Reseña Wittig: Estrella amarilla, eterna sonrisa (El pensamiento heterosexual y otros ensayos)

download Reseña Wittig: Estrella amarilla, eterna sonrisa (El pensamiento heterosexual y otros ensayos)

of 3

Transcript of Reseña Wittig: Estrella amarilla, eterna sonrisa (El pensamiento heterosexual y otros ensayos)

  • 7/24/2019 Resea Wittig: Estrella amarilla, eterna sonrisa (El pensamiento heterosexual y otros ensayos)

    1/3

    Pontificia Universidad Javeriana

    Ivn Emilio Montenegro Perini

    Estrella amarilla, eterna sonrisa (El pensamiento heterosexual y otros ensayos)

    Los sistemas tericos modernos, las ciencias humanas y naturales, los medios de comunicacin, lasdiscusiones polticas y acadmicas y las relaciones sociales de cualquier tipo, estn enmarcadas en unaforma particular de pensamiento fundado por la sociedad occidental moderna. Este pensamiento sesustenta en el imperativo dualista sociedad-naturaleza. Las sociedades modernas no pueden funcionar sinesta oposicin. Estn fundadas sobre la necesidad de un otrodiferente en todos los niveles !"itti#, $%%&'.(hora bien, este otrodiferente, la mayora de las veces, es concebido en trminos de inferioridad. )ara elpensamiento occidental !*' +la diferencia se sustent siempre en relaciones de dominacin y eclusin,ser +diferente de lle# a si#nificar +menos que, +valer menos que. La diferencia fue colonizada por lasrelaciones de poder que, como sealaba oportunamente /imone de 0eauvoir en el se#undo seo, laredu1eron a un sinnimo de inferioridad !0raidotti, $%%%2 344'. 5onsecuentemente, la ideolo#a de ladiferencia seual, por e1emplo, opera en nuestras sociedades como una censura en la medida en que

    oculta la oposicin evidente entre el hombre y la mu1er en trminos sociales, y se la atribuye a lanaturaleza. Es decir, la diferencia entre hombre-mu1er, supuestamente, eiste ontol#ica y naturalmente.(hora, "itti# nos dir que lo +masculinofemenino, machohembra son cate#oras que sirven para disimularel hecho de que las diferencias sociales implican siempre un orden econmico, poltico e ideol#ico !$%%&6$$'. 7os encontramos dentro de un pensamiento dominante en el que eiste un seo que oprime y otro quees oprimido. 8esde esta perspectiva, se tratan dos temas6 la cate#ora de seo y el pensamientoheteroseual.

    La dominacin provee a las mu1eres un con1unto de hechos y datos a priori que, por muy discutibles quesean, constituyen una infranqueable construccin poltica e ideol#ica que lo cubre todo. 7uestrospensamientos, nuestras formas de actuar, nuestras sensaciones, nuestras formas de sentir, son cubiertaspor este pensamiento dominante !"itti#, $%%&'. 7ada escapa a l. +El con1unto de sus discursos esreforzado constantemente en todos los niveles de la realidad social y oculta la realidad poltica de lasubyu#acin de un seo por el otro, el carcter obli#atorio de la cate#ora en s !"itti#, $%%&6 $&'. En estesentido, la cate#ora de seo no puede ser concebida como una cuestin de ser, sino de relaciones. Es unacate#ora poltica que funda la sociedad en cuanto heteroseual. La cate#ora de seo es la cate#ora queestablece como natural la relacin hombre-mu1er en el marco de la sociedad heteroseual. (hora bien, elsistema de eplotacin sobre el cual se funda econmicamente la heteroseualidad es la obli#acin que seles impone a las mu1eres de reproducir la especie. +La cate#ora de seo es el producto de la sociedadheteroseual que impone a las mu1eres la obli#acin absoluta de reproducir la especie, es decir, reproducirla sociedad heteroseual !"itti#, $%%&6 $4'. La produccin !reproduccin' de la mu1er, al mismo tiempo, lepermite al hombre apropiarse de todo el traba1o de las mu1eres. (propiacin que se efect9a del mismomodo como lo hace una clase dominante sobre otra oprimida. El hombre hace creer a la mu1er que la

    reproduccin es una funcin natural en las mu1eres.

    (dicionalmente, la apropiacin de la reproduccin y la produccin de las mu1eres por parte de los hombresson posibles por medio del contrato de matrimonio. +(si#na a la mu1er ciertas obli#aciones, incluyendo untraba1o no remunerado. /u traba1o !la casa, criar a los nios', as como sus obli#aciones !cesin de sureproduccin puesta a nombre del marido, coito forzado, asi#nacin de una residencia' si#nifica que lamu1er, en cuanto persona fsica, pertenece a su marido !"itti#, $%%&6 $:'. )or otra parte, la cate#ora deseo hace que las mu1eres sean vistas en trminos seuales de los cuales se les es imposible escapar. Las

  • 7/24/2019 Resea Wittig: Estrella amarilla, eterna sonrisa (El pensamiento heterosexual y otros ensayos)

    2/3

    mu1eres, ha#an lo que ha#an, estn donde estn, estn seualmente disponibles para los varones.;estidos cortos, escotes, tetas y culos, deben ser visibles ante los o1os de los hombres. +Las mu1eres sonmuy visibles como seres seuales, pero como seres sociales son totalmente invisibles, !*' !"itti#, $%%&6$

  • 7/24/2019 Resea Wittig: Estrella amarilla, eterna sonrisa (El pensamiento heterosexual y otros ensayos)

    3/3

    naturaleza es equiparable a la nocin de mu1er que, en el discurso dominante, no es ms que un ob1etoinferior y propenso a ser dominado. /in embar#o, la naturaleza no est ontol#icamente dada, sino por elcontrario est constituida por un campo de luchas. La naturaleza es un concepto poltico en el que se haceposible la transformacin social. 8e i#ual manera como "itti# propone la transformacin de la situacin delas mu1eres y de los oprimidos en la sociedad moderna heteroseual, es posible pensar en una

    transformacin de la relacin con el medio ambiente. Es fundamental enfocarse en la transformacinpoltica de los conceptos claves que han 1ustificado y le#itimado la eplotacin ecesiva de la naturaleza. Elproblema medioambiental es un problema poltico.

    eferencias

    0raidotti, Bosi. $%%%. +La diferencia seual como proyecto poltico nmade. En6 /u1etos nmades. pp. 34>-$%&. 0uenos (ires6 )aids.

    "itti#, Aonique. $%%&. El pensamiento heteroseual y otros ensayos. E#ales, Aadrid