Reseña de "Perfil de poetas y escritores"

5
Licenciada en Filología Inglesa por la Universidad de Granada, Maricruz Garrido Linares ha ejercido la docencia en distintos institutos de la provincia de Córdoba (Aguilar de la frontera, Cabra, Puente Genil, Montilla) y actualmente es profesora en el IES “Fernando III El Santo” de su Priego natal. Desde niña demostró sus aficiones literarias y fue ganadora de un Premio Nacional de Redacción. Desde entonces no ha dejado de escribir. Es autora de los poemarios El ser de las cosas y Cántico a través de la ausencia. También es autora de los relatos Aroma de café, El enigma de Hermes doble y El laurel de la reina, un relato este último, en edición bilingüe, que desarrolla la leyenda en que Isabel la Católica rezó a San Luis de Francia en un huerto de laureles de La Zubia, a las afueras de Granada, para salvarse de una escaramuza de las tropas de Boabdil. Durante cuatro años dirigió la página literaria del periódico local Adarve y está incluida en la antología “Bromelia, poetas de la Subbética”. Ha obtenido el primer premio en el Certamen de poesía "Mujerarte", organizado por la Delegación de Igualdad del Ayuntamiento de Lucena, en los años 1999 y 2005 (El año del Quijote), y el 2° premio de "Mujeres creadoras"; también ha sido finalista en diversos certámenes de narrativa y poesía, y ha sido incluida en diversas antologías. Es Presidenta de la “Asociación de Amigos de la Biblioteca de Priego” y coordinadora del “Aula literaria” de esta población, por la que han desfilado un nutrido grupo de poetas, algunos de los cuales aparecen retratados en este perfil que hoy presentamos, y entre los que tengo el privilegio de estar incluido. Hay que mencionar también que participó en la edición de Cosmopoética del año 2012. En su labor como profesora de inglés, ha escrito varios sainetes en esta lengua dirigidos al alumnado, como Be a teacher for a while, que fue representada por un curso de 1º de Bachillerato. Actualmente está escribiendo una novela histórica que pronto saldrá a la luz.

Transcript of Reseña de "Perfil de poetas y escritores"

Page 1: Reseña de "Perfil de poetas y escritores"

Licenciada en Filología Inglesa por la Universidad de Granada, Maricruz Garrido Linares ha ejercido la docencia en distintos institutos de la provincia de Córdoba (Aguilar de la frontera, Cabra, Puente Genil, Montilla) y actualmente es profesora en el IES “Fernando III El Santo” de su Priego natal. Desde niña demostró sus

aficiones literarias y fue ganadora de un Premio Nacional de Redacción.

Desde entonces no ha dejado de escribir. Es autora de los poemarios El ser de las cosas y Cántico a través de la ausencia. También es autora de los relatos Aroma de café, El enigma de Hermes doble y El laurel de la reina, un

relato este último, en edición bilingüe, que desarrolla la leyenda en que Isabel la Católica rezó a San Luis de Francia en un huerto de laureles de La Zubia, a las afueras de Granada, para salvarse de una escaramuza de las tropas de Boabdil. Durante cuatro años dirigió la página literaria del periódico local Adarve y está incluida en la

antología “Bromelia, poetas de la Subbética”.

Ha obtenido el primer premio en el Certamen de poesía "Mujerarte", organizado por la Delegación de Igualdad del Ayuntamiento de Lucena, en los años 1999 y 2005 (El año del Quijote), y el 2° premio de "Mujeres

creadoras"; también ha sido finalista en diversos certámenes de narrativa y poesía, y ha sido incluida en diversas antologías. Es Presidenta de la “Asociación de Amigos de la Biblioteca de Priego” y coordinadora del “Aula literaria” de esta población, por la que han desfilado un nutrido grupo de poetas, algunos de los cuales aparecen retratados en este perfil que hoy presentamos, y entre los que tengo el privilegio de estar incluido.

Hay que mencionar también que participó en la edición de Cosmopoética del año 2012. En su labor como profesora de inglés, ha escrito varios sainetes en esta lengua dirigidos al alumnado, como Be a teacher for a

while, que fue representada por un curso de 1º de Bachillerato. Actualmente está escribiendo una novela histórica que pronto saldrá a la luz.

Page 2: Reseña de "Perfil de poetas y escritores"

El oficio de escribir es una aventura solidaria y lleva implícitos, si es fiel a su carácter, todos los titubeos, incertidumbres y sorpresas de donde le viene su gratuidad y su grandeza a cualquier aventura emprendida con entusiasmo. Pero en un mundo

donde se huye cada vez más de la soledad, el poeta desconcierta como un nadador contra corriente.

Pero volvamos al poemario que hoy nos ocupa. Maricruz moldea cada poema, conociendo el material con el que trabaja, con acierto, y, después de 1paciente elaboración, consigue el deseado fruto; en este Perfil, la autora crea, con imaginación y esmero, a partir de lo que ya existía, algo nuevo, una nueva realidad, de la misma manera que de un simple trozo de barro puede nacer una bellísima escultura. Y así, nuestra poeta se convierte en la artista que enciende la chispa para que brille con intensidad. Porque la

chispa existe.

Cuando Maricruz me hizo llegar su poemario, y una vez leído, sentí el irreprimible impulso de escribirle y darle mi opinión, llevado por la agradable sensación que me había causado su capacidad descriptiva y la soltura con que se movía retratando a poetas tan diferentes y tan distantes en el tiempo y en la estética, y le dije que veía en ella a una gran conocedora del alma

humana –recordemos que, para Novalis, la poesía es «la representación del alma»-, pues los poemas de este Perfil están impregnados de rasgos etopéyicos, en los que no solo se limita a describir, sino que, con la etopeya, con el retrato interior, da un

paso más, como si dibujara al personaje desde dentro, sintiéndolo desde dentro; hasta el punto de que, en algunos pasajes, pareciera que el personaje habla por sí mismo.

Poetas y escritores de los siglos XX y XXI conforman el colectivo sobre el que Maricruz desarrolla su audaz capacidad para describir; solo quien se conoce bien a sí mismo, es capaz de atravesar epidermis para llegar hasta los más recónditos adentros del

alma humana. Ella les habla a los escritores y se dirige también al lector, siguiendo las pautas de aquel antiguo proverbio: No vayas detrás de mí, tal vez yo no sepa liderar. No vayas delante, tal vez yo no quiera seguirte. Ve a mi lado para poder caminar

juntos.

Page 3: Reseña de "Perfil de poetas y escritores"

Y es que Maricruz sabe que el oído traduce, no oye. El ojo reproduce, no ve. La tarea de ambos es hacer agradable aquello que se invoca. Y así, el lector asiste a un magnífico ritual en el que los protagonistas son escritores y poetas, a quienes nuestra

poeta habla al mismo tiempo que se habla a sí misma. Su pluma se encarece cuando escribe sobre mujeres de la talla de Emily Dickinson, Virginia Woolf, Alfonsina Storni, Rosalía de Castro, pero también María Rosal, Juana Castro, María Antonia

Gutiérrez Huete, Sacramento Rodríguez, Ana Rosetti...

Y raya a la misma altura poética cuando enfoca sobre poetas y escritores como William Wordsworth, Rafael Guillén, Antonio Carvajal, Federico García Lorca, Rafael Alberti, Luis Cernuda, José Hierro, Mario Benedetti, Miguel Hernández, Juan Ramón Jiménez, Antonio Machado, Antonio Gala, Joaquín Pérez Azaústre, Antonio Luis Ginés, Luis Ángel Ruiz Herrero, José Puerto,

Pablo García Baena, Francisco Carrasco, Niceto Alcalá-Zamora, Vicente Núñez...

La complejidad estilística, hermosura poética, profundidad filosófica y la sabiduría implícita de esta obra funcionan como un catalizador para el desarrollo de nuevas ideas. Poeta de mucha dificultad y honda hermosura, Maricruz Garrido es la mujer

sustituida por la poeta y esta obra todo un gran bagaje de ideas. Como 2escritor, estoy convencido de que escribimos para ser lo que somos o para ser aquello que no somos. En uno o en otro caso, nos buscamos a nosotros mismos. Y si tenemos la suerte de encontrarnos -señal de creación- descubriremos que somos un desconocido. Siempre el otro, siempre él, inseparable, ajeno,

con tu cara y la mía, tú siempre conmigo y siempre solo. Por eso me atrevo a afirmar que en este poemario Maricruz se encuentra a sí misma.

La palabra clave es observar, puesto que cuando observas la realidad sin juicios de ninguna clase, se manifiesta con la misma frecuencia que emites, es decir, ver la realidad sin proyecciones del ego o condicionamientos. En estos versos, Maricruz nos

invita a vivir sin velos, a vivir desde el sentir. Perfil de poetas y escritores descorre los velos de la ilusión, nos pone en contacto con otros espacios, otros tiempos, donde existimos como seres multidimensionales; se trata de la manifestación de la belleza o

del sentimiento estético a través de la palabra.

Page 4: Reseña de "Perfil de poetas y escritores"

Gabriel Miró afirmó en una ocasión: quizá por la palabra se me diese la plenitud de la contemplación, como si hasta que no se pronunciase esa experiencia no pudiese ser enteramente vivida. En este poemario que hoy presentamos la palabra descubre y

crea. Su expresión constituye una conquista espiritual, que en último término será creación estética: la riqueza léxica, las sonoridades, las asociaciones, las evocaciones de todo tipo de sensaciones, las metáforas… no son algo meramente

contemplativo y descrito, sino algo vivido, fijado en el tiempo por la magia de la palabra poética; he aquí, desde mi punto de vista, uno de los grandes logros de este poemario.

El lenguaje es un instrumento que todos utilizamos, según las circunstancias o necesidades. El músico juega con un código armónico preestablecido, mientras que el poeta tiene en sus manos un medio cotidiano, prosaico, desordenado, a veces impuro,

pero con posibilidades musicales, y con valores significativos ilimitados. La palabra siempre es compleja y ambigua.

Todo buen poeta, todo artista está sometido al azar de la vehemencia del ingenio, de los problemas de la creación y de la controvertida interpretación ajena. Desde siempre, los poetas han considerado las dificultades de esta suerte y, en cierto modo, la manera de vencerla por medio de un esforzado trabajo de elaboración, tal como percibimos con la lectura de este Perfil, el

cual nos viene a demostrar, una vez más, que la esencia del arte no es otra cosa que la impresión que la vida deja en el artista.

Decía Jorge Guillén que si hay poesía, tendrá que ser humana; leyendo estos versos nos preguntamos ¿y cómo podría no serlo? Maricruz es una poeta libre, inspirada, pero siempre rigurosa, pues en la elaboración de sus versos se dan la mano íntimamente

inspiración y rigor. Y como poeta inspirada, tiene siempre cosas que decir.

Lentamente, la vocación poética ha ido dejando de ser suspiros y recelos. Y ha empezado a ser como un acto de amor volitivo, racional, (¿cuál es si no la labor del poeta?), un intento de ordenar el desorden de la vida a través de la fuerza de las palabras.

Un intento de libertad. Y es que la salida al mundo exterior es fascinante y aterradora al mismo tiempo. De acuerdo con la famosa frase de Unamuno: "creer es crear", me parece que el de la creación poética es fundamentalmente un asunto relacionado

con la fe.

Page 5: Reseña de "Perfil de poetas y escritores"

Cuentan de Alfieri, el gran escritor italiano, que antes de ponerse a escribir, le pedía a su criado que le atara a la silla y no le desatara por muchos gritos que diera para pedírselo. Cuando al cabo de una hora o dos llegaba su criado para desatarle, ya estaba Alfieri tan

embebido y absorto en su tarea que ni se daba cuenta... En definitiva, lo único que queda claro es que a la literatura no se le puede fingir afición, porque no lo soporta...

Una mujer poeta, como Maricruz, es más que una mujer; es un ángel encarnado con una bella y difícil misión: estimular las conciencias, modificar al otro, movilizarlo, azuzarlo, empujarlo a la acción desde sus centros más recónditos y sutiles, en una palabra: abrirle el corazón. Y es que aún quedan muchas notas en el aire, infinitas melodías que esperan ser creadas. El arpa

sigue tocando.

Bartolomé Delgado Cerrillo.Doctor en Filología Hispánica