Reseña mapa mental y mapa conceptual con cuadro de reseña

4
Efraín Abraham Hernández Arellano Lic. En Mercadotecnia A56 29 de septiembre del 2012 MAPA MENTAL VS MAPA CONCEPTUAL La presente reseña compara dos artículos, el primero es de Sambrano, Jazmín “Mapas mentales”; el segundo es de Maricoy G. Verónica, Vergara R José “Mapas conceptuales como herramientas de aprendizaje”. El tema central del artículo de Sambrano, Jazmín (2002) es darnos la información, basada en estudios, en hechos reales en descubrimientos, sobre los mapas cuales son sus beneficios y como ahí que utilizarlos, en cambio la de Maricoy G. Verónica, Vergara R José (2002) , trata sobre las formas correctas y los diferentes tipos de realizar un mapa conceptual, las utilidades que le podemos dar. A pesar de que en ambos textos están hablando sobre mapas, tienen mucha diferencia porque en el de Sambrano, Jazmín nos dice que el mapa mental es la representación grafica en un papel de la información que estamos procesando, y nos da datos, estudios específicos que fortalecen su artículo. En cambio nos muestran los conocimientos y herramientas para poder aplicar los diferentes beneficios de los mapas conceptuales, esta mas enfocado para los docentes, para que puedan aplicarlos sobre el alumno, “el mapa conceptual tiene como objetivo vincular el concepto a la experiencia del alumno” (Maricoy G. & Vergara R 2002-5)

Transcript of Reseña mapa mental y mapa conceptual con cuadro de reseña

Page 1: Reseña mapa mental y mapa conceptual con cuadro de reseña

Efraín Abraham Hernández Arellano

Lic. En Mercadotecnia

A56

29 de septiembre del 2012

MAPA MENTAL VS MAPA CONCEPTUAL

La presente reseña compara dos artículos, el primero es de Sambrano, Jazmín

“Mapas mentales”; el segundo es de Maricoy G. Verónica, Vergara R José “Mapas

conceptuales como herramientas de aprendizaje”.

El tema central del artículo de Sambrano, Jazmín (2002) es darnos la información,

basada en estudios, en hechos reales en descubrimientos, sobre los mapas

cuales son sus beneficios y como ahí que utilizarlos, en cambio la de Maricoy G.

Verónica, Vergara R José (2002) , trata sobre las formas correctas y los diferentes

tipos de realizar un mapa conceptual, las utilidades que le podemos dar.

A pesar de que en ambos textos están hablando sobre mapas, tienen mucha

diferencia porque en el de Sambrano, Jazmín nos dice que el mapa mental es la

representación grafica en un papel de la información que estamos procesando, y

nos da datos, estudios específicos que fortalecen su artículo. En cambio nos

muestran los conocimientos y herramientas para poder aplicar los diferentes

beneficios de los mapas conceptuales, esta mas enfocado para los docentes, para

que puedan aplicarlos sobre el alumno, “el mapa conceptual tiene como objetivo

vincular el concepto a la experiencia del alumno” (Maricoy G. & Vergara R 2002-5)

Page 2: Reseña mapa mental y mapa conceptual con cuadro de reseña

En los temas similares que podemos encontrar son simplemente cuando nos dan

el concepto de mapa mental y conceptual, aunque son dos distintas formas de

realizar un mapa tienen algo en común el que los dos estan echos para poder

comprender la información que queremos aprender o plasmar en una hoja, la

claridad de los mapas conceptuales permite apoyar la comprensión (Maricoy G. &

Vergara R 2002-8) , para estimular el cerebro, los mapas mentales son los mas

eficaces (Sambrano 2002-77)

Finalmente Sambrano, Jazmín concluye con deseos de que la persona que este

leyendo su texto le allá servido, que la información proporcionada nos de la

habilidad de superarnos y de ser mejor en la vida. Maricoy G. & Vergara R no

concluyen solo nos da la información necesaria para poder aplicar y realizar los

beneficios de los mapas conceptuales.

Por mi parte opino que estos mapas, son total mente diferentes, sin embargo

algunas personas les funcionara alguno de ellos, en lo personal los dos tienen

formas de dar a entender lo que quieres expresar o plasmar.

Bibliografía

Sambrano, Jazmín (2002) Mapas mentales, México, Alfaomogo, 2000, pp. 75-104.

Maricoy G. Verónica, Vergara R José (2002) Mapas conceptuales como

herramientas de aprendizaje. ABSCH. Expotaller V 2002, Santiago Abril 2002.

Page 3: Reseña mapa mental y mapa conceptual con cuadro de reseña

ELEMENTOS MAPA MENTAL

Sambrano, Jazmín

MAPA CONCEPTUAL

Maricoy G. Verónica, Vergara R José

TEMA CENTRAL es darnos la información, basada en estudios, en hechos reales en descubrimientos, sobre los mapas cuales son sus beneficios y como ahí que utilizarlos para que tenga un resultado bueno en nuestro aprendizaje del tema que queremos comprender.

trata sobre las formas correctas y los diferentes tipos de realizar un mapa conceptual, las utilidades que le podemos dar

PROPOSITOS DE AUTOR es poder aprender a realizar los mapas mentales correctamente, dándonos datos específicos para poder abrir nuestra mente y hacer un mapa de calidad.

es dar los conocimientos y herramientas para poder aplicar los diferentes beneficios de los mapas conceptuales, esta mas enfocado para los docentes.

SUBTEMAS DIFERENTES Habla sobre la historia de los mapas

SUBTEMAS SIMILARES Nos habla sobre como lo podemos utilizar para estudiar o como forma educativa

COLNCLUCION DEL AUTOR El autor concluye con deseos de que la persona que este leyendo su texto le aya servido, que la información proporcionada nos de la habilidad de superarnos y

de ser mejor en la vida.

El autor no concluye en nada, solo nos da la información necesaria para poder aplicar y realizar los beneficios de los mapas conceptuales.

REFLECCION PERSONAL es que el autor nos esta dado las herramientas suficientes para poder ser exitosos, practicando el mapa mental a diario en nuestro trabajo en nuestra escuela, que le saquemos el máximo provecho a esta información

es que el autor no explica y nos da las herramientas necesarias para poder aplicar los beneficios este tipo de mapas, sin embrago va mas enfocado para los docentes, para que ellos como maestros lo puedan transmitir al alumno, y aplicar en el alumno todas las utilidades explicadas

Page 4: Reseña mapa mental y mapa conceptual con cuadro de reseña