Reseña Giacondo Lariccia

3
UNIVERSIDAD DE BOGOTÁ JORGE TADEO LOZANO JULIÁN SANTIAGO AGUIRRE MORALES HUMANIDADES II: APRECIACIÓN MUSICAL CONCIERTO: “SEMPRE AVANTI” CUARTETO GIACONDO LARICCIA (OCTUBRE 24 DE 2015) Es la primera vez que escucho del compositor italiano Giacondo Lariccia, sin embargo, su obra ha superado todas mis expectativas y he disfrutado mucho de sus vibrantes interpretaciones. Acompañándolo, nos encontramos con una segunda guitarra, un bajo (en algunos casos alternándolo con un contrabajo) y con la batería para, de este modo, proponer un repertorio con canciones que se acercan a un estilo de rock-pop. Al optar por pocos instrumentos, cada uno de estos cumple con una función muy marcada dentro del conjunto y se pueden diferenciar entre sí las melodías que resultan en composiciones muy emotivas. No fue necesario entender lo que la voz intérprete cantaba (ya que todas las canciones estaban en italiano), para que cada una de las piezas me enviara un mensaje y me transmitiera un sentimiento que podía ir desde el entusiasmo hasta el impacto. Indagando un poco en la web encontré que “Sempre avanti”, que en español sería algo así como “siempre adelante”, resulta como consecuencia de querer expresar un poco sobre la realidad europea, como la de los inmigrantes italianos en Bélgica. El título de la obra me da a entender, que este conjunto de canciones quiere despertar en el espectador un aire de “siempre mirar al frente” y de

Transcript of Reseña Giacondo Lariccia

Page 1: Reseña Giacondo Lariccia

UNIVERSIDAD DE BOGOTÁ JORGE TADEO LOZANO

JULIÁN SANTIAGO AGUIRRE MORALES

HUMANIDADES II: APRECIACIÓN MUSICAL

CONCIERTO: “SEMPRE AVANTI” CUARTETO GIACONDO LARICCIA (OCTUBRE 24 DE 2015)

Es la primera vez que escucho del compositor italiano Giacondo Lariccia, sin

embargo, su obra ha superado todas mis expectativas y he disfrutado mucho de

sus vibrantes interpretaciones. Acompañándolo, nos encontramos con una

segunda guitarra, un bajo (en algunos casos alternándolo con un contrabajo) y con

la batería para, de este modo, proponer un repertorio con canciones que se

acercan a un estilo de rock-pop. Al optar por pocos instrumentos, cada uno de

estos cumple con una función muy marcada dentro del conjunto y se pueden

diferenciar entre sí las melodías que resultan en composiciones muy emotivas. No

fue necesario entender lo que la voz intérprete cantaba (ya que todas las

canciones estaban en italiano), para que cada una de las piezas me enviara un

mensaje y me transmitiera un sentimiento que podía ir desde el entusiasmo hasta

el impacto. Indagando un poco en la web encontré que “Sempre avanti”, que en

español sería algo así como “siempre adelante”, resulta como consecuencia de

querer expresar un poco sobre la realidad europea, como la de los inmigrantes

italianos en Bélgica. El título de la obra me da a entender, que este conjunto de

canciones quiere despertar en el espectador un aire de “siempre mirar al frente” y

de nunca rendirse ante las adversidades contribuyendo a que nunca dejemos de

cantarle a la vida. Y en realidad, es justamente lo que pude evidenciar en los

sonidos enérgicos y ligeros de cada instrumento sumados al carisma y el

entusiasmo del canta-autor. Personalmente, me llamó mucho más la atención la

contribución de las dos guitarras presentes, por un lado la de la guitarra acústica

que era, en sí, la que dirigía el cuarteto de instrumentos y por el otro lado el de la

guitarra eléctrica, que acompañaba con solos muy precisos y armónicos que me

hacen recordar al Rock de los 80`s. Tampoco hay que negar que es muy

complicado no contagiarse de la fuerza de la batería y querer seguir su ritmo con

el movimiento del pie o el de la cabeza. Muy llamativo también fue, en algunas

Page 2: Reseña Giacondo Lariccia

canciones, el recurso de la voz no sólo para cantar, sino para silbar y hacer un

acompañamiento a los instrumentos o hacer sonidos que dieran un plus a tan

maravillosa interpretación. En fin, son muchos los motivos por los que volvería a ir

a un concierto de Giacondo Lariccia y me dejaría contagiar por el sonido de sus

instrumentos.