICA EN ESPAÑA (1950 … · vive con otras actividades como la empresarial, la diplomática y, especialmente, la comercial, ya que es una de las áreas
Page 56: RESIDENCIA DEL EMBAJADOR DE BÉLGICA EN ESPAÑA (1950 … · vive con otras actividades como la empresarial, la diplomática y, especialmente, la comercial, ya que es una de las áreas

EENDRACHT M

AAKT MACHTL’UNION FAIT LA FORCE