Reseña Histórica Comparativa de Las Leyes 1420 y 26206

download Reseña Histórica Comparativa de Las Leyes 1420 y 26206

of 6

description

leyes educacion argentina

Transcript of Reseña Histórica Comparativa de Las Leyes 1420 y 26206

  • 23/7/2015 ReseaHistricacomparativadelasleyes1420y26206

    http://neetescuela.com/resenahistoricacomparativadelasleyes1420y26206/ 1/6

    Resea Histrica comparativa de las leyes 1420 y26206Anuncios patrocinados

    publicado en: educacin, escuela, historia, sociedadjorgelina+ | 9 marzo, 2011 | 23 Comentarios

    La educacin en el tiempo

    La ley 1420 se sanciono en el ao 1884, donde exista unapoblacin por dems heterognea culturalmente comoconsecuencia de las masivas inmigraciones europeas.Analfabeta, a la cual era necesario formar como ciudadanosque integraran un Estado en vas de consolidacin yrespondieran a un ideal de Nacin a un modelo econmico-social, para instalar el orden que permitiera el progreso.

    As la escuela cumpli la funcin de homogeneizar y nivelarla poblacin. Se observa la necesidad de construir unaidentidad nacional para la definitiva conformacin de lanacin. En este marco, la necesidad de lograr la

    homogenizacin y el disciplinamiento de la poblacin, fueron determinantes en la estructuracinde un sistema de instruccin, publica gratuito y obligatorio- con el objetivo de formarciudadanos

    En la dcada de1990 con la sucesiva implementacin de polticas neoliberales, regidas ysuministradas por organismos internacionales de crdito y desarrollo, se produjo un quiebre de lamalla social.

    Hubo una fuerte tendencia a la mercantilizacin educativa, donde se priorizo la educacin privadaen desmedro de la educacin publica. Esto llevo a que el Sistema Educativo Nacional no ofreciera lagaranta de educacin igualitaria y gratuita pilares bsicos de la educacin Argentina. Con la LeyFederal de Educacin se descentralizo el Sistema, y se delego en las provincias la responsabilidadde mantener el Sistema Educativo, esto trajo como consecuencia el colapso financiero de lasmismas.

    Este modelo de educacin dejo como consecuencia, desercin escolar, segmentacin social,aumento en la brecha entre clases, de esta manera se hizo necesario el replanteo de dicha la LeyFederal De Educacion.

    AnunciosGoogle EjerciciosSEGU A NEETESCUELA

    ARTCULOS INTERESANTESneetecno: Lanzamiento de la Google Nexus 7neetdescargas: Grandes cambios en la nuevaversin de Firefox para Androidneetcurioso: Curiosidades de Mexico 1968

    Neetescuela.com3.8klikesLikePage

    Seguira@neetescuela

    contacto quines somos?

  • 23/7/2015 ReseaHistricacomparativadelasleyes1420y26206

    http://neetescuela.com/resenahistoricacomparativadelasleyes1420y26206/ 2/6

    Se plantearon a principios del ao 2000 desafos a nivel macro y microeconmico. As se trabajasobre polticas superadoras de los fundamentalismos neoliberales que privilegian la bsqueda dealternativas en torno al desarrollo local y a los modelos de alternativa social, en funcin dereorganizar la actividad econmica y las relaciones sociales desde abajo.

    En este marco a fines del 2005 se sanciona la Ley De Financiamiento Educativo, apoyado por losprivados, y con el objeto de aumentar la inversin en educacin hasta el 6% del PBI. En este marcoal ao siguiente se sanciona la ley 26.206.

    Al efecto de analizar y comparar ambas leyes se adjunta el siguiente cuadro comparativo convariables elegidas a nuestro criterio:

    Ley 1420 Ley 26.206Objetivo-Fines Favorecer y dirigir simultneamente el

    desarrollo moral, intelectual y fsico detodo nio de 6 a 14 aos de edad.

    Homogeneizar

    Crear conciencia de Nacin

    formar ciudadanos

    Fortalecer la identidad nacional,basada en el respeto a la diversidadcultural y a las particularidadeslocales.

    Brindar una educacin integral,igualitaria y equitativa.

    Formacin ciudadana comprometidacon los valores ticos y democrticos.

    Garantizar la inclusin educativa atravs de polticas universales.

    Respetar y atender a la diversidadcultural y social

    Alumno Se lo considera ser a instruir.

    No se lo considera sujeto de derecho.

    No se menciona en forma explicita alalumno y sus deberes y obligaciones.

    No se respeta las particularidades de sucapital cultural

    Se lo considera sujeto con derechos ydeberes.

    Se hace mencin explicita de losmismos.

    Se reconoce y se tiende la preservapara enriquecer la diversidad decapitales culturales.

    Docente Se considera docente a quien puedademostrar conocimientos idneos,conozca la lengua nacional o seaegresado de las escuelas normales.

    No se le reconocen derechos detrabajador, solo el retiro despus de 20aos de trabajo.

    Se ejerca discriminacin en cuanta a lasalud propia del docente.

    No se reconoca, libertad de ctedra,autonoma en la seleccin de prcticaspedaggicas.

    Su funcin era desarrollar un modelo declase previamente establecido.

    No se reconocen agrupacionesgremiales.

    No puede formar parte del desarrollo nila toma de decisiones de carcterinstitucional y curricular

    Se considera docente a quien presentetitulo profesional derivado de losISFD, o de las UniversidadesNacionales o Privadas.

    Se le reconoce portador de derechos yobligaciones.

    Se lo considera trabajador con todoslos derechos sociales.

    Se reconoce enfermedadesprofesionales

    Posee autonoma y libertad de ctedra

    La nica inhabilitacin que existe paraejercer la docencia es estarcondenado por delitos de lesahumanidad o haber atentado al ordeninstitucional.

    Se le permite formar parte de la tomade decisiones ya sea personal o atravs de representantes en lasplanificaciones institucionales.

    Se reconoce la legalidad de losgremios docentes, y se tiene en cuentasu opinin en la planificacin deprcticas institucionales ycurriculares.

    Familia Se le reconoce el deber de hacercumplir la obligatoriedad escolar de sushijos o representados.

    Se lo reconoce como agente primario desocializacin y educacin. Y es la que leda a la escuela el mandato social de

    Se lo reconoce como agente educadorprimario, con derechos y obligaciones.

    Se le permite participar dentro de lacomunidad educativa, en formaunipersonal o en asociaciones.

    ARCHIVOSJULIO 2015JUNIO 2015MAYO 2015ABRIL 2015MARZO 2015FEBRERO 2015ENERO 2015DICIEMBRE 2014NOVIEMBRE 2014OCTUBRE 2014SEPTIEMBRE 2014AGOSTO 2014JULIO 2014JUNIO 2014MAYO 2014ABRIL 2014MARZO 2014FEBRERO 2014ENERO 2014DICIEMBRE 2013NOVIEMBRE 2013OCTUBRE 2013SEPTIEMBRE 2013AGOSTO 2013JULIO 2013JUNIO 2013MAYO 2013ABRIL 2013MARZO 2013FEBRERO 2013ENERO 2013DICIEMBRE 2012NOVIEMBRE 2012OCTUBRE 2012SEPTIEMBRE 2012AGOSTO 2012JULIO 2012JUNIO 2012MAYO 2012MARZO 2012FEBRERO 2012ENERO 2012DICIEMBRE 2011NOVIEMBRE 2011OCTUBRE 2011SEPTIEMBRE 2011AGOSTO 2011JULIO 2011JUNIO 2011MAYO 2011ABRIL 2011MARZO 2011

    3808

    Megusta

  • 23/7/2015 ReseaHistricacomparativadelasleyes1420y26206

    http://neetescuela.com/resenahistoricacomparativadelasleyes1420y26206/ 3/6

    da a la escuela el mandato social deeducar.

    Concepcin deeducacin

    Obligatoria, gratuita, gradual, y laica.

    Formar ciudadanos, homogneos quese adapten al modelo de pas que sepretenda. Conservando los preceptosde la higiene, rigurosidad y el trabajo.

    El modelo educativo no atenda a ladiversidad ni a las necesidadesindividuales. La ley 1420 es una ley deeducacin primaria, su finalidad esAlfabetizar. De esta manera se marcandos clases sociales y dos circuitoseducativos bien diferenciados.

    Educacin integral, que facilite laintegracin social plena de todos ypara todos.

    Se considera a la educacin y alconocimiento un bien pblico y underecho personal y social.

    Pretende formar ciudadanos crticos,para la toma de decisiones, lainsercin laboral o en el mundo delconocimiento.

    Se reconoce a la educacin como unmedio para el progreso social y laposibilitadora del despegue de lacondicin de origen

    El Estado se comprometo a respetar ygarantizar la diversidad cultural.

    Contenidosbsicos

    Se detalla exhaustivamente loscontenidos bsicos de matemtica,geografa e historia de la RCA ynociones de la mundial, lengua yliteratura, expresiones artsticas ygimnasia, conocimiento de laconstitucin.

    Se presenta contenidos segmentadospor gnero y ubicacin geogrfica.

    Se prioriza las nociones nacionales, y nose pretende formar ciudadanosautnomos.

    Se prioriza sobre conocimientos de latecnologa y la comunicacin.

    Cuidados de la salud sexual yprevencin de adicciones.

    No se presenta contenidossegmentados por gnero o ubicacingeogrfica.Se pretende preservar las lenguasnativas.

    Se pretende formar ciudadanoscrticos., fortalecer la nocin dederechos humanos y democracia.

    Se hace importante referencia a lamemoria colectiva sobre los hechosque instauraron el terrorismo deestado, para lograr la construccin dela memoria colectiva.

    Centralizacin Si bien es una ley nacional, presentacircuitos diferenciados, de acuerdo a laubicacin geogrfica. Y al realizarse losdiseos curriculares en Buenos Airesprovoco la perdida de las identidadesculturales regionales.

    Es una ley centralizada en el EstadoNacional que fija la poltica educativacircuitos de evaluacin y desarrollorespetando las particularidadesprovinciales.

    financiamiento Se financia a travs del Tesoro Comnde las Escuelas, denominado FondoEscolar permanente, y la retencin porventas de tierras nacionales. El 50% delos intereses de los depsitos judicialesde la Capital Federal y el 40% de laContribucin directa de la Capital,territorio y colonias nacionales.

    Se financia con el 6% o ms del PBI.

    Adems se atender a las necesidadesparticulares ya sea de la familia,alumno o escuela.

    DE QU SE HABLA?paradigma de la complejidadpreguntas tipo icfes de calor y temperaturaadiccion al estudiomovimiento de tiro vertical wikipediadibujos del ecosistemagas idealdiagrama de cuerpo libre formulasejemplos de matrices unitariasbiologia cuadro sinopticoexactas unlp matematica

    CATEGORASEducacinEscuelaSociedadHistoriaQumicaBiologaPolticaEconomaEnciclopediasBiografasFsicaQumicaTrabajos y evaluaciones

  • 23/7/2015 ReseaHistricacomparativadelasleyes1420y26206

    http://neetescuela.com/resenahistoricacomparativadelasleyes1420y26206/ 4/6

    Artculos relacionados:

    Educacin obligatoria, gratuita y laicaInclusin educativaEducacin cvicaQu es la ley de cuotas?Escuela Pblica vs Escuela PrivadaNeoliberalismo y Educacin.Propuestas educativas de los candidatos en las eleccionesLa educacin en tiempos de dictadura

    Etiquetas: comparativa entre leyes de educacion, ley 1420, Ley 26206, Ley de FInanciamiento educativo,Ley Federal de educacion, ley 24195 resumen, ley 1420 resumen, ley 26206, ley federal de educacion24195 resumen, ley federal de educacin resumen, ley 26206 resumen

    por jorgelina+

    Ensear a pensar Los recursos tecnolgicos en el aula deMatemtica

    23 COMENTARIOS EN RESEA HISTRICA COMPARATIVA

    DE LAS LEYES 1420 Y 26206

    muchas gracias me sirvi mucho para la materia de sistema educativoRESPONDER

    miguel 04/07/2012 - 3:26

    Gracias MiguelRESPONDER

    Laura 04/07/2012 - 16:30

    gracias me sirvio de muchoRESPONDER

    yohana 10/07/2012 - 13:23

    gracias:)RESPONDER

    francys 26/07/2012 - 14:47

    hola muchas gracias me vendria bien un cuadro un poco mas resumidoo pero noimportaa! RESPONDER

    nora 30/07/2012 - 16:19

    Podras tranquilamente resumirlo vos. Hace bien a tu mente. Adems para lahora de estudiar te queda lo que te parece ms importante para aprender.Saludos.RESPONDER

    A 03/11/2013 - 23:38

  • 23/7/2015 ReseaHistricacomparativadelasleyes1420y26206

    http://neetescuela.com/resenahistoricacomparativadelasleyes1420y26206/ 5/6

    Gracias, muy buen informe.RESPONDER

    mirta 08/09/2012 - 3:43

    exelente el trabajo lo utilice para una claseRESPONDER

    adry 31/10/2012 - 12:52

    exelente ayuda,gracias.RESPONDER

    gladys 09/11/2012 - 0:43

    Excelente resea y cuadro comparativo, me fue de mucha utilidad. GRACIASRESPONDER

    Higinio 24/11/2012 - 23:02

    Excelente trabajo muy bien explicado, corto preciso y consiso la historia de la leyeducativa hasta la actualidad, me dio un panorama mucho mas claro a lo que venialeyendo en otras bibliografias. Gracias RESPONDER

    gaby 10/12/2012 - 2:11

    muy clara la informacionexcelente!RESPONDER

    eugenia 13/12/2012 - 11:41

    Excelente!!!! Gracias!!!RESPONDER

    magali 02/05/2013 - 20:42

    Muy buen trabajo, realmente me sirvi mucho, pero me podras pasar las fuentes queutilizaste por favor, para ampliar la investigacin. GraciasRESPONDER

    FABIANA 07/05/2013 - 16:26

    gracias!!!RESPONDER

    aniii 11/06/2013 - 22:29

    BUENISIMO!!!RESPONDER

    ALE 29/10/2013 - 21:51

    GRACIAS. ESPERO APROBAR..RESPONDER

    AMALIA 19/11/2013 - 16:52

    excelente. claro y concisoRESPONDER

    Cintia 18/12/2013 - 22:49

  • 23/7/2015 ReseaHistricacomparativadelasleyes1420y26206

    http://neetescuela.com/resenahistoricacomparativadelasleyes1420y26206/ 6/6

    DEJ TU COMENTARIO

    Muy buena sntesis. Gracias.RESPONDER

    Alicia 27/03/2014 - 10:49

    Geniaaaaal! Me acaban de salvar la vida! Muy bueno, muchas graciasRESPONDER

    Luca 23/04/2014 - 10:10

    EXCELENTE TRABAJO DE RESUMEN. CLARO Y CONCISORESPONDER

    MARIA DE LOS ANGELES 21/05/2014 - 12:11

    Hola, me gust muchisimo este desarrollo. Podrias facilitarme la bibliografia queutilizaste? Muchas graciasRESPONDER

    valentina 26/05/2014 - 20:53

    si la bibliografia para aportar ms a esta excelente sntesisRESPONDER

    christian 07/06/2014 - 11:54

    tu nombre tu email tu web

    Recibir un email con los siguientes comentarios a esta entrada. Recibir un email con cada nuevo post.

    neetecno es parte de neetblogs, la red de blogs de neet. 2012. Todos los derechos reservados.

    contacto quines somos?