República de Marquetalia

4

Click here to load reader

Transcript of República de Marquetalia

Page 1: República de Marquetalia

7/25/2019 República de Marquetalia

http://slidepdf.com/reader/full/republica-de-marquetalia 1/4

República de Marquetalia

Mapa de las 'Repúblicas de Marquetalia'.

La   República de Marquetalia es como se le conocióa un pequeño territorio del corregimiento de  Gaitania,municipio de Planadas en el departamento del Tolima enColombia. En dicho territorio sin control del estado habi-taba una comunidad de campesinos comunistas alzadosen armas que eran liderados por  Pedro Antonio MarínMarín alias “Manuel Marulanda Vélez o “Tirofijo” y LuisAlberto Morantes Jaimes alias “Jacobo Arenas” quienesmás tarde se convertirían en fundadores y comandantesen jefe del grupo guerrillero Fuerzas Armadas Revolu-cionarias de Colombia.[1]

1 Antecedentes

Marquetalia fue un enclave de guerrilleros   comunistasque no entregaron las armas luego de la violencia biparti-dista de los años 50 y que se refugiaron en la agreste zonamontañosa de la Cordillera Central, buscando escapar alacoso de las autoridades. Allí también encontraron asilomiles de familias campesinas que huían de la violencia.Tuvo un breve periodo de calma que se extendió desde1958 hasta 1960. El  11 de enero de 1960 fue asesinadoen las calles de Gaitania (Tolima), el principal coman-dante comunista de la región, Jacobo Prías Alape, alias

Charro Negro; luego de este suceso, la lucha se reactivóen torno a los enclaves de las Autodefensas Campesinasen el sur del Tolima, que quedaron al mando del temido

Pedro Antonio Marín, alias “Manuel Marulanda Vélez”o “Tirofijo”.

Meses más tarde el senador conservador Álvaro GómezHurtado, comenzó a denunciar ante el congreso de la Re-pública, la existencia de unas llamadas “repúblicas inde-pendientes” al interior de Colombia: El Pato, Sumapaz,Riochiquito, la región del  Ariari   y la intendencia delVichada, (esta última debido a los intentos del MOECde crear en la zona un foco guerrillero); zonas que segúnél se hallaban por fuera de la soberanía nacional y bajo

el control de los comunistas instruidos desde Moscú. Enuna intervención ante el parlamento efectuada el  25 deoctubre de 1961 señalo:

"...Hay en este país una serie de repúblicasindependientes que no reconocen la soberaníadel Estado Colombiano, donde el Ejército Co-lombiano no puede entrar, donde se le dice quesu presencia es nefanda, que ahuyenta al pue-blo, o a los habitantes... Hay la República Inde-pendiente de Sumapaz. Hay la República Inde-pendiente de Planadas, la de Riochiquito, la de

este bandolero que se llama Richard y ahora,tenemos el nacimiento de... la República Inde-pendiente de Vichada”.

Alvaro Gomez Hurtado.

Ya en enero de 1962, durísimos combates enfrentaron alas Autodefensas Campesinas de   Tirofijo   con efectivosdel Ejército Nacional en Marquetalia, sur del Tolima. Lastropas del gobierno se retirarían luego de varias jornadasde lucha en las que murieron al menos 4 uniformados.[2]

2 Operación Soberanía

La llegada a la presidencia del conservador,  GuillermoLeón Valencia en agosto de 1962, será el inicio de unesfuerzo masivo por alcanzar la “pacificación” total delterritorio nacional, y cerrar así de una vez por todas elcapítulo de la violencia política. En el caso particular delas repúblicas independientes, la ofensiva contra estas sellevó a cabo bajo la presión de la clase política tradicional,recelosa del contagio comunista y de los efectos que pu-diera tener la revolución cubana en el país, y del gobierno

norteamericano, ansioso por apagar el incendio revolu-cionario en Latinoamérica. Es así como enmarcada den-tro de la Doctrina de seguridad Nacional y del famoso

1

Page 2: República de Marquetalia

7/25/2019 República de Marquetalia

http://slidepdf.com/reader/full/republica-de-marquetalia 2/4

2   5 REFERENCIAS 

plan Lazo diseñado por el Ministro de Defensa, GeneralAlberto Ruiz Novoa, se dio inicio a la lucha contra losrebeldes de Marquetalia. El 26 de septiembre de 1963,tropas del Batallón Caicedo sorprenden en el Cañón de laTroja, jurisdicción del municipio tolimense de Natagai-ma a fuerzas de las Autodefensas y dan de baja a 16 de sus

integrantes. Estos en represalia conforman el movimien-to armado 26 de septiembre, y tres meses después, el 29de diciembre, emboscan entre Planadas y Gaitania a unacolumna de abastecimiento del Ejercito dando muerte a 5soldados. En marzo del 64 derriban un avión de Aerotaxi;cuando dos militares tratan de rescatar los cadáveres, sonasesinados. Las últimas acciones precipitaron la ofensivade castigo que se preveía será la “final”

El general Gabriel Rebéiz Pizarro, Comandante de lasFF.MM, y el firmante de la directiva operacional que au-torizaba la ofensiva contra el núcleo comunista de Mar-quetalia, advirtió que las regiones intervenidas “deberían

recibir una decidida y rápida acción del INCORA y otrasentidades del Estado con el fin de resolver problemas ur-gentes” que apremiaban a la población civil. A su vez, elmando táctico de la operación quedó bajo responsabili-dad del coronel Hernando Currea Cubides, Comandantede la VI Brigada en Ibagué. Con tropas especializadasen contrainsurgencia, grupos de inteligencia y aviones decombate, se dispone de tres batallones para asegurar todael área. En total unos 2400 hombres y 5 helicópteros.

El 18 de mayo de 1964 se lanza la Operación Soberaníay 975 soldados empiezan a avanzar hacia el altiplano delos ríos Atá e Iquira sobre la que se extiende Marquetalia;

sin embargo, solo hasta el día 27 hacen un primer contac-to armado con los rebeldes. Debido a las dificultades delterreno y a la posibilidad de caer en una emboscada, losmilitares no logran penetrar en la zona; es entonces cuan-do las tropas del teniente coronel José Joaquín Matallanaasaltan con 4 helicópteros las colinas que dominan el al-tiplano y lo ocupan rápidamente entre el 14 y el 15 dejunio. Sin embargo, los combates se prolongan por variashoras, y en medio del intercambio de disparos, mueren2 uniformados.  [8] Mientras tanto, los comunistas en unnúmero aproximado de 150 (48 combatientes de tiempocompleto) y divididos en 2 columnas (lideradas respec-

tivamente por Isauro Yosa “Mayor Lister”, y “Tirofijo”),escapan y se refugian en Riochiquito enclave del nortedel cauca, controlado por Ciro Trujillo. Isaias Pardo, elsegundo de Marulanda se queda en la zona con 35 gue-rrilleros. El 18 de junio caen en combate 4 uniformadosal explotar una poderosa mina artesanal[9] y solo hasta el22 se asegura toda la zona. Empero, mientras cubria laretirada de Marquetalia, cae en combate Isaías Pardo.

Desde Riochiquito también ubicado en la cordillera cen-tral se formularía el famoso Programa agrario de los gue-rrilleros en julio de 1964 y más tarde en medio de la1 conferencia se constituiría el Bloque Sur, con Pedro

Antonio Marín alias Manuel Marulanda Vélez o Tirofi-jo como primer comandante, Ciro Trujillo Castaño aliasMayor Ciro como su segundo y Luis Alberto Morante,

Jacobo Arenas como ideólogo y enlace con el Partido Co-munista. Luego del sometimiento del nuevo enclave delBloque sur en septiembre de 1965, los guerrilleros atrave-saron huyendo la cordillera junto a miles de familias queescapaban de la ofensiva militar, para reagruparse en lastierras bajas de la orinoquia colombiana y el pie de monte

de la Cordillera oriental (al sur del Meta y Caquetá).[10]

Allí tras una segunda conferencia que culmino el 5 demayo de 1966, el Bloque sur tomo el nombre de FuerzasArmadas Revolucionarias de Colombia, FARC.

Aunque las FARC solo se crean bajo este rótulo en 1966, el operativo de Marquetalia y el escape del cerco porlos campesinos armados de Marulanda se considera co-mo la gesta fundacional de la organización. Posterior-mente, las FARC interesadas en erigir su mito magnifica-ran los hechos elevando a 16.000 los atacantes, alegandoademás la participación norteamericana y denunciando eluso de napalm y armas químicas por parte de los militares

colombianos.[11]

3 Personal muerto en desarrollo de

la Operación

•  Sargentos Diego Maria Villamil Leon y Emilio Pi-neda.

•  Cabo Jorge Gonzalez Vargas.

•  Soldados regulares Francisco Cuadros, Pedro Nel

Zapata, Oscar de Jesus Arroyave Cano y Juan Alon-so Bernal.[12]

4 Véase también

•  Conflicto armado colombiano

5 Referencias

[1]   «¿Qué les queda a las Farc?». semana.com (Semana (Co-lombia)). 6 de junio de 2008. Consultado el 1 de enero de2009.

[2]

[3]  Colombia: Decenios de guerra por la tierra IPS ipsnoti-cias.net por Por Constanza Vieira. Junio de 2004.

[4]   Marquetalia35 añosdespués,ArticuloImpreso Archivado28 de junio de 1999.

SEMANA consultó documentos que re-posan en los archivos del Ejército y encontróque en la operación propiamente dicha par-

ticiparon 975 efectivos, discriminados así:Asaltopor tierra: 550 del batallón Rooke, quehizo el asalto por tierra. 90 hombres de los

Page 3: República de Marquetalia

7/25/2019 República de Marquetalia

http://slidepdf.com/reader/full/republica-de-marquetalia 3/4

3

Grupos de Inteligencia y Localización (GIL).130 hombres de la Compañía de Lanceros dela 8.ª Brigada. 30 de otras fracciones.Asaltopor aire: 13 hombres de la plana mayor delBatallón Colombia. 147 soldados de la Com-pañía Bolívar del mismo Batallón. 3 hombres

del Grupo de Control Aerotáctico de la FAC.3 guías y baquianos. 9 tripulantes (2 helicóp-teros Kaman, 2 Iroquois y uno de observa-ción).Además de los anteriores, y como apo-yo a lastropas comprometidas en el ataque, sedesplegaron 1.425 efectivos más: 420 del Ba-tallón Tenerife 500 del Batallón Boyacá 450del Batallón Caycedo 55 de otras fracciones.Eso da un total de 2.400 hombres en toda laoperación.

[5]   Anexo: Los grandes golpes

[6] Jan Kippers Black (2005). Latin America, its problemsand its promise: a multidisciplinary introduction. WestviewPress. pp. 404. ISBN 978-0-8133-4164-4.

[7] Osterling, Jorge Pablo; Xavier Sanin (1989). Democracyin Colombia: Clientelist Politics and Guerrilla Warfare'.Transaction Publishers. pp. 280.

[8]

[9]

[10] Molano Bravo, “Selva Adentro”, El Áncora Editores, Bo-gotá, 2006.

[11] Arrubla, Mario (1980): Colombia Hoy, Siglo XXIEditores

de Colombia. Bogotá.[12]

6 Bibliografía

•  Olga Behar (1985), Las guerras de la paz, editorialPlaneta, Colombia.

•   Jacobo Arenas (1972),  Diario de la resistencia deMarquetalia, Ediciones Abejón Mono, Bogotá, Co-lombia.

Page 4: República de Marquetalia

7/25/2019 República de Marquetalia

http://slidepdf.com/reader/full/republica-de-marquetalia 4/4

4   7 ORIGEN DEL TEXTO Y LAS IMÁGENES, COLABORADORES Y LICENCIAS 

7 Origen del texto y las imágenes, colaboradores y licencias

7.1 Texto

•   República de Marquetalia Fuente:  https://es.wikipedia.org/wiki/Rep%C3%BAblica_de_Marquetalia?oldid=91799501 Colaboradores: Kusaja, BOT-Superzerocool, Banfield, Nihilo, CEM-bot, Atalanta86, Dani7, RosauraSilva, Chien, Tatehuari, Anfoc, CommonsDelinker,Candelario santamaria de la cruz, Shadowxfox, Muro Bot, Sageo, Elimedina, Nicop, Zero Gravity~eswiki, Rαge, Cossiowp, AVBOT,Gemini1980, Carlosas, Linfocito B, FaiBOT, DSisyphBot, Libertad y Orden, Amnesico29, AstaBOTh15, TobeBot, Pownerus, DanielGalvis, Mecamático, Camilo de los Milagros,KLBot2, MetroBot, Elvisor,Anonymous~eswiki,Helmy oved, Rotlink, DrRiascos,Fedayin17,LlegóelBigotee, BenjaBot y Anónimos: 56

7.2 Imágenes

•  Archivo:Colombian_Air_Force_Roundel.svg Fuente:  https ://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/1/1e/Colombian_Air_Force_Roundel.svg Licencia:  Public domain Colaboradores:  own work from Flag of Colombia - Flags of the WorldColombian A-29 Artista original:  D. V. Wiebe

•  Archivo:Escudo_Ejercito_Nacional_de_Colombia.svg   Fuente:    https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/8/88/Escudo_Ejercito_Nacional_de_Colombia.svg Licencia:  CC BY-SA 2.5 Colaboradores:  Trabajo propio Artista original:  SajoR

•   Archivo:Flag_of_Colombia.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/2/21/Flag_of_Colombia.svg Licencia: Publicdomain Colaboradores:  Drawn by User:SKopp Artista original:  SKopp

•   Archivo:Flag_of_the_FARC-EP.svg   Fuente:    https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/e/ef/Flag_of_the_FARC-EP.svgLicencia:   CC BY-SA 3.0  Colaboradores:   Esta   imagen vectorial   incluye elementos que han sido tomados o adaptados de esta:<a href='//commons.wikimedia.org/wiki/File:Colombia_location_map.svg' class='image'><img alt='Colombia location map.svg'src='https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/8/8f/Colombia_location_map.svg/18px-Colombia_location_map.svg.png'width='18' height='20' srcset='https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/8/8f/Colombia_location_map.svg/26px-Colombia_location_map.svg.png 1.5x, https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/8/8f/Colombia_location_map.svg/35px-Colombia_location_map.svg.png 2x' data-file-width='2027' data-file-height='2294' /></a>   Colombia location map.svg.Artista original:  MrPenguin20

•   Archivo:Republicas_marquetalia.png Fuente:  https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/b/ba/Republicas_marquetalia.png Li-cencia: CC-BY-SA-3.0 Colaboradores: Travailpersonnel. Fonds de carteprovenant de commons : http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Colombia-deps-sanandresyprovidencia.svg#file  Artista original:  Sylvain2803.

7.3 Licencia del contenido

  Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0