Reseña de Esperando a Godot

2
Andrea Isabel Sandoval Quintero Reseña: Esperando a Godot De la obra Esperando a Godot escrita por Samuel Beckett, representada en México D.F, en el foro la Gruta del Teatro Helénico del 18 de marzo al 13 de mayo de 2015 y dirigida por José Caballero, me gustaría destacar la fidelidad que mantiene la adaptación con respecto al texto. Cada diálogo y cada instrucción de escenario son representados sin añadir ni quitar elemento alguno. Algo, que quizá, no se puede evitar debido a lo detallado que es Beckett en su libreto, sin dejar nada a la creatividad del director. También es resultado de una obra con muy poca acción, basada mayormente en sus diálogos y discusiones sobre la vida y la existencia del ser humano. Así bien, es una obra que transcurre en un escenario sumamente simple, adornado únicamente por un árbol, donde dos personajes (Estragón y Vladimir), representados por Alejandro Toledo y José Antonio Becerril, ilustran a partir de sus diálogos las ansiedad que sentimos todos respecto a si vale o no la pena vivir. Luego, aparecen dos personajes de una naturaleza muy excéntrica: Pozzo y Lucky, cuyos actores (Luis Arturo García y Patricia Yáñez, respectivamente) encarnan a la perfección la esencia de los mismos. La vivacidad que esperamos de Pozzo es representada completamente, en un personaje que llega gritando y dando latigazos que resuenan

description

Reseña Esperando a Godot

Transcript of Reseña de Esperando a Godot

Andrea Isabel Sandoval QuinteroResea: Esperando a GodotDe la obra Esperando a Godot escrita por Samuel Beckett, representada en Mxico D.F, en el foro la Gruta del Teatro Helnico del 18 de marzo al 13 de mayo de 2015 y dirigida por Jos Caballero, me gustara destacar la fidelidad que mantiene la adaptacin con respecto al texto. Cada dilogo y cada instruccin de escenario son representados sin aadir ni quitar elemento alguno. Algo, que quiz, no se puede evitar debido a lo detallado que es Beckett en su libreto, sin dejar nada a la creatividad del director. Tambin es resultado de una obra con muy poca accin, basada mayormente en sus dilogos y discusiones sobre la vida y la existencia del ser humano. As bien, es una obra que transcurre en un escenario sumamente simple, adornado nicamente por un rbol, donde dos personajes (Estragn y Vladimir), representados por Alejandro Toledo y Jos Antonio Becerril, ilustran a partir de sus dilogos las ansiedad que sentimos todos respecto a si vale o no la pena vivir. Luego, aparecen dos personajes de una naturaleza muy excntrica: Pozzo y Lucky, cuyos actores (Luis Arturo Garca y Patricia Yez, respectivamente) encarnan a la perfeccin la esencia de los mismos. La vivacidad que esperamos de Pozzo es representada completamente, en un personaje que llega gritando y dando latigazos que resuenan en todo el teatro y nos sorprende a todos. Al mismo tiempo, Lucky, quien es todo lo contrario y parece vivir solo por inercia, es representado como un anciano pequeo, vulnerable, con la mirada vaca. En mi experiencia, fue una excelente representacin cuyos actores le dieron un tono gracioso y a la vez triste, dejando un sabor agridulce. El teatro, al ser bastante pequeo, te da la oportunidad de ver todo bastante de cerca, lo cual nos permite envolvernos ms en la obra. Por ltimo, el tono amarillo tenue que eligi el director para las luces crea el ambiente perfecto para hacernos sentir una sensacin de desolacin que nos hace conectar an ms con dos personajes que pasan su vida esperando a alguien que quiz nunca llegar.