RESEÑA HISTÓRICA DE UDR TUMACO

3
RESEÑA HISTÓRICA UDR TUMACO Por: Armando Fernández Umaña Se inicia el Proyecto a mediados del año 2008 con la presencia del Consejo Noruego para Refugiados, Save The Childrens como financiadores en alianza con la Red de Consejos Comunitarios RECOMPAS y la UNAD como ente asesor, en la propuesta educativa para el fortalecimiento de las identidades como pueblos afro, protección del territorio como escenarios de recreación de los valores ancestrales negros y la supervivencia como pueblos, se escoge como modelo de desarrollo al Instituto Técnico Agroindustrial San Luis Robles ubicado en la vereda de San Luis Robles, se trabaja con el programa de Etno bachillerato. Posteriormente en el primer semestre de 2010 se crea la UDR con 16 normalistas becados por el Consejo Noruego en el programa de Licenciatura en Etnoeducación, luego ingresan 22 más al programa sin gozar del convenio, en el mismo periodo ingresan los primeros estudiantes del programa de Agronomía egresados la mayoría del SENA y un grupo de estudiantes en Ingeniería Agroforestal. Se tenían instalaciones compartidas donde funcionaba la UDR y el convenio Recompas-Consejo Noruego. A inicios del 2011 los funcionarios del Consejo Noruego y Recompas deciden independizarse, se creyó que era el final de la UNAD en Tumaco, sin embargo la UDR continúa su funcionamiento y divulgación de los programas, en la actualidad contamos con 116 estudiantes que cursan varios programas entre los que se destacan: Tecnología en sistemas Licenciatura en Etnoeducación Agronomía Ingeniería Agroforestal Licenciatura en Ingles como idioma extranjero Ingeniería Electrónica Ingeniería de Telecomunicaciones

description

Una breve reseña de la creación de la Unidad de Desarrollo Regional de la Unad en Tumaco.

Transcript of RESEÑA HISTÓRICA DE UDR TUMACO

Page 1: RESEÑA HISTÓRICA DE UDR TUMACO

RESEÑA HISTÓRICA UDR TUMACO

Por: Armando Fernández Umaña

Se inicia el Proyecto a mediados del año 2008 con la presencia del Consejo Noruego para Refugiados, Save The Childrens como financiadores en alianza con la Red de Consejos Comunitarios RECOMPAS y la UNAD como ente asesor, en la propuesta educativa para el fortalecimiento de las identidades como pueblos afro, protección del territorio como escenarios de recreación de los valores

ancestrales negros y la supervivencia como pueblos, se escoge como modelo de desarrollo al Instituto Técnico Agroindustrial San Luis Robles ubicado en la vereda de San Luis Robles, se trabaja con el programa de Etno bachillerato. Posteriormente en el primer semestre de 2010 se crea la UDR con 16 normalistas becados por el Consejo Noruego en el programa de Licenciatura en Etnoeducación, luego ingresan 22 más al programa sin gozar del convenio, en el mismo periodo ingresan los primeros estudiantes del programa de Agronomía egresados la mayoría del SENA y un grupo de estudiantes en Ingeniería Agroforestal. Se tenían instalaciones compartidas donde funcionaba la UDR y el convenio Recompas-Consejo Noruego.

A inicios del 2011 los funcionarios del Consejo Noruego y Recompas deciden independizarse, se creyó que era el final de la UNAD en Tumaco, sin embargo la UDR continúa su funcionamiento y divulgación de los programas, en la actualidad contamos con 116 estudiantes que cursan varios programas entre los que se destacan:

Tecnología en sistemas Licenciatura en Etnoeducación Agronomía Ingeniería Agroforestal

Licenciatura en Ingles como idioma extranjero

Ingeniería Electrónica Ingeniería de

Telecomunicaciones

Page 2: RESEÑA HISTÓRICA DE UDR TUMACO

Ingeniería de Sistemas Psicología Comunicación Social Administración de empresas

Especialización en gestión de proyectos

Especialización en pedagogía para el desarrollo del aprendizaje autónomo.

Se cuenta con un equipo de profesionales especializados, los cuales brindan las tutorías en el sistema tradicional y asesorías en las respectivas prácticas. En el mes de diciembre tendremos la primera estudiante graduada del programa de Especialización en Gestión de Proyectos. La UDR se ha ido consolidando poco a poco en la parte administrativa y operativa, como proyectos tenemos:

Participar en el CERES que queda en la zona rural, vereda de Espriella ubicada a 40 minutos en la vía que comunica a Tumaco con Pasto, es una zona netamente agropecuaria con presencia empresas del sector palmicultor y de dos colegios agropecuarios, ya se hicieron los contactos para tal fin.

Proyecto de especies medicinales para aceites esenciales

Fortalecimiento de los procesos de Etnodesarrollo de las comunidades Afrodescendientes de la costa Pacífica.

A pesar de los inconvenientes por ser una zona marginada del territorio nacional con los NBI más altos del país entre otras vicisitudes, nuestro objetivo es crecer día a día y poder llegar a lo largo de los diez municipios de la costa nariñense y el pie de monte costero. El Municipio de Tumaco por sus características de biodiversidad, su posición geoestratégica, es un potencial inexplotado, se convierte para la UNAD un reto en sacar adelante esta zona del país por su compromiso con las comunidades y su modelo pedagógico.

Page 3: RESEÑA HISTÓRICA DE UDR TUMACO

VISTA AEREA DE TUMACO

Hoy los estudiantes ya no tienen que trasladarse a la ciudad de Pasto para realizar las prácticas, en alianza con el Centro Agroindustrial y Pesquero de la Costa Pacífica del SENA, la Universidad de Nariño en la Granja Mar agrícola, y la Institución Educativa Misional Santa Teresita con los laboratorios de Química y Física, las

llevan a cabo en la localidad mermando costos a los estudiantes en cuanto a transporte, alojamiento y alimentación, próximamente se contara con una sala de sistemas y conectividad para que los usuarios de la UDR puedan trabajar, investigar y presentar sus actividades en el campus virtual.

Desde inicios del año 2011, como Coordinador de la UDR está el profesional ARMANDO FERNANDEZ UMAÑA, cuya misión es posicionar y consolidar la presencia de la UDR y de la UNAD en la región.