Representaciones sociales riod 2010

13
Diversas visiones sobre la percepciones y representaciones sociales del fenómeno de las drogas Josep Rovira Guardiola Asociación Bienestar y Desarrollo (ABD) Mesa coloquio. 6 junio 2011

Transcript of Representaciones sociales riod 2010

Page 1: Representaciones sociales riod 2010

Diversas visiones sobre la percepciones y representaciones

sociales del fenómeno de las drogas

Josep Rovira GuardiolaAsociación Bienestar y Desarrollo (ABD)

Mesa coloquio. 6 junio 2011

Page 2: Representaciones sociales riod 2010

Representaciones sociales:

Conocimiento especifico de cómo la gente piensa y organiza su vida (Wagner y Elejabarrieta, 1995)

Constituidas por valores, nociones y creencias, implican actitudes y se relacionan (no correlacionan) con conductas.

Las representaciones sociales respecto a las drogas:

• Se modifican a lo largo de la historia

• Se modifican en cuanto mayor conocimiento sobre drogas, y mayor proximidad respecto de las drogas y respecto la población consumidora

Page 3: Representaciones sociales riod 2010

Progresivamente se constata una mayor y mejor información sobre drogas

Hay una visión cada vez más compleja que diferencia entre que son consumidores de drogas, quienes tienen problemas y quienes son adictos.

La percepción de lo que son drogas ya no está tan centrada solamente en las ilegales, sino que también las legales van integrándose en el concepto.

3

Normalización de drogas

Pérdida de fuerza simbólica de las “drogas” como marcador social y desarrollo de una menor preocupación social al respecto.

Mayoría de consumos no llegan a ser problemáticos

Consumos realizados por jóvenes integrados socialmente

Page 4: Representaciones sociales riod 2010

Aumenta la percepción que las drogas están ahí y hay que convivir con ellas.(Megías, et al. 2001)

4

Normalización de drogas

Perfil A.

Personas mayores, nivel educativos bajo, laboralmente no activas, católicas, políticamente de derechas o centre-derecha, no conocen a consumidores y que mantiene que los problemas de drogas podrían ser erradicados si existiese voluntad para ello.

Perfil B.

Personas más jóvenes, con nivel educativo más alto, laboralmente más activos, posicionados políticamente en el centro o a la izquierda, buenos conocedores de los usuarios y consumidores y escépticos ante posibles soluciones.

Las drogas se difunden por el conjunto del tejido social, perdiendo su mayor exclusividad juvenil.

- Percepción de Accesibilidad

Page 5: Representaciones sociales riod 2010

El uso de drogas, sea experimental o habitual de drogas, no constituye una conducta subterránea, está asociado a representaciones de valores positivos y explícitos como tener amigos, sentirse parte de la colectividad, divertirse... (Comas 1994)

En los jóvenes con la excepción de la heroína, existe una creciente “normalización” en el consumo de drogas. Su consumo está legitimado.◦ Consumo en una etapa evolutiva del joven◦ Consumo relacional y de integración grupal◦ Consumo en relación al medio festivo

Preocupación por el abuso, más que por el uso

5

Normalización de drogas

Page 6: Representaciones sociales riod 2010

Normalización del consumo recreativo de drogas (Parker et al., 2002; Parker, 2005):

◦ Consumo recreativo: uso ocasional de ciertas drogas en ciertos contextos y de una forma controlada (Parker y Egginton, 2002)

◦ Indicadores: Aumento en la disponibilidad y accesibilidad de drogas

ilegales Aumento en las tasas de experimentación Aumento en las tasas de uso reciente y/o regular Acomodación social del consumo Acomodación cultural

◦ Observado en Inglaterra, EEUU (Bahora et al., 2007) y Australia (Duff, 2003, 2005)

Consumo recreativo y reducción de riesgosJosep Rovira · Claudio Vidal // Asociación Bienestar y Desarrollo 6

Consumo recreativo de drogas

Page 7: Representaciones sociales riod 2010

La percepción colectiva de las drogas (en especial la juvenil) hace tiempo que se dejó de asociar a las drogas exclusivamente con problemas

Riesgos y oportunidades

Nivel de aceptación del riesgo y el consumo…4 grande grupos de jóvenes (E. Rodríguez 2009)

29% Aceptación de las normas y reflexión cautelosa.

Se opone a cualquier contacto con las drogas, También hacia al cannabis.

31% El riesgo forma parte del ser joven pero con cierta prevención respecto las ilegales.

Su posición hacia el consumo es media. Control/daño.

20% Son quienes más apuestan por experimentar.

Hedonismo y satisfacción inmediata. No sobrevaloran su capacidad de control, pero son quienes valoran los beneficios del consumo respecto al resto.

20% Posiciones más cercanas al conservadorismo.

Posición de rechazo frontal al riego vital mientras que minusvaloran el riesgo del consumo de drogas. Sobrevaloran su capacidad de consumo.

Page 8: Representaciones sociales riod 2010

Consumo recreativo y reducción de riesgosJosep Rovira · Claudio Vidal // Asociación Bienestar y Desarrollo 8

RiesgoPERCEPCIÓN SOCIAL

DE LOS RIESGOSPERCEPCIÓN DEL

RIESGO

Valoración del grado de peligrosidad que tienen las drogas o ciertas formas de consumirlas.

Número de problemas

Valoración del riesgo personal de sufrir un daño relacionado con el consumo de drogas

AUMENTAR = Disminuir consumo

Recurso al miedoEstigmatización del consumo y de los consumidores

Page 9: Representaciones sociales riod 2010

Consumo recreativo y reducción de riesgosJosep Rovira · Claudio Vidal // Asociación Bienestar y Desarrollo

9

Riesgo

PERCEPCIÓN DEL RIESGO

(EXPERTO)

PERCEPCIÓN DEL RIESGO

(CONSUMIDOR)

Estudia y cuantifica los riesgos

Todas las drogas son peligrosas

Todo uso es abuso

Vive los riesgos y construye su conocimiento desde la experiencia

Unas drogas son más peligrosas que otras

Unas formas de uso entrañan más riesgo que otras

Page 10: Representaciones sociales riod 2010

Los consumidores son conscientes de que el consumo entraña un riesgo.

Conocen algunos riesgos, aunque les llamen con otros nombres (por ejemplo, “freírse las neuronas” frente a “neurotoxicidad”).

Construyen su conocimiento desde la experiencia y la información transmitida entre el grupo de iguales.

Desconocen algunos riesgos y sobre las formas de reducirlos.

Consumir no equivale a despreocuparse por la salud y el bienestar.

Consumo recreativo y reducción de riesgosJosep Rovira · Claudio Vidal // Asociación Bienestar y Desarrollo 10

Riesgo

Page 11: Representaciones sociales riod 2010

¿Cuáles son las drogas que más molestan a las personas que no las toman?

Page 12: Representaciones sociales riod 2010

Entrevistas a domicilio a partir de metodología de bola de nieve (barrios de Québec).

Representación referida al consumo drogas inyectables, población UDI y posición y valores respecto las intervenciones de reducción de daños.

Debate ético de salud pública: La aceptación de la reducción de riesgos y daños.

Eve Dubé, et al “Acceptabilité des interventions en reduction des méfaits: contributions de la population aux débats éthiques de santé publique. Revue Canadienne de Santé Publique, vol 100 N.1

Representación del consumo y UDI• Persones que están enfermas• Personas que son victimas• Personas que han elegido consumir• Personas que son delincuentes

Posición respecto la Reducción de Daños• Muy favorable Muy desfavorable

Opción ética de tolerancia• Compasiva• Protección• Seguridad

Valores

Page 13: Representaciones sociales riod 2010

UDI enfermos o victimas

Eve Dubé, et al “Acceptabilité des interventions en reduction des méfaits: contributions de la population aux débats éthiques de santé publique. Revue Canadienne de Santé Publique, vol 100 N.1

UDI consumidores

UDI Delincuentes

Muy favorable

Curar/reducir sufrimiento

Favorable

Proteger la salud de la población y de UDI, y reducir costes asociados al consumo

Desfavorable

Estrategia ineficaz e inútil. Los UID no merecen esta ayuda.

Posición ética basada en una tolerancia compasiva

Posición ética basada en una tolerancia de protección

Posición ética basada en una tolerancia de seguridad

RESULTADOS:

Solidaridad y cuidadoTolerancia y aperturaCompasión y acogimiento

Respeto a la libertad individualResponsabilidad individual respeto su salud

Responsabilidad individual respeto su saludJusticia social basada en mérito personal

Representación de Los UDI

Posición sobre la Reducción de daños

Valores prioritarios