Reprueban la calidad de la educación pública

1
EDUCACIÓN El Occidental 9 de noviembre de 2011 Viridiana Saavedra Ponce Zapopan, Jalisco.- En un evento que parecía más un informe conjunto sobre la "responsabilidad con la educación", los siete alcaldes priístas de la Zona Metropolitana presentaron ante ciudadanos los avances en sus municipios, en los que han invertido 519 millones de pesos, y reprocharon la poca participación de la autoridad estatal. La cita fue en una escuela de Zapopan, uno de los municipios con más diferencias socioeconó- micas, como se evidenció ayer en la Primaria Fe- lipe Ángeles, de la colonia El Campanario, donde las vialidades de concreto no existen, como en los fraccionamientos lujosos que separa la Pro- longación López Mateos y que marca la diferen- cia entre una zona y otra. Ahí estuvieron Héctor Vielma Ordóñez, alcalde de Zapopan y anfitrión del evento, así como los presidentes municipales Jorge Aristóteles San- doval, de Guadalajara; Miguel Castro Reynoso, de Tlaquepaque; Gerardo González Díaz, de El Salto; Lucio Carrero García, de Juanacatlán; Carlos Méndez Gutiérrez, de Ixtlahuacán de los Membrillos, y José Jaime Esparza Arias, director de Desarrollo Social de Tonalá en representación del alcalde tonalteca, Juan Antonio Mateos Nuño. Los discursos de los munícipes fueron similares. Cada uno destacó sus avances en educación, evidenciando la inequidad en el sistema educa- tivo de Jalisco, donde hay más de 55% de niños que tienen un rendimiento de bueno a excelente en escuelas privadas que en escuelas públicas y de atención a niños indígenas, es decir, que por cada 100 niños que asisten a la escuela, los planteles privados tienen 27 niños más que las escuelas públicas con un nivel de bueno a exce- lente en el manejo de conocimientos de Español y Matemáticas. "El Gobierno estatal parece no entender estos principios y ha evadido su responsabilidad con la educación pública... Hay problemas de calidad, de inequidad y una clara tendencia de deserción de nuestros niños y niñas", dijo el primer edil zapo- pano, mientras que el Alcalde tapatío refirió como "imposible" competir cuando el promedio de edu- cación apenas supera ocho años, además de que dos millones 95 mil 648 personas mayores de 15 años no tienen acceso a la educación. ww.oem. com.mx/eloccidental/notas/n2302260.htm Reprueban la calidad de la educación pública

description

Nota sobre educacuon publica en Mexico

Transcript of Reprueban la calidad de la educación pública

Page 1: Reprueban la calidad de la educación pública

EDUCACIÓN

El Occidental9 de noviembre de 2011

Viridiana Saavedra Ponce

Zapopan, Jalisco.- En un evento que parecía más un informe conjunto sobre la "responsabilidad con la educación", los siete alcaldes priístas de la Zona Metropolitana presentaron ante ciudadanos los avances en sus municipios, en los que han invertido 519 millones de pesos, y reprocharon la poca participación de la autoridad estatal.

La cita fue en una escuela de Zapopan, uno de los municipios con más diferencias socioeconó-micas, como se evidenció ayer en la Primaria Fe-lipe Ángeles, de la colonia El Campanario, donde las vialidades de concreto no existen, como en los fraccionamientos lujosos que separa la Pro-longación López Mateos y que marca la diferen-cia entre una zona y otra.

Ahí estuvieron Héctor Vielma Ordóñez, alcalde de Zapopan y anfitrión del evento, así como los presidentes municipales Jorge Aristóteles San-doval, de Guadalajara; Miguel Castro Reynoso, de Tlaquepaque; Gerardo González Díaz, de El Salto; Lucio Carrero García, de Juanacatlán; Carlos Méndez Gutiérrez, de Ixtlahuacán de los Membrillos, y José Jaime Esparza Arias, director de Desarrollo Social de Tonalá en representación del alcalde tonalteca, Juan Antonio Mateos Nuño.

Los discursos de los munícipes fueron similares. Cada uno destacó sus avances en educación, evidenciando la inequidad en el sistema educa-tivo de Jalisco, donde hay más de 55% de niños que tienen un rendimiento de bueno a excelente en escuelas privadas que en escuelas públicas y de atención a niños indígenas, es decir, que por cada 100 niños que asisten a la escuela, los planteles privados tienen 27 niños más que las escuelas públicas con un nivel de bueno a exce-lente en el manejo de conocimientos de Español y Matemáticas.

"El Gobierno estatal parece no entender estos principios y ha evadido su responsabilidad con la educación pública... Hay problemas de calidad, de inequidad y una clara tendencia de deserción de nuestros niños y niñas", dijo el primer edil zapo-pano, mientras que el Alcalde tapatío refirió como "imposible" competir cuando el promedio de edu-cación apenas supera ocho años, además de que dos millones 95 mil 648 personas mayores de 15 años no tienen acceso a la educación. ww.oem.com.mx/eloccidental/notas/n2302260.htm

Reprueban la calidad de la educación pública