Reseña

4
Guadalupe Palmer de los Santos Publicidad de la charrería Ramírez Hernández Sathya Karina E15-012 06 de Abril de 2015 Elementos Consejos que pueden ser de gran ayuda al preparar una presentación oral Domingo Mery Apoyo para el desarrollo de presentaciones orales. Dra. Gloria Robles V. Tema central Buena presentación oral El proceso de la presentación Propósito del autor Saber qué información debe tener una buena presentación oral Consejos para el lector logre hacer una presentación oral muy completa Subtemas diferentes Recopilar información previa Preparación de transparencias Retórica Conocer el lugar donde tendrá su exposición Análisis de la Situación Mensaje Organización o Estructura Apoyos Visuales Comunicación Verbal y No Verbal Promover la Participación del Público Control del Nerviosismo Manejo de las Preguntas Subtemas similares En ambos textos habla sobre los consejos para una presentación oral Conclusión del autor El expositor debe prepara su exposición siguiendo estos pasos obtendrá una buena seguridad al momento de estar Obtendremos una buena presentación en la cual lograremos obtener una un objetivo en el cual se han realizado alo largo del proceso con el fin que se

Transcript of Reseña

Page 1: Reseña

Guadalupe Palmer de los Santos

Publicidad de la charrería

Ramírez Hernández Sathya Karina

E15-012

06 de Abril de 2015

Elementos Consejos que pueden ser de gran ayuda al preparar una presentación oral

Domingo Mery

Apoyo para el desarrollo de presentaciones orales.

Dra. Gloria Robles V.

Tema centralBuena presentación oral

El proceso de la presentación

Propósito del autor Saber qué información debe tener una buena presentación oral

Consejos para el lector logre hacer una presentación oral muy completa

Subtemas diferentes Recopilar información previa

Preparación de transparencias

Retórica Conocer el lugar

donde tendrá su exposición

Análisis de la Situación Mensaje Organización o Estructura Apoyos Visuales Comunicación Verbal y No

Verbal Promover la Participación

del Público Control del Nerviosismo Manejo de las Preguntas

Subtemas similares En ambos textos habla sobre los consejos para una presentación oral

Conclusión del autor El expositor debe prepara su exposición siguiendo estos pasos obtendrá una buena seguridad al momento de estar al frente de las personas y podrá controlar los nervios que se tiene al estar frente al público.

Obtendremos una buena presentación en la cual lograremos obtener una un objetivo en el cual se han realizado alo largo del proceso con el fin que se disfrute y para logara esto debemos seguir los pasas indicados en este texto que solo es un apoyo.

Reflexión personal Que con esta información obtendremos un buena presentación oral.

Con este texto se puede lograr una buena presentación oral.

Page 2: Reseña

Guadalupe Palmer de los Santos

Publicidad de la charrería

Ramírez Hernández Sathya Karina

E15-012

06 de Abril de 2015

Elementos para la elaboración de presentaciones orales.

Compara dos lecturas sobre la elaboración de presentaciones orales, la primera es de Domingo Mery, “¿Cómo hacer una buena presentación oral?”; la segunda la escribe Dra. Gloria Robles V., “Guía para presentaciones orales”.

El tema central del artículo de Domingo Mery (2006) son consejos para hacer una buena presentación oral, en cambio Gloria Robles V. presenta las etapas del proceso para realizar la misma. Los propósitos de las lecturas coinciden en marcar los puntos más importantes para la planeación y realización de una presentación oral.

Ambas lecturas relacionan a un mismo tema, sin embargo, Domingo Mery argumenta que es importante identificar las partes de la exposición así, como tomar en cuenta el tiempo con el que se dispone para la misma. El mismo autor remarca, en algunas ocasiones, qué hacer en caso de un imprevisto. Gloria Robles V. extiende cada punto del proceso de una presentación oral, esta misma autora se enfoca en lo que se debe hacer en la exposición además recomienda promover la participación del público mediante actividades como: “hacer preguntas a los oyentes, pedirles que realicen algo, usar como ejemplos experiencias de las presentaciones hechas antes.

Por último ambos concluyen en que la planeación y organización adecuada de la exposición es la base del éxito para la misma, de tal manera que se cumpla el objetivo principal de la presentación el cual es proporcionar la información clara al auditorio. (Mery. 2006).

Por mi parte considero que al presentar una exposición, la base de todo es la planeación y el entusiasmo que invirtamos en ésta, además de conocer a fondo el tema es lo principal para obtener seguridad ante el auditorio.

Bibliografía

Mery, Domingo (14 de agosto 2006), “¿Cómo hacer una buena presentación oral?”, consultado el 27 de Abril del 2015, http://blackboard.upslp.edu.mx/bbcswebdav/pid-92611-dt-content-rid-1308304_1/courses/E15-012/E12-389_ImportedContent_20120127085731/E11-

Page 3: Reseña

451_ImportedContent_20110127010533/Contenido/Unidad%20III/Lecturas/Como%20hacer%20una%20buena%20presentaci%C3%B3n%20oral/%C2%BFC%C3%B3mo%20hacer%20una%20buena%20presentaci%C3%B3n%20oral.htm

Robles, Gloria (primavera 2003), “Guia para presentaciones orales”, consultado el 27 de Abril del 2015, http://blackboard.upslp.edu.mx/bbcswebdav/pid-92612-dt-content-rid-1308306_1/courses/E15-012/E12-389_ImportedContent_20120127085731/E11-451_ImportedContent_20110127010533/Contenido/Unidad%20III/Lecturas/Presentaciones%20orales/PresentacioOralesGu%25EDa.pdf