RESEÑA_La sonrisa de la mona lisa

3
La sonrisa de la mona lisa (Mona Lisa Smile). Dir. Mike Newell. Estados Unidos. Revolution Studios. 2003. La historia se desarrolla en medio de una escuela para señoritas, que además es conservadora y tradicionalista, ubicada en la Inglaterra de los años 50. La trama gira en torno a la profesora “Katherine Watson”, profesora de Arte, quien llega nueva a la escuela con la firme intención de que las estudiantes comprendan más allá del Arte, esperando que un libro no les diga cómo pensar. En algunas escenas se hace evidente lo estrictas que son las estudiantes con su estudio, tomando datos y aprendiéndoselos de memoria. La señorita Watson, quien siempre se rehusó a casarse, encuentra en su clase herramientas fundamentales y dinámicas para abrir la mente de cada una de las estudiantes. El contexto social en el que se desarrolla la trama es fundamental, puesto que el papel de las mujeres es aún muy restringido. Ellas, inmersas en una sociedad machista, subestimadas en cuanto a sus capacidades intelectuales y laborales, rechazadas y limitadas a las labores del hogar y al servicio de sus esposos, nunca han tenido voz ni voto; además, es aún más grave que la educación las forme para eso: el cumplimiento de sus responsabilidades con los esposos e hijos. La ardua tarea de la docente es hacerles ver a las jovenes lo sumisas y poco independientes que son, tratándolas de guiar hacia la autonomía y la liberación del absurdo esquema social donde se encuentran. De acuerdo con esto, para la profesora Watson, ese cambio de mentalidad se concibe mediante la interpretación del arte y el pensamiento crítico y analítico. Tachada de subersiva y revolucionaria, tuvo ciertos enfrentamientos con algunas estudiantes, quienes regidas a la retrógrada tradición de la sociedad, decidieron enfrentarla en las clases con algunos argumentos que creían válidos. De estas jovenes, dos casos especiales merecen ser destacados. El primero, la señorita Joan, quien tiene el sueño de estudiar en una reconocida escuela de leyes, pero le teme a la proposición de matrimonio

Transcript of RESEÑA_La sonrisa de la mona lisa

Page 1: RESEÑA_La sonrisa de la mona lisa

La sonrisa de la mona lisa (Mona Lisa Smile). Dir. Mike Newell. Estados Unidos. Revolution Studios. 2003.La historia se desarrolla en medio de una escuela para señoritas, que además es conservadora y tradicionalista, ubicada en la Inglaterra de los años 50. La trama gira en torno a la profesora “Katherine Watson”, profesora de Arte, quien llega nueva a la escuela con la firme intención de que las estudiantes comprendan más allá del Arte, esperando que un libro no les diga cómo pensar. En algunas escenas se hace evidente lo estrictas que son las estudiantes con su estudio, tomando datos y aprendiéndoselos de memoria. La señorita Watson, quien siempre se rehusó a casarse, encuentra en su clase herramientas fundamentales y dinámicas para abrir la mente de cada una de las estudiantes. El contexto social en el que se desarrolla la trama es fundamental, puesto que el papel de las mujeres es aún muy restringido. Ellas, inmersas en una sociedad machista, subestimadas en cuanto a sus capacidades intelectuales y laborales, rechazadas y limitadas a las labores del hogar y al servicio de sus esposos, nunca han tenido voz ni voto; además, es aún más grave que la educación las forme para eso: el cumplimiento de sus responsabilidades con los esposos e hijos. La ardua tarea de la docente es hacerles ver a las jovenes lo sumisas y poco independientes que son, tratándolas de guiar hacia la autonomía y la liberación del absurdo esquema social donde se encuentran.De acuerdo con esto, para la profesora Watson, ese cambio de mentalidad se concibe mediante la interpretación del arte y el pensamiento crítico y analítico. Tachada de subersiva y revolucionaria, tuvo ciertos enfrentamientos con algunas estudiantes, quienes regidas a la retrógrada tradición de la sociedad, decidieron enfrentarla en las clases con algunos argumentos que creían válidos. De estas jovenes, dos casos especiales merecen ser destacados. El primero, la señorita Joan, quien tiene el sueño de estudiar en una reconocida escuela de leyes, pero le teme a la proposición de matrimonio de su novio. Como las mujeres estudiaban solo hasta el momento de casarse, ella se encontraba en un gran dilema. Al final de la historia, y aunque fue aceptada a la escuela, optó por comprometerse y formar una familia, apelando a que nunca podría concebir su vida de otra manera, sino con su hogar y su marido.El segundo y más relevante caso es el de la estudiante Betty, rebelde por naturaleza. La visión de su futuro siempre fue dedicar su vida a su esposo, siendo esto un privilegio más que un deber. Buscaba seguir esa imagen de “mujer perfecta”. Bajo la presión de su madre, un anillo de

Page 2: RESEÑA_La sonrisa de la mona lisa

compromiso valía mucho más que una buena educación. Así que, cuando el hombre llegó, alardeaba con todas sus compañeras lo ‘bien’ que se sentía ser la mujer de alguien. Con el paso del tiempo, la jovencita reacciona ante su cruda situación, viendose convertida en una simple ama de casa, una esclava, un adorno más de su casa. Atrapada en su angustia, y contra su familia, decide pedir el divorcio a su esposo al final del filme. En ese momento, las enseñanzas de vida de la señorita Watson tenían sentido para ella, eran sensatas y acordes con una realidad más apropiada para la mujer.La analogía de la “Mona Lisa” del famoso cuadro de Da Vinci es un aspecto importantísimo, en cuanto que la co-protagonista Betty, se compara a sí con la pintura del artista. ¿La ‘mona lisa’ está sonriendo en verdad? ¿y, en realidad, sí es feliz? Es todo un misterio. La comparación se hace mediante la apariencia que muestra esta estudiante ante toda la escuela y el mundo, mientras en el fondo se encuentra infeliz e incompleta. Hoy en día, es innegable la evolución del papel de la mujer en la vida actual a lo largo del tiempo. La sociedad se encuentra plagada de mujeres cargadas de valentía y entereza, dispuestas a enfrentarse a labores tan o incluso más difíciles que las realizadas por los hombres. La transformación y el progreso cultural y social ha permitido resaltar el valor del género femenino, sus posibilidades de trabajo y estudio, entre otras cosas. Sin embargo, aún existen países arraigados a sus tradiciones, en su mayoría del mundo oriental, cerrados completamente a los cambios y aún con leyes rígidas y severas impuestas a las mujeres, desde el momento en que nacen. Culturas como éstas insisten en mantener a la mujer en un papel pasivo y recatado, sin alguna posibilidad de hacer algo para cambiarlo.A manera de conclusión, se podría exponer el valor que tuvieron las mujeres que a lo largo de la historia se han revelado contra el sistema que las acoge y obliga. La lucha femenina siempre fue árdua, y aunque ahora el mundo haya progresado considerablemente en cuanto a este aspecto, la pelea continúa. La mujer sigue siendo víctima de abusos, tanto físicos como psicológicos, por ser considerada un ser frágil e incapaz de valerse por sí mismo; además, es inconcebible que tal pensamiento tradicional aún siga vigente. La señorita Watson es el modelo de una lucha, que sin usar fuerza física, logró cambiar no todas, pero sí algunas mentes manipuladas y dóciles.

Page 3: RESEÑA_La sonrisa de la mona lisa