Reseña histórica en Colombia de la actividad aseguradora

3
Reseña histórica en Colombia de la Actividad aseguradora. Seguros de Carga/Unidad 1

description

Seguros de Carga / Unidad 1

Transcript of Reseña histórica en Colombia de la actividad aseguradora

Page 1: Reseña histórica en Colombia de la actividad aseguradora

Reseña histórica en Colombia de la Actividad aseguradora. Seguros de Carga/Unidad 1

Page 2: Reseña histórica en Colombia de la actividad aseguradora

Reseña histórica en Colombia de la actividad aseguradora. La actividad aseguradora en Colombia era desarrollada por empresas extranjeras, hasta el año de 1874, cuando fue fundada la Compañía Colombiana de Seguros la cual hoy conocemos como Colseguros - Allianz... Inicialmente se inclino hacia el mercado del transporte de carga; carga que en su gran mayoría era movida para entonces por vía fluvial; aprovechando las bondades del río Magdalena y utilizando barcos de poco calado como vapores de carga y pasajeros. El primer cargamento asegurado llego a Barranquilla a través del río Magdalena el 2 de febrero de 1875; el primer siniestro del que se tenga registro ocurrió en este mismo año el 5 de marzo. Para esta época Colombia enfrento una seguidilla de guerras internas de tinte político pero un fiel reflejo de una muy acelerada descomposición social. Estas guerras afectaron el aparato productivo del país, al disminuirse los índices de seguridad y atacando directamente la actividad aseguradora, fue por esta razón que se decidió no ampliar los amparos para finales de 1875 hasta mediados de 1877. Para el año 1910 surge en Colombia los seguros de accidentes y se aprobó la póliza para títulos de propiedad; al ampliarse el aspecto de servicios el gremio creció a niveles no esperados y ante la baja reglamentación existente el legislador mediante ley dispone que las compañías aseguradoras estuvieran bajo la vigilancia de la Súper Intendencia Bancaria Pero fue solo hasta 1927 que el legislador reglamento efectivamente la actividad aseguradora, mediante la ley 105 se unifico lo ya existente frete al tema y se complemento como se considero necesarios. El legislador sostuvo el hecho de que la vigilancia y control debía estar bajo la Súper Intendencia Bancaria, estableció los requisitos para la creación de una empresa aseguradora y determino las cauciones que estas entidades deben tener para atender oportunamente a sus obligaciones. Además esta ley prohibió a las empresas a aseguradoras dedicarse a actividades no propias de su objeto social y hasta faculto a la Súper intendencia, para tomar posesión y liquidar a las sociedades aseguradoras. Ya para el año de 1971 mediante la ley 410 el legislador regula por intermedio de Código de Comercio el contrato de seguro. La actividad propia del gremio asegurador fue reglamentada mediante ley de la república que fue conocida como el Estatuto Orgánico del

Page 3: Reseña histórica en Colombia de la actividad aseguradora

Sistema Financiero o decreto 663 de 1993, aunque ha sufrido algunas modificaciones esta norma sigue vigente en nuestra legislación. El sistema asegurador actual en Colombia es el resultado de una gran variedad de normas que el tiempo han ido perfeccionando la actividad y regulando las relaciones entre el tomador y quien ampara. Si bien es cierto en su nacimiento las aseguradoras fueron limitadas en su actuación por las normas iníciales, hoy Colombia cuenta con un muy estable sector y con unas normas flexibles que le permiten al gremio la innovación en los productos que ofrece.

Desarrollo Jurídico Año Ley / decreto Objetivo

1924 Ley 68 Disponer sobre la entidad que debe vigilar y controlar a las entidades Aseguras

1925 Dct 655 Reglamenta la ley 68 1927 Ley 105 Reglamenta la actividad aseguradora.

1971 Ley 410 Lb 4 Titulo V Regula el contrato de seguro.

1993 Dct 663 Crea el Estatuto Orgánico del Sistema Financiero

1999 Ley 510 Reforma es Estatuto Orgánico del Sistema Financiero

2003 Ley 795 Reforma es Estatuto Orgánico del Sistema Financiero