reseñas - Biblioteca Central Pedro...

36
reseñas

Transcript of reseñas - Biblioteca Central Pedro...

463INVESTIGACIONES SOCIALES

reseñas

464 INVESTIGACIONES SOCIALES

465INVESTIGACIONES SOCIALES

Esta publicación la constituyen cuatro es-tudios antropológicos sobre el espacio cul-tural del Cusco. «San Sebastián tambiéndesfila en Corpus», de Luis Millones, e «His-toria tejida por los sueños: formación de laimagen del Niño Compadrito», de TakahiroKato, son investigaciones sobre el espaciocitadino y mestizo de la ciudad del Cusco.«Plantas o dioses: contrapunto entre la papay el maíz», del mismo Millones, y «Estéticadel ritual andino», de Hiroyasu Tomoeda,apuntan más bien al espacio rural, el prime-ro desde lo etnohistórico (y no se limita alCusco); el segundo, desde la etnografía delas sociedades ganaderas.

Los textos más amplios son los dos pri-meros. «San Sebastián también desfila enCorpus», de Luis Millones, es una investi-gación sobre el culto del santo asaeteado,en la Ciudad Imperial, a lo largo de la histo-ria. Los antecedentes tienen que ver con elculto mediterráneo a este supuesto militarromano que sirvió en época de Dioclecianoy que se convirtió al cristianismo, actitudque le costó el martirio. Las heridas de lasflechas se identificaron prontamente conlas heridas de las llagas de los apestados,observa Millones. Es verdad. Si bien no locita nuestro autor, Jean Delumeau recuer-da que «para los hombres de Iglesia, y paralos artistas que trabajan gracias a sus en-cargos, la peste era también y sobre todouna lluvia de flechas abatiéndose repenti-namente sobre los hombres por la volun-tad de un dios colérico.» (El miedo en Oc-cidente, Madrid, Taurus, 2002, p.165). Y re-cuerda el historiador, como lo hace Millo-

nes, al Apolo «arquero» de la Ilíada, comoantecedente lejano,

La respuesta ante la peste, que asaetea,es San Sebastián: «... La comparación en-tre el ataque de la peste y la de las flechasque se abaten… tuvo por resultado la pro-moción de san Sebastián entre la piedadpopular. Intervino aquí una de las leyes quedominan el universo del magicismo, la leydel contraste… lo semejante elimina lo se-mejante para suscitar lo contrario.» (Ibid170). San Sebastián, muerto por flechazos,alejaba de las flechas de la peste. El santose hizo popular para contraatacar las pes-tes, y esta popularidad se trasladó a Amé-rica. En el Cusco, Millones refiere la pre-sencia del santo para repeler pestes en1585, 1614 y 1720.

El santo, en el Cusco, sufre un procesode apropiación y reinterpretación por partede campesinos indígenas, ante la ausenciade imágenes wak’as propias, destruidas o ve-dadas por la ortodoxia de la extirpaciónidolátrica, proceso extensible a otros santos.La consecuencia: preocupación de parte dela Iglesia por cultos a santos, no sanciona-dos por ella. Millones refiere la preocupa-ción de Polo de Ondegardo, corregidor delCusco, por una supuesta vinculación delCorpus Christi –en que participa la parroquiade San Sebastián entre otras– y la fiesta pre-colombina del Inti Raymi. Curiosamente, estasupuesta vinculación la recogen en el pasa-do más inmediato representantes connota-dos del indigenismo moderno, pero –diríayo– para solazare ante continuidades y su-pervivencias, como anota Millones.

HIROYASU TOMOEDA, LUIS MILLONES Y TAKAHIRO KATO

Dioses y demonios del Cuzco

CONGRESO DE LA REPÚBLICA, LIMA 2001, 216 PP.

AÑO IX N° 14, pp. 465-486 [UNMSM / IIHS, Lima, 2005]

466 INVESTIGACIONES SOCIALES

Millones analiza, también, la pintura LaParroquia de San Sebastián, del llamado Ci-clo del Corpus, cuyo patrocinador fue el obis-po Mollinedo (segunda mitad del siglo XVII).El análisis evidencia la presencia de la noble-za inca en el espacio de la fiesta instrumenta-lizándola para representar su poder, jerarquíay estatus. Halla Millones continuidad hastael presente respecto a este evidenciar estatusy relaciones sociales de poder; destacan enel presente, en esta parroquia, cusqueños quese reclaman descendientes de panacas rea-les. Pero no solo se evidencia esto, sino tam-bién relaciones con otras parroquias y ba-rrios, y que remiten a «un complejo sistemade relaciones de poder y competencia…» dereferentes muy antiguos (p.74). Y esto se ex-presa por ejemplo en las relaciones entre lossantos: Sebastián galantea a Santa Bárbaracon la contrariedad de Santa Ana, que con-dena esta relación. Santiago también preten-de afanes con la primera, pero debe ceder aSebastián, pues éste le ha prestado el caba-llo que Santiago monta.

Destaca el autor una suma de datos quepueden guiar a otras investigaciones: lasrelaciones conflictivas con la parroquia deSan Jerónimo, la presencia de «loros adivi-nos» en el anda del santo, las relacionesentre indios y mestizos en la parroquia deSan Sebastián, etc. Pero lo más destacablees su idea de que a pesar de conflictos entrelo que podemos llamar religiosidad popularandina y la ortodoxia «es fácil descubrir queel colorido y sonidos de las fiestas son pre-cisamente el andamiaje que hace coexistir elsistema de creencias andinas y la iglesiacatólica.» (p.86). Sin embargo, no quedanaclaradas del todo las ideas sobre la vincu-lación del santo con «la figura mítica delInka» y con el espacio selvático delAntisuyo (p.80).

«Historia tejida por los sueños: forma-ción de la imagen del Niño Compadrito», deKato, es una interesante investigación so-

bre una calaverita que fue pidiendo a susfieles que se le completen sus huesos. Co-nocida también como «el almita» o el «NiñoMario», se comunica con sus devotos a tra-vés fundamentalmente de los sueños, enque pide además de que se le complete sucuerpo, juguetes, ropa, ojotas, e incluso ojosde vidrio de color celeste, para superar suapariencia bizarra y siniestra.

Culto nacido hacia los años sesenta, laimagen ha sufrido serias metamorfosis. Yaquí el postulado fundamental de Kato: laimagen se ha transformado, como se hatransformado el contenido de creencias conrespecto a ella. Pero el origen antropológi-co de la devoción la vincula con la prácticaandina extendida de la devoción a las cala-veras: la calavera de un fallecido por causasviolentas entabla relaciones de compadraz-go con una persona y se produce una rela-ción de reciprocidad mística; la calavera pro-tege a la persona y ésta le da ofrendas comoropas o velas. El sueño es la vía privilegiadade las relaciones con los santos en general;pues ésta será la vía de comunicación delNiño Compadrito, que se está transforman-do, está creciendo, se está haciendo adulto,está pidiendo se le complete su cuerpo, yaun desea casarse. Se puede decir que pasade ser una calaverita tradicional a adoptar elaspecto físico de un «santo», con un cuer-po completo. Dos ideas importantes del au-tor son las siguientes: que, como en la pie-dad popular no regida por la ortodoxia, nohay un discurso estable sobre el NiñoMario; y que, como escapa a la ortodoxiase desenvuelve desde un inicio en mediode una polémica, en este caso con el Arzo-bispado del Cusco. Conocida es en la men-talidad popular urbana cusqueña la contro-versia a partir de la crítica de monseñor LuisVallejos Santoni. «Renovada extirpación deidolatrías», le llama Kato.

Plantas o dioses: contrapunto entre lapapa y el maíz» rescata una suma de mitos

467INVESTIGACIONES SOCIALES

sobre estas dos especies vegetales parasustentar su importancia ritual, ceremonialy religiosa. Papa y maíz se contrastan enuna suma de mitos. La papa es sustentadoraalimenticia de ricos y pobres. Su aparienciahumilde pero de enorme importancia se evi-dencia, observa Millones, entre otros mi-tos, en su vinculación con Huatiacuri, hijode Pariacaca, de las tradiciones de Huaro-chirí. Aparentemente pobre, alimentado depapas huatiadas, es decir, horneadas en lamisma tierra, luego se evidencia como unpoderoso personaje en competencia con unconcuñado supuestamente superior a él.«Huatiacuri es la personificación del culto ala papa» (p.180), dice Millones. El maíz remi-te a otros mitos, pero su importancia fun-cional según el texto es la elaboración de lachicha del maíz que será el instrumento in-dispensable de ceremoniales y de cortesíasen todas las relaciones sociales y entre hom-bres y dioses. Por eso el Tawantinsuyo res-

cató este producto indispensable de carác-ter solar y celeste.

Finalmente, «Estética del ritual andino»es un fino estudio de la estética de un ritualganadero de las alturas de la provincia de Cal-ca. La constatación fundamental de Tomoedaes que las acciones rituales de los campesi-nos no solo deben ser correctas para la efica-cia ritual, sino además, bellas. Destaca la ca-pacidad andina para transformar un objeto enun objeto ritual: una manta puede ser un mesaqepi o altar, un patio tornar en unamullukancha, dentro de esta doble nomen-clatura de los objetos. A pesar, dice el autor, dela deprivación que sufren los pastores (mejordiríamos pobreza), hay una capacidad de bús-queda consciente de la belleza que «en últimainstancia nace del recuerdo mítico del pasadoincaico, aquella época en que se vivía en abun-dancia.» (p.192). Cierra este estudio la valiosapublicación Dioses y demonios del Cuzco.

HAROLD HERNÁNDEZ

FERNANDO MOLINERO, editor

Los espacios urbanos emergentes:Agricultura y sociedad en el mundo

ARIEL, ESPAÑA 1990

El permanente y mediático proceso de pe-netración de las estructuras económicas ysociales propias del sistema capitalista hasufrido por mucho tiempo grandes restric-ciones de carácter geográfico en nuestraserranía peruana; las comunidades campe-sinas, herederas de los antiguos tipos deorganización social, como los ayllus de laépoca incaica, han mantenido hasta ahoraestructuras productivas tradicionales y for-mas de intercambio como el trueque, total-

mente distintos a la lógica del sistema quese han expresado con características pro-pias en su organización territorial .

Estas características de la estructuraeconómica en las comunidades campesinassufren hoy un proceso continuo de frag-mentación y mutación originadas por la fal-ta de condiciones para mantener una formade producción y un modo de organizaciónsocial que son totalmente incongruentes alas «leyes» del mercado1.

468 INVESTIGACIONES SOCIALES

La transición económica de estas so-ciedades y la reestructuración de su siste-ma productivo tienen una forma particularde manifestarse en el espacio2, generan enellos procesos geográficos como el éxodorural o la confluencia poblacional hacia lu-gares cuyas características actuales les dotade una favorable ubicación geográfica, a lascuales utilizan para articularse con los cen-tros urbanos de gran desarrollo económicoy establecer con ellos relaciones comercia-les que dinamicen su flujo económico, con-tribuyan a su crecimiento demográfico y ala diversificación de su sistema productivo;otorgándoles de este modo grandes poten-cialidades para llegar a conformarse comocentros urbanos económicamente hegemó-nicos en el ámbito local y regional para ini-ciar un proceso irreversible de cambios enla configuración del tejido territorial.

Muchos centros poblados en el inte-rior del país, como en el caserío de Palca,provincia Daniel A. Carrión en el departa-mento de Pasco, ubicado en la serranía cen-tral, manifiestan en la actualidad un claroproceso de transición demográfica y eco-nómica. La falta de accesibilidad a centrospoblados aledaños ubicados sobre geofor-mas que impiden la construcción de redesviales que las articule con los centros dedecisión, obliga a esta población a emigrarhacia centros ya articulados y las cualescuentan con servicios básicos y sistemasde soporte que le dan sostenibilidad a laeconomía local; pero el lado opuesto deesta despoblación es la abrumadora con-fluencia y aglomeración poblacional encaseríos como Palca y Chinche, ambos ubi-cados a lo largo del corredor bioceánicocentral que comunica el océano Pacífico y

el océano Atlántico siguiendo Huacho,Oyen, Yanahuanca, Lauricocha, Pucallpay Brasil.

La existencia de condicionantes técni-co-económicos y ecológicos ha impulsadoa la población aledaña a emigrar y poblarestos lugares, insuflando nuevas activida-des productivas que transforman su anti-gua estructura y hacen más dinámica sueconomía. El año 1992 marcó significativa-mente el futuro de estos caseríos; las redesde articulación vial a los centros de deci-sión se hicieron factibles, que junto a laposterior electrificación y dotación de aguapotable han generado cambios espontáneosen los modos de organización social y en lareconceptualización del desarrollo comunal,originando abrumadores transformacionesen las instituciones existentes, en la apari-ción de nuevos organismos representativosy en aumentar la participación política encuanto a consolidarse como sedes centra-les de la red educativa de sus circunscrip-ciones, en la instauración de pequeñas in-dustrias, etc. que conllevan a una concen-tración de actividades, de población y ge-neran condicionantes sociodemográficos ypolíticos que las colocan en el centro delos potenciales núcleos urbanos emergen-tes, que por su raudo crecimiento econó-mico, la mejora en la articulación, el mejo-ramiento infraestructural e institucionalfortalecido con la participación política lashace poseedores de características que lasconsolidaría como futuros espacios de co-hesión y centros de decisión económicasucediéndose inherentemente la configu-ración de nuevas regiones económicas3

derivado de la mezcla de una reevaluaciónde su identidad común a toda la humani-dad y de una adaptación a las condicionesfísico y sociales locales para enfrentar el

AÑO VIII N° 13, pp. 465-484 [UNMSM / IIHS, Lima, 2004]

1 Raanan WIETZ: Desarrollo rural integrado. Ed.Concytec, México 1981, p. 76.

2 Rafael PUYOL, J. ESTEBANEZ y R. MÉNDEZ: Geogra-fía humana. Ed. Ariel, España 1995, p. 24.

3 Efraín GONZALES DE OLARTE: Economías regio-nales del Perú. IEP, Lima 1988, p. 138.

469INVESTIGACIONES SOCIALES

contexto global4. Todo ello conduciría a laconfiguración de un nuevo tejido territo-rial, que se consolida con las cadenas pro-

4 Cit. por Fernando MOLINERO: Los espacios ru-rales: Agricultura y sociedad en el mundo.Ed. Ariel, España 1990, p. 26.

ZYGMUNT BAUMAN

En busca de la política

FONDO DE CULTURA ECONÓMICA, BUENOS AIRES 2001. 219 PP.TRADUCCIÓN DE MIRTA ROSENBERG

Aunque de no muy reciente publicacióneste libro de Zygmunt Barman que reseña-mos propone un abordaje que puede resul-tar muy útil si nos aplicamos al entendimien-to de la des-política peruana de nuestrasúltimas dos décadas desde una perspectivade quiebre o pérdida de la centralidad de lapolítica en los países desarrollados sumer-gidos –aunque con mayor suerte que noso-tros– en la inseguridad característica delproceso de la globalización económica y sustemibles y temidas consecuencias humanas.

En efecto, quienes leyeron y seguramen-te suelen volver para explicarse este locomundo en que vivimos a la consabida obraanterior de este profesor benemérito de So-ciología de las universidades de Leeds y Var-sovia, La globalización: consecuencias hu-manas, reconocerán en esta obra el correlatológicamente de la primera en el plano de lapolítica; sus dramas y efectos sobre el ejer-cicio de la libertad por parte de los indivi-duos y sus colectividades.

El aporte esencial de este libro cuyo ejees «que la libertad individual solo puede

ser producto del trabajo colectivo (solo pue-de ser conseguida y garantizada colectiva-mente)» estriba principalmente en contra-poner las visiones de «no futuro» o «nohay alternativa» desde un retorno y refor-ma de la tradición republicana del Estado yla ciudadanía de una manera amplia de talforma que puedan convertirse en un freno alos poderes establecidos a escala global.

«En busca de la política» implica el es-fuerzo de uno de los pensadores sociales máslúcidos y vigilantes de la escena actual post-ideológica por comprender y proponer lanecesidad de resignificar la política y unanueva narrativa frente a las realidades fácticasde la post modernidad y la globalización. Enese sentido el autor proclama el concepto deunsicherheit palabra alemana que engloba asu vez los conceptos de «incertidumbre»,«inseguridad» y «desprotección» como con-dición básica del hombre y la mujer actuales,y que la política para recuperar su razón deexistencia (reducida ahora a lucha por el po-der sin idea del bien común) debe enfrentar através de la posibilidad de plantear escena-

ductivas que empiezan a desarrollarse a lolargo del corredor en mención y que origi-naría también un cambio profundo en laorganización político administrativa regio-nal y local contribuyendo en la reconfigu-ración general del paisaje rural.

JOHN JAMES BERAÚN CHACA

470 INVESTIGACIONES SOCIALES

rios alternativos para el desarrollo de la ciu-dadanía y el espacio de lo público como ins-trumentos de la lucha por recuperar la segu-ridad que hace posible la dignidad humanaen sociedades estructuradas a la manera deuna ruleta global.

La estructura de la obra está conforma-da por tres capítulos. El primero de los cua-les, «En busca del espacio perdido», abordael problema del significado de la política enlos tiempos actuales y la urgencia de recupe-rar sus espacios, partiendo de la formulacióndel análisis de la problemática en que se vensumergidos los actores (agentes en su enfo-que teórico) de la acción política y las razo-nes del divorcio entre el poder real y la políti-ca y en relación al bien común. Por esta ra-zón, somos advertidos de los peligros de laatomización de la voluntad colectiva implíci-ta en la dinámica de desregularización y pér-dida de facultades del Estado-nación frenteal auge del mercado global y el triunfo uni-versal del modelo darwiniano de preeminen-cia del más apto en las relaciones sociales,característica innata del modelo neoliberal.Este situación, para Bauman en coincidenciacon P. Bourdieu, incentiva el repliegue delindividuo hacia una preocupación obsesivacon su el bienestar de su propio cuerpo antela imposibilidad de enfrentar solo los gran-des temores y las grandes preguntas frente alas cuales la antigua cohesión social le otor-gaba algunas seguridades. Ante esta pers-pectiva, las elites políticas optan –aunqueno queda claro si les queda opción– por des-viar los miedos de las masas hacia el proble-ma de la inseguridad individual y/o colectivaretomando el miedo hacia lo extraño, lo dife-rente, como mecanismo de cohesión socialante la incapacidad de su hacer local frente ala dinámica del poder real que se realiza aniveles globales.

El segundo capítulo, «En busca de agen-da», trata sobre las dificultades prácticasde la acción política y las razones de su de-

clive en el mundo post-moderno. ParaBauman ha ocurrido una suerte deprivatización del espacio público por las ra-zones de que ya no es posible a la sociedady al Estado actuales procesar las deman-das, ni administrar los riesgos (miedos) desus individuos por lo cual estos establecensus relaciones dentro de las esferas a ima-gen de contratos a plazo fijo, sujetos a con-dición de oferta y demanda. De este modo,el proyecto de la modernidad y el espacio delo público con él corren el peligro cada vezmayor de caer en la trampa del autoritarismo,donde toda posibilidad de elección y de di-senso desaparece ante un gran silencio, puesya no quedaría nada más que decir. Seguidorde Castoriadis, nuestro actor proclama queel problema de la civilización es haber perdi-do la capacidad de cuestionarse lo que haculminado en el fin de las grandes narracio-nes coronado por el enclaustramiento de lasclases ilustradas en el universo autoreferidode la realidad virtual tras haber abdicado,¿frente al fin de la historia?, de su capacidadpara cuestionar el statu quo. El elevado cos-to a pagar por ello es el auge de la sociedadde riesgo, el huir de una crisis tras otra solopara encontrarnos frente a mil nuevas crisistras la última huida. Sin embargo, quedan laspreguntas flotando en el aire, ¿tras todo lovivido, vale la pena llorar el fin de las narrati-vas?, ¿habrán muerto las narrativas?

El último capítulo, «En busca de vi-sión», el más interesante y complejo de estaobra, emprende el abordaje de las pautasnecesarias para la construcción de una al-ternativa –«republicana» le llamaremos– almodelo imperante de sociedad apostandopor el rediseño de las instituciones existen-tes del Estado y la sociedad para articularseen un poder real frente a la escena globaldominada por poderes de alcances y mag-nitudes transnacionales.

Desde el análisis de las relaciones entre lademocracia liberal y la sociedad civil o entre

471INVESTIGACIONES SOCIALES

las concepciones de tribu, nación y repúblicapasando por el acercamiento a lo que denomi-na hombre modular, en el sentido de hombresy mujeres sin lazos fijos de pertenencia y másbien viviendo bajo relaciones ad hoc de acuer-do a cada espacio de su desarrollo, el autorconcibe la propuesta de la necesidad de ga-rantizar un cierto nivel de autonomía econó-mica como igualador social para recuperar elejercicio de la ciudadanía para los individuosy asegurar la existencia de la sociedad autó-noma. Sin lugar a dudas una de las propues-tas más audaces y fundamentadas de la polí-tica social y la teoría democrática de los últi-mos tiempos y que debiera discutirse (solodiscutirse) en nuestro medio.

Reflexión final. Siempre envolvente einformado, la lectura de Zygmunt Baumanes un referente ineludible para abordar lacomprensión de la política actual, sus tarasy posibilidades. En tiempos de pedidos devacancias, conatos de insurrecciones,valdeces y mufas, el acercarnos a este autornos permitirá entender hacia donde marchanlas sociedades presentes y futuras y nosllamará a preguntarnos si existe alguna re-mota posibilidad de alterar lo que pareceinalterable. Para el científico social (o el as-pirante a serlo), En busca de la política esuna interesante reflexión sobre las posibili-dades y límites de la práctica de su ciencia.

IVÁN BUDINICH

Es una evidencia empírica que la sociedadque alumbra el siglo XXI está cambiando auna velocidad y con incertidumbres antesdesconocidas. El turismo es uno de los fac-tores, y expresión a la vez de la transforma-ción, más palpables en este proceso a esca-la global. Las señales que expresan talescambios llegan de todas partes: globaliza-ción de la economía turística, «acortamien-to» de las distancias, nuevos modos detransmitir la información y la promoción tu-rística, competitividad en todas las escalasde destino, sostenibilidad ambiental y au-tenticidad cultural como nuevos factoresclaves de la agenda turística.

En este sentido, el texto de Santana, encierto modo, refrenda ese importante escena-rio de reflexiones. La antropología como disci-

plina que justamente nació como la reflexiónsobre las «otras culturas», ejercicio que solofue posible cuando Occidente se acercó a esemundo considerado como inaudito y extrañoy que produjo paradójicamente una doble re-presentación y un doble discurso. Por un lado,se dio cuenta de su ubicación en un conciertode variaciones culturales de la cual obviamen-te era un elemento más. Y del otro, reforzó susentimiento de superioridad y unicidad, refor-zando posturas y valores etnocéntricos quese han deslizado casi intactos hasta el sigloXX por lo menos.

Es por ello que el turismo, como un fe-nómeno global y complejo (pues posee va-riables económicas, políticas, sociales, am-bientales y culturales), representa meridia-namente esa contradicción. O bien puede

AGUSTÍN SANTANA

Antropología y turismo: ¿Nuevas hordas, viejas culturas?

ARIEL, BARCELONA 2001

472 INVESTIGACIONES SOCIALES

acercarnos, forjar una cultura de paz y esta-blecer canales de respeto mutuo, o puedesoldar viejos prejuicios o hacer visibles lossignos y los comportamientos de superiori-dad social que otorgan el uso del ocio, elprestigio y el gasto económico que hacenlos habitantes del hemisferio norte o lossectores acomodados de los países en víasde desarrollo.

Sobre el primer punto ya hay cierta tradi-ción en las ciencias sociales y las humanida-des. El hombre occidental ha creado sus pa-raísos imaginarios y ha descodificado a laotra mitad del mundo, apoyándose en su pre-juicios, sus fantasías y sus pulsiones. Pro-yecciones que se han basado en el uso delpoder en contextos coloniales, en la subordi-nación y la explotación cultural del exotismo.

Said, Bahba y Appadurai entre otros, lohan hecho en forma convincente y eruditapara el caso asiático y de la India. Mugambepara el africano –es interesante como la car-tografía europea construyó la geografía afri-cana superponiéndose a las continuidadesétnicas– y han corrido ríos de tinta, paradevelar las causas del indigenismo, enten-dido como el ejercicio de los sectores blan-cos o mestizos de América por entender yapropiarse de la imagen y el discurso sobrelo indígena, que además los legitimaban enun escenario académico.

El turista en cierto modo es una especiede antropólogo novato, pragmático y hayveces ingenuo. No sólo los que fueron ab-sorbidos por el llamado «turismo de masas»producto de las sociedades de bienestar dela segunda post-guerra y que inundaron lascostas del Mediterráneo, sino de los actua-les, los llamados «finalistas», que es elyuppie, que toma sus vacaciones hacia des-tinos más exigentes –y de mayor costo–para realizar solo algunas actividades gene-ralmente deportivas (como el buceo, el es-quí o los deportes de riesgo) y que le otor-gan prestigio social y simbólico.

Por ejemplo Rodolphe Christin, en untexto que podría traducirse como «La imagi-nación del viajero y la experiencia exótica»,ha estudiado como se fabrica y reproduce laimagen paradisiaca de Tahití en el turista fran-cés, o de cómo muchos grupos étnicos quesoportan una fuerte carga de demanda ensus territorios, terminan «folklorizándose,»pues la actividad turística ha terminado porerosionar sus bases económicas tradiciona-les, como parece estar sucediendo por ejem-plo en Bali o en ciertas comunidades andinas.Es decir, un tránsito de la identidad étnicahacia la imaginación turística, como fuentede reproducción social.

Igualmente podríamos hablar brevementesobre el ecoturismo que a pesar de ser el tipode turismo que más despierta mis simpatías,no está exenta de algunos problemas queahora se hacen evidentes. Para el caso de laAmazonía sudamericana, que puederesumirse en la imagen de un ambiente ame-nazante (por desconocido y exuberante en laimaginación blanca) a un ambiente amenaza-do, ya no solo por los caucheros de ayer, losbuscadores de oro, los misioneros, losgarimpeiros, sino también por las ONG, losantropólogos... y los turistas. Aquí podría-mos mencionar a esa pléyade que surca nues-tros ríos para tomar el ayahuasca. Que porcierto tiene su lugar en los diccionarios deturismo, al cual llama místico.

Pero también existe la parte positiva dela disciplina en los proyectos de planifica-ción y gestión turística. Desde la cumbre deRío en 1992 y la publicidad de la llamadaAgenda 21 es que se incorporan tres impor-tantes variables en el turismo: la sostenibili-dad, la equidad y el desarrollo local. Estasvariables no hacen sino relevar el papel y laimportancia de la población involucrada y delos gobiernos locales en las decisiones y lagestión de los productos turísticos. Pues esen los países en vías de desarrollo –con gra-ves desencuentros socioeconómicos, de

473INVESTIGACIONES SOCIALES

agresión ambiental y de desconocimiento desu pluralidad cultural–, que la antropologíapuede convertirse en una herramienta eficazque contribuya a conocer mejor estos pro-blemas y a establecer adecuados planes dedesarrollo turístico.

¿Quién puede dudar de la importanciade esta disciplina –y de las otras ciencias

sociales– en casos como el Proyecto de Tu-rismo Sostenible Cuenca Azul (Guatemala),el Programa Nacional de Municipalizacióndel Turismo (Brasil), el Desarrollo Turísticodel Archipiélago de San Blas (Panamá) o enla Reserva del Manu?

Huelva, enero de 2005ROMMEL PLASCENCIA

PETER BURKE

Visto y no visto. El uso de la imagen como documento histórico

EDITORIAL CRÍTICA, S. L. BARCELONA 2001, 285PP.

El presente libro permite el acercamiento auna perspectiva, si bien novedosa en nues-tro contexto académico, en el estudio de lahistoria de las mentalidades y las conven-ciones sociales a partir de la creación y pro-yección de imágenes.

Como sabemos, desde la invención dela escritura, la historia se ha basado en lostextos y en la tradición oral para formularsus diversos planteamientos acerca de lacultura y los acontecimientos de la vidasocial.

Pues bien, las imágenes también hanacompañado el recorrido histórico y socialcon mucho más antigüedad; desde las re-presentaciones en las cuevas de Altamirahasta la proyecciones en la era digital. Lasimágenes constituyen parte de nuestra vidacotidiana en la actualidad y lo fueron du-rante las épocas anteriores, por lo que PeterBurke emprendió la empresa de presentarlas imágenes como forma de documento his-tórico a partir de un recorrido bastante pun-tual y sencillo de los principales componen-tes temáticos en la historia de las imágenes.

En sus primeros capítulos podemos

encontrar los principales argumentos quellevan al autor a considerar a las imágenescomo documento histórico, al igual que ex-pone su método, las fuentes y los vestigios.Para el autor, la imagen se convierte en undocumento por el cual podemos leer e in-terpretar la realidad histórica, los diversospasajes que han marcado las etapas de lacivilización occidental.

Si bien es cierto que el autor se centraen las imágenes hechas por el llamado arteelevado, es decir, el discurso de una clasemedia y alta burguesa europea, debemostener en consideración que todo productocultural contiene un cierto punto de vista,una cierta ideología y contiene ciertas con-venciones sociales. Es por ello que el autorsi bien considera a las imágenes como va-liosos documentos, recomienda que éstasdeben de tomarse con los cuidados y con-sideraciones pertinentes, tanto en lo refe-rente a la época (contextos socio-políticos),como en el autor y el público al cual va diri-gido, ya que muchas de las imágenes siem-pre contienen una alegoría o crítica moralhacia ciertos comportamientos y prácticas

474 INVESTIGACIONES SOCIALES

sociales. Es decir, tras la imagen existe unmensaje que busca ser emitido.

Es por ello que los capítulos referentesa las visiones de la sociedad y los estereo-tipos de los otros ejemplifican el testimoniopresentado y se convierten en argumentosimprescindibles para el trabajo de sociólo-gos e historiadores sociales. Al igual queMichel Foucault, se puede decir que la ima-gen reviste una serie de convenciones quedeben ser interpretadas de acuerdo al lugary el espacio estudiado, y es en este puntodonde radica la importancia de la imagencomo documento histórico y social.

Para Burke existe una relación intrínse-ca entre historia e imagen. Podemos relacio-nar la imagen a esferas específicas como lareligión, la vida cotidiana, la cultura mate-rial, las relaciones de género, las otras reali-dades no occidentales. Es decir, la imagen ysu producción se convierten en testigos dedeterminados hechos y épocas, las cualesson analizadas por las ciencias sociales y elarte mismo.

Asimismo, el autor hace una referenciaimportantísima acerca del método para ana-lizar las imágenes. Primero se centra en laexposición del método iconográfico eiconológico, los cuales se remiten tanto alos símbolos como a la significación de laimagen como una totalidad que expresa loque se denomina Zeitgeist o «espíritu de laépoca», a partir de una serie de convencio-nes sociales e iconográficas.

Este método se ve rebasado a su vezpor otras corrientes que también se centranen el análisis de las imágenes, por ejemploel psicoanálisis y los enfoques estructura-lista y post-estructuralista. Estos, más bien

se centran en la forma que en el contenido,es decir, en las relaciones existentes entrelos elementos específicos de la imagen. Te-nemos aquí a la semiótica y la teoría post-estructuralista.

Como vemos, la imagen se convierte enun testimonio y documento histórico degran valor, la cual ha sido estudiada pornumerosas corrientes teóricas y tambiénutilizada por las ciencias sociales tanto parabuscar respuestas a preguntas que los tex-tos han mantenido ocultas como para de-mostrar estructuras subyacentes.

Peter Burke plantea nuevos caminos ymétodos para el estudio socio-histórico ytambién plantea preguntas esenciales en loque concerniente al manejo de las imágenescomo documentos históricos.

Vemos así que tantos los métodosiconográficos e iconológicos como los en-foques de la semiótica, el psicoanálisis y elpost-estructuralismo se convierten en he-rramientas necesarias de análisis de los do-cumentos visuales.

Es por ello que la obra de Peter Burke seconvierte en un material importante para eldesarrollo de un enfoque multidisciplinarioen las ciencias sociales. Vemos que los tex-tos y las tradiciones orales han hecho suaporte necesario, pero se abrirían nuevosderroteros si se incluyera la imagen comorepresentación de la realidad. Es decir, elautor no se refiere solo a su uso para ejem-plificar o ilustrar las conclusiones a que sellegan por la investigación, sino propone alas imágenes mismas como representacio-nes sociales, importantes para todo análisisdel contexto socio-cultural.

ROLAND J. ÁLVAREZ CHÁVEZ

475INVESTIGACIONES SOCIALES

CARLOS CONTRERAS

El aprendizaje del capitalismo.Estudios de historia económica y social del Perú republicano

INSTITUTO DE ESTUDIOS PERUANOS, LIMA 2004, 332 PP.

Analizar el libro de Carlos Contreras es unainvitación a la reflexión sobre como el Perúadoptó el capitalismo después de la faseindependentista. Tomando en cuenta queel análisis histórico parte de un proceso,Carlos Contreras no se limita solamente aobservar aquellos acontecimientos econó-micos y sociales que se hayan registradodespués de 1821. Retoma algunos puntosde referencia de la economía colonial paraayudar a entender como fueron aquelloscambios económicos que el Perú sufrió conla llegada de la independencia.

A lo largo de los ocho artículos que cons-ta el estudio, observamos como la dirigenciaperuana tuvo algunos «chispazos» para tra-tar de desarrollar el capitalismo. Sin embar-go, esto queda trunco ya sea por laineficiencia de los que lo concibieron o por-que el marco institucional tampoco lo permi-tía. Lo cierto es que llama a la reflexión y alanálisis. Reflexión porque observa que en losprimeros años republicanos la dirigencia pe-ruana optó por un proteccionismo a ultranzadonde el Estado era el encargado no solo deplanificar la economía sino de estar al con-tacto de los principales agentes económicosdel país. Lamentablemente esto concitó a lacodicia de varios caudillos que vieron al Es-tado no como un medio que permita desarro-llar la democracia y la institucionalidad, sinocomo un botín. Una explicación de la transi-ción hacia el librecambismo se le puede ha-llar en esta coyuntura.

El estudio nos permite observar unaespecie de repaso de los principales puntos

económicos que se pusieron a debate nosolo en el plano histórico, sino sociológicoy antropológico. En el primer capítulo, Lateoría de la dependencia en la historia eco-nómica sobre la república, Carlos Contrerashace un resumen de las principales contro-versias que desatara la teoría de la depen-dencia en la historia económica republica-na. Citando a varios autores nos muestraun plano general y actual de las principalesposturas que se tiene de la teoría de la de-pendencia en el Perú republicano y comoesto a su vez es cuestionado a su vez desdeotra perspectiva digámosle, más «liberal».

De un Estado republicano débil, sinbase, entramos a un estadio denominadocomo «neocolonialismo», provocando nosolo la fragmentación económica sino tam-bién que aprovechando la debilidad estatalsurge la figura de los caudillos en aquellasregiones con relativa autonomía o aislamien-to. Bajo esta premisa, el análisis históricoque se propone es más de tipo regional queglobal.

Sin embargo, la nueva generación dehistoriadores está más en concordancia conaquella teoría de malas políticas y estrate-gias económicas que asumió el Estado des-embocando en la inestabilidad tanto políti-ca, económica y social del país; esto desdeun plano más interno contraviene la teoría«neocolonial» dependentista. Entonces,desde el enfoque interno se ve cómo el Perúen sus inicios republicanos se divide entrelos librecambistas del sur y los proteccio-nistas del norte. Lo que podemos añadir es

476 INVESTIGACIONES SOCIALES

que este friccionamiento de poderescoadyuvó también hacia un Estado cada vezmás débil y fraccionado. Mientras que lateoría de la dependencia nos ayuda a en-tender cómo se produce un estancamientoregional degenerando en un centralismo, lapostura opuesta, «la liberal», nos permiteentender que en los primeros años republi-canos al Perú le falta una verdadera revolu-ción industrial sumada al mal desempeñode la política económica estatal.El segundo artículo, Las contribuciones fis-cales en la formación del Perú republica-no, nos viene a explicar cómo fueron aque-llos contribuciones fiscales en los iniciosde la república y cómo ayudaron a su for-mación. Tomando en cuenta que la basetributaria del país descansaba principalmenteen la contribución que hacían los indíge-nas, se ve el accionar desesperado del Esta-do por querer extender su masa tributaria amestizos y criollos. Esta idea no solo era enfavor de aumentar el erario nacional, sinoque mediante algunas concesiones (comola abolición de la alcabala), tratar de desa-rrollar un mercado interno. Como se señalóantes, la masa indígena sería el principal pi-lar de la estructura fiscal peruana, sin em-bargo, no resultó nada fácil el captarla. Pues-to que el indígena totalmente adecuado asu economía de autosubsistencia no veía elsentido, ni el beneficio, de redituarle mone-tariamente al Estado. Por tal motivo el enro-lamiento de castas se hace efectivo por elafán de captar a aquellos indígenas «des-arraigados» que renuncian a su localidadde origen para evadir el tributo. El sistematributario tendrá un notable cambio con eladvenimiento del guano. Los millones re-caudados por la venta del fertilizante oca-sionarían que Castilla suprimiera los tribu-tos. Esto provocaría un retroceso en la ideade formar un mercado interno puesto quelos pobladores anteriormente gravados yano tendrán la necesidad de buscar circulan-

te. Acá, más que el guano que desvió la fis-calidad peruana tal como los señala CarlosContreras, creo que es más bien la mala po-lítica económica con respecto al guano deno verlo como un complemento importantí-simo sobre la base tributaria ya formada.Digamos que con Castilla se inicia la econo-mía rentista del guano.En el tercer artículo, La economía peruanaen su primera centuria, tres fases del desa-rrollo del mercado interno, CarlosContreras nos detalla cómo el mercado in-terno se desarrolló mediante tres fases: enla primera, que va desde la independenciahasta 1850, se observa un mercado internonulo, con un territorio poco viable para lacomunicación y con una escasa normativi-dad tanto en lo judicial como en lo económi-co. La plata sería el principal elemento paraexportar en esta fase.Para la segunda fase (1850-870) se puedeapreciar la elaboración de un código civil ycomercial que ayudaría al desarrollo formaldel mercado interno. El auge guanero con-tribuyó sin duda no solo a la ampliación dela masa tributaria sino a la expansión de unmercado interno, pero destinado al consu-mo masivo de objetos suntuosos importa-dos. El sector productivo fue dejado de lado.La figura del funcionario público en la esce-na política, económica y social del Perú.La tercera y última fase, que va desde 1870hasta la primera guerra mundial, el mercadointerno tendrá la ventaja de contra con unterritorio mucho más acondicionado para lascomunicaciones. Asimismo, la formalizaciónde salarios permitía mayor circulante y ma-yor consumo. Es interesante señalar que laaparición de entidades financieras le ayu-daría a la formación de un marco institucio-nal que tanto requería.El cuarto y quinto artículo son referentes ala minería basando su análisis a partir de1850 hasta aproximadamente 1913, CarlosContreras explica en El reemplazo del be-

477INVESTIGACIONES SOCIALES

neficio del patio en la minería peruana,18150 - 1913, cómo el estancamiento mine-ro para la época exigía cambios radicales ynovedades principalmente desde el puntode vista técnico. Es así que la minería perua-na quedó anquilosada por la continuacióndel beneficio del patio, esto tanto por la li-mitación técnica como por la falta de apoyoestatal. Recién en las últimas tres décadasdel siglo XIX se empieza a avizorar una ciertarecuperación en la producción minera debi-do a dos hechos que señala el autor. La crea-ción de la Escuela de Ingenieros y la Ley deMinas de 1877. Desde el punto de vista téc-nico, la minería dejaba de lado el métodocolonial, de la amalgamación por lalixiviación, pero como lo señalamos antesesto significó solo una mejora relativa pues-to que el estancamiento de la metalurgia nopermitía la producción y refinación minera amayor escala. Ante esta circunstancia laminería peruana no se encontraba en condi-ciones para competir con la creciente pro-ducción minera de México, Rusia y los Es-tados Unidos. Si bien es cierto que el ferro-carril constituyó una ayuda para la salidarápida de los productos mineros, la plata secaracterizaba por no se refinada.Aunque tuvo una aparición tardía, el ferro-carril fue la manzana de la discordia entreproductores mineros y arrieros, es decir en-tre productores y transportistas. En estequinto artículo, Mineros, arrieros y ferro-carril en cerro de Pasco 1870-1904, elanálisis lo centra en la minera de Cerro dePasco en el lapso de 1870-1904. Las diver-sas pugnas que se originaría entre ambosbandos, tratándo siempre de cuidar susintereses, llegó a su fin con el estableci-miento definitivo del ferrocarril en 1904,desplazando inexorablemente a los arrie-ros. Los arrieros constituían para el pro-ductor un costo muy elevado para el trans-porte del mineral, aparte de la creciente des-confianza hacia ellos. Carlos Contreras

muestra que esta pugna entre productoresy arrieros no fue fácil para ambos, princi-palmente para los productores puesto queal frente tenían a un grupo de arrieros quehabían formado una especie de industria,ostentando un relativo crecimiento econó-mico. En esta lucha de intereses el capitalforáneo será el que tenga la última palabra.El capital productivo extranjero de la com-pañía Cerro de Pasco se impuso tal comolo señala Contreras, pero tuvo el costo dela desnacionalización de la minería.Si queremos observar cómo la economía in-fluye en las políticas demográfica y socialnos remitimos a los dos siguientes artículosdel estudio. El sexto artículo, ¿Inmigracióno autogenia? La política de población enel Perú: 1876-1840, nos muestra que la for-mación y expansión demográfica en el Perúno data de 1940 hacia adelante, sino queesta fecha viene a ser la culminación de todoun proceso del siglo anterior, provenientesde una política inmigracionista y de salubri-dad. Buscando cubrir la escasez de la manode obra que se hace latente a mediados de1850, el Estado elabora toda una serie demediadas facilitando la venida deinmigrantes, principalmente de Europa yAsia, es por tal normativa que observamosque las haciendas costeñas reclutara enmayor medida a los famosos coolíes chinos,mientras que en la parte oriental del país(Iquitos , Pozuzo) se hará con alemanes eirlandeses. Sin embargo, la política de sani-dad que el Estado promoverá tendrá el fun-damental objetivo de mejorar las condicio-nes de vida de las zonas rurales del país,para empezar a «repoblar» el país mediantela denominada autogenia. Esto seguramen-te se da por la mala fama que el Perú adqui-rió internacionalmente por los continuos yseveros maltratos hacia los inmigrantes, ha-ciéndolos trabajar en condiciones infrahu-manas. Por tal motivo esta política sanitariaque incentivará el Estado será visto como el

478 INVESTIGACIONES SOCIALES

complemento de aquella medida inmigracio-nista, que al final le daría forma no solo a laexpansión demográfica de 1940 sino a laestructura social peruana.La educación en el Perú siempre ha sido untema controversial. Se ha cuestionado quetanto el Estado desde sus inicios como re-pública apostó por una política educativasólida e integracionista. Para este séptimoartículo, Maestros, mistis y campesinos enel Perú rural del siglo XX, Carlos Contrerasnos muestra aquella respectiva distinta omejor dicho aquella postura no muy difun-dida por la historiografía peruana. Siguien-do las normativas y el gasto público quedestinó el Estado hacia la educación,Contreras sostiene que el Estado para el si-glo XX incentivó la educación principalmen-te en las zonas rurales. Pero esto lo obser-vamos no solamente ya en los albores delsiglo sino que se puede rastrear toda unapolítica educacionista desde el proyecto ci-vilista de Pardo, en donde la educación vis-ta como progreso e integración social seprolongará hasta después de 1940 en don-de el partido civil deja el poder. Sin embar-go, esta medida educacionista tuvo su prin-cipal objetivo de integrar solamente al indí-gena serrano. Lo que el Estado jamás previ-no fue que tal medida chocaría con los fuer-tes intereses gamonalistas al interior delpaís. Esto no solo ha obstaculizado la viabi-lidad de la norma sino que además desple-gará toda una campaña de desprestigio alseñalar que la educación en los indígenasde la sierra, le hará perder aquella identidadcultural representada en sus fiestas patro-nales y creencias, es decir, se despojan deaquel imaginario colectivo tan arraigado enla mentalidad del indígena de la sierra. Aun-que la política educativa que promovió elEstado fracasó, el tema es complejo e inte-resante porque presenta la versión opuestade la postura indigenista, en la cual el Esta-do los mantuvo en el «olvido eterno».

Tan igual como la educación, el centra-lismo y el descentralismo en el Perú han pro-vocado (y provocan), las más agudas re-flexiones tanto en su naturaleza como en lasconsecuencias de su aplicación. En esteoctavo y último artículo de estudio, Cen-tralismo y descentralismo en la historia delPerú independiente, Carlos Contreras nosmuestra un fenómeno actual, pero historia-do mediante un enfoque de proceso. El cen-tralismo y el descentralsimo no son temasexclusivamente del siglo XX, sino que des-de los inicios de la república se puede ob-servar cómo la estructura política, económi-ca y social del Perú osciló como pénduloentre medidas centralistas y descentralis-tas. Contreras hace bien en señalar que an-tes de lanzar una crítica furibunda hacia elcentralismo hay que entenderlo como fenó-meno histórico. Por tal motivo, escudriñan-do en su misma naturaleza, el centralismopara la mayoría de los países latinoamerica-nos viene a hacer una forma de organiza-ción que se acoplan mejor a sus bases inci-pientes como república, es decir, acorde a lamentalidad y al comportamiento económi-co, político y social de la época.

Utilizando el aparato fiscal «como me-dida», Carlos Contreras nos dibuja un es-quema de cómo las elites dirigenciales pe-ruanas trataron hasta en seis oportunida-des de descentralizar el país. El primer in-tento sería en la independencia en dondeLima pierde su categoría de centroorganizativo. En los departamentos se po-drá apreciar una relativa autonomía fiscalno teniendo la inminente obligación de re-mitir lo recaudado a Lima. Esta situacióncambiaría con la llegada del guano en la eco-nomía peruana. Los abundantes millonesque reportaba la venta del guano, exigía nosolo la constitución de un aparato fiscal fuer-te radicado en Lima, sino que al concentrarel inmenso erario nacional y su respectivadistribución clientelar hacia las provincias

479INVESTIGACIONES SOCIALES

desencadenaría no solo un centralismo fis-cal sino también político. El discurso quelegitimaría tal acción en contra de una ma-yor autonomía hacia los departamentos se-ría el que esgrimiera Toribio Pacheco con surotunda negativa hacia el federalismo al con-siderar a las masas del interior acríticas ypocas reflexivas desembocando en oligar-quías despóticas.

Se diagrama así por vez primera en elPerú el esquema: Lima - civilización; depar-tamentos, provincias - barbarie.

Con el agotamiento del guano el sistemafiscal centralizador pierde su base. Pero aunasí, ya en la época civilista de Pardo, la elitelimeña no creía en la capacidad dirigencial delos departamentos. Pero más que temor a laincapacidad de los departamentos el receloradicaba en el peligro de una posible disgre-gación de la república. Aunque se establezca

presupuestos departamentales con relativaindependencia, las elites del interior, tal comolo señala el autor, no alcanzaron el grado demaduración necesaria para solventarse ellosmismos, sin que desencadenara en fraccio-namiento territorial.

Finalmente, si bien son ciertas que laselites departamentales no alcanzaron aque-lla madurez que señala Contreras, tampocolas elites limeñas se mostraron institucio-nalmente fuertes y maduras para propiciarun desarrollo regional, sin que este degene-re en dependencia hacia ellos. El hecho deque los recursos que se concentran en Limase dirijan a las regiones, sin el incentivo deun desarrollo interno sostenido, es como lasituación de aquel individuo al que se ledan los pescados pero no se le enseña apescar.

GUSTAVO ENRIQUE BELTRÁN

EUSEBIO QUIROZ PAZ SOLDÁN

Francisco Mostajo, antología de su obra

COMPAÑÍA CERVECERA DEL SUR DEL PERÚ, AREQUIPA, 2003. 6 VOLÚMENES

El estudio de la intelectualidad regional esun campo sumamente descuidado por la his-toriografía peruana. La dispersión y la pocadifusión de las obras de escritores, artistas ycientíficos, producidas en el interior del país,son las dificultades más serias que impidensaldar este descuido. La publicación, en seisvolúmenes, de una extensa antología de laobra del arequipeño Francisco Mostajo (1874-1953): jurista, historiador, periodista, críticoliterario y maestro universitario, representa,en tal sentido, un valioso aporte.

Francisco Mostajo, nacido poco antesque estallara el conflicto con Chile, formaparte de la intelectualidad liberal y positi-vista arequipeña de clase media que se for-mó en la Universidad de San Agustín en losaños de la crisis de postguerra. Es probableque se sumara al núcleo partidario pierolista(Piérola, arequipeño de nacimiento, tenía enesta ciudad una sólida base política), queen alianza con los civilistas le arrancaron elpoder a los militares encabezados porCáceres. Jorge Polar, rector de la Universi-

480 INVESTIGACIONES SOCIALES

dad de San Agustín y admirado maestro deMostajo (su tesis de bachiller en Letras de1896 está dedicada a Polar), será quien ini-cie en 1905 como ministro de Instrucción,Justicia y Culto, una profunda reforma de laeducación elemental. No obstante esta filia-ción, no está comprobado el partidismo ci-vilista de Mostajo. Durante el régimen deloncenio de Leguía ejercería por un cortoperíodo la Dirección de Gobierno.

Casi la totalidad de su obra intelectual,así como su actividad profesional y política,se desarrolló en Arequipa. En esta ciudadademás de ejercer la cátedra de Historia delDerecho en la Universidad de San Agustín,fundó y dirigió varios diarios y revistas decorte político y cultural y fue durante añosDecano de su Colegio de Abogados. A pesarde la diversidad de temas que cubren susdecenas de ensayos y artículos, la mayoríade ellos, descontando solo parte de sus tex-tos de análisis jurídico y de crítica literaria,son estudios «arequipeñistas».

El material que compone esta antologíafue reunida, seleccionada y clasificada porEusebio Quiroz, probablemente el historia-dor más importante en la Arequipa de lasúltimas décadas. Quiroz, ha optado por unaclasificación general de cuatro ejes temáti-cos: Literatura y crítica literaria (volúmenesI y II), Folclore (volumen II), Derecho (volu-men III), Historia y crítica historiográfica(volúmenes IV, V y VI). No obstante la va-liosa compilación de textos, la antologíaadolece de un riguroso corpus explicativoque permita comprender la clasificaciónadoptada, apenas salvado por el artículointroductorio del primer volumen: «Francis-co Mostajo crítico literario», de Jorge Cor-nejo Polar; y «Francisco Mostajo y la histo-ria de Arequipa», escrita por el propio Quirozpara el cuarto volumen. Se hace sentir ade-más la ausencia de una biografía que nospresente al autor antologado. Tenemos laobra, pero no conocemos al personaje.

La antología se apertura con las obrasde corte literario (Volumen I). «Modernismoy americanismo» (1896), escrita para obte-ner el grado de Bachiller en Letras y Filoso-fía en la Universidad de San Agustín, pre-senta la evolución de la creación literariaamericana a fines del siglo XIX y afirma laconsolidación de su carácter original comouna meta a alcanzar en el corto plazo, tras laadopción del modernismo, la corriente enboga. Aparecen luego algunos escritos queintentan mostrar la particularidad del artepoético y la dramaturgia forjadas en Are-quipa, destacan en esa línea: «El poetaMelgar fabulista», «El dean Valdivia y lasátira», «Jorge Polar y su yaraví de artemayor» y «El teatro en Arequipa del sigloXVI al siglo XVIII». Continúa la extensa pro-ducción poética personal, marcada por unaprofunda sensibilidad por terruño: sus pai-sajes y su gente.

En el campo del folclore y la historia(todos los tomos excepto el I y el III), estearequipeño representa al típico intelectualforjador de la identidad local y su articula-ción a una comunidad mayor: la nación pe-ruana. Sus estudios van desde los orígenesprehispánicos y la fundación española deArequipa, hasta la presentación de las pe-culiaridades del habla cotidiano de losarequipeños en la primera mitad del sigloXX. Biografías de los más destacados hijosde esa tierra (políticos y literatos principal-mente) apuntan al mismo objetivo. Resul-tan sugerentes: «Sobre el tema de losarequipeñismo»; «Tipos folclóricos de Are-quipa» y «El carnaval de arequipa» (Volu-men II), pues nos muestra una identidadarequipeña nutrida del habla, los persona-jes y las tradiciones populares. Las biogra-fías de los arequipeños Juan Pablo Vizcardoy Guzmán, Mariano Melgar, Francisco dePaula González Vigil, Francisco García Cal-derón y Jorge Polar (Tomo V) equilibra elsentido popular del la identidad arequipeña,

481INVESTIGACIONES SOCIALES

con el lustre de sus héroes, intelectuales ypolíticos liberales, constructores de la pa-tria y la república peruanas.

El volumen cuarto nos presenta una seriede artículos que pretenden articular la diná-mica histórica de Arequipa con el de la na-ción peruana, revisando algunos hechostrascendentales como la revolución liberalde 1865 durante la ocupación española delas islas guaneras y la guerra con Chile. Eneste mismo volumen destacan además: «His-toria jurídica de Arequipa» y «Guía para lahistoria del periodismo de Arequipa en suprimer siglo», obligados para proyectar lahistoria de las instituciones jurídicas y de laopinión pública y la prensa en el sur perua-no. El último volumen, nos ofrece el proyec-to fallido de Mostajo para escribir una ex-tensa historia de Arequipa. Sobresalen dos

diálogos de Mostajo, en los cuales dibuja laestructura de esa obra.

En el volumen dedicado al Derecho (Vo-lumen III), los escritos evidencian elactivismo de Mostajo como uno de los prin-cipales propagandistas en la ciudad de Are-quipa de la libertad de culto, el matrimoniocivil y el derecho al divorcio; así como ladefensa de los derechos laborales de la cla-se obrera, la libertad de imprenta y la am-pliación de los derechos civiles de la mujer.Destacan su tesis para optar el grado deBachiller en la Facultad de Ciencias Políti-cas y Administrativas, sobre «El sufragioen el Perú» (1898) y «Algunas ideas sobrela cuestión obrera» (1913), para el doctora-do en Jurisprudencia. Ambas bajo la influen-cia de las doctrinas positivistas.

MARCOS GARFIAS DÁVILA

JOSÉ ANTONIO DEL BUSTO D. (comp.)

Historia de Piura

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PIURA, UNIVERSIDAD DE PIURA, 2004, 700 PP.

La Universidad de Piura, elevada expresiónacadémica de nuestro departamento, bajola égida de la Municipalidad Provincial dePiura, ha hecho posible un acariciado pro-yecto, la verdad deseado por la colectivi-dad piurana desde hace varios años.

Se trata de la Historia de Piura, cuyacirculación oficial producida a fines del 2004llena un ostensible vacío que permite exhi-bir en el país y el exterior las huellas indele-bles de nuestro glorioso pretérito. Ha sidoconcebida contando con la participaciónprofesional de acuciosos investigadoressociales que han apostado por nuestro de-sarrollo espiritual.

A través de sus páginas nos encontra-mos con la Piura de ayer que nos permitetener una visión global de su trayectoriahistórica a fin de poder mejorar a base deella la Piura de hoy para que mañana nues-tros hijos se sientan comprometidos a brin-dar lo mejor de su energía vital para seguircreciendo en armonía con nuestro singularpasado.

También a través de sus páginas cono-cemos épocas, hombres y hechos que mar-can el derrotero que ha delineado la perso-nalidad histórica de los pueblos de esta re-gión norteña del Perú, en cuyo territorio seregistra la existencia de culturas ancestrales:

482 INVESTIGACIONES SOCIALES

los tallanes y vicuces; la llegada de Francis-co Pizarro en 1528, quien en 1532 erigió laciudad de San Miguel, en Tangarará, la pri-mera de Sud América y el Pacífico Sur; laindependencia política de Piura el 4 de ene-ro de 1821, la creación de instituciones quehan promovido nuestro desarrollo integral,entre otros actos notables de la vida de nues-tro pueblo.

Estamos frente a un documento biblio-gráfico cuya lectura nos permite disfrutar delos ayeres piuranos siempre soñadores quenos contagian para trabajar con esmero porun futuro que debe ser del agrado de todoslos que habitamos este suelo peruano.

De esta manera la Universidad de Piuraa través de Historia de Piura se abre cami-no al andar para entregar a nuestra colecti-vidad una obra que nos va a permitir cono-cer puntuales aspectos históricos de nues-tra patria chica.

Contenido de la obraEl Instituto de Investigaciones Humanísti-cas del Departamento de Humanidades dela Universidad de Piura, con la dirección delDr. José Antonio del Busto Duthurburu ycoordinación del profesor Jorge RosalesAguirre, nos entrega Historia de Piura queconsta de casi 700 páginas, con diez capítu-los además de la presentación, prólogo eintroducción. En la parte final se insertanuna serie de 48 fotografías que sirven parailustrar los temas tratados por los investi-gadores y a su vez docentes de esa casasuperior de estudios. Ellos son: Yanina Co-rrea Gutiérrez, Laurence Chunga Hidalgo,Pável Elías Lequernaque, Julissa GutiérrezRivas, Danitza Núñez Peña, Rosa Peña Pozo,Ruth Magaly Rosas Navarro, Gleydi SullónBarreto y Víctor Velezmoro Montes.

La edición de Historia de Piura es unapublicación de la Universidad de Piura, conexcelente presentación. El diseño, arte ydiagramación, corresponde a la licenciada

Sandra Velázquez de Palma. El dibujo demapas ha estado a cargo de Arturo Canales.Las fotografías que se insertan en el libropertenecen a Víctor Palacios Cruz, PabloSebastián Lozano, Víctor Velezmoro Mon-tés, Jorge Zavala Ganoza. La portada es deexcelente presentación, se trata de la foto-grafía tomada por Juan Carlos Villacorta almonumento de La Pola, cuya escultura ar-tística adorna nuestra Plaza de Armas.

La obra registra su contenido en formacronológica. Se inicia con los orígenes yprimeros tiempos en nuestro medio geográ-fico que en el pasado comprende desde elhallazgo de las primeras huellas del hombrepiurano hace 15 mil años a. C. y llega hastael 2000.

La primera parteLa primera parte de la obra consta de Pre-sentación, Prólogo e Introducción, que noslleva a conocer el contenido del libro y sufinanciamiento.

La Presentación corre a cargo de laMunicipalidad Provincial de Piura por inter-medio de su alcalde, Eduardo CáceresChocano, para dejar constancia de su firmevoluntad de asumir pecuniariamente la edi-ción del libro no sin antes destacar su méri-to como instrumento bibliográfico que per-mite tener real noticia «desde los tiemposprimitivos de Piura hasta la época contem-poránea», lo que determina afortunadamen-te llenar una positiva aspiración que alimentael espíritu de la piuranidad.

Corresponde el prólogo al otrora exce-lente rector de la Universidad de Piura, An-tonio Mabres Torelló, quien es uno de losprincipales gestores para que se haga reali-dad Historia de Piura, soñado proyecto queen nuestra región se convierte en la obrabibliográfica del año 2004.

Antonio Mabres, conocedor del asun-to, señala que se trata de un paso previo,pues indica que «la meta final será un traba-

483INVESTIGACIONES SOCIALES

jo mucho más ambicioso que se llamará His-toria general de Piura, tal como él (Dr. JoséAntonio del Busto) mismo señala en la in-troducción». En principio, «cada capítulode la presente obra, dará lugar a un volu-men de la definitiva». Con satisfacción quie-re que la Universidad de Piura no solo lleveel nombre de Piura sino que es y quiere serde Piura y, por así decirlo, siente profunda-mente su identidad piurana.

Sigue la Introducción que la formulaJosé Antonio del Busto para acotar su reco-nocimiento y admiración a los ex alumnos yprofesores de la Universidad de Piura porhacer posible la Historia de su departamen-to, que considera el primer caso en su géne-ro. Este hecho le permite acuñar la intere-sante cláusula: «Es la primera vez, en Piura,que un equipo de investigadores jóvenescumple una labor tan esencial. Por ambosmotivos sale a la luz este libro con ambicio-nes menores, sin pretensiones mayores,pero con gran espíritu de peruanidad ypiuranidad».

Capítulos I y IIVíctor Velezmoro Montes nos entrega unexcelente trabajo, bien organizado con ca-pacidad investigativa, cuyo contenido quees muy poco estudiado en las aulas debeservir a la población estudiantil; se trata detópicos de inevitable estudio que la Direc-ción Regional de Educación piurana debeasumir en sus programas educativos. Loscapítulos abarcan las páginas 1/93.

Sin lugar a duda Velezmoro Montes,apoyado en estudios arqueológicos e his-tóricos, pone de manifiesto su calidad do-cente. Es autor de los Capítulos I y II deHistoria de Piura, que nos ocupa. Respal-da sus aportes en materiales bibliográficosque ha estudiado exhaustivamente.

El primero se refiere a los orígenes yprimeros tiempos de nuestro medio geográ-fico que llega hasta la presencia inca en la

región detallando la geografía y el clima deesta tierra piurana. Luego examina las áreasculturales y las contradicionales de Piura yTumbes dentro de un marco cronológico.Según sus averiguaciones establece las pri-meras huellas del hombre piurano en el es-tadio lítico (12,000 – 5,000 a. C.), continuan-do con los estadios agrícola y precerámicoque llega hasta el 1,800 a. C. El formativopiurano tiene en la cerámica su mejor expo-nente para demostrar sus relacionesinterregionales dentro del área contradicio-nal. Mención significativa se hace sobre elcentro ceremonial de Ñañañique, lospetroglifos de Samanga, la cultura Vicús, eltesoro de Frías, el señorío de Olleros. Nopueden faltar interesantes referencias so-bre los curacazgos tardíos que van desde lapresencia Sicán en Piura, siguen la conquis-ta Chimú, los orígenes tallanes hasta lahuaca Narihuala, que termina con la presen-cia inca en la región.

Pasamos al segundo capítulo referido ala conquista inca para abordar serias apre-ciaciones sobre la confederación de losGuayacundos con su ubicación geográficaen los pueblos ancestrales de Calvas, Caxasy Ayahuacas. Forman parte del examen quenos presenta Velezmoro Montes, su perso-nal apreciación sobre la conquista inca delextremo norte peruano, la organización im-perial y las consecuencias de la guerra inca.

Los temas tratados por VíctorVelezmoro incrementan las fuentes biblio-gráficas piuranas para conocer desde unaóptica científico-social nuestros ayeres, muypoco investigados y que deben servir depiedra angular para posteriores estudios.

La presencia españolaTiene su punto de partida la presencia es-pañola en la Historia de Piura desde la lle-gada a estas tierras del capitán FranciscoPizarro, con los expedicionarios de la Isladel Gallo, que descubre el territorio piurano

484 INVESTIGACIONES SOCIALES

en su segundo viaje y llega hasta el río San-ta. Entramos al tercer capítulo denominadola conquista española que ha elaborado, conconocimiento de causa, Nadia Yanina Co-rrea Gutiérrez, que abarca desde la página96 hasta la 209 del libro en comentario.

Correa Gutiérrez elabora con criteriocronológico su tema que aborda los antece-dentes de la empresa conquistadora por lossocios Pizarro, Almagro y Luque, continúacon el segundo viaje que permitió verificarla existencia del Tahuantinsuyo y retornar aEspaña con las evidencias de su aventura.Pizarro y su gente con la Capitulación deToledo, realizan su tercer viaje para iniciar laconquista que en nuestro suelo empieza en1532 con la marcha a Poechos, la rebeliónde los curacas que terminan en la hoguera,la fundación de San Miguel en el valle deTangarará, la primera ciudad peruana de ori-gen hispánico, la marcha a Cajamarca, el trán-sito de Sebastián de Belálcazar, la llegada aPiura de Diego de Almagro quien pasa aCajamarca, su retorno a esta tierra para irluego a Quito y regresar con Diego deAlvarado para luego ir juntos a la Ciudad delos Reyes a entrevistarse con FranciscoPizarro.

También se ocupa, con amparo de lasfuentes consultadas, sobre San Miguel dePiura durante las guerras civiles, entrepizarristas y almagristas. Piura recibe a Vacade Castro quien viene para sentar las basesadministrativas dispuestas por el Rey deEspaña en el territorio colonial, siguiendo elgobierno de Blasco Núñez de Vela, viene lallegada de Gonzalo Pizarro a nuestra ciudad.Finalmente, se analiza y se expone los efec-tos de la rebelión gironista en Piura: Fran-cisco de Silva, pasaje muy importante delos primeros momentos del Perú español.

La bibliografía consultada correspon-de a los cronistas cuyas obras han sido edi-tadas por Biblioteca Peruana, El Perú a tra-vés de los siglos, Primera Serie, Lima, Edito-

res Técnicos S.A 1968. Dentro de los auto-res citados están Guillermo Prescott, JoséAntonio del Busto, James Lockhart, ManuelMendiburu, Francisco Morales Padrón, RaúlPorras Barrenechea, Demetrio Ramos Pérez,Rubén Vargas Ugarte, Jorge ZevallosQuiñónez, entre otros notables investiga-dores del tema quinientista.

Pasamos al cuarto capítulo: el corregi-miento de Piura en tiempos de la casa deAustria, elaborado por Pável ElíasLequernaque, que se ubica entre las pági-nas 211/263. Tiene el mérito de recoger ensus páginas fuentes primarias ubicadas enel Archivo Regional de Piura y concretamen-te se refieren a once documentos de carác-ter notarial y judicial producidos entre 1591y 1644.

Su enunciado apartado lo sustenta enla jurisdicción territorial y política que seinicia a partir de 1565 por el virrey García deCastro quien definió la estructura y demar-cación del virreinato peruano. Inserta algu-nas instituciones jurídicas hispanoamerica-nas que se establecen en nuestro medio,tales como el corregidor y justicia mayor,los oficiales reales, los alcaldes reales.

Analiza el traslado de Piura La Vieja alpuerto de San Francisco de Paita, la impor-tancia y papel de Paita en los inicios delvirreinato, las reducciones toledanas. Tam-bién sienta sus apreciaciones sobre el esta-blecimiento definitivo de la ciudad de Piuraen su actual emplazamiento, ocurrido segúnacta el 15 de agosto de 1588. Paita y la Ar-mada del Mar del Sur; ataque de piratas ycorsarios a Paita los siglos XVI y XVII sonmotivo de sus averiguaciones. Hace un es-tudio sobre la sociedad piurana de ese en-tonces que abarca los pueblos indígenasdel siglo XVII, la encomienda de Piura, la ven-ta y composición de tierras y las activida-des económicas. Finalmente está la Iglesiaen su misión evangelizadora de los indíge-nas asentados en las doctrinas de los

485INVESTIGACIONES SOCIALES

corregimientos así como las devociones ycofradías piuranas.

La administración de los Borbones esel quinto capítulo elaborado por LauerenceChunga Hidalgo que se registra en las pági-nas 271/318, advirtiéndose la consulta deautorizadas fuentes bibliográficas. El uni-verso de la investigación abarca el Partidode Piura y en el tiempo se ubica a partir delas primeras décadas del siglo XVIII hastanuestra independencia política.

Se hace un examen sobre el sistema ad-ministrativo que implementó la dirigenciaborbona en nuestra región. Por eso se con-creta el estudio en cinco renglones admi-nistrativos. El primero es netamente de ad-ministración y gobierno referidos alcorregimiento, el partido, su estratificaciónsocial y demográfica. El segundo versa so-bre las actividades económicas, señalandolas rutas comerciales, el comercio y la pira-tería, la agricultura y ganadería, la industria:tinas y tenerías, entre otras actividades. Eltercero se ocupa de la vida religiosa a tra-vés de la organización eclesiástica, las ór-denes religiosas, cofradías y devociones enla Iglesia; y, la histórica visita que hizo aPiura en 1783 el obispo Martínez deCompañón. El cuarto nos trae excelentesestampas piuranas mediante el cuadro ur-bano, la vida cotidiana, expediciones de via-jeros y personajes. El quinto nos informasobre las inclemencias de la naturaleza, elfenómeno de El Niño y otros males.

Concluye Chunga Hidalgo señalandoque «el siglo XVIII permite a Piura cierta au-tonomía administrativa y económica, aun-que poco aprovechada por los piuranos dela época. La riqueza alcanzada por el comer-cio realizado con Europa, con el resto delvirreinato y con el interior del corregimientosirvió, en la mayoría de veces, para ensan-char las arcas particulares de las autorida-des locales y de los comerciantes legales eilegales».

Finalmente tocamos el capítulo VI, co-rrespondiente a la Independencia, bajo lafirma de Julissa Gutiérrez Rivas, con la quese liquida y se cierra el dominio español decasi tres siglos. Con este trabajo se cubrenlas páginas 319/387, destacándose la citade Fuentes Documentales que preserva elArchivo Regional de Piura y dos del Archi-vo General de Simancas, España.

Sobre la Independencia de Piura hayque sumar los libros publicados por Juan G.Paz Velásquez y Miguel Arturo SeminarioOjeda. Ya son tres trabajos que se centranen la etapa de la independencia sustenta-dos en el primer escalón del conocimientohistórico.

Gutiérrez Rivas elabora interesantespremisas sobre Piura de fines del siglo XVIII

e inicios del XIX en los aspectos político,social, religioso, económico, militar, cultu-ral-científico, como paso previo para la pro-clamación y jura de la independencia. A par-tir de estos antecedentes históricos se abrecamino en su propuesta de Piura en la Re-pública.

Piura republicanaAl respecto hay cuatro capítulos que em-piezan en la república y llegan hasta el 2000.En el capítulo VII, nos hallamos con el rubroPiura en la República hasta la Guerra conChile que ha sido elaborado por Gleydi Si-llón Barreto. Las páginas 389/482 que se en-riquecen con nutrida bibliografía y materia-les hemerográficos de diarios y revistas deesta ciudad.

Debemos considerar que la autora nom-brada en el tiempo ubica su trabajo entre1827 a 1880. Relaciona a Piura en el contextohistórico nacional con los inicios de la Re-pública, la guerra con la Gran Colombia. Se-ñala los lazos de Piura con la ConfederaciónPerú-Boliviana pasando luego a ocuparsede Piura en la época de Ramón Castilla queen 1861 creó el departamento de Piura, la

486 INVESTIGACIONES SOCIALES

actitud de los piuranos en la guerra con Es-paña, sigue el gobierno de Balta y la cam-paña electoral de Manuel Pardo Lavalle.

Sus acotaciones sobre la vida en la ciu-dad, la educación en Piura y sus personajesilustres, Miguel Grau, Ignacio Merino, LuisMontero, Carlos Augusto Salaverry, JoséCayetano Heredia, Ignacio Escudero,Lizardo Montero, José María Raygada con-solidan la presencia histórica de Piura en elPerú del siglo XIX.

Ahora viene el capítulo VIII. Nos en-contrarnos con Danitza Nuñez Peña, quiennos permite enterarnos de su interesanteestudio sobre la guerra con Chile y su se-cuela, que dentro del libro en cuestión estáentre las páginas 483/515.

A través de su lectura nos informamosde la nefasta Guerra del Pacífico, el climapolítico, el aspecto económico y las princi-pales instituciones sociales y culturalesque existieron en esa época en Piura, ci-tándose el Hospital de Belén, la Compañíade Bomberos «Salvadora de Piura», el ClubGrau, del Centro Piurano y la Cámara deComercio.

Viene el capítulo IX que a través de suspáginas 517/573, presenta la primera mitaddel siglo XX, cuya autoría pertenece a RuthMagali Rosas Navarro. En el tiempo abordalos años 1899 a 1950, «de incertidumbre ycambios, principia en el Perú con una ten-dencia política civilista cuyos principalesexponentes fueron los presidentes Eduar-do López de Romaña, Manuel Candamo,

José Pardo y Barreda y Augusto B. Leguía,en su primer gobierno».

Los temas sobre instituciones educati-vas, el periodismo piurano, las comunica-ciones, el aparato religioso y los aspectossociales y de la administración pública enri-quecen los estudios piuranistas.

A cargo de Rosa Peña Pozo está el capí-tulo X, «La historia reciente: 1950-2000», quecomprende las páginas 575/641. Hay unarelación entre los gobiernos local y centralpara determinar relaciones de carácter polí-tico, económico, social, cultural y religiosodel departamento.

Las obras de irrigación, la presencia deUniversidades, el creciente periodismo es-crito, nacientes instituciones culturales, laliteratura y las artes diseñan el perfil espiri-tual de la Piura del año 2000.

No puede faltar un simpático trabajoque a manera de apéndice se inserta bajo eltitular «El arte virreinal en Piura», que llevala autógrafa de José Antonio del Busto. Nosentrega un original aporte sobre el patrimo-nio cultural que existe en las Iglesias dePiura: Matriz, El Carmen, San Lucas de Colány San Martín de Sechura, entre otras.

Con esta recensión nos proponemosdivulgar algunos de los variados aportesque la flamante obra Historia de Piura nosentrega y que recibimos con algarabía portratarse del primer trabajo que en forma con-junta y en un solo cuerpo se produce enesta región.

JUAN G. PAZ VELÁSQUEZ

487INVESTIGACIONES SOCIALES

WEBSELECCIÓN

ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE SOCIOLOGÍAhttp://www.ucm.es/info/isa/sp/index.htm

CENTRO DE INVESTIGACIONES SOCIOLÓGICAShttp://www.cis.es/home800.aspx

REVISTA COLOMBIANA DE SOCIOLOGÍAhttp://www.humanas.unal.edu.co/recs/

ASSOCIATION MARC BLOCHhttp://www.marcbloch.fr/veritas01presentation.html

INVESTIGACIÓN SOCIAL AMÉRICA LATINAwww.globalcult.org.ve

REVISTA DE INVESTIGACIONES HISTÓRICAS. UKU PACHAwww.geocities.com/ukupacha

ASOCIACIÓN DE HISTORIA ACTUALwww.historia-actual.com

ASOCIACIÓN AIBR. ANTROPÓLOGOS IBEROAMERICANOS EN REDwww.aibr.org

CENTRO DE PESQUISA E DOCUMENTACAO DE HISTORIA CONTEMPORANEA DOBRASIL / FUNDACAO GETULIO VARGAS/CPDOCwww.cpdoc.fgv.br

REVUES.ORG L’ACTUALITÉ DE CALENDA ET DE L’ALBUM DES SCIENCES SOCIALEShttp://www.revues.org/lettre/lettre.html

LES CLASSIQUES DES SCIENCES SOCIALES/ UNE COLLECTION FONDÉE ET DIRIGÉEPAR JEAN-MARIE TREMBLAYhttp://www.uqac.uquebec.ca/zone30/Classiques_des_sciences_sociales/html/ressources/sciences_sociales/sciences_sociales.html

BASE DE DATOS SOBRE TESIS DOCTORALES EN UNIVERSIDADES ESPAÑOLASDESDE 1976/ www.mec.es/teseo

REVISTA ESPAÑOLA DE CIENCIA POLÍTICAhttp://www.aecpa.es/revista/sumarios.html

488 INVESTIGACIONES SOCIALES

REVISTA ESPAÑOLA DE ANTROPOLOGÍA AMERICANAhttp://www.ucm.es/info/america2/publica.htm#8

REVISTA DE LA FEDERACION ESPAÑOLA DE SOCIOLOGÍAhttp://www.fes-web.org/

REVISTA ELECTRÓNICA DE EPISTEMOLOGÍA DE CIENCIAS SOCIALES.UNIVERSIDAD DE CHILE. FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALEShttp://rehue.csociales.uchile.cl/publicaciones/moebio/

NÓMADAS. REVISTA CRÍTICA DE CIENCIAS SOCIALES Y POLÍTICAShttp://www.ucm.es/info/nomadas/

ACILBUPER TE AYUDA A ENCONTRAR A LOS CLÁSICOS EN CASTELLANOhttp://acilbuper.webcindario.com/losclasicos_s.htm#S

ARTÍCULOS SOBRE COYUNTURA INTERNACIONALhttp://www.lafactoriaweb.com/articulos/villarejo24.htm

MATERIALES SOBRE EL TRATADO DE LIBRE COMERCIO Y LOS ESTADOS UNIDOS/ www.ca-asies.org

MATERIALES DE ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN INTERNACIONALhttp://www.foreignaffairs.org

MATERIALES SOBRE CULTURA Y POLÍTICA. ARGENTINAhttp://www.ciencia-hoy.retina.ar

LES GRANDS IDEOLOGUES et les autreshttp://www.denistouret.net/

REVISTA MEXICANA DE SOCIOLOGÍAhttp://132.248.82.108/rms/indrms.html

MATERIALES SOBRE DEMOCRACIA Y CULTURAhttp://www.unesco.org

REVISTA SOCIEDAD. UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES.http://www.fsoc.uba.ar/publi/sociedad/

MATERIALES SOBRE GLOBALIZACIÓN Y TEMAS POLÍTICOShttp://www.redem.buap.mx

ENSAYO Y PENSAMIENTO EN EL MUNDO HISPÁNICOhttp://www.ensayistas.org

489INVESTIGACIONES SOCIALES

REVISTA DE ESTUDIOS LITERARIOShttp://www.ucm.es/info/especulo/

ASSOCIAÇÃO BRASILEIRA DE JORNALISMO CIENTÍFICOwww.abjc.org.br

MATERIALES SOBRE GLOBALIZACIÓN Y MIGRACIONEShttp://www.humanities.mcmaster.ca

REVISTA DE ANTROPOLOGÍA EXPERIMENTALhttp://www.ujaen.es/huesped/rae/RAE-01.pdf

PROGRAMA GLOBALIZACIÓN, CULTURA Y TRANSFORMACIONES SOCIALESwww.globalcult.org.ve

REVISTA ELECTRÓNICA DEL DEPARTAMENTO DE ESPAÑOL Y ESTUDIOSINTERNATIONALES, UNIVERSIDAD DE AALBORG, DINAMARCAhttp://www.discurso.aau.dk/

INSTITUTO DE HISTORIA ARGENTINA Y AMERICANA «DR. EMILIO RAVIGNANI»http://www.filo.uba.ar/contenidos/investigacion/institutos/ravignani

SCRIPTA NOVA. REVISTA DE GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES DE LAUNIVERSIDAD DE SEVILLA/http://www.ub.es/geocrit/nova.htm

REVISTA DE TEMAS POLÍTICOS. BRASILhttp://www.achegas.net/

TALLER DE HISTORIA ECONÓMICA. ECUADORwww.historia-actual.com/historiaeconomica

HISTÓRIA VIVA. GRANDES TEMAShttp://www2.uol.com.br/historiaviva/

BIBLIOTECA DE LAS CULTURAS HISPÁNICAS.http://www.cervantesvirtual.com/bib_mundo/biblioteca_mundo.shtml

FILOSOFÍA. ESCUELA DE FRANKFURThttp://en.wikipedia.org/wiki/Frankfurt_School

CANADIAN JOURNAL OF HISTORYwww.usask.ca/history/cjh

490 INVESTIGACIONES SOCIALES

FORUM QUALITATIVE SOZIALFORSCHUNG / FORUM: QUALITATIVE SOCIALRESEARCHhttp://www.qualitative-research.net/fqs/fqs-e/inhalt1-05-e.htm

CURRENT HISTORYhttp://www.currenthistory.com/

WEB SITE DE GUNDER FRANK http://rrojasdatabank.info/agfrank/19ctoc.html

MATERIALES SOBRE SOCIALISMO Y MARXISMOhttp://www.revistametropolis.com/

PERÚ. REVISTA DIGITAL SOBRE TEMAS LITERARIOS E HISTORIA.www.andes.missouri.edu/andes/Ciberayllu.shtml

REVISTA DE CIENCIAS SOCIALES. URUGUAYhttp://www.rau.edu.uy/fcs/soc/revista_de_ciencias_sociales.

REVISTA DE TEMAS SOCIALEShttp://www.apostadigital.com/

ASOCIACIÓN LATINOAMERICANA DE SOCIOLOGÍAhttp://www.udec.cl/~alas/

SOCIEDADE BRASILEIRA DE SOCIOLOGIAhttp://www.sbsociologia.com.br/

REPERTORIO DE LOS MOVIMIENTOS SOCIALEShttp://www.social-movements.org/es

EQUIPE HISTOIRE ET SOCIÉTÉ DE L’AMÉRIQUE LATINE / ALEPHhttp://www.sigu7.jussieu.fr/hsal/hsal96/jps96-3.html

REVISTA VENEZOLANA DE ECONOMÍA Y CIENCIAS SOCIALEShttp://www.revele.com.ve

REVISTA CRÍTICA DE CIENCIAS SOCIALEShttp://www.ces.uc.pt/publicacoes/rccs/rccs.php

REVISTA INTERNACIONAL DE CIENCIAS SOCIALEShttp://www.unesco.org/issj/rics169/fulltext169spa.pdf

CENTRO DE ESTUDIOS Y DOCUMENTACIÓN SOBRE LA DEMOCRACIA DIRECTAhttp://c2d.unige.ch

491INVESTIGACIONES SOCIALES

PERÚ. INSTITUTO NACIONAL DE CULTURAhttp://inc.perucultural.org.pe/enlaces.htm:

ASOCIACIÓN DE HISTORIA ECONÓMICAhttp://www.adi.uam.es/~ahe/noticias.html

ASOCIACIÓN HISTORIADORES EUROPEOS Y AMERICALATINISTAShttp://www.ahila.nl/actividades/gruposdir.html

LIBRARY OF CONGRESS OF WASHINGONhttp://lcweb.loc.gov/global/etext/etext.html

FERNAND BRAUDEL CENTER HOME PAGEhttp://fbc.binghamton.edu/index.htm

REVISTA ELECTRÓNICA THEOMAI. UNIVERSIDAD NACIONAL DE QUILMEShttp://www.unq.edu.ar/theomai/english/artAguirreRojas01eng.htm

HEMEROTECA VIRTUAL ANUIEShttp://www.hemerodigital.unam.mx/ANUIES

UNIVERSIDAD DE TEXAS AT AUSTINhttp://www.lanic.utexas.edu/la/peru/

492 INVESTIGACIONES SOCIALES

493INVESTIGACIONES SOCIALES

ARROYO AGUILAR, SabinoMagíster en Antropología por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Licenciadoen Antropología por la Universidad Nacional de Huamanga, Ayacucho. Docenteauxiliar de la EAP de Antropología, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad Na-cional Mayor de San Marcos y docente asociado en la Universidad Nacional Fede-rico Villarreal. Ha publicado: Dioses y oratorios andinos de Huancabamba.Cosmología y curanderisno en la sierra de Piura, 2005. E-mail: [email protected]

BARROS, CarlosHistoriador español. Profesor de la Universidad de Santiago de Compostela (Galicia).Coordinador de Historia a Debate (www.h-debate.com). Ha publicado numerosostextos sobre el Medioevo en Galicia, Historia de la Mentalidades, Mitos de laHistoria Gallega, el «tournant critique» de Annales, la inacabada transición de lahistoriografía española y balances permanentes sobre el estado de la Historiogra-fía contemporánea. E:mail: [email protected] / [email protected]

CISNEROS PUEBLA, César A.Es profesor en el Departamento de Sociología de la Universidad Autónoma Me-tropolitana-Iztapalapa, México. Enseña métodos cualitativos y epistemología delas ciencias sociales. Sus intereses de investigación incluyen análisis del discur-so y análisis narrativo, Grounded Theory, interacción simbólica, análisis cualita-tivo de datos y computación cualitativa. Visiting Professor de InternationalInstitute for Qualitative Methodology University of Alberta, Canadá. E-mail:[email protected]

CRUZ REYES, Fray MasíasGeógrafo. Docente asociado de la EAP de Geografía, Facultad de Ciencias Socia-les, Universidad Nacional Mayor de San Marcos. E-mail: [email protected]

ESPINOZA CLAUDIO, CésarMagíster en Historia por la Pontificia Universidad Católica del Perú y Licenciadoen Sociología (UNMSM). Profesor principal a dedicación exclusiva y director delInstituto de Investigaciones Histórico Sociales de la Universidad Nacional Mayorde San Marcos. Primer Premio en la sección Ensayos en los Juegos Florales(1980) convocado por la FUSM. Es miembro de Historia a Debate (HaD, Galicia,España) y del Comité International des Sciences Historiques. E-mail:[email protected]

Autores

494 INVESTIGACIONES SOCIALES

ESPINOZA SORIANO, WaldemarEtnohistoriador. Doctorado por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos dondeejerce la docencia como profesor principal. Ha realizado investigaciones de archivo enel Perú, Bolivia, Argentina, España y otros países. Pertenece a la Societé des Americanistesde Paris, al Instituto de Investigaciones Andinas de la Universidad de Berkeley (EE UU),a la Sociedad Geográfica de Lima, al Centro de Altos Estudios Militares del Perú y aotras instituciones. E-mail: [email protected]

GARCÍA-BEDOYA M., CarlosDoctor en Literatura (Universidad de Pittsburgh). Ha sido coordinador del Depar-tamento de Literatura de la UNMSM (2001-2004). Profesor asociado del mismoDepartamento. Actualmente se desempeña como coordinador general de la Ofici-na Central de Calidad Académica y Acreditación (OCCAA). Profesor visitante dela Universite de Montreal (Canadá) y de Dartmouth College (Estados Unidos). Hapublicado los libros Para una periodización de la literatura peruana (1990,reedición 2004) y La literatura peruana en el período de estabilización colonial(2000), además de numerosos artículos en revistas especializadas. Es miembro delComité Directivo del Centro de Estudios Literarios Antonio Cornejo Polar, secreta-rio nacional de JALLA y coordinador de área de la Revista de Crítica LiterariaLatinoamericana. E-mail: [email protected]

GIESECKE SARA-LAFOSSE, Mercedes PatriciaLicenciada en Antropología por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos yMagíster en Antropología por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Es do-cente auxiliar en la EAP de Antropología. Ha escrito sobre globalización einterculturalidad. E-mail: [email protected]

LUNA, PabloHistoriador y economista por la Universidad del Pacífico (Lima-Perú) y por la Univer-sidad Paris 7 Denis Diderot (París-Francia). Especializado en temas de historia ruralsocioeconómica, de América y España, siglos XVIII y XIX. Actualmente es profesortitular de la Universidad Paris 4 Sorbonne, Institut Hispanique. Miembro participan-te del Grupo de Investigación sobre Historia Económica del Campo (GRHEC-EHESS,París). Galardonado con el V Premio de Investigación (junio de 2003) por la Funda-ción Foro Jovellanos del Principado de Asturias (España). Ha publicado textos sobrela historia económica francesa, el pensamiento de Jovellanos, las reformas sobre lapropiedad en el siglo XVIII en España y las propiedades urbanas en Lima de la ordende la Buena muerte en el siglo XIX. E-mail: [email protected]

MONTOYA ROJAS, RodrigoDoctor en Antropología. Profesor Emérito de la Universidad Nacional Mayor deSan Marcos. Actualmente trabaja en el Doctorado en Ciencias Sociales de la Uni-dad de Post Grado. Ha publicado numerosos libros: El Problema de la tierra y lasluchas campesinas en el Perú, La izquierda y la reforma agraria, La culturaquechua, capitalismo y no capitalismo en el Perú, Multiculturalidad y política,

495INVESTIGACIONES SOCIALES

Sobre Arguedas, Educación bilingüe y poesía quechua, La democracia en elPerú. Últimamente sus preocupaciones y ensayos están referidas al tema de laMemoria y la violencia en el Perú, la Comisión de la Verdad y de la Reconciliación,y el significado de los movimientos indígenas en los Andes y la resistencia a laglobalización. E-Mail: [email protected]

OBLITAS BÉJAR, BeatrizDocente de la Escuela de Trabajo Social (Facultad de Ciencias Sociales) de laUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Licenciada en Trabajo Social y enEducación, con estudios de maestría en Orientación y Asesoría Educativa y enEducación a Nivel Superior. Ha publicado: «La entrevista de Trabajo Social», «Lainvestigación en las prácticas preprofesionales» (Revista Treball Social, Barcelo-na); «Política pública sobre niñez y adolescencia» (Revista Servicios Sociales yPolítica Social, Madrid). «En torno a la renovación universitaria» (Revista Univer-sidad, Lima). Responsable y co-responsable en una serie de investigaciones sobrepolítica social y calidad de vida. E-mail: [email protected]

QUIJANO OBREGÓN, AníbalSociólogo e Historiador. Docente en varias universidades de Europa, AméricaLatina y los Estados Unidos. Ha publicado múltiples libros sobre el campesinado,el capitalismo y subdesarrollo en América Latina, los procesos de urbanización, lacholificación y el conflicto cultural en el Perú, el mundo del trabajo y el impacto dela globalización en América Latina. Profesor del Departament of Sociology,Binghamton University. Binghamton, New York, USA. Actualmente dirige el Cen-tro de Investigaciones Sociales (CIES). E-Mail: [email protected]

RAMÍREZ BAUTISTA, BernardinoDoctor en Sociología. Docente principal de la EAP de Sociología, Facultad deCiencias Sociales, Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Sus últimas publi-caciones: Moros y Cristianos en Huamantanga: Herencia colonial y tradición po-pular; Pasco Rural. Modernización del latifundio Algolan y la subsistencia de lacomunidad ganadera pasqueña, 2002. E-mail: [email protected]

ROBLES MENDOZA, RománDoctor en Antropología. Docente principal de la EAP de Antropología, Facultadde Ciencias Sociales, Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Ha publicadorecientemente: Chiquián: Tradición y modernidad,1996; La banda de músicos. Lasbellas artes musicales en el sur de Ancash, 2000; Legislación peruana sobre Comu-nidades Campesinas, 2002. Actualmente es el coordinador del Departamento deAntropología y Arqueología y miembro del Comité Directivo del Instituto de In-vestigaciones Histórico Sociales. E-Mail: [email protected]

SALA BÁEZ, YolandaEstudió Antropología en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y Len-gua y Civilización del Japón en La Sorbona. Ha trabajado en turismo y desde

496 INVESTIGACIONES SOCIALES

1979 colabora con Minka, Organización de Comercio Justo que apoya a losartesanos peruanos. Es traductora, intérprete y escritora autodidacta. Sus artí-culos y relatos han sido publicados en diversos medios del Perú, Bélgica yHolanda. Pertenece a la Cámara de Traductores, Intérpretes y Filólogos de Bélgi-ca y ha sido vicepresidenta de Educación del Toastmaster’s Club de Lima. E-mail:[email protected]

SHADY SOLÍS, RuthDoctora en Antropología y Arqueología por la Universidad Nacional Mayor deSan Marcos. Docente principal y coordinadora de la Maestría en Arqueología en laUnidad de Post Grado. Ha escrito numerosos libros y ensayos sobre Caral-Supe, lacivilización más antigua de América. Su último libro: Caral, la ciudad sagrada delfuego, 2005. E-mail: [email protected]

TOCHE, EduardoHistoriador. Profesor de la Maestría de Historia de la Universidad Nacional Mayorde San Marcos. Investigador del Centro de Estudios y Promoción del Desarrollo(DESCO). Ex investigador de la Comisión de la Verdad y la Reconciliación. Becariodel Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO). Analista político yautor de artículos y ensayos sobre la coyuntura política peruana. Entre sus últimaspublicaciones están: «La protesta social durante el toledismo» (en: Perú Hoy, losmil días de Toledo. DESCO. Lima, 2004); «¿Un presidente al garete o un sistema ala deriva?» (en: Perú hoy, la clase media ¿existe? DESCO. Lima, 2003); ONG.Enemigos imaginados (DESCO. Lima, 2003); «Defendiendo al Estado: aproxima-ción a las ideas de defensa y seguridad en el Perú durante el siglo XX» (en: AlbertoOtárola: Modernización democrática de las fuerzas armadas. Comisión Andinade Juristas. Lima, 2002). E-mail: [email protected]

VALLADARES QUIJANO, ManuelMagíster en Literatura e Historiador. Docente principal en la EAP de Historia,Facultad de Ciencias Sociales, Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Jefede la Oficina General del Sistema de Bibliotecas y Biblioteca Central de la UNMSM.E-mail: [email protected]

VARGAS MORALES, ZenónLicenciado en Sociología y docente principal en la EAP de Sociología, Facultad deCiencias Sociales, Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Magíster en Filo-sofía ©. Ha escrito sobre temas rurales, gobernabilidad y juventud. Desempeña elcargo de director académico de la Facultad de Ciencias Sociales. Es vicedecano delColegio de Sociólogos del Perú. E-mail: [email protected]

497INVESTIGACIONES SOCIALES

498 INVESTIGACIONES SOCIALES