Representación del comercio ambulante en Imagenes

download Representación del comercio ambulante en Imagenes

of 44

Transcript of Representación del comercio ambulante en Imagenes

  • 7/22/2019 Representacin del comercio ambulante en Imagenes

    1/44

    Cybergeo : Revue europenne de gographie, N 373, 19 avril 2007

    El ambulantaje en imgenes:una historia de representaciones de la venta callejera en la Ciudad de

    Mxico (siglos XVIII-XX)1

    Ambulantajein images: A history of street commerce representations inMexico City (XVIIIth- XXthcenturies)

    Lambulantage en images: une histoire des reprsentations du commercede rue Mexico (XVIIIe-XXesicles)

    Martha DE ALBA

    Universidad Autnoma Metropolitana-Iztapalapa

    Arnaud EXBALINUniversit Paris-X Nanterre/Centro de Estudios Mexicanos y Centroamericanos

    Georgina RODRGUEZFototeca, Centro de la Imagen (CENART)

    Resumen :

    Este trabajo es un anlisis de las representaciones del ambulantaje (comercio ambulante, trabajo

    en la va pblica) en la Ciudad de Mxico, a travs de la pintura de castas del siglo XVIII, lafotografa de finales del siglo XIX y principios del XX y la fotografa de prensa de finales delsiglo XX. Este ensayo observa las transformaciones que esta actividad ha tenido en las diferentespocas de desarrollo de la ciudad de Mxico, a travs del anlisis de los productores de la imageny del imaginario alrededor de este tipo de comercio, transmitido por medio de la pintura decastaso de la fotografa. Los tres artculos que conforman este ensayo, intentan indagar de formageneral cmo se ha representado el ambulantaje en cada poca, qu rasgos de esta actividad semodifican y cules se mantiene en el paso de un perodo a otro, de qu forma el anlisis de lasrepresentaciones de una temporalidad nos ayuda a entender las imgenes propagadas en lossiguientes periodos. Los autores abordaron principalmente tres dimensiones de la representacindel ambulantaje para cada periodo: la social, la territorial y la econmica. A pesar de las

    diferentes fuentes y perspectivas de anlisis, logramos identificar aspectos que permanecenconstantes en este largo periodo y que nos permiten entender la dinmica del fenmeno social de

    1Este trabajo se realiz como una investigacin colectiva, en el marco del Taller sobre Ambulantaje en Mxico, dirigido porJ. Monnet (CEMCA), en 2004-2005, y presentado en el Seminario Internacional Comercio y Movilidades Urbanas en tiempos de

    Metropolizacin, 11-13 de junio de 2005, Mxico DF. Agradecemos a Olivia Domnguez su colaboracin para la coleccin defotografas y artculos de prensa que sirvieron para la elaboracin del anlisis presentado en el tercer apartado de este trabajo.Agradecemos a los dictaminadores de Cybergeosus sugerencias para mejorar este trabajo.

    NDR: Este articulo forma parte del Dossier de CybergeoAmbulantage et Mtropolisation coordinado por J. Monnet

    1

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]
  • 7/22/2019 Representacin del comercio ambulante en Imagenes

    2/44

    Cybergeo : Revue europenne de gographie, N 373, 19 avril 2007

    este tipo de comercio en la ciudad de Mxico, dentro de un marco histrico y tradicional. Por otrolado, es concluyente que el ambulantaje es una actividad que se adapta a las cambiantescondiciones del espacio pblico, y que esta adaptabilidad hace posible su realizacin en losdiferentes momentos del desarrollo urbano de la ciudad.

    Palabras clave : ambulantaje, espacios pblicos, historia, representaciones, venta callejera,ciudad de Mxico.

    Abstract :

    This work is an analysis of the representations of street commerce (ambulantaje)in Mexico Citythrough its representations in the 18th Century Pintura de Castas, in photography from the late19th Century through the beginning of the 20th Century, and in press photos from the turn of the21st Century. This essay looks at the transformations that ambulantaje has had in the differenteras of the development of Mexico City through the analysis of the producers of the images and

    the imaginarium of this type of commerce, through the use of the Pintura de Castas or ofphotographs. The three articles that make up the essay look at how ambulantaje has beenrepresented in each era, what features of this activity have been modified and which ones havebeen maintained from one period to another, and how the analysis of the representations of onetime period helps to understand the images propagated in the following periods. The authorsexamine three dimensions of the representation of ambulantaje for each period: social, territorialand economic dimensions. In spite of the different sources and analytic perspectives of eachauthor, we can identify aspects that remain constant throughout this long time period and allowus to understand the dynamics of the social phenomenon of this type of commerce in MexicoCity, within an historical, as well as traditional, framework. We conclude that ambulantaje is anactivity which adapts to the changing conditions of public space, and this adaptability makes it

    possible to continue throughout the different eras of urban development.

    Key words: ambulantaje, street commerce, public spaces, history, representations, Mexico city

    Rsum:

    Ce travail est une analyse des reprsentations iconographiques des vendeurs de rue Mexico.Nous tudions les dimensions sociales, territoriales et conomiques de ces reprsentations travers trois moments cls du dveloppement urbain, la fin des XVIIIe, XIXeet XXesicles. Lecorpus dimages (peinture et photographie) de ces trois moments est vari et il implique

    diffrents registres danalyse. Malgr tout, sur la longue dure, nous pouvons percevoir deschangements et des continuits dans les perceptions de lambulantage, ce qui tmoigne de laprofondeur historique du phnomne.

    Mots cls: ambulantage, espaces publics, longue dure, reprsentations, vente de rue, ville deMexico.

    2

  • 7/22/2019 Representacin del comercio ambulante en Imagenes

    3/44

    Cybergeo : Revue europenne de gographie, N 373, 19 avril 2007

    Introduccin

    La representacin del ambulantaje (entendido como venta o servicio prestado en el espaciopblico urbano) puede rastrearse a travs de distintas expresiones plsticas que comprenden noslo las intencionalidades artsticas y los usos de un medio especfico, sino las formas depercepcin de la venta y los servicios ambulantes predominantes en cada poca. Una historiavisual del ambulantaje puede estructurarse segn sus diferentes acercamientos al tema, desde lodocumental/descriptivo a lo expresivo/interpretativo. De manera correspondiente al motivorepresentado --de la construccin de un personaje a su presencia en el paisaje urbano-- lasrepresentaciones del ambulantaje son aquellas que, a travs de la eleccin de un enfoquedeterminado, permiten meditar sobre su funcin y percepcin social. Es con este objetivo que elpresente trabajo analiza las representaciones que se expresan en imgenes (pintura y fotografa)que han captado esta actividad callejera desde el siglo XVIII hasta nuestros das en el contexto dela ciudad de Mxico. Se pretende trazar una historia de representaciones en la que tanto el artista,el actor y el espectador entretejen sus miradas para construir un imaginario sobre la venta y losservicios ambulantes.

    Para cubrir este objetivo se realizar un anlisis de imgenes, producidas desde el sigloXVIII hasta nuestros das, en las que el ambulantaje aparece representado en diversas formas. Lasfuentes pictricas y fotogrficas corresponden a las formas de expresin visual privilegiada encada poca analizada: la pintura, el grabado y la litografa en los siglos XVIII y XIX, y lafotografa en el siglo XX y principios del XXI. Cada temporalidad de las representaciones del

    ambulantaje requiere un anlisis propio, debido al contexto en que esta actividad econmica seinserta en cada perodo, al tipo de material utilizado y a la mirada particular que cada autorimprime a su obra. Mirada que se encuentra anclada en el sistema de pensamiento dominante decada poca; sin embargo persiste un hilo conductor que gua el estudio de estas representaciones:analizar qu ha cambiado en la prestacin de servicios y en el tipo de comercio que se ha ejercidoen la va pblica desde el siglo XVIII hasta nuestros das. Es decir, observar las transformacionesque ha tenido esta actividad en las diferentes pocas de desarrollo de la ciudad, a travs delanlisis de la mirada del productor de la imagen y del imaginario del ambulantaje que setransmite por medio de la pintura de castas o de la fotografa.

    El anlisis de las imgenes de cada poca permitir observar cmo se han transformadolas representaciones del ambulantaje en tres siglos. El cambio de representaciones delambulantaje quizs coincide con los cambios urbanos producidos por la historia del desarrollo dela ciudad de Mxico. De suerte que la pintura del siglo XVIII presenta la venta callejera en elcontexto socio-territorial propio a la ciudad colonial, fenmeno que se prolonga en los personajesfotografiados en la segunda mitad del siglo XIX, mientras que la fotografa del siglo XX la retrataen una ciudad moderna. Sin embargo, la imagen actual de un ambulantaje desbordante yproblemtico parece surgir al dispararse la explosin demogrfica de la ciudad de Mxico. A

    3

  • 7/22/2019 Representacin del comercio ambulante en Imagenes

    4/44

    Cybergeo : Revue europenne de gographie, N 373, 19 avril 2007

    partir de este momento, esta actividad econmica se convierte en un problema urbano masivo queinvade el espacio pblico y se expande hasta ocupar espacios de trnsito en toda la urbe. Ms allde esta primera hiptesis, trataremos de indagar de forma general cmo se ha representado elambulantaje en cada poca, qu rasgos de esta actividad se modifican y cules se mantiene en elpaso de un perodo a otro, de qu forma el anlisis de las representaciones de una temporalidad

    nos ayuda a entender las imgenes propagadas en los siguientes periodos. Responder a estasinterrogantes implica el anlisis de las representaciones sociales del ambulantaje expresadas en lapintura y fotografa de tres temporadas claves en la historia urbana: en la pintura de castas de lapoca colonial, en la fotografa del siglo XIX y su atencin a estos personajes en la ciudadindustrial; y en la poca actual (1995-2005) a travs de la fotografa de prensa con miradaesttico-etnogrfica que a menudo ofrece el diario La Jornada.

    Las imgenes en su conjunto, independientemente del periodo analizado, fueronestudiadas conforme a tres grandes categoras temticas: aspectos sociales de la representacin(pertenencia a grupos definidos por diferencias socio-econmicas, raciales, de gnero, etc.),territoriales (caractersticas del espacio o contexto en el que aparece representada la actividad) yeconmicos (tipo de productos representados, posible mercado, etc.). En cada apartado de estetrabajo se presentar una descripcin del material analizado para cada poca, y a manera deconclusin se realizar una discusin en la que se tratar de responder a las interrogantes quedirigieron el estudio.

    1. Las representaciones de los vendedores callejeros en la pintura de Castas(Mxico, siglo XVIII)

    Los vendedores callejeros no son un fenmeno reciente. El fenmeno actual del ambulantaje enla ciudad de Mxico aparece ms bien como el resurgimiento de un fenmeno mucho msantiguo, pues las calles y las plazas de la ciudad han sido el principal lugar de venta desde lapoca prehispnica; recordemos por ejemplo, el tianguis de la plaza de Tlatelolco de la capitalazteca. La ciudad de Mxico era la ms grande del nuevo mundo y generaba intensos flujoscomerciales. Las formas de venta callejera ya eran complejas desde los inicios de la pocacolonial. Las vistas de la Plaza Mayor2 un gnero de la iconografa colonial pintan esacomplejidad: desde el puesto fijo del baratillo hasta las fruteras indgenas sentadas alrededor de laPicota, del zapatero del desembarcadero hasta el carnicero que andaba con su mula 3. En esapoca, la ciudad de Mxico apareca como un inmenso mercado abierto.

    Los vendedores callejeros surgen de maneramasiva en los archivos de la administracin coloniala partir de la segunda mitad del siglo XVIII 4. Este hecho se explica por la situacin demogrfica

    2La Plaza Mayor corresponde al centro de la ciudad colonial. Hoy Zcalo.3Para un estudio fino del comercio de la Plaza Mayor, ver Jorge Overa Ramos,Los mercados de la Plaza Mayor en la ciudad de

    Mxico (1530-1745), tesis de licenciatura, ENAH, 2001.4Ver el Archivo Histrico del Districto Federal (AHDF) y el Archivo General de la Nacin (AGN).

    4

  • 7/22/2019 Representacin del comercio ambulante en Imagenes

    5/44

    Cybergeo : Revue europenne de gographie, N 373, 19 avril 2007

    y socioeconmica de la ciudad. Mxico conoci entonces el auge demogrfico ms fuerte desdesu fundacin a pesar de las numerosas epidemias5.

    Esa poca corresponde tambin a un cambio en la concepcin de los espacios pblicos 6. Loshombres de la Ilustracin trazaron la ciudad de las Luces, tomando comomodelo a las capitaleseuropeas, Madrid, Pars o Londres: una ciudad higienista, fluida y segura 7. Desde la fundacin

    de la ciudad colonial, la venta callejera era controlada por el ayuntamiento y tolerada por lasautoridades peninsulares. Sin embargo, a partir del final del siglo de las Luces la venta callejerano concord con la nueva visin de los Ilustrados, convirtindose en un tema de polica urbana,lo cual explica la amplia informacin sobre el tema que se encuentra en los archivos(reglamentos, mapas, pleitos judiciales...) de la poca. Adems de la informacin recabada enestos archivos, las representaciones iconogrficas de los vendedores callejeros constituyen otravaliosa fuente para estudiar el tema de las percepciones del ambulantaje.

    La pintura de Castas es un importante medio de informacin de las representaciones delambulantaje por varias razones. En primer lugar porque los vendedores aparecen de manera

    masiva en el conjunto de series de este gnero artstico. La pintura de Castas funciona por seriescompuestas de 16 cuadros, cada una de las series representa una declinacin de todas las formasde mestizaje posibles entre los Espaoles, los Indios y los Negros. Segn Garca Saz (1989)existen ms de 50 series8, en cada una de las cuales se identifican entre cuatro y seis cuadrosdonde los vendedores ambulantes aparecen, lo que significa que existen no menos de 250 casos9.

    En segundo lugar, la pintura de Castas constituy un vehculo importante en la creacin de lasrepresentaciones sociales no slo del mestizaje latinoamericano sino tambin del ambulantaje,pues tuvo una amplia difusin tanto en Amrica como en Europa, principalmente en Espaa.Hecho que seguramente gener un impacto en las mentalidades de la poca colonial.

    En tercer lugar, estos cuadros arrojan informacin etnogrfica valiosa sobre las formas en que sedesarroll el ambulantaje durante el perodo representado (trajes, productos, gestos de la venta...),as como sobre los orgenes tnicos y sociales de quienes ejercan este tipo de actividadcomercial. En estos cuadros llama la atencin el realismo y el detalle con el que estnrepresentados los personajes, normalmente familias, y el escenario en el que se encuentraninsertos. De manera sistemtica, aparecen el padre, la madre y el nio de la pareja, ejerciendo laactividad en el espacio urbano. Este gnero pictrico tambin nos interesa porque la escala de larepresentacin del paisaje urbano es fina: los vendedores aparecen siempre a escala de la calle.

    51560 : 75 000 habitantes ; 1803 : 137 000 habitantes ; 1811 :169 000 habitantes. Ver Timothy E. Anna,La cada del gobiernoespaol en la ciudad de Mxico, FCE, Mxico, 1981.6Jrme Monnet,La Ville et son double. La parabole de Mexico, Nathan, Paris, 1993.7Marcela Dvalos,Basura e Ilustracon. La limpieza de la Ciudad de Mxico a fines del siglo XVIII, INAH, Mxico, 1997.8Mara Concepcin Garca Saz,Las Castas mexicanas. Un gnero pictrico americano, Olivetti, Mxico, 1989.9El censo de esas pinturas es un trabajo que se est haciendo poco a poco. Pocos son las series completas (solo algunas); adems,los lienzos son geogrficamente muy dispersos pues fueron comprados por particulares.

    5

  • 7/22/2019 Representacin del comercio ambulante en Imagenes

    6/44

    Cybergeo : Revue europenne de gographie, N 373, 19 avril 2007

    La serie de 16 cuadros que ser analizada en este trabajo proviene de la coleccin del Museo delas Amricas en Madrid, y tiene la particularidad de estar completa. Aunque es annima sabemosque el autor es novohispano y que la serie data del ltimo cuarto del siglo XVIII. Enseguida sepresenta la serie completa, para posteriormente centrarnos en el anlisis de aqullos lienzos en losque el ambulantaje aparece claramente [Imgenes 1 a 7].

    Imagen 1

    (1. de Espaol Yndia: Mestizo / 2. de Mestiza y Espaol: Castizo)

    6

  • 7/22/2019 Representacin del comercio ambulante en Imagenes

    7/44

    Cybergeo : Revue europenne de gographie, N 373, 19 avril 2007

    Imagen 2

    (3. de Castizo y Espaola: Espaol / 4. de Espaol y Negra: Mulato)

    7

  • 7/22/2019 Representacin del comercio ambulante en Imagenes

    8/44

    Cybergeo : Revue europenne de gographie, N 373, 19 avril 2007

    Imagen 3

    (5. de Espaol i Mulata: Morisco / 6. de Espaol y Morisca: Alvino)

    8

  • 7/22/2019 Representacin del comercio ambulante en Imagenes

    9/44

  • 7/22/2019 Representacin del comercio ambulante en Imagenes

    10/44

    Cybergeo : Revue europenne de gographie, N 373, 19 avril 2007

    Imagen 5

    (10. de Chino Yndia: Canbujo / 11. de Yndia y Cambujo: Tente en el Aire /

    12. de Tente en el Aire y Mulata: Albarrasado)

    10

  • 7/22/2019 Representacin del comercio ambulante en Imagenes

    11/44

    Cybergeo : Revue europenne de gographie, N 373, 19 avril 2007

    Imagen 6

    (13. de Alvarrasado Yndia: Barsino / 14. de Barsino Yndia: Canpa Mulato)

    11

  • 7/22/2019 Representacin del comercio ambulante en Imagenes

    12/44

    Cybergeo : Revue europenne de gographie, N 373, 19 avril 2007

    Imagen 7

    (15. de Yndio y Mestiza: Coyote / 16. Yndios Apaches)

    El orden de presentacin de los cuadros permite observar que la referencia para la clasificacin

    de mestizaje son los espaoles, pues a partir de ellos se comienza la categorizacin de castas. Porlos detalles de cada cuadro, como son las formas de vestir, los modales de los personajes, ladecoracin, el mobiliario o el contexto donde se ubican, se puede deducir que existe unadiferenciacin socio-econmica que asocia a los espaoles de los primeros cuadros con sectoresde la poblacin ms favorecidos, mientras que en los ltimos se presentan personajespertenecientes a sectores desfavorecidos. El ambulantaje se observa en seis lienzos (nmerosocho, diez, doce, trece, catorce, quince), aquellos en los que los personajes aparecen ofreciendo oacomodando diversos productos, en su mayora alimentos, en mesas o mantas en el espaciopblico. Es una actividad estrechamente asociada con los indgenas (Yndios, en los lienzos)representados en los cuadros, por lo que se deduce que el ambulantaje era en la sociedad colonialde Nueva Espaa una forma de ganarse la vida comn para este grupo tnico. Tambin aparece

    asociada con sectores de la poblacin econmicamente desfavorecidos, pues los personajessuelen representarse en su mayora descalzos, con ropas modestas, sucias o rotas. Desde luegoque no podemos tomar estos lienzos como retratos fieles de las actividades econmicas ni de lasociedad de aquel tiempo, pero s podemos afirmar que expresan representaciones sociales en dossentidos: en primer lugar, el artista o autor del cuadro plasma en su obra sus propiasrepresentaciones de los grupos sociales de la poca colonial, de sus formas de vida, entre lascuales se encuentra la venta ambulante, as como de los espacios pblicos y privados ocupadospor ellos. Al hacerlo, el artista no escapa de las representaciones dominantes de la sociedad de su

    12

  • 7/22/2019 Representacin del comercio ambulante en Imagenes

    13/44

    Cybergeo : Revue europenne de gographie, N 373, 19 avril 2007

    tiempo, pues las encontramos en la pintura de castas de otros autores. En segundo, su obra seconvierte en un soporte grfico que al hacer circular e inmortalizar estas representaciones, comolo hara la fotografa ms tarde, las refuerza y las convierte en estereotipos. Representaciones quealimentaban un imaginario de la sociedad novohispana tanto en Amrica como en Europa, puesestos lienzos constituyeron fuentes de informacin para dar a conocer la vida de las colonias

    americanas en el viejo continente

    10

    .

    El hecho de que los consumidores nunca aparezcan en las imgenes nos obliga a reflexionarsobre lo que era un servicio urbano en la ciudad colonial. Cules son los elementos en el cuadroque nos permiten identificar lo que se presenta como un servicio urbano? Cmo saber quin esel vendedor sin que los consumidores sean representados? Es precisamente unas de lasinterrogantes en este anlisis.

    Cada lienzo fue estudiado sistemticamente a partir de distintas categoras: la ubicacin en elespacio pblico (a escalas macro y micro, as como el paisaje urbano), la descripcin de los

    actores (de la venta o servicio), el tipo de actividad ambulante (fijo, semi-fijo, peatn / venta oservicio / descripcin del puesto / tipo de servicio o de mercanca). Cuando sea necesario,haremos comparaciones con otros lienzos de otras series.

    10La mayora de los lienzos fueron descubiertos en Espaa mientras que fueron realizados en Nueva-Espaa. Ver Ilona Katzew,La pintura de Castas, Conaculta, Mxico, 2004.

    13

  • 7/22/2019 Representacin del comercio ambulante en Imagenes

    14/44

    Cybergeo : Revue europenne de gographie, N 373, 19 avril 2007

    1.1. Ejemplo primero: 8. De Yndio y Negra, Lovo [Imagen 8]

    Imagen 8

    (8. de Yndio y Negra: Lovo)

    A escala macro, esta escena se sita en la zona central de la ciudad de Mxico ya que losedificios son de varios pisos; a escala micro, se ubica en la calle, en una esquina. Las paredes sondensas y las calles limpias. Se trata de un tipo de ambulantaje que actualmente sera catalogadocomo semi-fijo, es decir que los personajes instalan la infraestructura para la venta (mesa,mantel, platos, ollas) al comenzar la actividad y la quitan al terminar. Se observa que el puesto esde venta de comida cocida (verduras, queso, tamales, salsa). Tratndose de una pintura de Castas,se resalta la mezcla tnica de los personajes y el hecho de que es una familia mestiza. La madrees una negra con un mandil blanco; est atrs de la mesa con un cuchillo en la mano: es la

    cocinera. El padre es un Indio con el vestido manchado quien aparentemente participa en laventa, ya que hace una sea con la mano y se encuentra tambin atrs de la mesa. El hijo, del ladoizquierdo de la imagen, est descalzo y haraposo. Lleva en sus manos un plato con comida. Esplato para l o para un cliente de la vecindad? No sabemos si el nio participa tambin en la ventao slo es acompaante.

    14

  • 7/22/2019 Representacin del comercio ambulante en Imagenes

    15/44

    Cybergeo : Revue europenne de gographie, N 373, 19 avril 2007

    Esta forma de venta de comida en la calle de la ciudad colonial se encuentra tambin en el lienzono. 14 de la serie XL [Imagen 9]. En este cuadro (que fue el nico ejemplo encontrado en estaserie), tenemos la misma configuracin con una mesa afuera. La mesa est cubierta de un mantelblanco con platos de comida (pescado y mariscos). Aqu se observa claramente que todos losmiembros de la familia participan en la actividad: la madre cocina, el padre llena los platos,

    mientras que la hija aparentemente lleva los platos a los clientes vecinos, tal vez el barbero que seve al fondo de la imagen. Estas imgenes nos invitan a preguntarnos si podemos hablar de unaventa de comida a domicilio en el contexto de la ciudad ilustrada, con el mismo mecanismo queconocemos actualmente en la ciudad contempornea.

    Imagen 9

    (Serie XL, lienzo n14)

    15

  • 7/22/2019 Representacin del comercio ambulante en Imagenes

    16/44

    Cybergeo : Revue europenne de gographie, N 373, 19 avril 2007

    1.2. Segundo ejemplo: 10. De Chino e Yndia, Canbujo [Imagen 10]

    Imagen 10

    (10. de Chino Yndia: Cambujo)

    Esta escena se puede ubicar en las zonas perifricas de la ciudad (parcialidades que son losbarrios indgenas) porque la densidad urbana no es fuerte, se ve vegetacin, las paredes de laconstruccin son irregulares, la calle no est empedrada, se ve sucia y mal arreglada. La familiase encuentra igualmente en una esquina, en la entrada de una casa que no sabemos si es su hogar.

    Por las caractersticas del hombre de pie y el jarrn que carga se puede deducir que se trata de unaguador, es decir un vendedor ambulante de agua fresca. No es claro si la mujer que estsentada tambin se dedica a vender comida o slo est preparando comida para su familia (en laentrada del hogar). No se sabe si es el momento de almuerzo o convivencia familiar o si se tratadel ejercicio de la actividad por parte de los dos adultos: cmo explicar que la escena no seubique dentro del hogar? Hay elementos que demuestran que la mujer est en una posicin deventa: est detrs de la jarra, la cual parece demasiado grande para el consumo de la familianicamente, adems la jarra est envuelta en un trapo que aparentemente facilita sutransportacin, en fin, se ve basura tirada en el suelo, que son las hojas de tamales que indicanque eventualmente algn cliente hubiera consumido los tamales que cocin la India. El hijo,haraposo, parece beber algo (quizs atole).

    El tema del aguador y de la tamalera es muy comn en las pinturas de castas, pues se detectaronvarios casos en el catlogo hecho por Mara Concepcin Ruiz Saz. Un ejemplo se observa en ellienzo no. 11 de la serie XV [Imagen 11].

    16

  • 7/22/2019 Representacin del comercio ambulante en Imagenes

    17/44

    Cybergeo : Revue europenne de gographie, N 373, 19 avril 2007

    Imagen 11

    (N11. Chino India; nace Cambuxo)

    17

  • 7/22/2019 Representacin del comercio ambulante en Imagenes

    18/44

    Cybergeo : Revue europenne de gographie, N 373, 19 avril 2007

    1.3. Tercer ejemplo: 13. De Arvarrasado e Yndia, Barsino [Imagen 12]

    Imagen 12

    (13. De Arvarrasado e Yndia, Barsino)

    La escena se ubica en el centro de la capital porque al fondo se ven los arcos del acueducto (de laMariscala) que iba por la orilla de la Alameda, el parque de paseo de la ciudad. Aparentemente elhombre se dedica a la venta de dulces y la mujer de aves. El hombre est vestido con buen gustopero anda descalzo. Tiene en su rodilla una canasta lo que le permite mostrar su mercancaenvuelta de un trapo blanco y lleno de dulces. La mujer lleva en la espalda un mantel con aves

    vivas (guajolotes). Tiene en la mano dos pavos para venderlos.

    El hecho de que ste sea tambin un tema clsico de la pintura de castas muestra que se trata derepresentaciones colectivas socialmente construidas y comunicadas en la sociedad de la poca.Esta escena se repite en varias otras series; el vendedor de dulces estando usualmente junto a lavendedora de aves [Imagen 13]. Sorprende la repeticin de los detalles (el nio cargando a suhermano en la espalda, el dulcero con un pie en una piedra, la disposicin de las aves en laespalda y mano de la vendedora) en los dos lienzos de autores distintos.

    18

  • 7/22/2019 Representacin del comercio ambulante en Imagenes

    19/44

    Cybergeo : Revue europenne de gographie, N 373, 19 avril 2007

    Imagen 13

    (Serie XV, lienzo14)

    19

  • 7/22/2019 Representacin del comercio ambulante en Imagenes

    20/44

    Cybergeo : Revue europenne de gographie, N 373, 19 avril 2007

    1.4. Cuarto ejemplo: 14. De Varsino Yndia, Canpa mulato [Imagen 14]

    Imagen 14

    (14. De Varsino Yndia, Canpa mulato)

    Esta escena se desarrolla en la calle, en una esquina, en la entrada de un edificio aparentementeubicado en la parte central de la ciudad, ya que los edificios parecen densos y la calle est limpiay bien empedrada. Los mecanismos para ejercer la venta callejera de frutas y verduras es similaral de la poca actual: se dispone la mercanca en los cajones y canastas que sirvieron paratransportarla, el puesto es desmontable y la disposicin de los productos no difiere de la quepodramos encontrar actualmente. Los vendedores callejeros estn detrs de las canastas.

    Lo que cambia, evidentemente, es el vestir de los personajes y el espacio pblico. El hombre

    tiene el pecho desnudo y lleva un mantel en el hombro. Hace un gesto con la mano derecha quees difcil interpretar: est pelendose con su mujer? O ms bien, llama a los clientes? Parecellevar algo en la mano derecha. La India, que se ve coqueta con su collar rojo, parece ayudar a suhijo para que imite los gestos su padre. El nio, muy joven (tres o cuatro aos), est sentado consu madre y parece tambin tener algo en la mano. Es un tema igualmente clsico que se encuentraen esta misma serie (lienzo nmero 11) y en otras como aqu abajo [Imagen 15]. Es la mismaescena pero en un cuadro ms chico: se ve que el hombre tiene una fruta en la mano as como el

    20

  • 7/22/2019 Representacin del comercio ambulante en Imagenes

    21/44

    Cybergeo : Revue europenne de gographie, N 373, 19 avril 2007

    hijo que tiene un cebolln. Tal vez los padres estn enseando a su hijo cmo llamar la atencinde los clientes en la calle (falta el sonido...).

    Imagen 15

    (Serie VIII, lienzo n11)

    El anlisis de los cuadros de la pintura de castas que nos permitieron identificar a los vendedorescallejeros en la sociedad novohispana del siglo XVIII, muestra algunas permanencias en la

    evolucin de las representaciones del ambulantaje.

    En primer lugar, su ubicacin en el espacio pblico, principalmente en las esquinas (lugaresestratgicos de venta), calles y parques de la ciudad espaola o de la ciudad indgena de lasparcialidades. Su ejercicio en la calle, en el espacio de circulacin, muestra que estaba asociado ala movilidad urbana, como lo est actualmente por ejemplo en las salidas de las estaciones del

    21

  • 7/22/2019 Representacin del comercio ambulante en Imagenes

    22/44

  • 7/22/2019 Representacin del comercio ambulante en Imagenes

    23/44

    Cybergeo : Revue europenne de gographie, N 373, 19 avril 2007

    2. Representaciones del ambulantaje en la fotografa de finales del siglo XIXy principios del XX

    Numerosas son las fotografas que desde mediados del siglo XIX identifican a personajes que deuna forma u otra, tienen sus escenarios de venta en plazas, jardines, calles y esquinas de laCiudad de Mxico. En las primeras tomas que tenemos de estos vendedores, los espacios urbanosestuvieron ausentes quizs por razones tcnicas de realizacin como en la serie de fotoshechas en el estudio de Franois Aubert, fotgrafo activo durante el imperio de Maximiliano deHabsburgo en Mxico (1864-1867). Sin embargo, es notable la voluntad de Aubert por destacarel realismo de sus personajes, al parecer tomados directamente de las calles, como es visible enel ejemplo de la mujer que vende pescado seco, acompaada de su hijo [Imagen 16]. Sus ropassucias y prcticamente en jirones, as como la actitud protectora de la mujer hacia el nio, noindican sino la veracidad de los personajes representados, pues an el petate doblado frente a lacesta de pescado y el sombrero a un lado de ambos, denota elementos para trabajar sentados en elsuelo y cubrirse de los rayos del sol.12

    Imagen 16

    (Franois Aubert , 1864-1867)

    Otras fotografas que dan cuenta del variado catlogo de actividades de venta callejera en lacapital mexicana es la serie que hicieran los socios Antoco Cruces y Luis Campa [Imagen 17]. Adiferencia de Aubert, estos fotgrafos mexicanos s utilizaron modelos, cuidadosamente

    12Para una interpretacin reciente del significado de estas fotografas, vase: Deborah Dorotinsky, Los tipos sociales desde laausteridad del estudio,Alquimianm. 21, mayo-agosto del 2004, pp. 14-25.

    23

  • 7/22/2019 Representacin del comercio ambulante en Imagenes

    24/44

    Cybergeo : Revue europenne de gographie, N 373, 19 avril 2007

    escogidos para representar a los personajes que ejercan los ms variados oficios, posando enminuciosas recreaciones escenogrficas.13

    Imagen 17

    (Antoco Cruces y Luis Campa)

    Ms all de su salida comercial, que los agrupaba en colecciones y que los converta en souvenirpara satisfacer la curiosidad local y extranjera sobre quines eran los tipos populares mexicanosen estrecha relacin con el gnero costumbrista iniciado con el grabado y la litografa estosregistros tenan una intencin clasificatoria de los oficios y trabajos de la sociedad mexicana, amanera de los cuadros de castas; inclusive, como muchas de esas escenas que tambin ilustrabanlas actividades familiares, algunas de las escenas recreadas por Cruces y Campa incluan a losmiembros de la familia.

    Con el perfeccionamiento de la tcnica, los fotgrafos salieron a las calles en busca de estospersonajes in-situ. Nuevamente percibimos una cierta tensin entre el costumbrismo que sita alos vendedores ambulantes como parte del entorno mexicano y su insistente individualizacincomo personajes. Es decir, si en Mxico el agua para el consumo era distribuida por aguadores,es relativamente sencillo identificar si el aguador era de la Ciudad de Mxico, por su uniforme ypeculiar recipiente, llamado chochocol, o era un aguador de provincia. El motivo de estas tomas ysu circulacin segua alimentando a un mercado de consumo fotogrfico, que cada vez seperfeccionaba, ya fuera a travs del formato estereoscpico, que dotaba a la fotografa de una

    13Para un compendio de estas fotografas, vase: Cristina Barrios y Marcos Buenrostro, Las Once ySerenooo!: tipos mexicanos,del siglo XIX, Mxico, Fondo de Cultura Econmica-CONACULTA-Lotera Nacional, 1995.

    24

  • 7/22/2019 Representacin del comercio ambulante en Imagenes

    25/44

    Cybergeo : Revue europenne de gographie, N 373, 19 avril 2007

    sensacin de tridimensionalidad [Imagen 18], o a travs de tarjetas postales, cuyos grandes tirajeshacen posible encontrar algunos de estos ejemplares a ms de un siglo de distancia.

    Imagen 18

    (Interior of an old convent, City of Mexico)

    Ser en los inicios del siglo XX con el impacto de la fotografa de prensa y el pleno ejercicio dela fotografa como un trabajo de documentacin, promovido por instituciones de carctereducativo u oficial (como el antiguo Museo Nacional y la Direccin de Monumentos Coloniales),que empezamos a ver otro tipo de tomas, ya no tan complacientes, ni tan orquestadas. Esto,aunado a las simpatas de algunos fotgrafos haca sus sujetos, y sin duda a la propia concienciade los vendedores al saberse motivo de una fotografa, resulta en una multiplicidad de situacionesy personajes en donde la venta callejera es el motivo central de la toma [Imgenes 19 a 21].

    25

  • 7/22/2019 Representacin del comercio ambulante en Imagenes

    26/44

    Cybergeo : Revue europenne de gographie, N 373, 19 avril 2007

    Imagen 19

    Imagen 20

    26

  • 7/22/2019 Representacin del comercio ambulante en Imagenes

    27/44

    Cybergeo : Revue europenne de gographie, N 373, 19 avril 2007

    Imagen 21

    Sin embargo, la llegada de inmigrantes extranjeros, muchos de ellos dedicados al comercioambulante como nica opcin laboral, traer nuevamente un registro fotogrfico clasificatorio,ligado otra vez al origen tnico [Imagen 22].

    Imagen 22

    27

  • 7/22/2019 Representacin del comercio ambulante en Imagenes

    28/44

    Cybergeo : Revue europenne de gographie, N 373, 19 avril 2007

    El personaje emblemtico que devino en oficio por su forma de venta y que por su peculiaracento al hablar representaba a los inmigrantes rabes y judos, fue el abonero. Ante unasaturacin en las calles para el ofrecimiento de sus mercancas, los aboneros acudan a los barrioshumildes o de clase media baja, para tocar a las puertas y vender a crdito diversidad demercancas, generalmente ropa para mujeres y nios, accesorios y afeites femeninos, vajillas y

    electrodomsticos [Imagen 23].

    Imagen 23

    El abonero dej una profunda huella en la cultura popular mexicana. De la fotografa pas a lastiras cmicas y en 1928, en el suplemento dominical del peridico El Universal aparecenNaguls, abonero turco que operaba en el mercado de La Lagunilla, su esposa Tina y suempleado, Liborio, a quienes sus patrones llamaban Laburio [Imagen 24]. Sus aventurasgiraban en torno a su aculturizacin, pero a menudo mostraban ciertos trucos de venta, los msque intentaban tomas ventaja de los mexicanos. El teatro y el cine nacional tambin tuvieron susversiones de estos personajes, que en un censo de la comunidad juda hecho en 1927, reportaba150 aboneros, el doble del nmero reportado para sastres (75) y muy por encima de otros oficiosejercidos por miembros de la comunidad.14

    14Cuadro presentado en: Corinne A. Krause,Los judos en Mxico, Mxico, Universidad Iberoamericana, 1987, p. 165.

    28

  • 7/22/2019 Representacin del comercio ambulante en Imagenes

    29/44

    Cybergeo : Revue europenne de gographie, N 373, 19 avril 2007

    Imagen 24

    Ciertos sectores utilizaron estas tipologas para ridiculizar e incluso estigmatizar a estosinmigrantes y sus formas de venta; situacin que se volvera muy tensa cuando la asociacinfascista Los Dorados encabez unamanifestacin en contra de los extranjeros, particularmenteen contra de los judos [Imagen 25].15

    Imagen 25

    Las representaciones del ambulantaje que ofrece la fotografa de los siglos XIX y principios del

    XX indican las diversas formas que tomaban los oficios y la venta callejera, al adaptarse a la vidade una gran ciudad. Si los transportes de traccin animal daban paso al automvil, en una ciudadmoderna e industrializada la bicicleta fue adoptada y adaptada, como el vehculo que losvendedores callejeros utilizaran para transportarse y llevar sus mercancas a los nuevosconsumidores. Como en la ciudad colonial, la venta de alimenticios continu como la actividadambulante por excelencia en la ciudad del siglo XX y hasta la dcada de 1950, todava era visible

    15Ibidem, pp. 167-168.

    29

  • 7/22/2019 Representacin del comercio ambulante en Imagenes

    30/44

    Cybergeo : Revue europenne de gographie, N 373, 19 avril 2007

    en las fotografas de prensa, una fuerte asociacin entre la actividad y el origen tnico delvendedor.16Los vendedores de comida en canastos a pie, o en mesas y cajones instalados en lava pblica, aparecen en las fotos con rasgos y ropas humildes, algunos hasta podran reconocerseindgenas como las Maras, pertenecientes a la etnia mazahua.

    Por su parte, la venta en abonos trascendi y se perfeccion, y si en sus inicios fue llevada a cabopor personas de origen rabe o judo, con el tiempo su actividad dio lugar a slidos comerciosestablecidos y no pocos mantuvieron esa peculiar forma de venta, introduciendo productosdiversos y novedosos, destinados generalmente al consumo femenino. Una mirada a los registrosfotogrficos a lo largo de estos aos dara cuenta de las rupturas y las continuidades en larepresentacin. La coexistencia de formas tradicionales de ambulantaje, identificadas desde laspinturas de castas, con formas nuevas, propias de la naciente sociedad. Y la sucesin depersonajes y permanencia de la venta callejera contina hasta nuestros das. Promovidas en sumomento por personajes de origen europeo, con una mentalidad mercantilista, ejemplificadospor el personaje del abonero, a la apabullante masificacin del comercio global, encarnado en elsiglo XXI por los chinos y los coreanos. Estas representaciones del ambulantaje, materializadasen fotografas, e impresas en tarjetas postales o en la prensa de la poca, cumplen una dobleintencin: la documentacin de los tipos populares mexicanos presentes en las callescapitalinas, al tiempo que dan cuenta de la situacin social de sus sectores ms desfavorecidos,an si su intencin original no fue la de denunciarla.

    A lo largo del siglo XX, conforme se desarrollan los medios de comunicacin masiva, lasrepresentaciones del ambulantaje van siendo ms complejas. Se deja de representar al personajepopular tpico de la urbe para representar el fenmeno, la masificacin sin rostro, deshumanizada,como un tema asociado a problemticas polticas, econmicas, sociales y urbanas propias de unaciudad en plena expansin. En el siguiente apartado analizaremos las imgenes del ambulantaje

    que circulan en la prensa escrita de gran tiraje en la poca actual.

    3. Las representaciones del ambulantaje en la prensa a finales del siglo XX yprincipios del XXI.

    Mientras que la pintura de castas del siglo XVIII muestra al ambulantaje en el contexto de laciudad colonial, y la fotografa de finales del siglo XIX en aqul de la ciudad moderna, lafotografa de prensa del siglo XXI, muchas veces tan artstica como las imgenes analizadas enlos apartados anteriores, retrata a esta actividad inserta en la mega urbe de cerca de 20 millones

    de habitantes que es la ciudad de Mxico hoy. La diferencia de este anlisis con respecto a losanteriores no slo radica en las transformaciones urbanas que acompaan y rigen el desarrollo delambulantaje, sino en el hecho de que la fotografa de prensa tiene una difusin altamente masivay de alto impacto en cuanto a la creacin o comunicacin de representaciones de esta actividadeconmica. La prensa de gran tiraje no tiene el poder de difusin de imgenes de los medios

    16Y aunque carecemos de estudios puntuales al respecto, sabemos que actualmente, en los primeros aos del siglo XXI, la granmayora de los vendedores ambulantes acuden a la Ciudad de Mxico de lugares lejanos como Chalco y otros pueblos del Estadode Mxico.

    30

  • 7/22/2019 Representacin del comercio ambulante en Imagenes

    31/44

    Cybergeo : Revue europenne de gographie, N 373, 19 avril 2007

    electrnicos, pero su poder de influencia radica en ser una forma de comunicacin mspermanente y reflexiva. Existe un mayor tiempo y distanciamiento para la formacin de unaopinin. Parece difcil dudar del poder de influencia de la prensa escrita en la formacin deopiniones y en la circulacin de representaciones dominantes. Ello nos invita a realizar unanlisis de las representaciones sociales sobre el ambulantaje que transmite la prensa, tanto en

    forma de imgenes como de discursos. Estudiaremos los temas dominantes con respecto alambulantaje y el contenido de los mismos reflejados en los encabezados y las imgenesfotogrficas que acompaan a los artculos. Para cubrir este objetivo se recabaron cien artculoscon fotografas publicados en el peridico La Jornada entre los aos que van de 1996 al 2005.

    En el peridicoLa Jornada, el fotgrafo presenta cada uno de los rostros del ambulantaje desdesu propia perspectiva esttica, en la que frecuentemente se ve reflejada una cierta posicin frenteal evento representado. As, la fotografa es representacin de una situacin al mismo tiempo quetransmisora de la representacin social del fotgrafo, como lo es el pintor de los cuadros de castaso el fotgrafo profesional del Mxico decimonnico. A menudo la sensibilidad artstica delfotgrafo choca con el contenido del artculo, escrito en un estilo menos sensible o esttico.

    3.1. El ambulantaje como folklore urbano

    El fotgrafo-periodista transmite un mensaje social a travs de una cierta esttica de la desventurao de escenas de la actividad de ambulantaje que podramos calificar como folklore urbano, unaespecie de cultura popular propia al contexto actual de la zona metropolitana de la ciudad deMxico. Actividades que ya forman parte de nuestra cotidianidad en el paisaje urbano, algunasson dolorosas, otras simpticas o atractivas. El fotgrafo nos presenta al ambulantaje como unespectculo urbano al que debemos ser sensibles. Detrs de la imagen esttica existe un dejo de

    tristeza. La fotografa nos comunica un significado oculto detrs de la representacin visible quealimenta nuestro imaginario sobre el ambulantaje. A menudo la imagen va acompaada de notasal calce que dan un sentido folklrico a la imagen, se trata de frases cargadas de humor o queexageran algn rasgo de la imagen.

    En la fotografa siguiente vemos a un nio vendiendo flores [Imagen 26]. Es larepresentacin explcita del fenmeno. Su significado segundo, su cara oculta, que podemosadivinar sin dificultad, es la situacin de carencia econmica que lleva a ese nio a transformarseen adulto antes de tiempo y a tomar la responsabilidad de ganarse la vida en la calle vendiendoflores artificiales. Es la cara de la pobreza la que se asoma detrs de la imagen artstica. Unaimagen que nos transporta a recrear en la imaginacin la vida de ese nio y de muchos otroscomo l.

    31

  • 7/22/2019 Representacin del comercio ambulante en Imagenes

    32/44

    Cybergeo : Revue europenne de gographie, N 373, 19 avril 2007

    Imagen 26

    Otras fotografas de prensa presentan las formas que toma la venta callejera de maneragraciosa, interesante o curiosa. En la siguiente imagen el texto da sentido a la fotografa delboleador de zapatos [Imagen 27]. La nota llena de humor trata de minimizar la dureza de laimagen del trabajo en la calle. Es una mirada que trata de comunicarnos algo ms que la simplepresencia del ambulantaje en la va pblica. Nuevamente existe una mirada de curiosidadantropolgica o etnogrfica, acompaada de una bsqueda esttica.

    Imagen 27

    32

  • 7/22/2019 Representacin del comercio ambulante en Imagenes

    33/44

    Cybergeo : Revue europenne de gographie, N 373, 19 avril 2007

    Las faltas de ortografa de los anuncios de los productos comunican el nivel educativo de quienesse dedican al ambulantaje, del mismo modo que la forma de los puestos y los instrumentosutilizados para realizar la actividad dan muestras del ingenio prctico que genera la lucha por lasupervivencia. Son frecuentes las escenas que despiertan una mezcla de humor y de tristeza,como el nio que vende cuaderno profecional[sic] a $3.00 en las calles de la ciudad [Imagen

    28].

    Imagen 28

    Es raro encontrar en la prensa el reconocimiento del ambulantaje como forma valorizada delfolklore urbano, como el producto de una ciudad excluyente de esta actividad, pero que terminapor imponerse en el deambular cotidiano por ella y que tiene caractersticas particulares quequedan impresas en el contexto en el que se desarrolla. Un rescate del ambulantaje como

    expresin cultural se muestra en el evento organizado por Liliana Felipe, la prolfica y verstilcompositora e intrprete argentina y mexicana, quien estren el domingo 17 de abril de 2004 LosCacahuates, divertimento musical para banda sinfnica y vendedores ambulantes.Se trata de unapropuesta que mezcla las secciones de viento bsicas de un conjunto de esta ndole con lospregones de los comerciantes, que a diario salen a nuestro paso en las calles de la ciudad. Setrata del rescate de los sonidos que genera el ambulantaje y que se integran a la acstica urbanacotidiana [Imagen 29].17

    17Los sonidos del trabajo ambulante han sido integrados por otros msicos, por ejemplo Wakal (2003), Pop StreetSound, Mxico : Discos Konfort /idEA studios [www.wakal.com]

    33

  • 7/22/2019 Representacin del comercio ambulante en Imagenes

    34/44

    Cybergeo : Revue europenne de gographie, N 373, 19 avril 2007

    Imagen 29

    3.2. El mercado: el consumidor del comercio ambulante

    Se ha dicho con insistencia que el ambulantaje se mantiene porque existe un mercado importante

    de consumo. En efecto, en las fotografas de prensa analizadas aparece el consumidor deproductos y servicios ofrecidos en la va pblica. Es difcil determinar en ellas las caractersticasdel tipo de consumidores de los productos o servicios vendidos en la calle, slo se alcanzan a verclaramente tres enfoques del cliente. Algunas veces se trata del transente aislado que curioseafrente a un puesto [Imagen 30]. En ocasiones se trata de un flujo importante de transentes que seven atrados por la variedad y la cantidad de mercancas que los interpela a su paso [Imagen 31].

    Imagen 30

    34

  • 7/22/2019 Representacin del comercio ambulante en Imagenes

    35/44

    Cybergeo : Revue europenne de gographie, N 373, 19 avril 2007

    Imagen 31

    En otras fotografas se presenta a las muchedumbres que se lanzan desaforadamente a comprarproductos de temporada, como en la poca navidea y de reyes magos o cuando los pequeosempiezan un nuevo ao escolar y requieren de tiles de papelera [Imgenes 32 y 33]. En estasimgenes se observa que el cliente del ambulantaje es el transente que en su paso por la ciudadse convierte en comprador potencial, o bien es un cliente que sabe que en los puestos callejerosencontrar los juguetes para los nios y los tiles escolares a un precio ms accesible que en losgrandes almacenes. Es un cliente dispuesto a sufrir las incomodidades al hacer sus compras(apretujones) y a arriesgarse a adquirir mercanca sin garanta.

    Imagen 32

    35

  • 7/22/2019 Representacin del comercio ambulante en Imagenes

    36/44

    Cybergeo : Revue europenne de gographie, N 373, 19 avril 2007

    Imagen 33

    Como se muestra en las fotografas precedentes, la tradicin es rescatada y perpetuada a travsdel comercio en la va pblica. Se traduce en la venta de temporada que corresponde a lastradiciones religiosas como son el da de Reyes, el vestir y apadrinar a los Nios Dios en el mesde febrero y la Navidad [Imagen 34]. Ello muestra que la oferta de mercancas en este tipo decomercio es a menudo flexible y se adapta a las necesidades, creencias y gustos de un mercadocautivo.

    Imagen 34

    La muchedumbre de gente que prefiere comprar en las calles y no en los negocios establecidos,as como las ganancias calculadas, ayuda a comprender el descontento de los comerciantesestablecidos, que se presenta en la prensa en forma de manifestaciones pblicas, de reportajes,

    opiniones y desplegados presentados por sus congregaciones. As, la Cmara Nacional deComercio se pronuncia a favor de usar la fuerza pblica contra ambulantes. Las quejasconstantes son una competencia desleal, la invasin de la va pblica, la obstruccin del acceso asus negocios, la ilegalidad, una supuesta inseguridad generada por los puestos callejeros, elaumento del nmero de comerciantes ambulantes que no pagan impuestos y falta de polticascontra el comercio informal, entre otras.

    36

  • 7/22/2019 Representacin del comercio ambulante en Imagenes

    37/44

    Cybergeo : Revue europenne de gographie, N 373, 19 avril 2007

    3.3. El ambulante: un asunto poltico y de gestin pblica

    La cantidad de ambulantes que se encuentran en las calles, as como el importante mercado querepresenta, hace que esta actividad tienda a realizarse de manera organizada bajo los liderazgosde dirigentes que movilizan a sus huestes para defender sus intereses. La fuerza de las

    organizaciones de ambulantes queda claramente evidenciada por las imgenes que retratan lasmultitudinarias y aguerridas manifestaciones de protesta de los contingentes de comerciantesambulantes que deciden realizar una marcha, un mitin o un plantn para hacerse escuchar y en loscuales la presencia y participacin de las mujeres 18como vendedoras o lideresases significativa[Imagen 35]. Se trata de manifestaciones masivas cuyos contingentes son capaces de llenar laplaza central del Zcalo19, como se muestra en la fotografa que ilustra la marcha de ambulantespriistas20en protesta ante un programa de reubicacin iniciado por el gobierno de CuauhtmocCrdenas [Imagen 36]. Jams saldremos de la calle ni del Centro era la consigna de ladirigente. Estas escenas atestiguan el corporativismo ejercido por el PRI, as como las prcticasclientelares que realizan las organizaciones de comerciantes ambulantes, quienes suelenconvertirse en verdaderos mercenarios del voto electoral.

    Imagen 35

    18La actividad de las mujeres aparece como una evidencia fotogrfica en todos los temas: como lideresas, como organizadoras dela actividad, como madres necesitadas de un ingreso, como vctimas del sistema econmico.19Esta plaza, oficialmente nominada Plaza de la Constitucin, es un sitio con fuerte significado simblico para la Ciudad deMxico, pues se ubica en el emplazamiento que dio origen a la ciudad azteca y que se convirti en el centro de la ciudad espaola.Actualmente es uno de los principales sitios que simbolizan los poderes polticos y religiosos de la nacin.20Simpatizantes del Partido Revolucionario Institucional (PRI), partido en el poder desde finales de los aos veinte hasta el ao2000. Las organizaciones de ambulantes afiliadas al PRI protestan para no ser removidas de sus emplazamientos por la nuevaadministracin, dirigida por Cuauhtmoc Crdenas, lder de la oposicin (PRD, Partido de la Revolucin Democrtica).

    37

  • 7/22/2019 Representacin del comercio ambulante en Imagenes

    38/44

    Cybergeo : Revue europenne de gographie, N 373, 19 avril 2007

    Imagen 36

    38

  • 7/22/2019 Representacin del comercio ambulante en Imagenes

    39/44

    Cybergeo : Revue europenne de gographie, N 373, 19 avril 2007

    La fuerza de las organizaciones de comerciantes ambulantes, encabezadas por lideresasaguerridas, no slo se deja sentir a travs de los mtines y las manifestaciones, sino a travs de laviolencia y de la fuerza fsica desplegada en la lucha por el espacio pblico que se establece entreellas, como lo muestran los frecuentes enfrentamientos entre diferentes grupos de vendedoresambulantes presentados en La Jornada. Por ejemplo, la balacera entre stas que culmin con el

    asesinato de uno de sus miembros y con el encarcelamiento de la lder Alejandra Barrios, o unode los tantos enfrentamientos en Tepito que dejan a su paso muertos y heridos.

    Las imgenes de los operativos policacos contra la venta ilegal y la piratera son tambinfrecuentes en la prensa. Muestran los enfrentamientos violentos entre los granaderos y loscomerciantes ambulantes que defienden aguerridamente su fuente de ingresos. Losenfrentamientos entre las fuerzas del orden y los comerciantes ambulantes se presentan con lujode violencia y terminan normalmente con heridos y detenidos. Los operativos estn focalizadosen ciertos sectores de la ciudad donde el comercio en la va pblica se ha practicado desdetiempos inmemoriales: el corazn de Tepito y el Centro Histrico [Imagen 37].

    Imagen 37

    Estas imgenes incitan a hacer una segunda lectura, nos invitan a ir ms all del acto aparentepara preguntarnos sobre el sentido de estas acciones policacas en contra de una actividadcalificada oficialmente como ilegal, pero que en el fondo est ms que establecida y formalizadapor vas administrativas alternas a las que regulan el comercio formalizado.

    El discurso de las autoridades con respecto al comercio ambulante es conciliador. No se declaraabiertamente que es una actividad que debe desaparecer, a pesar de que los operativos as lomuestran, sino que se habla frecuentemente de una necesidad de reubicacin, reordenamiento,reglamentacin. Detrs de estos trminos y de los programas que pretenden convertirlos enacciones, existe una nocin del ambulantaje como un problema urbano de grandes dimensionesimposible de exterminar, pero s de organizar y ordenar para realizar una suerte de limpieza delas calles. Un doble discurso que tiene que conciliar los intereses del comercio establecido yaqullos de las grandes organizaciones de comerciantes ambulantes que han tomando fuerzapoltica a lo largo de las ltimas dcadas. Interesante tambin es que en las imgenes se observacules son los lugares privilegiados para desarrollar el ambulantaje: paraderos de autobuses y

    39

  • 7/22/2019 Representacin del comercio ambulante en Imagenes

    40/44

    Cybergeo : Revue europenne de gographie, N 373, 19 avril 2007

    microbuses, terminales de metro, estaciones importantes de trasbordo o de cambio de transporte,como la Glorieta de Insurgentes, Indios Verdes, La Raza, Tacubaya, etc.

    A travs de la mirada de los fotgrafos de La Jornada ha sido posible percibir cmo loscomerciantes ambulantes, en la implementacin de diversas estrategias de supervivencia,mantienen una lucha permanente por el espacio pblico. La prensa de gran tiraje se convierte enun instrumento imprescindible para conocer las representaciones del comercio callejero en lapoca actual. Los temas tratados en las fotografas de prensa nos permiten comprender unfenmeno urbano complejo que involucra a diferentes actores como son los comerciantes en lava pblica en sus distintas modalidades, la forma en que se encuentran organizados y susrespectivos lderes, los comerciantes establecidos que dicen ver afectados sus interesesparticulares, el gobierno local que intenta reorganizar el comercio a travs de programas dereordenamiento y los consumidores de los diferentes servicios o productos que se ofrecen en lacalle. Dicho fenmeno se presenta como una alternativa para amplios sectores de la poblacinque han sido excluidos del sistema econmico formal, aunque tambin obedece a una tradicin dela que desde hace varios siglos han participado los sectores ms desprotegidos de la sociedadmexicana, como se vio en los apartados anteriores de este trabajo.

    Discusin

    En este trabajo nos avocamos a la difcil tarea de abordar una historia de representaciones delambulantaje a lo largo de tres siglos, a travs de las expresiones visuales que nos permitieranobservar el fenmeno en cada poca. A pesar de los diferentes registros y perspectivas deanlisis, logramos identificar aspectos que permanecen constantes en este largo periodo y que nos

    permiten entender su dinmica como fenmeno histrico y tradicional. En la pintura de castas,como en la fotografa decimonnica y en el fotoperiodismo actual, el ambulantaje es representadocomo un fenmeno en que se mezclan sus dimensiones social, territorial y econmica. En cuantoal aspecto social, en cada periodo analizado, el ambulantaje parece propio de sectores socialesdesfavorecidos y marginados. Hoy en da, como en la poca colonial o del siglo XIX, la imagendel ambulantaje sigue asociada con el tema de la pobreza y de la sobrevivencia. Otra constante esla presencia de nios en las imgenes. En algunos casos el trabajo infantil se hace claramenteevidente y en otros slo aparecen en la imagen sin ocupacin precisa. Tambin es notable lapresencia de mujeres, que hace pensar en el ambulantaje como una actividad con altaparticipacin femenina desde hace varios siglos. Sin embargo, las estadsticas actualescontradicen a sus representaciones, pues de acuerdo con los datos del Instituto Nacional de las

    Mujeres, la venta callejera, denominada comnmente ambulantaje, es una actividad realizadaprincipalmente por hombres (76.8% hombres y 23.2% mujeres en 1999).21Lo que s podemosdeducir es que no obstante su representacin social, el ambulantaje es una actividad en la quetradicionalmente han participado los diferentes miembros de la familia.

    21Datos del INEGI (2001), presentados en la tesis de licenciatura de Jos Mena Gaytn,Representacin social del trabajofemenino, UAM-I, 2007.

    40

  • 7/22/2019 Representacin del comercio ambulante en Imagenes

    41/44

    Cybergeo : Revue europenne de gographie, N 373, 19 avril 2007

    En los tres anlisis aparecen tambin grupos definidos por su pertenencia tnica o por sunacionalidad. As, en la pintura de castas se observa que la venta callejera era principalmentepracticada por los indgenas o por los mestizos. Rasgo tambin caracterstico en los ambulantesrepresentados en la fotografa de finales del siglo XIX y de principios del XX; aunque en esteperiodo aparecen comerciantes de otras nacionalidades (griegos, rabes y judos). En la fotografa

    de prensa de fin de milenio es menos notoria la pertenencia racial de los ambulantes, aunque losindgenas artesanos siguen manteniendo una presencia en las calles y se sabe que la gran mayorade las mercancas que se expenden en la va pblica son de origen chino o coreano, distribuidastambin por grupos de estas nacionalidades. Finalmente, el vendedor ambulante parece tener unaimagen poco favorable a lo largo de los tres perodos. Los tpicos de la opinin pblica quehacen del ambulante de hoy un individuo sucio, mal educado y que vende productos piratas sinpagar impuestos se vinculan todava con otra percepcin despectiva de sus rasgos fsicos(moreno y chaparrito) o de sus comportamientos (grosero y gritn). Aunque los cuadros decastas presentan una visin idealizada de los vendedores de la calle, las descripciones yrepresentaciones despectivas aparecen como rasgos permanentes desde el siglo XVIII, pues sonsemejantes a aquellas presentadas en los escritos de los cronistas de la ciudad colonial.

    La dimensin territorial o espacial del ambulantaje es determinante para el desarrollo de laactividad en cada poca. Es constante la ocupacin de la va pblica para la instalacin de puestosms o menos mviles, flexibles y desarmables. En cada periodo se muestra el ingenio parainstalar una infraestructura mnima para el ejercicio de esta actividad comercial, para invitar altransente de la ciudad colonial, de aqulla del siglo XIX o bien de principios del XX, a consumiruna gran diversidad de productos. Las transformaciones del ambulantaje y de susrepresentaciones evolucionan en armona con las caractersticas que toma la ciudad en cadapoca. No se trata de un fenmeno desvinculado del desarrollo urbano ni de las formas de vida ode ocupacin del espacio pblico propias a cada perodo. Se adapta a la movilidad urbana propiaa cada poca, pues los puntos privilegiados de venta en las representaciones coinciden con losespacio urbanos que dan lugar a la circulacin. El ambulante actual ya no slo se ubica en lassalidas de las iglesias, en las plazas o puntos de convivencia social propios de la ciudad colonial ydecimonnica, sino que ahora se encuentra principalmente en los puntos centrales del trasladometropolitano, como son las salidas del metro, las terminales de autobuses y microbuses y demssitios por los que transita gran cantidad de usuarios del transporte pblico. Tambin se ubica ensectores que tradicionalmente han concentrado una actividad comercial y que por ello atraen a losconsumidores en forma masiva, como el Centro Histrico, Tepito y la Lagunilla.

    El aspecto econmico del ambulantaje en las imgenes estudiadas se encuentra constantementerepresentado por la presencia de mercancas ofrecidas por los vendedores durante los tres

    periodos. Mientras que en el caso de la ciudad colonial la venta ambulante parece centrarse enproductos comestibles (frutas, verduras, dulces, aves, comida preparada, etc.), en aquel de laciudad moderna de finales del siglo XIX, la gama de productos se diversifica al incluir artculospara vestir o para el hogar. En la fotografa de prensa del siglo XXI las mercancas ofrecidas porlos comerciantes ambulantes parecen corresponder a una infinidad de productos, renovndosesegn las temporadas: juguetes, arreglos navideos, productos religiosos, patrios, etc., adems deser el medio de distribucin de los llamados productos piratas.

    41

  • 7/22/2019 Representacin del comercio ambulante en Imagenes

    42/44

    Cybergeo : Revue europenne de gographie, N 373, 19 avril 2007

    Conclusiones

    A travs de este recorrido por la pintura de castas del siglo XVIII, de la fotografa de mediados

    del siglo XIX y principios del siglo XX y de la fotografa de prensa del fin de milenio, hemospodido observar las transformaciones de las representaciones del ambulantaje en la ciudad deMxico. Lo primero que salta a la vista es que no se trata de un fenmeno aislado, sino de unaactividad que est anclada en el contexto urbano de cada poca. En la pintura de castas esrepresentado como una actividad que identifica a grupos sociales especficos: grupos de mestizosubicados en las bajas esferas de la escala social. En los lienzos del siglo XVIII, la venta de frutas,verduras y comestibles de los personajes representados se convierte en dato, en un indicador quedefine las prcticas de grupos tnicos claramente diferenciados en la pintura de castas. Esta formade arte cumple una funcin de clasificacin y de ordenacin social. Misma funcin que puede seratribuida a la fotografa de finales del siglo XIX, pero con una mirada distinta. Se trata de unarepresentacin costumbrista que muestra a los tipos populares mexicanos que se adaptarn a la

    ciudad moderna, donde el automvil domina en el uso del espacio pblico. A travs de lafotografa la tradicin y la modernidad se mezclan para caracterizar al espacio urbano. Elambulantaje aparece en ella como la expresin de la vida cultural de la ciudad. Prima una miradaantropolgica que pretende describir las formas folklricas que toman los oficios y la venta en lacalle, las cuales llaman la atencin del fotgrafo por su colorido, por la variedad de productos ypor el ingenio popular que esta actividad requiere. Tanto en la ciudad colonial como en la ciudadmoderna el ambulantaje es representado como una forma de ganarse la vida de los sectoresdesfavorecidos, como oficios callejeros que se ubican en un espacio urbano en el que el residentey el vendedor conviven en cierta armona, claramente asociados con personas de origen indgena.Contrariamente, las imgenes de prensa del ambulantaje en la ciudad contempornea presentanesta actividad como uno de los principales problemas que aquejan a la megaurbe de fin demilenio. El aspecto folklrico de los oficios de la calle pasa a segundo trmino para dejar lugar ala complejidad econmica, poltica y social del fenmeno. Lo que destaca en la fotografa deprensa es una representacin negativa que tiene varias dimensiones: su aspecto masivo, lainvasin excesiva del espacio pblico, la lucha agresiva por este espacio, que se establece entreambulantes, autoridades y el sector privado. Sin embargo, el ambulantaje en la ciudad actualaparece como un mal necesario, pues existe un mercado de consumidores que adquiere losproductos de la calle por sus bajos costos. El ambulantaje de esta poca se ancla en el sistemaeconmico, poltico y socio-cultural que define al Mxico contemporneo. El ambulante ya no esms el vendedor aislado de frutas, verduras o comestibles que se eriga como personaje tpico dela ciudad de antao, ahora se ha transformado en un actor inserto en organizaciones socialesactivas que cumplen una funcin poltica y econmica importante en el contexto de la ciudad defin de milenio. La lucha por el espacio es la norma, es la lucha por la supervivencia de miles depersonas dispuestas a todo por defender su fuente de recursos. Ya no es slo el vendedor deproductos tradicionales, sino el distribuidor de mercancas de importacin que forma parte de unacadena econmica globalizada. El ambulantaje de hoy requiere una organizacin compleja quecontrasta con las formas rudimentarias de otras pocas.

    Este estudio dio lugar a la reflexin sobre algunos aspectos metodolgicos, principalmente sobrenuestras fuentes de anlisis. Como documento, la fotografa es una rica fuente de anlisis, pero

    42

  • 7/22/2019 Representacin del comercio ambulante en Imagenes

    43/44

    Cybergeo : Revue europenne de gographie, N 373, 19 avril 2007

    para una utilizacin que trascienda a la nostalgia y al anecdotario, deber contextualizarse, tantocomo producto de una particularidad fotogrfica (quien la tom y para qu), en contraposicincon otros medios y fuentes visuales, como producto de un entorno poltico y social especfico. Uncompendio de las representaciones visuales del ambulantaje en la ciudad de Mxico, arrojarn luza muchas de las preguntas que hoy nos hacemos sobre este fenmeno social.

    Archivos consultados:

    Fototeca Nacional del INAH

    Fototeca de la Coordinacin Nacional de Monumentos Histricos del INAH

    Histrico del Districto Federal (AHDF)

    Archivo General de la Nacin (AGN).

    Bibliografa:

    Aurrecoechea, Manuel y Bartra, Armando. Puros Cuentos. La historia de la historieta en Mxico 1874-1934,Mxico, Grijalbo-CONACULTA-Museo Nacional de Culturas Populares, 1988.

    Barrios, Cristina y Buenrostro, Marcos. Las Once ySerenooo!: tipos mexicanos, del siglo XIX, Mxico, Fondo deCultura Econmica-CONACULTA-Lotera Nacional, 1995.

    Dvalos, Marcela,Basura e Ilustracon. La limpieza de la Ciudad de Mxico a fines del siglo XVIII, Mxico, INAH,1997.

    Dorotinsky, Deborah, Los tipos sociales desde la austeridad del estudio,Alquimianm. 21, mayo-agosto del 2004,pp. 14-25.

    Garca Saz, Mara Concepcin,Las Castas mexicanas. Un gnero pictrico americano, Mxico, Olivetti, 1989.

    Katzew, Ilona,La pintura de Castas, Mxico, Conaculta, 2004

    Krause, Corinne A.,Los judos en Mxico, Mxico, Universidad Iberoamericana, 1987.

    Mena Gaytn, Jos,Representacin social del trabajo femenino, tesis de licenciatura en curso, UAM-I, 2007.

    Monnet, Jrme,La Ville et son double. La parabole de Mexico, Paris, Nathan, 1993 [ed. en espaol: Usos eimgenes del Centro Histrico de la Ciudad de Mxico, Mxico, DDF/CEMCA, 1995]

    Overa Ramos, Jorge,Los mercados de la Plaza Mayor en la ciudad de Mxico (1530-1745), tesis de licenciatura,ENAH, 2001.

    Stamm, Caroline, Ambulantaje y polticas pblicas en Mxico y Lima, Tracen51 (CEMCA, junio 2007, enprensa).

    Anna, Timothy E.,La cada del gobierno espaol en la ciudad de Mxico, Mxico, FCE, 1981.

    HemerografaAvils, Jaime, Colorido retrato musical de las voces de la plaza pblica,La Jornada, 17 de abril del 2004.

    Baltazar, Elia, Sin riesgo de fracaso, el plan para reubicar ambulantes: Lpez Obrador,La Jornada,9 de febrero de2003.

    Gmez, Laura, La Canaco, "a favor" de usar la fuerza pblica contra ambulantes, La Jornada, 15 de enero del2003.

    43

  • 7/22/2019 Representacin del comercio ambulante en Imagenes

    44/44