Reseña de mapas

4
1 SIDRONIO CASTILLO ZUÑIGA LICENCIATURA EN MERCADOTECNIA INTERNACIONAL. A5 1 DE OCTUBRE DEL 2012 ELEMENTOS Maricoy G. Verónica & Vergara R. José Antonio MAPAS CONCEPTUALES Como herramientas de aprendizaje- Sambrano, Jazmín Mapas Mentales TEMA CENTRAL Este tema trata sobre la manera de dar a conocer y enseñar la realización de mapas conceptuales por parte de los docentes a los alumnos. Este tema nos brinda la información sobre como poder realizar correctamente un mapa mental, y nos pueda ser útil utilizar alguno. PROPOSITO DEL AUTOR El propósito del autor al dar a conocer este tema es mostrar las estrategias para la elaboración eficaz de los mapas conceptuales ya que son un buen instrumento para un buen aprendizaje. El propósito del autor es mostrarle al lector las formas para realizar correctamente un mapa conceptual , que lleve la información y puntos clave adecuados. SUBTEMAS DIFERENTES Los mapas conceptuales como instrumento eficaz de estudio. Técnicas para elaborarlos, estrategias y maneras de realizarlo correctamente. SUBTEMAS SIMILARES Definición del tema Como elaborarlos Características Aplicaciones Ejemplos CONCLUSION DEL AUTOR El autor no concluye en el texto. Que es de muy buena ayuda utilizar los mapas mentales y que a su parecer los mapas mentales son las claves de los genios, así como también nos invita a

Transcript of Reseña de mapas

Page 1: Reseña de mapas

1

SIDRONIO CASTILLO ZUÑIGA

LICENCIATURA EN MERCADOTECNIA INTERNACIONAL.

A5

1 DE OCTUBRE DEL 2012

ELEMENTOS Maricoy G. Verónica & Vergara R. José Antonio MAPAS CONCEPTUALES –Como herramientas de

aprendizaje-

Sambrano, Jazmín Mapas Mentales

TEMA CENTRAL Este tema trata sobre la manera de dar a conocer y enseñar la realización de mapas conceptuales por parte de los docentes a los alumnos.

Este tema nos brinda la información sobre como poder realizar correctamente un mapa mental, y nos pueda ser útil utilizar alguno.

PROPOSITO DEL AUTOR

El propósito del autor al dar a conocer este tema es mostrar

las estrategias para la elaboración eficaz de los

mapas conceptuales ya que son un buen instrumento para

un buen aprendizaje.

El propósito del autor es mostrarle al lector las formas para realizar correctamente un mapa conceptual , que lleve la información y puntos clave adecuados.

SUBTEMAS DIFERENTES

Los mapas conceptuales como

instrumento eficaz de estudio.

Técnicas para elaborarlos,

estrategias y maneras de realizarlo

correctamente. SUBTEMAS SIMILARES Definición del tema

Como elaborarlos

Características

Aplicaciones

Ejemplos

CONCLUSION DEL AUTOR

El autor no concluye en el

texto.

Que es de muy buena

ayuda utilizar los

mapas mentales y que

a su parecer los

mapas mentales son

las claves de los

genios, así como

también nos invita a

Page 2: Reseña de mapas

2

seguir conociendo

sobre este tema.

REFLEXION PERSONAL los mapas conceptuales son

una herramienta de

aprendizaje muy eficaz y a la

vez no aburrida, ya que es fácil

de estudiar con un mapa

conceptual utilizándolo como

medio de estudio si es que

este esta bien realizado con

los requerimientos y puntos

clave importantes. Me parece

también importante que los

docentes enseñen al alumno

para estructurar correctamente

un mapa conceptual y asi este

los realice correctamente y

pueda estudiar mejor.

Mi reflexión personal

es que el mapa mental

es de gran ayuda, nos

hace reflexionar sobre

un tema y nos ayuda a

que se nos haga mas

fácil entenderlo así

como también

desarrollarlo. En lo

personal me parece un

gran instrumento de

estudio, así como

también una buen a

forma de entender o

analizar temas poco

abstractos.

Page 3: Reseña de mapas

3

SIDRONIO CASTILLO ZUÑIGA

LICENCIATURA EN MERCADOTECNIA INTERNACIONAL.

A5

1 DE OCTUBRE DEL 2012

MAPA MENTAL Y CONCEPTUAL.

En esta reseña analizamos las diferencias y similitudes entre un mapa conceptual

y un mapa mental, el mapa mental es presentado por Sambrano, Jazmín y el

segundo presentado por Maricoy G. Verónica & Vergara R. José Antonio.

Como tema central de Sambrano, Jazmín(2000)encontramos que nos da a

conocer las técnicas para elaborar un mapas mental correctamente, en cambio

Maricoy G. Verónica & Vergara R. José Antonio(2002) nos mencionan como los

docentes pueden enseñar la elaboración de mapas conceptuales y sus

características.

El propósito que nos quiere brindar Maricoy G. Verónica & Vergara R. José

Antonio es conocer este tema, mostrar las estrategias para la elaboración eficaz

de los mapas conceptuales ya que son un buen instrumento para un buen

aprendizaje y por parte de Sambrano Jazmín esmostrarle al lector las formas para

realizar correctamente un mapa conceptual,que lleve la información y puntos clave

adecuados.

Como subtemas similares encontramos que en los dos textos se define el

concepto de mapa mental y conceptual, en el primero nos definen el concepto

como una manera de plasmar en un papel nuestras ideas, conceptos tal y como

nos la procesa nuestro cerebro humano (Sambrano, 2000), también nos dicen

como elaborarlos, sus características, aplicaciones y nos muestran ejemplos.

En cuanto a conclusiones, por parte de Sambrano Jazmín nos dice que es de muy

buena ayuda utilizar los mapas mentales y que a su parecer los mapas mentales

son las claves de los genios, así como también nos invita a seguir conociendo

Page 4: Reseña de mapas

4

sobre este tema, mientras que Maricoy G. Verónica & Vergara R. José Antonio no

nos dan una conclusión en la presentación de su texto.

Mi reflexión personal es que los dos tipos de mapas son un excelente apoyo para

poder comprender, entender, analizar e incluso estudiar algún tema y son de gran

ayuda tanto para alumnos como para docentes, claro cuando estos se saben

realizar sobre los puntos, estrategias, y formas que los dos autores nos manejan

en su textos.

Bibliografía:

Maricoy G., V., & Vergara R., J. A. (2002). Mapas Conceptuales como herramientas de aprendizaje.

Santiago: ABSCH Expotaller V.

Sambrano, J. (2000). Mapas Mentales. En J. Sambrano, Mapas Mentales (págs. 75-104). México:

Alfamogo.