Reseña Murmis y Protantiero.docx

4
Reseña Estudio sobre los orígenes del Peronismo de Miguel Murmis y Jua Portantiero 1. 1 Es un trabajo que busca indagar, desde una perspectiva histórica sociológica, el desarrollo del fenómeno peronista en la Argentina causando una discusión académico, intelectual y político con las distintas visiones existentes (en espec formulada por ino ermani!" #iguel #urmis y $uan %arlos &ortantiero centran su investigación en los orígenes peronismo durante la década del ' (durante la dictadura de )ngania!" *esde una marxista, uno militaba en el socialismo y otro en el comunismo, y con los rigores ciencia sociológica quisieron averiguar cómo habían sido los comien+os de un movi político que a n sigue tallando en nuestra realidad nacional" El -nstituto .orcuato *i .ella, en donde a partir de la colaboración de $orge ar *arío %antón, #iguel #urmis y $uan %arlos &ortantiero comen+aron con la elaboraci un plan de trabajo e investigación que daría como resultado la primera edición de sobre los orígenes del &eronismo, en diciembre de 0120" En lo que respecta a la estructura del libro, éste cuenta con dos grandes partes se proponen dos perspectivas de observación y an3lisis diferentes de la gestación &eronismo" 4a primera de ellas recibe el nombre de Crecimiento industrial y alia clases en la Argentina (193019!0"5 mientras que la segunda lleva el n Mo#imiento obrero en los orígenes del $eronismo " El objeto del presente an3lisis es poner en cuestión la segunda parte del trabajo propone interpretar, cu3l es la relación entre el populismo y la clase trabajado en duda las explicaciones que parecen m3s obvias sobre la configuración del #ovim 6acional &opular en la Argentina durante la década del 7 , discutiendo principalm ermani" En el an3lisis del proceso de industriali+ación sin intervencionismo soc 1 #urmis, #, y &ortantiero, $" %", Estudios sobre los orígenes del $eronismo, /uenos Aires, 8iglo 0120"

Transcript of Reseña Murmis y Protantiero.docx

Resea Estudio sobre los orgenes del Peronismo de Miguel Murmis y Juan Carlos Portantiero1.[footnoteRef:1] [1: Murmis, M, y Portantiero, J. C.,Estudios sobre los orgenes del peronismo, Buenos Aires, Siglo XXI, 1971.]

Es un trabajo que busca indagar, desde una perspectiva histrica sociolgica, el origen y desarrollo del fenmeno peronista en la Argentina causando una discusin de orden acadmico, intelectual y poltico con las distintas visiones existentes (en especial, con la formulada por Gino Germani). Miguel Murmis y Juan Carlos Portantiero centran su investigacin en los orgenes del peronismo durante la dcada del 60 (durante la dictadura de Ongania). Desde una visin marxista, uno militaba en el socialismo y otro en el comunismo, y con los rigores de la ciencia sociolgica quisieron averiguar cmo haban sido los comienzos de un movimiento poltico que an sigue tallando en nuestra realidad nacional. El Instituto Torcuato Di Tella, en donde a partir de la colaboracin de Jorge Garca Bouza y Daro Cantn, Miguel Murmis y Juan Carlos Portantiero comenzaron con la elaboracin de un plan de trabajo e investigacin que dara como resultado la primera edicin de Estudio sobre los orgenes del Peronismo, en diciembre de 1971. En lo que respecta a la estructura del libro, ste cuenta con dos grandes partes en las cuales se proponen dos perspectivas de observacin y anlisis diferentes de la gestacin del Peronismo. La primera de ellas recibe el nombre de Crecimiento industrial y alianza de clases en la Argentina (1930-1940); mientras que la segunda lleva el nombre de El Movimiento obrero en los orgenes del peronismo.El objeto del presente anlisis es poner en cuestin la segunda parte del trabajo en la que se propone interpretar, cul es la relacin entre el populismo y la clase trabajadora, poniendo en duda las explicaciones que parecen ms obvias sobre la configuracin del Movimiento Nacional Popular en la Argentina durante la dcada del 40, discutiendo principalmente con Germani. En el anlisis del proceso de industrializacin sin intervencionismo social y la posterior emergencia de un rgimen nacional y popular, estos autores analizan, en primer lugar, slo un aspecto: el de la incorporacin de contingentes de obreros nuevos; en segundo lugar, descartan el papel que los viejos obreros y sus organizaciones pueden llegar a tener en la estructuracin de un movimiento populista. As planteado, parece ser que habra una ruptura entre las viejas tradiciones sindicales con respecto a las nuevas. En este sentido, Murmis y Portantiero sostienen la idea de que no hay ruptura entre las viejas y nuevas organizaciones sindicales, sino, ms bien, una relacin de continuidad. Elobjetivoms especfico de los autores es presentar un panorama del papel de los sectores obreros en el surgimiento del peronismo. En este sentido, plantean treshiptesis: 1) en el surgimiento del peronismo hubo una intensa participacin de organizaciones y dirigentes del sector de obreros viejos; 2) que no es pasiva y heternoma la participacin obrera en la constitucin del movimiento nacional y popular; y 3) que la participacin conjunta de obreros viejos y nuevos implicaba un proyecto social de continuidad programtica con reclamos previos de las organizaciones obreras, como tambin, era ya una tendencia con antecedentes en el sindicalismo anterior al peronismo, la posibilidad de participacin obrera en una alianza poli clasista. Los autores utilizan una serie deargumentospara reforzar las hiptesis planteadas .En primer lugar, elnmero total de sindicatoshacia 1941 era de 450.000 afiliados, cifra que no difiere demasiado del ao 1945 en el que Pern llega al poder. Esto explica que el apoyo gremial al populismo fue instrumentado por una estructura sindical en lo esencial preexistente, sin que pueda hablarse de una discontinuidad marcada con el pasado inmediato. En lneas generales, la composicin interna de los sindicatos era la misma durante el perodo 1941 1945. Otro argumento, tiene que ver con lastendencias predominantes en el sindicalismo. Algunos autores plantean un punto de ruptura en 1943 en tanto finaliza la etapa del sindicalismo tradicional y comienza el sindicalismo de masas ligado al aparato del Estado. Finalmente, hacia comienzos de la dcada del 40, la situacin del sindicalismo desde el punto de vista de las tendencias predominantes era la siguiente: por un lado la CGT (abarcaba la mayora de los trabajadores sindicalizados, en cuya direccin participaban socialistas, comunistas y sindicalistas); por otro lado, la USA (liderada por sindicalistas); y, por ltimo, los sindicatos autnomos. Los autores concluyen que durante el proceso de gnesis del peronismo tuvieron una intensa participacin dirigentes y organizaciones gremiales viejas, participacin que lleg a ser fundamental a nivel de los sindicatos y de la CGT y muy importante en el Partido Laborista. Es decir que ms que la divisin o ruptura de interna de la clase obrera, Murmis y Portantiero subrayan la unidad de la misma como sector social sometido a un proceso de acumulacin capitalista sin distribucin del ingreso, durante el proceso de industrializacin en la dcada del 30. Esto produjo una serie de reivindicaciones que abarcaban al conjunto de la clase obrera y que el sindicalismo no pudo satisfacer hasta que en 1944 y 1946, a partir ciertas polticas estatales, se van solucionando. La principal caracterstica de un trabajo cientfico es que no slo estos autores pusieron ideas e interpretaciones de lo que le parece cierto sino que adems hacen un esfuerzo especial para demostrar que es verdad, por eso se basaron en las fuentes y estadsticas. Para Germani el triunfo de Pern se debi al apoyo de los obreros ms que de los sindicatos que representaban a los migrantes ms antiguos y localizados en su mayora en los sectores ms tradicionales de la economa. Por el contrario, Murmis y Portantiero sealan que los dirigentes y sindicatos viejos tuvieron participacin fundamental, a nivel de cada organizacin y de la Confederacin General del Trabajo. Para analizar la fuerza sindical antes del peronismo los autores presentan una serie de datos estadsticos para llegar a la conclusin de que fue la estructura gremial que ya exista la que instrument el apoyo del movimiento sindical al populismo, sin que pueda hablarse de una discontinuidad con el pasado inmediato. Para los autores el Partido Laborista actu como herramienta de participacin obrera en el populismo, expresando las viejas tradiciones reformistas del sindicalismo.En trminos evaluativos, podemos decir que el trabajo cuenta con un aporte cientfico completo de la problemtica estudiada, en donde la descripcin de las condiciones de gestacin del fenmeno peronista combina un anlisis propio de la sociologa poltica, con un examen historiogrfico que signific un gran aporte para crear consensos globales con respecto a la evolucin y caractersticas del movimiento obrero entre 1930-1945/47. De esta manera, as como la primera parte del trabajo propone entender la composicin del poder a partir de las transformaciones en la estructura sociopoltica del pas introduciendo el concepto de alianza de clases como categora vertebral de todo el anlisis; la segunda, en un intento de exploracin sociolgica con elementos historiogrficos busca explicar las condiciones socioeconmicas, los niveles de conflictividad y organizacin, y las orientaciones ideolgicas de los trabajadores. Por ltimo, cabe mencionar que las herramientas metodolgicas predominantes en el estudio son aquellas de tipo cuantitativa, utilizadas predominantemente para la representacin de las variables que involucran la composicin del movimiento obrero: salarios reales; ocupacin; porcentaje de huelgas; nmero de huelgas por rama de actividad; nmero de huelgas ganadas y perdidas; jornadas laborales; nmero de afiliados a las estructuras sindicales por grupo de actividad; entre otras. Desde mi perspectiva, los distintos esquemas a travs de los cuales dicha informacin se encuentra representada resultan altamente positivos a hora de sostener y argumentar las ideas expuestas en relacin a la organizacin del movimiento de trabajadoresEn suma, a raz de la descripcin realizada hasta el momento es que esta obra se convirti en un clsico dentro de la literatura sociolgica. El esfuerzo de reconstruccin de la accin racional de las clases sociales, acompaado por un modo conciso y articulado de formular nuevas categoras de entendimiento, le permiti al trabajo convertirse en un significativo aporte para el conocimiento del fenmeno peronista. En relacin a esto, la situacin en la que se encuentra el libro dentro de la literatura sociolgica tambin constituye un elemento que lo coloca en un lugar de privilegio dentro de la disciplina. La puesta en tensin de los argumentos principales de la visin consagrada de Gino Germani por medio de la reformulacin de nuevas hiptesis, transform a Estudios en una obra bisagra para la reinterpretacin y reformulacin de las ideas (hasta ese momento) sostenidas, por las filas ms tradicionales de la teora sociolgica.