República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria...

12
del Poder Popular para la Educación Universitaria Universidad Politécnica Francisco de Miranda Programa Nacional de Formación en Informática (PNF) Materia: Lógica Transformación del Lenguaje Natural al Lenguaje Lógico INTEGRANTES VALENTE CESAR C.I 19.292.808 ABRAHAM YURIANI C.I 22.764.375 MORA KARELLYNS C.I 16342075

Transcript of República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria...

Page 1: República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Universidad Politécnica Francisco de Miranda Programa Nacional.

República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación UniversitariaUniversidad Politécnica Francisco de Miranda

Programa Nacional de Formación en Informática (PNF)

Materia: Lógica

Transformación del Lenguaje Natural al

Lenguaje Lógico

INTEGRANTES

VALENTE CESAR C.I 19.292.808

ABRAHAM YURIANI C.I 22.764.375

MORA KARELLYNS C.I 16342075

Page 2: República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Universidad Politécnica Francisco de Miranda Programa Nacional.

¿Que es el lenguaje?¿Que es el lenguaje?

Se considera como un conjunto de oraciones, que usualmente es infinito y se forma con

combinaciones de palabra. Es necesario que esas combinaciones sean correctas y tengan sentido.

Page 3: República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Universidad Politécnica Francisco de Miranda Programa Nacional.

Cualquier lenguaje que se aprende por sentido común, a través de la

convivencia, sinningún tipo de conocimiento técnico.

Lenguaje Natural

Page 4: República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Universidad Politécnica Francisco de Miranda Programa Nacional.

Consiste en abreviar o simbolizar las

oraciones o juicios, que en la lógica matemática se

llaman proposiciones, se

reducen en el lenguaje formal a

una sola letra.

Lenguaje Formal en la lógica

Page 5: República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Universidad Politécnica Francisco de Miranda Programa Nacional.

Funciones del lenguajeFunciones del lenguajeEl lenguaje posee principalmente tres

funciones:

Page 6: República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Universidad Politécnica Francisco de Miranda Programa Nacional.

Categorías del lenguaje formal

El lenguaje formal debe constar de tres tipos de categorías:

Page 7: República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Universidad Politécnica Francisco de Miranda Programa Nacional.

Como formalizar el lenguaje natural al

lenguaje de la lógica

supone una labor de traducción del lenguaje natural al lenguaje de la lógica preposicional. Esta tarea tiene dos partes, la de crear un esquema de traducción y la de traducir las distintas conjunciones del lenguaje natural al lenguaje lógico.

Page 8: República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Universidad Politécnica Francisco de Miranda Programa Nacional.

Reglas del lenguaje formalReglas del lenguaje formalSe necesita una variable preposicionalSe necesita una variable preposicional

Si A (primera premisa) Si A (primera premisa) esta bien formulado, el ¬A estará bien formulado

Si A y B (primera y segunda premisa) están bien formulados Si A y B (primera y segunda premisa) están bien formulados también: también: A ^ B, A ∨ B, A → B, A ↔ B

Solo pueden estar formulados de manera correcta la primera, Solo pueden estar formulados de manera correcta la primera, segunda y tercera premisasegunda y tercera premisa

Page 9: República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Universidad Politécnica Francisco de Miranda Programa Nacional.

Conectivos en el lenguaje lógico y Conectivos en el lenguaje lógico y en el lenguaje naturalen el lenguaje natural

Estas son palabras que en el lenguaje natural conectan enunciados y en el lenguaje lógico cumplen una función

lógica para realizar sus diferentes operaciones,

entre estos conectivos se encuentran:

La negación (no es cierto que)

La conjunción (y)

La disyunción (o)

El condicional (si ... entonces)

¥x; p(x): para todo o todas x; p(x)

Эx; p(x);para algunos existen x; P(x)

Page 10: República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Universidad Politécnica Francisco de Miranda Programa Nacional.

Símbolos lógicos utilizados para Símbolos lógicos utilizados para representar los conectivosrepresentar los conectivos

todo o todas ¥x:

p(x)

para algunos existen Эx;

p(x);

Page 11: República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Universidad Politécnica Francisco de Miranda Programa Nacional.

Ejemplos de transformación de Ejemplos de transformación de lenguaje natural al lenguaje lógicolenguaje natural al lenguaje lógico

Algunos hombres son filósofos.Sócrates es hombre.Luego Sócrates es filósofo

q p c q c p

Si la temperatura de la superficie terrestre aumenta, entonces la precipitación pluvial aumenta y el nivel de los mares se eleva. La temperatura de la superficie terrestre está aumentando. Por lo tanto el nivel de los mares se eleva

q p ∧ c q c

Page 12: República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Universidad Politécnica Francisco de Miranda Programa Nacional.

Ejemplos de transformación de Ejemplos de transformación de lenguaje natural al lenguaje lógicolenguaje natural al lenguaje lógico

A partir de suponer que Mar del Plata está a orillas del Mediterráneo, entonces Mar del Plata está en el hemisferio Norte. Pero Mar del Plata está en el hemisferio Sur. Por lo tanto no es cierto que Mar del Plata esté a orillas del Mediterráneo.

d pr¬ d

Bolivia le vende gas a Brasil o Paraguay le vende electricidad a Brasil. Brasil compra recursos y soluciona su problema energético, por lo tanto Brasil soluciona su problema energético.

d ∨ pr ∧ o o