REQUISITOS - CONTRATO INFORMATICO LEGAL

2
REQUISITOS PARA UN CONTRATO INFORMATICO LEGAL Poco a poco, las formas originarias de realizar un contrato (oral o escrito) van dejando paso a otro medio a través del cual se realiza la declaración de voluntad. En este sentido, rige el principio de libertad de forma, de manera que puede escogerse libremente la que se adapte mejor a las necesidades de las partes. Sin embargo, el avance de las nuevas tecnologías ha encaminado al comercio físico a establecer competencias dentro del ámbito de Internet y otras redes informáticas; de esta manera, el medio para formalizar un contrato se ve obligado a cambiar, ya que no existe presencia física de las partes contratantes, debiéndose adoptar aquella forma de contrato que se celebre a distancia. Surge así la regulación para declarar la validez y eficacia del consentimiento prestado por las partes vía electrónica. Por otro lado, la necesidad de formalizar un contrato implica la plasmación de la voluntad de las partes y el establecimiento de las pretensiones o propósitos de cada una de ellas. De esta manera, las partes contratantes se aseguran poder defender los derechos derivados de ese contrato frente a las obligaciones incumplidas de la otra parte. Véase más sobre la importancia del contrato en la relacional comercial. Así pues, cuando una empresa o compañía startup comienza a prestar sus servicios a través de Internet u otras redes, ha tener a su disposición tantos contratos informáticos como les sea preciso. Sin embargo, algunos de estos contratos son desconocidos para aquéllos que comienzan en el ámbito del eCommerce. Por ello, a continuación exponemos algunos de ellos: Contrato de creación de página web. Contrato de acceso a Internet. Contrato de dominio. Contrato de housing y hosting. Contrato de Copyright y licencia de uso. Contrato de desarrollo a medida. Contrato escrow o depósito de fuentes. Contrato de mantenimiento. Contrato de outsourcing. Contrato de creativo. Contrato de prestación (o arrendamiento) de servicios. Contrato de mantenimiento de equipos.

Transcript of REQUISITOS - CONTRATO INFORMATICO LEGAL

Page 1: REQUISITOS - CONTRATO INFORMATICO LEGAL

REQUISITOS PARA UN CONTRATO INFORMATICO LEGAL

Poco a poco, las formas originarias de realizar un contrato (oral o escrito) van dejando paso a otro medio a través del cual se realiza la declaración de voluntad. En este sentido, rige el principio de libertad de forma, de manera que puede escogerse libremente la que se adapte mejor a las necesidades de las partes.

Sin embargo, el avance de las nuevas tecnologías ha encaminado al comercio físico a establecer competencias dentro del ámbito de Internet y otras redes informáticas; de esta manera, el medio para formalizar un contrato se ve obligado a cambiar, ya que no existe presencia física de las partes contratantes, debiéndose adoptar aquella forma de contrato que se celebre a distancia. Surge así la regulación para declarar la validez y eficacia del consentimiento prestado por las partes vía electrónica.

Por otro lado, la necesidad de formalizar un contrato implica la plasmación de la voluntad de las partes y el establecimiento de las pretensiones o propósitos de cada una de ellas. De esta manera, las partes contratantes se aseguran poder defender los derechos derivados de ese contrato frente a las obligaciones incumplidas de la otra parte. Véase más sobre la importancia del contrato en la relacional comercial.

Así pues, cuando una empresa o compañía startup comienza a prestar sus servicios a través de Internet u otras redes, ha tener a su disposición tantos contratos informáticos como les sea preciso. Sin embargo, algunos de estos contratos son desconocidos para aquéllos que comienzan en el ámbito del eCommerce. Por ello, a continuación exponemos algunos de ellos:

Contrato de creación de página web. Contrato de acceso a Internet. Contrato de dominio. Contrato de housing y hosting. Contrato de Copyright y licencia de uso. Contrato de desarrollo a medida. Contrato escrow o depósito de fuentes. Contrato de mantenimiento. Contrato de outsourcing. Contrato de creativo. Contrato de prestación (o arrendamiento) de servicios. Contrato de mantenimiento de equipos.