Reseña Histórica Sobre El Descubrimiento Del Microscopio

3
RESEÑA HISTÓRICA SOBRE EL DESCUBRIMIENTO DEL MICROSCOPIO El microscopio fue inventado por Zacharias Janssen en 1590. En 1665 apare William Harvey sobre la circulacin san!u"nea al mirar al microscopio los san!u"neos# y $obert Hoo%e public su obra &icro!raphia. En 1665 $obert Hoo%e observ con un microscopio un del!ado corte de corch material era poroso# en su con(unto# formaban cavidades poco profundas a a las 'ue llam c)lulas. *e trataba de la primera observacin de c)lulas m-s tarde# &arcello &alpi!hi# anatomista y bilo!o italiano# observ c)lu primero en estudiar te(idos vivos al microscopio. / mediados del si!lo 22 un holand)s# /nton van 3eeu4enhoe%# utili and simples de fabricacin propia# describi por primera ve proto oos# bacte espermato oides y !lbulos ro(os. El microscopista 3eeu4enhoe%# sin nin!u cient"fica# puede considerarse el fundador de la bacteriolo!"a. allaba sobre pe'ue,as esferas de cristal# cuyos di-metros no alcan aban el mil"m visin era muy limitado# de d)cimas de mil"metro8. on estas pe'ue,as di alcan aba los :;5 aumentos. <bserv los !lbulos de la san!re# las bacter proto oos= e>amin por primera ve los !lbulos ro(os y descubri 'ue el espermato oides. ?urante su vida no revel sus m)todos secretos y a su mu :6 de sus aparatos fueron cedidos a la $oyal *ociety de 3ondres. ?urante el si!lo 222 continu el pro!reso y se lo!raron ob(etivos acro de hris Aeros y lint ro4n obtenidos en 1;B0 por H. &. Hall y me(orado ?ollond. ?e esta )poca son los estudios efectuados por 2saac Ae4ton y 3eo el si!lo 2 # al descubrirse 'ue la dispersin y la refraccin se pod"an combinaciones adecuadas de dos o m-s medios pticos# se lan an al mercado acrom-ticos e>celentes. ANTON VAN LEEUWENHOEK 7En neerland)s en in!l)s /ntony or /nton= pronunciacin holandesaC D anto ˈ ː ɑ ˈ ː u%F8# 7:B de octubre de 16@: G :6 de a!osto de 1;:@8 fue un comerciante ˌɦ neerland)s. ue el primero en reali ar importantes observaciones con microscopios fab mismo. orrespondiente de la $oyal *ociety de 3ondres# a la 'ue se afili 16;B hasta su muerte reali numerosos descubrimientos. 2ntrodu(o me(oras fabricacin de microscopios y fue el precursor de la biolo!"a e>perimenta y la microbiolo!"a. Hered la labor de Jan *4ammerdam 716@;I16 08 'ue viv msterdam. Aaci en ?elft# Ka"ses La(os# el :B de octubre de 16@:.1 Era hi(o de los comerciantes de cestas Khilips eunis 3eeu4enhoe% y &ar!riete Jacobsdr casados en esa misma ciudad el @0 de enero de 16::# y 'ue viv"an en una c de la calle 3eeu4enpoort.: @ /ntes de cumplir seis a,os# dos de sus herma

description

Reseña histórica sobre el descubrimiento del microscopio

Transcript of Reseña Histórica Sobre El Descubrimiento Del Microscopio

RESEA HISTRICA SOBRE EL DESCUBRIMIENTO DEL MICROSCOPIOEl microscopio fue inventado por Zacharias Janssen en 1590. En 1665 aparece en la obra de William Harvey sobre la circulacin sangunea al mirar al microscopio los capilares sanguneos, y Robert Hooke public su obra Micrographia.En 1665 Robert Hooke observ con un microscopio un delgado corte de corcho y not que el material era poroso, en su conjunto, formaban cavidades poco profundas a modo de celditas a las que llam clulas. Se trataba de la primera observacin de clulas muertas. Unos aos ms tarde, Marcello Malpighi, anatomista y bilogo italiano, observ clulas vivas. Fue el primero en estudiar tejidos vivos al microscopio.A mediados del siglo XVII un holands, Anton van Leeuwenhoek, utilizando microscopios simples de fabricacin propia, describi por primera vez protozoos, bacterias, espermatozoides y glbulos rojos. El microscopista Leeuwenhoek, sin ninguna preparacin cientfica, puede considerarse el fundador de la bacteriologa. Tallaba l mismo sus lupas, sobre pequeas esferas de cristal, cuyos dimetros no alcanzaban el milmetro (su campo de visin era muy limitado, de dcimas de milmetro). Con estas pequeas distancias focales alcanzaba los 275 aumentos. Observ los glbulos de la sangre, las bacterias y los protozoos; examin por primera vez los glbulos rojos y descubri que el semen contiene espermatozoides. Durante su vida no revel sus mtodos secretos y a su muerte, en 1723, 26 de sus aparatos fueron cedidos a la Royal Society de Londres.Durante el siglo XVIII continu el progreso y se lograron objetivos acromticos por asociacin de Chris Neros y Flint Crown obtenidos en 1740 por H. M. Hall y mejorados por John Dollond. De esta poca son los estudios efectuados por Isaac Newton y Leonhard Euler. En el siglo XIX, al descubrirse que la dispersin y la refraccin se podan modificar con combinaciones adecuadas de dos o ms medios pticos, se lanzan al mercado objetivos acromticos excelentes.ANTON VAN LEEUWENHOEK(En neerlands en ingls Antony or Anton; pronunciacin holandesa: [antoni vn lewnuk]), (24 de octubre de 1632 26 de agosto de 1723) fue un comerciante y cientfico neerlands.Fue el primero en realizar importantes observaciones con microscopios fabricados por l mismo. Correspondiente de la Royal Society de Londres, a la que se afili en 1680. Desde 1674 hasta su muerte realiz numerosos descubrimientos. Introdujo mejoras en la fabricacin de microscopios y fue el precursor de la biologa experimental, la biologa celular y la microbiologa. Hered la labor de Jan Swammerdam (1637-1680) que vivi en msterdam.Naci en Delft, Pases Bajos, el 24 de octubre de 1632.1 Era hijo de los menonitas comerciantes de cestas Philips Teunisz Leeuwenhoek y Margriete Jacobsdr van den Berch, casados en esa misma ciudad el 30 de enero de 1622, y que vivan en una casa acomodada de la calle Leeuwenpoort.2 3 Antes de cumplir seis aos, dos de sus hermanas menores y su padre haban fallecido, y su madre volvi a casarse en 1640; enviaron a van Leeuwenhoek a un internado en el pueblo de Warmond, cerca de Leiden. Y poco despus fue a vivir con un to en Benthuizen, un pueblo situado al nordeste de Delft.A los diecisis aos de edad su padrastro falleci y su madre lo envi como aprendiz a msterdam como tratante de telas, y despus de su aprendizaje trabaj como contable y cajero en casa de su maestro. En 1653 van Leeuwenhoek vio su primer microscopio simple, una lupa montada en un pequeo soporte que era utilizado por los comerciantes textiles, con una capacidad de ampliacin de tres aumentos y que l adquiri para su propio uso.Dej una inmensa obra nicamente constituida por cartas (algunas publicadas en Philosophical Transactions of the Royal Society), ms de 300, totalmente redactadas en neerlands y la mayora enviadas a la Royal Society. En una carta dirigida a Henry Oldenburg, datada el 30 de octubre de 1676, le escribe que espera recibir de sus corresponsales las objeciones a sus observaciones, y que se compromete a corregir sus errores.17 Por otra parte tambin responde a las primeras seales de escepticismo que marcan la aparicin de sus observaciones por una evidente confianza en s mismo. Sus observaciones fueron lo suficientemente famosas como para recibir a numerosos visitantes de la altura de la reina Mara II de Inglaterra (1662-1694), Pedro el Grande (1672-1725) o Federico I de Prusia (1657-1713), adems de filsofos y sabios, mdicos y eclesisticos. Van Leeuwenhoek realiza ante ellos numerosas demostraciones: le mostr a Pedro el Grande la circulacin sangunea en la cola de una anguila.Muri el 26 de agosto de 1723 en Delft, a la edad de 90 aos.19 El 31 de agosto fue enterrado en la Oude Kerk (Iglesia Vieja) de la ciudad. Durante su vida fabric ms de 500 lentes.16 Su desarrollo del microscopio fue utilizado y mejorado por Christiaan Huygens para su propia investigacin sobre microscopa. Se ha destacado tambin la influencia que ejerci sobre la Monadologa de Gottfried Wilhelm Leibniz.PARTES DEL MICROSCOPIO Y CLASES DE MICROSCOPIOPARTES DEL MICROSCOPIOOcular: lente situado cerca del ojo del observador. Capta y ampla la imagen formada en los objetivos.Objetivo: lente situado en el revlver. Ampla la imagen, es un elemento vital que permite ver a travs de los oculares.Condensador: lente que concentra los rayos luminosos sobre la preparacin.Diafragma: regula la cantidad de luz que llega al condensador.Foco: dirige los rayos luminosos hacia el condensador.Tubo: es la cmara oscura que porta el ocular y los objetivos. Puede estar unida al brazo mediante una cremallera para permitir el enfoque.Revlver: Es el sistema que porta los objetivos de diferentes aumentos, y que rota para poder utilizar uno u otro, alinendolos con el ocular.Tornillos macro y micromtrico: Son tornillos de enfoque, mueven la platina o el tubo hacia arriba y hacia abajo. El macromtrico permite desplazamientos amplios para un enfoque inicial y el micromtrico desplazamientos muy cortos, para el enfoque ms preciso. Pueden llevar incorporado un mando de bloqueo que fija la platina o el tubo a una determinada altura.Platina: Es una plataforma horizontal con un orificio central, sobre el que se coloca la preparacin, que permite el paso de los rayos procedentes de la fuente de iluminacin situada por debajo. Dos pinzas sirven para retener el portaobjetos sobre la platina y un sistema de cremallera que permite mover la preparacin. Puede estar fija o unida al brazo por una cremallera para permitir el enfoque.Brazo: Es la estructura que sujeta el tubo, la platina y los tornillos de enfoque asociados al tubo o a la platina. La unin con la base puede ser articulada o fija.Base o pie: Es la parte inferior del microscopio que permite que ste se mantenga de pie.