Reseña de plagios

7

Click here to load reader

Transcript of Reseña de plagios

Page 1: Reseña de plagios

1

Karla Guadalupe Espinosa Bocanegra

Licenciatura en Mercadotecnia Internacional

A 10

1 de Octubre de 2012

ELEMENTOS Ciber-Plagio Académico. Una aproximación al estado de los conocimientos. Rubén Comas & Jaume Sureda

El Plagio Académico. La generación Copia y Pega. Miguel ÁngelNúñez

TEMA CENTRAL Acerca del plagio a través de las tecnologías informáticas, sus métodos, consecuencias y motivos a través de investigaciones sobre el robo de información.

Habla cerca de que es el plagio académico, cuales son sus características y como se lleva a cabo por los estudiantes.

PROPOSITO DEL AUTOR

Darnos a conocer que investigaciones y estudios se han hecho sobre el plagio en diversos países.

Informar sobre las consecuencias que el plagio causa en los estudiantes a nivel académico.

SUBTEMAS DIFERENTES

Antecedentes del tema

Diversas investigaciones sobre el tema

Tipos de ciberplagio

Perfil de los plagiadores

Tipos de software

Conceptos sobre plagio

Profundiza en los tipos de software

SUBTEMAS SIMILARES

Lo consideran un delito Las causas del plagio Herramientas de prevención

CONCLUSION DEL AUTOR

Es necesario un conocimiento mas profundo del ciber-plagio para implementar soluciones adecuadas.

Se debe detener el delito del plagio, el cual afecta a los estudiantes

REFLEXION PERSONAL

Se deben buscar y tomar decisiones adecuadas para dar paso a la detención del plagio.

El plagio debe ser frenado, ya que afecta en su formación académica a los estudiantes, debido al copia y pega.

Page 2: Reseña de plagios

2

Karla Guadalupe Espinosa Bocanegra

Licenciatura en Mercadotecnia Internacional

A-10

1 de Octubre de 2012

EL CASO PLAGIO EN LOS ESTUDIANTES

En la presente reseña se revisaran dos artículos sobre plagio en Internet, el

primero de Rubén Comas & Jaume Sureda “CIBER-PLAGIO ACADEMICO. Una

aproximación al estado de los conocimientos” y el segundo “PLAGIO

ACADEMICO. La generación “copia y pega”” de Miguel Ángel Núñez.

El tema central del articulo de Comas & Sureda (2007) se refiere a las

investigaciones sobre el robo de información en Internet por parte de los

estudiantes, en cambio Núñez (2010) nos describe el término plagio, sus

características y como es llevado a cabo. Los dos artículos tienen cierta relación

ya que los dos tratan de dar una posible solución al plagio que realizan los

estudiantes a nivel académico.

A pesar de que los autores manejan temas parecidos, tienen ciertas diferencias;

Comas & Sureda mencionan los antecedentes del tema ciber-plagio, retoman las

investigaciones que se han realizado, además nos describen los tipos de ciber-

plagioy nos dan un perfil de los plagiadores, finalizan con los tipos de software que

existen. En cambio en el articulo de Núñez se dan distintos conceptos de plagio;

“en el ámbito académico, es robar información y presentarla como si fuera

creación personal”(Núñez, 2010:2). Este autor profundiza en los tipos de software

existentes: Antiplagiarist, Copyscape y WCopyfind.

Los subtemas similares que percibimos en los textos, es que ambos consideran el

plagio como un delito, también estos dos artículos nos explican las causas del

plagio y nos proporcionan herramientas para prevenirlo: detención y prevención.

(Comas & Sureda, 2007)

Page 3: Reseña de plagios

3

Finalmente los autores concluyen en que es necesario frenar el plagio, el cual esta

afectando de una manera importante a los estudiantes en su desarrollo educativo,

y para que esto sea posible hay que tener un conocimiento mas a fondo del tema

para implementar las soluciones adecuadas.

Manifiesto mi apoyo a los autores respecto a que se deben buscar y tomar

decisiones adecuadas para detener el plagio, debido a que los estudiantes no

adquirimos conocimientos a cerca de diversos temas debido al “copia y pega”; y a

consecuencia de lo ya mencionado, nuestro nivel académico se esta viendo

afectado, lo cual podría seguir en crecimiento.

Bibliografía:

Comas, Rubén & Saureda, Jaume, 2007, Ciber-Plagio Académico. Una

aproximación al estado de los conocimientos, Revista TEXTOS de la

CiberSociedad, 10. Temática Variada. Disponible en http://www.cibersociedad.net

Núñez, Miguel (2010, enero) Plagio Académico en Suite101.net recuperado el 17

de septiembre de 2012 desde http://suite101.net/article/plagio-estudiantil-a8381

Page 4: Reseña de plagios

4

Karla Guadalupe Espinosa Bocanegra

Licenciatura en Mercadotecnia Internacional

Aula 10

1 de Octubre de 2012

CIBER-PLAGIO ACADÉMICO. Una aproximación al estado de los conocimientos

El texto nos habla acerca de las investigaciones que se han realizado acerca del

robo de información (plagio). El propósito del autor es darnos a conocer que

investigaciones y estudios se han hecho sobre el plagio académico en diversos

países.

Considero que el texto esta dividido en seis partes: En la primera parte se da una

introducción del tema que se desarrollara a lo largo del artículo, (párrafo 1-4). En

la segunda nos explica como se ha estado dando el crecimiento del ciber-plagio

en los últimos años, (párrafo 5-10). En la tercera nos menciona los tipos de caber-

plagio que los estudiantes realizan en el ámbito académico, (párrafo 11-17). La

cuarta nos menciona los lugares en los cuales es más común el plagio por parte

de los estudiantes, (párrafo 18). En la quinta nos describe los casos en los que se

presenta el caber-plagio, (párrafo 19-24). Por ultimo en la sexta parte el autor nos

da posibles soluciones para frenar el plagio en los estudiantes, (párrafo 25-32).

Las ideas principales que identifique son las siguientes:

1) Debido al Internet se han modificado las formas de búsqueda de

información en el ámbito académico, (pág. 1, párrafo 2)

2) La llegada de las TIC ha dado paso al caber-plagio académico, (pág. 1,

párrafo 3)

3) Se entiende por ciber-plagio como la adopción de textos ajenos para

trabajos académicos por parte de los estudiantes, (pág. 2, párrafo 5)

4) El ciber-plagio académico ha tenido un considerable crecimiento en los

últimos años, (pág. 2, párrafo 8)

Page 5: Reseña de plagios

5

5) Hay estudios recientes que cifran que mas de tres cuartas partes es la

proporción de estudiantes que al menos una vez ha plagiado un trabajo de

Internet, (pág. 3, párrafo 17)

6) En países sur-asiáticos se registran cantidades mas elevadas de plagio

entre los estudiantes, (pág. 3, párrafo 18)

7) Se pueden mencionar dos tipos de plagio: ciber-plagio intencional y

ciber.plagio accidental, (pago. 3, párrafo 21)

8) Detección y prevención; son dos posibles soluciones al ciber-plagio

académico, (pago. 4, párrafo 25)

9) Detectar el plagio en los trabajos académicos realizados por los estudiantes

resulta muy difícil, (pago. 5, párrafo 28)

10) Existen tres puntos para prevenir el plagio: regulación punitiva, información

y concienciación, y formación dirigida al alumnado y profesorado, (pago. 5,

párrafo 30)

El autor concluye que los casos de plagio académico han aumentado con el

nacimiento del Internet, y que podemos utilizar dos soluciones para frenarlo; la

prevención y la detención, aunque es necesario mejorar estas soluciones para que

sean provechosas.

Manifiesto mi apoyo al autor del texto debido a que estoy en completo acuerdo

que el advenimiento del Internet ha provocado que cada vez se presenten más

casos de ciber-plagio en los estudiantes en el ámbito educativo, y opino que este

debe ser frenado para nuestra mejora académica.

Comas, Rubén &Saureda, Jaume, 2007, Ciber-Plagio Académico. Una

aproximación al estado de los conocimientos, Revista TEXTOS de la

CiberSociedad, 10. Temática Variada. Disponible en http://www.cibersociedad.net

Page 6: Reseña de plagios

6

Karla Guadalupe Espinosa Bocanegra

Licenciatura en Mercadotecnia Internacional

Aula 10

1 de Octubre de 2012

PLAGIO ACADEMICO. La generación “copia y pega”

El articulo nos habla sobre el termino plagio, a que se refiere, sus características,

elementos y como es llevado a cabo por los estudiantes a nivel académico. El

propósito del autor es informarnos sobre las consecuencias que el plagio

académico causa en los estudiantes.

Considero que el texto esta dividido en cuatro partes: En la primera parte se da

una introducción al tema sobre como manejan el Internet los estudiantes para

realizar sus trabajos de investigación, (párrafos 1-5). La segunda nos menciona

los peligros de realizar plagio en Internet, (párrafos 6-8). La tercera nos explica

como elaborar investigaciones de una manera adecuada, (párrafos 9-11). La

cuarta nos informa sobre el termino plagio y que medidas tomar para evitarlo,

(párrafos 12-19).

Las ideas principales que identifique son las siguientes:

1) El plagio en Internet se esta convirtiendo en un serio problema debido al

material educativo que se extrae de este, (pág. 1, párrafo 1)

2) Las nuevas técnicas de los estudiantes al realizar trabajos consisten en

realizar búsquedas en Google y copiar y pegar la información, (pág. 1,

párrafo 3)

3) Internet es la nueva biblioteca mas importante del mundo, es una

herramienta extraordinaria, (pág. 1, párrafo 5)

4) Es posible que los estudiantes obtengan poca capacidad analítica debido a

que no saben investigar sobre un tema, (pág. 1, párrafo 7)

Page 7: Reseña de plagios

7

5) Para prevenir el robo de información, algunos docentes prohíben a sus

estudiantes usar Internet para investigar, (pág. 2, párrafo 9)

6) Se debe enseñar a utilizar Internet como una herramienta, (pág. 2, párrafo

10)

7) La mejor fuente de información proviene de autores que proporcionan

nombre y apellido en las paginas de Internet, (pág. 2, párrafo 11)

8) Se puede definir plagio en el ámbito académico al usar información como si

fuera de creación personal, (pág. 2, párrafo 13)

En la conclusión el autor retoma la facilidad del plagio en Internet; y menciona que

debemos detener este delito que afecta a los estudiantes, apoyados por los

docentes.

Manifiesto mi apoyo al autor del texto respecto a que el plagio debe ser frenado ya

que los estudiantes han dejado de realizar búsquedas que los ayuden en su

formación académica, debido al “copia y pega”.

Núñez, Miguel (2010, enero) Plagio Académico en Suite101.net recuperado el 17

de septiembre de 2012 desde http://suite101.net/article/plagio-estudiantil-a8381