Reporteros en el Campus - 01

34
Reporteros MediaLab News: revista de los alumnos de Periodismo de la UMH periodismo.umh.es ISSN: 2254-2345 Nº 1- Abril 2012 en el Campus Periodismo mutante VII Jornadas Internacionales de Periodismo UMH Nuevos perfiles para medios en transformación 18 Publicamos los trabajos premiados en la cuarta edición del Concurso de Reportaje Periodístico Ricardo Ortega 28 Colaboraciones: Nuevos modelos de negocio; El peligro de los blogs pro-anorexia y bulimia; y El estigma que provoca la psoriasis La facilidad para hacer zapping en internet modfica el lenguaje periodístico” Albert Montagut

description

Revista de los alumnos de Perdismo de la Universidad Miguel Hernández de Elche. Primer número.

Transcript of Reporteros en el Campus - 01

Page 1: Reporteros en el Campus - 01

ReporterosMediaLab News: revista de los alumnos de Periodismo de la UMH

periodismo.umh.es ISSN: 2254-2345 Nº 1- Abril 2012

en el Campus

Periodismo mutanteVII Jornadas Internacionales de Periodismo UMH

Nuevos perfiles para medios en transformación

18Publicamos los trabajos

premiados en la cuarta edición del Concurso de ReportajePeriodístico Ricardo Ortega

28Colaboraciones: Nuevos modelos

de negocio; El peligro de los blogspro-anorexia y bulimia; y El estigmaque provoca la psoriasis

La facilidad parahacer zapping

en internet modfica el lenguaje

periodístico”Albert Montagut

Page 2: Reporteros en el Campus - 01

Editorial

Reportajes Ganadores de la IV Edi-

ción del Concurso de Reportaje

Periodístico Ricardo Ortega

Colaboraciones de alumnos . Nuevos modelos de negocio . El peligro delos blogs pro-anorexia y bulimia . Elestigma que provoca la psoriasis

El observador

Reporteros2

StaffStaff

33

28-3128-31

18-2718-27

4- 174- 17

Director: José Luis González ; Redactora Jefe: Alicia de Lara González; Redacción: Salvador Campello y Felíx Arias.Colaboraciones de alumnos de Periodismo de la UMH.Maquetación y Diseño: Ana Cubillo; Profesores colaboradores: Miguel Carvajal, José Alberto García Avilés, Isabel GonzálezMesa, Montse Jurado, Fátima Navarro, Maribel Hernández.Lugar de edición: Elche (Alicante). Universidad Miguel Hernández.ISSN: 2254-2345

Reporteros es una publicación del MediaLab UMH, proyecto del GICOV(Grupo de Investigación de la Comunicación en la Comunidad Valenciana)

VII Jornadas Internacionales UMH. Periodismo Mutante . Nuevos perfiles

para medios en transformación

Foto de portada: Beatriz Bonal

3434

Page 3: Reporteros en el Campus - 01

MediaLab News: revista de los alumnos de Periodismo de la UMH 3

amuel Aranda es un fotore-portero español que trabaja por cuentapropia, viaja, persigue las historias y lasfotografía. Que un profesional como élno esté fichado en un gran medio dicepoco de ellos. Aranda ha ganado elWorld Press Photo de 2011 con una ima-gen tomada durante las revueltas enYemen en la que se ve a unaenfermera atendiendo a un soldado he-rido. La foto, más allá de las considera-ciones artísticas, ayuda a poner en elmapa, aunque sea por unos días, el

drama y las historias particulares deese pueblo que por circunstan-cias geopolíticas no tiene es-pacio en la agenda de losmedios occidentales. Con esaimagen los lectores conec-tan con el ser humano ensus circunstancias traumá-ticas. Conocí lo del premioel 10 de febrero.Tres días antes se habíacelebrado el segundo cen-tenario de Charles Dic-kens. Elinglés fue un verdaderofenómeno popular en su

tiempo, no solo unacumbre de la historia de

la literatura. Quizá sóloShakespeare haya alcanzado

mayor gloria entre sus coetá-neos al mismo tiempo que pres-

tigio en el olimpo literario. Lasnovelas del maestro se vendían comochurros. Sus escritos, sus historiaseran populares y se contaban o se co-

mentaban en las casas, las calles y loscírculos sociales. Era la mejor demostra-ción de que lo popular no tenía por quéestar reñido con lo sublime.Además, Dickens fue un moralista, unescritor comprometido con su tiempo ycon los problemas sociales, no al modoen que los consideramos ahora: predica-dores del buenismo y de la doctrina delpensamiento único, como bien apuntaFernandoSavater (El País, 13 de febrero de 2012).De una manera más profunda, Dickensreflejó las complejidades del ser hu-mano, la miseria, la ambición y los de-seos de prosperidad de una sociedadindustrial que empezaba a ser cons-ciente de valores antes menospreciados. El impacto moral de Dickens en su socie-dad fue inmediato. Consiguió cambiar ala gente, deleitándoles con sus historias.Dickens también fue periodista.De esta forma me crucé con ambos haceun par de meses, leyendo la prensa.Aranda y y Dickens nos recuerdan que eltrabajo bien hecho (aquel que nos per-mite conocerlas historias de otras personas, sus su-frimientos, sus derrotas y sus victorias,sus actos) nos hace mejores o al menossirve de cartel en el cruce de caminos dela vida.El periodista puede ser un guía para losciudadanos porque cuenta y explica losproblemas de la gente. Combate la igno-rancia del mismo modo en que lo haceun profesor de escuela o un médico defamilia depueblo. O debería.

SEditor

ial

Editor

ial

en el cruce de caminosPor Miguel Carvajal

Profesor de Periodismo, UMH

Aranda y Dickens,

Page 4: Reporteros en el Campus - 01

Reporteros - VII Jornadas Internacionales de Periodismo4

José Alfaro/Elche“ ¿Quién lee historias muy largas en unsmartphone o una tablilla? Muy pocagente o nadie. Puede ser cuestión de edu-cación pero yo soy incapaz de leer en unsmartphone un texto largo”, Albert Mon-tagut, 57 años.“Yo me he leído los cinco libros de Juegode Tronos en el iPad. Supongo que serácuestión de educación”, Nacho Ortiz,treintañero.Las dos ponencias fueron un duelo de vi-siones. Una contestaba a la otra. Primerohabló Montagut. Sentado. Rodeado deseis estudiantes de Periodismo que mar-caron con preguntas la ponencia del ex-perto en comunicación.Luego subió al escenario Nacho Ortiz. Gran

responsabilidad. Suplía la ausencia de laestrella de las jornadas: Juan Varela. Noimportó. Nacho no tomó asiento cuando elprofesor Miguel Carvajal le presentó y nolo tomó en ningún momento durante laponencia. Camisa sujeta con corbata que sobresalepor las empuñadoras de un jersey negrode pico. Albert Montagut.Vaqueros desgastados, camiseta dePull&Bear con chica Pin-up incluida y cha-queta gris remangada. Nacho Ortiz.Otro estilo. Otros años. ¿Otro periodismo?En sus primeras palabras Montagut hizoreferencia al libro de Ben Bradlee A GoodLife y elógió la excelencia de la UMH. Ortiz despertó al foro diciendo que losalumnos ya llevaban un buen “tute” y que

él no va iba a soltar el “tocho”. Montagut es la imagen del periodista ana-lógico que acepta el cambio con recelo por-que no le queda otra. Ortiz es el prototipoperfecto de periodista digital que ha sa-bido sacar el máximo partido a las posibi-lidades que ofrece la red.

ApocalípticoAlbert Montagut carga a sus espaldasaños de periodismo. Corresponsal en EEUUpara El País, director de El Mundo en Ca-taluña, director del extinto periódico gra-tuito ADN. Un periodista clásico.Analógico. Se le ponen los pelos de puntacuando descubre que en un aula llena defuturos periodistas nadie levanta la manocuando pregunta: “¿Hay algún periódico

Albert Montagut contestó sin tapujos a las preguntas de seis estudiantes . Patricia López

Dos visiones sobre una misma realidadAlbert Montagut y Nacho Ortiz enfrentan sus perspectivas ante la revolución digital que atraviesa el periodismo

Page 5: Reporteros en el Campus - 01

en la sala?”. Sabe que el formato ha cam-biado, sabe que el papel “ha llegado alfinal”, y que el siguiente paso es el digital.Sabe todo eso, pero cuando habla de ellolo hace con miedo. Piensa que con este cambio el periodismova a reducirse a flashes o a titulares. Unperiodismo de breaking news en el que lainformación que llegue al usuario será tanescasa que no contendrá los cinco elemen-tos básicos: quién, cómo, dónde, qué y porqué. “Cuando entráis en un periódico en eliPad muy pocas veces leéis historias com-pletas. El periodismo de enviar a un co-rresponsal a Kandahari y que escribareportajes excepcionales durante variassemanas no funciona en la red. La gentelee menos”, aceptó Montagut. No critica el cambio, pero lo culpabiliza dela pérdida de calidad en la información.

Integrado Nacho Ortiz es diplomado en Enfermeríapor la UA y licenciado en Periodismo porla UMH. Fundó junto a unos colegas en1997 Meristation, una revista digitalsobre videojuegos. Hoy es la publicaciónvirtual hispana más leída en todo elmundo. Fue comprada en 2011 por elgrupo Prisa y tiene más de dos millonesde usuarios. El País es líder de informa-ción en internet gracias a Meristation.Como en el caso de Youtube o Google,unos jovenes aprovecharon las posibilida-des que ofrece internet para innovar ycrear una empresa de éxito. Nacho Ortiz también sabe que ha llegadoel cambio, pero para él es un momento“fascinante para ser periodista”. La incor-poración de un nuveo terminal donde

poder consumir periodismo no tiene porqué ser sinónimo de pérdida de calidad, alcontrario. “Gracias a ese boom tecnológicocualquiera que tenga un smartphonepuede leernos. Vamos hacia un formatoque todo el mundo tiene. Y eso es lo queimporta, llegar a todo el mundo”, animóNacho Ortiz. Para el fundador de Merista-tion no hay crisis en el periodismo sino“crisis de indentidad en el periodista antela irrupción de un nuevo formato”. El con-cepto que utilizó Nacho para definir a losperiodistas que no se integran con lanueva tecnología asusta: periodista zom-bie. “Cualquiera que lleve más de 40 añosen esta profesión, es un muerto vivienteen este momento”, así de demoledora esla realidad para el periodista de hoy en día,según Nacho Ortiz.Pero esta misma premisa también signi-fica que el futuro del periodismo estáahora en manos de los jóvenes. “Es unaoportunidad tremenda. Vamos a reinven-

tar la profesión. Vais a transformar el con-cepto de periodista”, alentó Nacho Ortiz alos más de doscientos estudiantes de Pe-riodismo que asistieron a las Jornadas.Sin embargo hay un obstáculo que puededificultar esta renovación de la profesión:una formación insuficiente. “Los progra-mas universitarios están bastante obso-letos. No os preparan para lo que osencontraréis fuera, ni para manejar las he-rramientas. Ignoráis el contexto que vaisa ver cara a cara todos los días”, son lasmalas noticias Ortiz para los periodistasen potencia.En definitiva, dos formas de entender unarealidad. Umberto Eco habría tenido clarocómo clasificar a los dos periodistas. Unoes pesimista y crítico con el cambio, quea su juicio implica una devaluación del pro-ducto; el otro es positivo y ve en la trans-formación una forma para acercar elperiodismo a mucha más gente. Unos sonapocalípticos y otros son integrados.

MediaLab News: revista de los alumnos de Periodismo de la UMH 5

Nacho Ortiz, de pie, durante su ponencia ‘Digitalízate o muere’. Débora Navarro

“Es una oportunidadtremenda. Vamos a

reinventar laprofesión del

periodista”, animóNacho Ortiz

Page 6: Reporteros en el Campus - 01

Reporteros - VII Jornadas Internacionales de Periodismo6

David Palacios / Elche.-La situación actual del Periodismo lo llevahacia un gran abismo del que difícilmentesaldrá vivo, aunque aún existe alguna espe-ranza, eso es lo que reflejan las VII Jornadasde Periodismo de la Universidad Miguel Her-nández. ‘Periodismo Mutante’ ha sido eltema principal del congreso, ya que las posi-bilidades que ofrecen los medios digitalesson una salida factible para los estudiantes.Una de estas vías es la de crear tu propiaimagen como reportero y que tus trabajossirvan como escaparate a través de blogs ypáginas web. El periodista catalán AlbertMontagut aseguró que el papel no puedereinventar nuevos formatos aunque los ta-bloides hasta el momento no parecen ser via-bles.De una manera indirecta los medios de co-municación tradicionales han ido adaptandosus plantillas para ofrecer al lector la posi-bilidad de estar enterado de todo lo que ocu-rre, por eso los portales digitales son ahorael lugar preferido de la gente para infor-marse. Este hecho supone un cambio dementalidad y sobre todo de preparación paralos estudiantes de Periodismo. “La crisis esla oportunidad que todos los periodistas tie-nen para renovar la profesión y transfor-marse”, reiteró el director de contenidos deMeristation, Nacho Ortiz. El tema principalde su ponencia fue la necesidad que tienenhoy en día los estudiantes de Periodismo deconocer y dominar todo lo relacionado con laprensa digital. El joven experto criticó la for-mación que se da en las universidades por-que los programas lectivos no ofrecen laenseñanza necesaria de Periodismo Digital.Por otro lado dejó muy claro que todos aque-llos periodistas de más de 40 años son zom-

bis, ya que no son capaces de reciclarse y do-minar las nuevas tecnologías. Twitter es hoy una herramienta primordialpara todo reportero. Su interacción permiteofrecer una noticia y que esta sea objeto decomentarios y críticas, garantizando retro-alimentación entre el emisor y los receptoresdel mensaje. José Manuel Noguera, profesorde Tecnología de la Información y de postgra-dos en la Universidad Católica San Antoniode Murcia, cree que las nuevas tecnologías

están cambiando la forma clásica de infor-mar, incluso los medios convencionales estánempezando a utilizar técnicas y lenguajes di-gitales. Noguera destaca: “En las noticias seincluyen redes sociales y páginas donde pue-des informarte más sobre el aconteci-miento”. También subraya la importancia quelos periodistas dan a sus cuentas en Twitter,ya que estos dan la posibilidad al público deconocer su opinión y su trabajo en dicha red.Durante su charla reveló que esta interacción

José Manuel Noguera, profesor de la UCAM y José Alberto García Avilés, UMH. P. López

La marca personal es elfuturo de los reporteros

José Manuel Noguera asegura que el uso adecuado de lasredes sociales amplía el ciclo de vida de la información

Page 7: Reporteros en el Campus - 01

amplía el ciclo vital de la información, ya queun tema puede llevarse a debate. Los blogsson otro instrumento que ofrece Internet enlos que cualquier persona cuelga sus trabajosperiodísticos. Estos rincones permiten leerasiduamente y conocer el estilo del escritora la vez que sirven como escaparate, ya seapara dar un salto de calidad profesional-mente hablando o para conseguir publicidadque financie el blog.

Un maestroLa intervención del periodista Albert Mon-tagut fue agua bendita para los estudiantesde la sala. El catalán transmitió su experien-cia y profesionalidad a los presentes, dandoun golpe a la negatividad que las ponenciasanteriores habían transmitido a una carrerapoco preparada para el mundo digital. Seisestudiantes se encargaron de llevar a cabouna entrevista con preguntas muy prepara-das que permitieron al ex director de ADNtratar todo tipo de temas. “Hay que evitardesempeñar mucho tiempo el mismo trabajoporque la profesión tiene que ilusionar, yesto puede hacerla desaparecer”, advirtióMontagut, que asimismo lamentó que los in-formadores no sean más críticos y sacrifi-quen la transparencia en temas políticoscomo la corrupción. Sin ningún pelo en la len-gua catalogó el estado y situación del lectorde prensa en España, quien en la actualidaddemanda las difusiones ideológicas aunqueesa guerra de parcelas perjudique a los dia-rios.Por otro lado el redactor dialogó sobre el cie-rre del periódico gratuito ADN y su etapacomo director del mismo. Montagut alegóque fue una oportunidad sensacional parahacer un diario global pero no popular. Tam-bién desveló: “La publicidad ha bajado suprecio y el noticiario seguía en númerosrojos, aunque el Grupo Planeta nos apoyó du-

rante los 7 años que duró la aventura”. ADNcerró su página web mucho antes que su edi-ción en papel porque la publicidad que encon-traba en Internet no cubría las necesidadesdel medio. Para finalizar su intervención elcatalán animó a los jóvenes reporteros a bus-car trabajos en los medios locales porque ga-rantizan las bases del profesional global yveraz. Luis Collado, director de Google News en Es-paña y Portugal, subrayó el trabajo que des-empeña el gigante de Internet al ofrecer unainformación a nivel mundial de todo lo quesucede, además de estar totalmente contras-tada, dotándola de seguridad y veracidad. Porotro lado declaró que en cada país existenbúsquedas variadas dependiendo del algo-ritmo usado, es decir, que Google utiliza dis-tinta información en cada país debido a los

controles geopolíticos que ejercen los gobier-nos para manipular los contenidos que emitela multinacional. Este hecho pone de mani-fiesto el control que las grandes naciones re-alizan sobre todos los medios decomunicación, destacando el caso de un gi-gante empresarial como Google.

MediaLab News: revista de los alumnos de Periodismo de la UMH 7

Luis Collado responde a las preguntas de los alumnos tras su ponencia. David P.

La información queemite Google estámanipulada en su

totalidad porcontroles

gubernamentales

Los blogs son unaespecie de

escaparate porquepermiten conocer elestilo del escritor ,

matizó el director deGoogle News España

Page 8: Reporteros en el Campus - 01

Reporteros - VII Jornadas Internacionales de Periodismo8

Alguien se atrevió a preguntar ayer en el Aula Magna de la Uni-versidad Miguel Hernández (UMH), al abrigo de centenares defuturos periodistas y de periodistas con título, en el contexto deuna jornadas -las séptimas en concreto- de Periodismo lo siguiente:“¿Hay algún periódico en la sala?” El aforo enmudeció. Solo unode los asistentes a la ponencia levantó el brazo, orgulloso, comodiciendo: “Mi periódico y yo: uno, siempre”. Sin embargo, algunahora después, otro ponente hizo el mismo ejercicio pero a la in-versa: “¿Quién no tiene aún una cuenta de Twitter?” Se levantaronpocos brazos, pero alguno más que en la anterior pregunta. Para quien lo desconozca, Internet está cambiando la forma devivir en el mundo y también está alterando la manera de informar.Los periodistas, día sí y día también, encuentran una nueva formade transmitir tanto lo que ocurre a la vuelta de la esquina comolo que ocurre en el otro lado del mundo. Albert Montagut, periodista, director del extinto diario gratuitoADN, autor del libro Fe de errores y actual colaborador en variosprogramas radiofónicos, fue el encargado de lanzar al aire la pri-mera pregunta que sin quererlo -o tal vez sí- cayó como una es-tocada entre todos los asistentes.Montagut defendió que el futuro más inmediato del periodismodebe pasar por esas maquinitas que gran parte de la poblaciónlleva en sus bolsillos: los smartphones, también llamados teléfo-nos inteligentes. En las facultades de Periodismo o de Ciencias de la Informaciónse continúa enseñando cómo se debe escribir en medios impresos,sin embargo, según Montagut y según la respuesta silenciosa delauditorio universitario, el futuro del periodismo está en esosnuevos dispositivos electrónicos. España es el segundo país delmundo con mayor penetración de teléfonos móviles inteligentes,según falló -cual juez imparcial- Google en el pasado Mobile WorldCongress celebrado en Barcelona.Albert Montagut dejó clara su relación amor-odio con los aparatostecnológicos. “Tengo grandes historias periodística para leer enmi tablilla -haciendo referencia a su iPad-, pero cuando la enciendono puedo dejar de hacer por la web”, confesó Montagut. El pe-riodismo está cambiando, nunca lo ha dejado de hacer. De los pri-meros periódicos a la llegada de la radio; después irrumpió la te-

Las maneras de comunicar y de informar están mutando, laUMH intenta despejar el porvenir en el periodismo

Los smartphones, el pan de los periodistas

“No te compres un iPad,consigue un billete

de avión y cuenta historias”,

aconsejó Ortiz

Nacho Ortiz lee historias largas en su iPad. Patricia López

Santiago Vilella / Elche

Page 9: Reporteros en el Campus - 01

Reporteros - VII Jornadas Internacionales de Periodismo MediaLab News: revista de los alumnos de Periodismo de la UMH 9

Ricardo Ortega

Un emotivo vídeo sobre la figurade Ricardo Ortega, reportero de An-tena 3 fallecido en un tiroteo en marzode 2004, sirvió de introducción a laentrega de galardones del IV PremioPeriodístico de Reportajes Ricardo Or-tega.Las alumnas de tercero de Periodismo,Belén Antón e Iza Swiecicka obtuvie-ron el tercero y segundo premio, res-pectivamente. El estudiante de se-gundo ciclo Rafael Núñez Huesca sealzó con el primer premio de este con-curso con el trabajo titulado Un señorque vendía pañuelos.

S. V. / Elche

levisión y por último Internet en toda su in-mensidad. No se parece en nada el tipo deperiodismo que se hace en cada uno de losdistintos medios. Pero en el fondo de todoeso, en algunas ocasiones suele haber buenperiodismo. De ese que cuenta historias. His-torias que según Montagut se están convir-tiendo en las llamadas breaking news, o,como se diría en español, los titulares enlos que prima la regla de cuantos menos ca-racteres, mejor. Está surgiendo un nuevo pe-riodismo.

Periodista electrónicoUn nuevo periodismo que por supuesto notiene nada que ver con aquel Nuevo Perio-dismo de fines de los 60 del siglo pasado,ese Nuevo Periodismo de Capote o Wolfe,en el que los periódicos se quedaban peque-ños -en más de un sentido- para todo logrande de sus reportajes. O tal vez sí quetengan algo en común: la capacidad de hacercambiar el típico formato periodístico y lahabilidad, también, de hacer mutar al típicoperiodista. Nacho Ortiz fue la persona que se atrevió apreguntar quién no tenía Twitter en una salarepleta de periodistas digitales de naci-miento. Una vez conocida la respuesta -so-lamente unos cuantos llaneros solitarios le-vantaron el brazo- apremió a los renegadoresdel pajarito azul a que abrieran una cuentaen cuanto terminase la conferencia. NachoOrtiz fundó en 1997 una revista online sobrevideojuegos, MeriStation, publicación que en

2011 sería comprada por PRISA y que ac-tualmente es la web líder de información devideojuegos en español. Ortiz es el claro ejemplo del nuevo perfil deperiodista que buscan las empresas infor-mativas: es joven, conoce todas las manerasde comunicar por Internet y además controlaa la perfección todos esos medios. A raíz dela explicación de cómo debían actuar los nue-vos periodistas, esos periodistas que acabande salir de la universidades y comienzan sucarrera dentro de un sector muy duro, Ortizarrojó a la audiencia un nuevo concepto. Con-cepto que copió de Joaquín Estefanía, jefede PRISA, y que todos los presentes en elacto enseguida hicieron suyo: el periodistazombi. “Podemos agregar el calificativo dezombi a todo aquel periodista que lleve másde 40 años en la profesión”, afirmó Ortiz se-guro pero con la boca pequeña, con algo demiedo a que alguien con ese perfil rebatierasu punto de vista.Ortiz apremió, además, a todos los asistentesa que aprendieran inglés. “Estoy cansado de

ver currículos en los que todos dicen tenerconocimientos altos de inglés y suele sermentira”, acusó Nacho Ortiz. De la mismaforma, y con toda su tecnofilia, asesoró a losestudiantes para que se compraran un billetede avión a cualquier país con el objetivo deconocer y contar historias antes que adquirircualquier producto de alta tecnología.Pero todos esos estudiantes ya compraronun pasaje hace algún tiempo. Compraron unbillete hacia el periodismo, sea cual sea elformato para el que trabajen.

“Nos dirigimoshacia un mercado

de breaking news”,auguró Albert

Montagut

El periodista contestó a todas las preguntas del aforo. Patricia López

Page 10: Reporteros en el Campus - 01

Reporteros - VII Jornadas Internacionales de Periodismo

Mucho se ha hablado sobre el eterno tema del reciclajede la profesión periodística durante las VII Jornadas Inter-nacionales de Periodismo que se han celebrado en la Uni-versidad Miguel Hernández de Elche bajo el título de Pe-riodismo Mutante. Como viene siendo costumbre todo hagirado en torno a la búsqueda de la fórmula perfecta queaúne periodismo tradicional y digital. Tomando como baseesta disputa surgió la visión personal de dos jóvenes pe-riodistas, ambas mujeres, que llevan todavía pocos añostratando de abrirse camino en este ámbito profesional. La mesa redonda se conformó sobre la excusa de poder ofre-cer una visión real de los nuevos perfiles profesionales. Lasdos ponentes: Miriam Reyes, licenciada en Periodismo enel año 2004 y actual community manager en Canal 9, y Jes-sica Romero, licenciada en 2006, que actualmente ejercecomo freelance en numerosos proyectos. Se trata de dosperfiles jóvenes, actualizados, adaptados a los nuevos ca-nales, a las nuevas formas de hacer periodismo, pero a suvez muy distanciados entre sí. Esto demuestra la gran di-versidad y multitud de oportunidades que el periodismo ac-tual ofrece para quien se lance a descubrirlas: “Hay quecrear proyectos, hay que perder el miedo, hay que ser osa-dos; somos jóvenes y podemos permitirnos fracasar”, ex-ponía Jessica Romero.Miriam Reyes relató de forma breve pero detallada su tra-yectoria profesional, todavía corta en el tiempo pero de di-latada experiencia. En 2006 decidió dejar la agencia EFEpara aceptar un proyecto de televisión online, que por aquelentonces resultaba algo bastante novedoso y arriesgado.Esto le llevó como corresponsal a Bruselas: “Mi lema eraapuntarme a todo. Me fui con una cámara y un ordenadoryo sola. Aprendí mucho. Hay que lanzarse y perder la ver-güenza. Y por supuesto es muy importante saber idiomas”.En 2007 se inició en el mundo de las redes sociales, movidapor sus jefes. Reyes asegura que en aquel entonces eranmuy poquitos: “Twitter ha evolucionado mucho desde en-tonces. Antes era básicamente para contar qué estabas co-

Roberto Fuentes / Elche

Una misma generacióncon diferentes caminos

Romero contestó nuestras preguntas tras la charla. Beatriz Bonal.

La mesa redonda sobre nuevos perfiles profesionales dejó claroque en el periodismo actual hay multitud de opciones

“Tenemos la suerte de nosentir la nostalgia de algo que

no hemos vivido”,reflexionó Jessica Romero

10

Page 11: Reporteros en el Campus - 01

miendo. Ahora hay mucha más información”.Para definir el modelo de periodista actualReyes habla de “hombres y mujeres or-questa” que puedan hacer de todo, y aseguraque no se trata de buscar trabajo fijo, porqueni existe ni existirá.A pesar de haber tenido algunas dudas sobresu futuro profesional, Jessica Romero dejóclaro que el periodismo es algo vocacional.Como ella misma reconoce, su etapa por launiversidad fue singular: “En la universidadhay que ser muy activo. Yo pasaba mástiempo en el aula de cultura que en las cla-ses”. Su constante ausencia en las aulas nole impidió licenciarse y comenzar su carrera.Uno de los proyectos en los que más impli-cada ha estado es el de Periodismo Humano.Romero participó en él desde las primerasfases, donde la web era una especie de blogque sirvió como laboratorio de pruebas. ParaRomero la clave del éxito es su especializa-ción y digitalización, el uso de las redes so-ciales y descubrir que ese tipo de periodismotenía público objetivo: “Conseguimos que unmedio de referencia a nivel nacional e inter-nacional. Nos hacíamos con contenido foto-gráfico que otros diarios como El País nocompraba y le dábamos salida”.

FreelanceTras dejar Periodismo Humano, Jessica Ro-mero trabajó en diferentes lugares y proyec-tos. Viajó a Madrid en un principio, perodespués iría con una beca al Parlamento Eu-

ropeo. Más tarde dedicaría sus esfuerzos enla producción de un festival digital en Sevi-lla. Tras esto se quedó en paro. En la universidad enseñan que el buen pe-riodista es aquel que está constantementepegado a la realidad. La joven periodista de-cidió no vivir su desempleo como un drama,y en ello apareció el movimiento 15M. Ro-mero utilizó el prisma profesional: “El 15Mme pilló en Madrid y tuve la oportunidad depoder cubrirlo para Periodismo Humano. Mevi decidiendo si lo viviría como ciudadana ocomo periodista: decidí que como periodista,y me resultó muy gratificante”.Actualmente Jessica Romero participa envarios proyectos como freelance y aseguraque el hecho de no tener un contrato fijo nosupone necesariamente una carga: “Siendofreelance no tienes seguridad económica,pero me ha permitido conocer mucha gentey estar en numerosos proyectos con unagran libertad”. Para ella resulta otra formade entender, desarrollar y aprender la profe-sión periodística.

Futuro profesionalLos asistentes a la mesa redonda quisieronexponer sus inquietudes a las dos jóvenesprofesionales. Una de las primeras pregun-tas que surgió fue la necesidad de entenderlas claves para que un estudiante de Perio-dismo pueda abrirse paso en un entorno pro-fesional tan cambiante y en una situacióneconómica tan crítica.

Para Miriam Reyes lo más importante es elinglés y la marca personal. Con esto hace re-ferencia al hecho de saber estar en las redessociales: tener un blog, Twitter, Facebook…,y tratarlos de forma profesional. Otro puntoimportante para Reyes es saber apreciar laformación que ofrecen las empresas, por en-cima del dinero.Jessica Romero trató de ser más directa yescueta. Lo más importante para ella es per-der el miedo: “Tenemos la suerte de no tenerla nostalgia de algo que no hemos vivido. Yano se puede ser reportero de guerra comoantes”. Parece que ya no se llevan los tiran-tes, sino los smartphones.

MediaLab News: revista de los alumnos de Periodismo de la UMH11

Canal 9

Uno de los estudiantes preguntó a Mi-riam Reyes su opinión sobre la calidad deciertos contenidos en Canal 9, haciendo re-ferencia a los informativos, y el hecho deque algunos redactores de dicha empresadenunciaran públicamente la situación. La community manager de Canal 9 resolvió:“Por Twitter nos hacen muchos comenta-rios, pero no todos son acertados. No sepuede dar la información en base a cómoquiere la gente que la demos. En el temade las manifestaciones vi manipulacióndesde diferentes medios”.

R. F. / Elche

Jessica Romero (izq.) y Miriam Reyes(der.) durante la ponencia. Beatriz Bonal.

“Twitter haevolucionadomucho. Antes

era para contarqué estabascomiendo,

aseguró Reyes

Page 12: Reporteros en el Campus - 01

Reporteros - VII Jornadas Internacionales de Periodismo12

Natalia Moltó / ElcheLos asistentes a las VII Jornadas de Periodismo celebradas en laUMH lo tienen claro: atreverse con todo, mostrar ilusión, aprenderidiomas, formarse y explorar nuevos territorios es el cóctel de actitudperfecto para adoptar por parte de los futuros profesionales de lainformación que deseen emprender con éxito su aventura en elmundo laboral.Las recomendaciones de expertos en el campo de la información y elperiodismo como Luis Collado o Albert Montagut se sumaron a lasde otros jóvenes emprendedores como Miriam Reyes, Jessica Romeroo Nacho Ortiz. Las experiencias y opiniones de los protagonistas, aveces distintas entre ellas y siempre enriquecedoras de un debateabierto entre profesionales y estudiantes, tuvieron sin embargo unnexo de unión con el que ponentes y asistentes estuvieron de acuerdo:la evolución del periodismo hacia su versión online y la importanciacreciente de los nuevos soportes tecnológicos en la producción deinformación periodística.El propio título de las jornadas, Periodismo mutante: nuevos perfilespara medios en transformación, pretendía dar respuesta a una pre-gunta omnipresente que atormenta a los futuros periodistas: ¿Yahora qué? Para resolver este enigma, la Universidad Miguel Her-

nández puso a disposición de los alumnos a un variado elenco de ex-pertos en diversos campos del mundo de la información: escritores,periodistas, directores, expertos en comunicación online y redes so-ciales, community managers y emprendedores. Y entre todos ellosofrecieron a los asistentes una visión más completa de la realidadque viene a continuación para el periodismo: nuevas rutinas detrabajo y un nuevo perfil de periodista para una profesión cambianteque evoluciona hacia Internet y hacia las nuevas plataformas digita-les.Luis Collado, responsable de Google News en España, fue el encargadode tomar el pulso a las jornadas llevando a cabo la primera interven-ción, en la que habló de los nuevos canales de acceso a la información

La evolución de la profesión hacia su vertiente digital marca el caminoa seguir por los nuevos profesionales de la información en las #jpumh

Esperanza y motivación para futuros periodistas

La evolución haciael periodismo onliney las redes socialescentraron el debate

en las jornadas

Imagen de una ponencia durante las VII Jornadas de Periodismo. Natalia Moltó

Page 13: Reporteros en el Campus - 01

que ofrece Internet y del “poder del usuario de seleccionar los con-tenidos”. En su opinión, estas nuevas características deben servirde referencia para la preparación de los periodistas del mañana, queademás deberán enfrentarse a unos lectores que “en Internet, sonmás infieles” y quieren participar más en el proceso informativo.Collado quiso, además, citar a dos medios online, La Información y ElConfidencial, que “han empezado a ganar dinero haciendo cosas di-ferentes”.Otro de los grandes protagonistas de las jornadas fueron las redessociales, que cobraron mayor relevancia si cabe durante la intervenciónde José Manuel Noguera. De hecho, mientras el profesor de Tecnologíaen la UCAM recordaba que “los medios tradicionales son muy cons-cientes del avance de las redes sociales” y que “las fuentes enTwitter se convierten al instante en medios de información”, el has-htag de las jornadas #jpumh se convertía en trending topic nacionalen esta plataforma de microblogging.

La evolución de los soportes“El principal cambio en el periodismo se dará en función de losnuevos soportes hacia los que evolucione”. Con esta frase, AlbertMontagut, ex director de ADN, quiso resumir el principal cambio enla profesión a corto plazo. El periodista, que acabó sumido en unprofundo debate sobre la clausura de la edición digital de su antiguomedio unos años antes de su cierre definitivo, quiso defender sugestión frente a profesores y alumnos. Éstos, que escuchaban conatención sus justificaciones económicas, no dejaban de asombrarsecuando, a continuación, Montagut afirmaba con total seguridad ensus palabras que el futuro del periodismo pasa necesariamente porsu evolución hacia su versión online y su adaptación a los nuevosformatos y soportes digitales. Montagut, quien se confesó un ávido consumidor de noticias a travésde su teléfono móvil y su tablet, expresó su opinión sobre el formatoque deberían tener las informaciones que se publican en estos nuevossoportes: “Sólo debería haber un titular y una entradilla, y que ellector pueda leer más después si está interesado”. Sin embargo, y apesar de describir un tipo de información ya existente, Montagutsubrayó el que, en su opinión, es el gran error del periodismo online,ya que “las noticias elaboradas para Internet no suelen estar bientrabajadas ni estructuradas”. El último mensaje de Montagut paralos futuros periodistas fue que lo importante era tener ilusión yganas de trabajar, aunque fuera sin cobrar, defendiendo así la figuradel becario con protección social.

La reinvención del Periodismo“El periodismo no ha muerto, se reinventa” era el esperanzadortítulo de la última sesión de las VII Jornadas de Periodismo UMH,en la que Nacho Ortiz, director de contenidos de la revista de video-juegos Meristation, ayudó a los presentes a ver la luz al final deltúnel. Ortiz, un joven emprendedor que ha tenido éxito en sus pro-yectos, animó a los futuros periodistas a lanzarse al universo onliney a crear sus propios proyectos, que “no darán para hacerse rico,pero sí para mantenerse”, gracias a fórmulas como el crowdfunding.En conclusión, la realidad es que el periodismo convencional hapasado a un segundo plano en la actualidad. Y es que Internet hallegado para quedarse.

Reporteros - VII Jornadas Internacionales de Periodismo MediaLab News: revista de los alumnos de Periodismo de la UMH 13

fasdf

El hashtag de lasjornadas #jpumh

fue Trending topicnacional en Twitterdos días seguidos

Imagen de una ponencia durante las VII Jorna-

Una de zombiesDe ‘zombis’ y ‘robots’ trataba la película de la que hablóNacho Ortiz en su ponencia, que quiso complementar conun rótulo clarificador en el que se leía “Digitalízate omuere”. Simple y directo. Para Ortiz la realidad es virtualy el futuro pasa por lo online. Por ello, hay que realizaruna división darwiniana entre los periodistas dispuestosa adaptarse a la nueva realidad y los que se quedan ancla-dos en el pasado; entre los ‘robots’ que dominarán la pro-fesión en su imparable evolución digital y los ‘zombis’que se quedaron por el camino.

José Manuel Noguera es profesor de la UCAM. P. López

Page 14: Reporteros en el Campus - 01

Reporteros - VII Jornadas Internacionales de Periodismo14

El periodismo no es estático; cambia y se transforma, está enconstante movimiento. Los estudiantes de esta área, sin em-bargo, se enfrentan diariamente al reto de aprender a desem-peñar una de las profesiones más dinámicas a través de “unosestudios universitarios enmarcados en la tradicional culturadel libro de texto y la clase magistral”, como advertía en unaentrevista el comunicador Javier Díaz Nocci. En la UniversidadMiguel Hernández la metodología normal se aparcó los días 21y 22 de marzo, durante las ya consolidadas Jornadas de Perio-dismo, en las que los futuros profesionales tuvieron la oportu-nidad de ponerse en contacto con la realidad del periodista. Y en pleno siglo XXI la consigna no podía ser otra: el periodismoestá renovándose y hay que renovarse con él. Ordenadores, ta-blets y smartphones ganan terreno al papel. Los profesionalesdel sector son conscientes de ello; según la alianza de agenciasde comunicación Oriella PR Network en su estudio sobre Pe-riodismo Digital 2011, el 44% de los periodistas cree que laversión online de los medios ha superado a las tradicionales.La Era Digital demanda nuevos titulados que estén a la altura,para los que términos como SEO, community manager o crowd-funding estén a la orden del día. Bajo el título Periodismo mu-tante: nuevos perfiles para medios en transformación las VIIJornadas de Periodismo de la Universidad Miguel Hernándezdemostraron que todavía queda mucho por hacer. A pesar deque la inmensa mayoría de estudiantes que asistieron formanparte de los llamados nativos digitales -personas nacidas enplena revolución tecnológica- demostraron desconocer conceptosy herramientas que pueden abrirles las puertas de su futuroprofesional. Mientras los manuales de la carrera intentan ac-tualizarse hablando de conceptos tan poco novedosos comoblogs, fuera de las aulas la tecnología avanza a una velocidadde vértigo “que exige buscar una preparación extra que com-plemente a la carrera”, según Nacho Ortiz, protagonista de unade las ponencias más aplaudidas. El content manager de Me-ristation, revista líder en videojuegos en Espaa, se basó en suexperiencia profesional para animar a los asistentes a buscarformación extra fuera de la universidad.Ojear los planes de estudio de la titulación es suficiente paraser consciente de la necesidad de apoyo a la formación. “La ca-

Profesionales del futuro con formación del pasado

“Hubiera necesitado unaasignatura sobre

ser freelance ”, sentenció la periodista

Alexandra Murcia

La periodista Alexandra Murcia estudió Periodismo en la UMH. P. L.

Mesas redondas, ponencias y debates analizan lasoportunidades del periodismo digital para los estudiantesVerónica Gómez / Elche

Page 15: Reporteros en el Campus - 01

MediaLab News: revista de los alumnos de Periodismo de la UMH 15

Los alumnos cubrieron las ponencias

fasdf sdf sdaf sdfsdafasdfsddf sdfsd.

Beatriz Bonal

Las VII Jornadas de Periodismo acer-caron a los alumnos la realidad de laprofesión, a la vez que les sirvieron parapracticar de cara al futuro. Algunos par-ticiparon ocupándose de labores comola cobertura de las ponencias, que porsegundo año consecutivo fueron re-

transmitidas vía streaming. Anterior-mente, esta tarea le correspondió a larevista digital Alter Eco, dirigida por elalumno Daniel Muñoz. En esta ocasiónlo hizo el recién estrenado MediaLab,el laboratorio de investigación y pro-ducción periodística de la universidadMiguel Hernández.

Además, estuvieron cubiertas por elequipo de Reporteros en El Campus, elprimer informativo audiovisual de la ti-tulación de Periodismo, quienes, ade-más de grabar las ponencias, se encar-garon de entrevistar a cadaparticipante. El resultado puede verseen la página web de la titulación.

V.G / Elche

Agricolae liberecorrumperet

quinquennalisossifragi.sdffsdf

rrera suele estar desfasada” corroboró Jessica Romero, antigua re-portera de Periodismo Humano. La titulación de Periodismo de launiversidad ilicitana no salió mejor parada: “Una vez insertada en elmundo laboral, me he dado cuenta de que necesitamos tener unaasignatura que nos prepare para ser freelance”, confesó la ex alumnaAlexandra Murcia en una mesa redonda junto a otros antiguos estu-diantes del centro. Pero no sólo los temarios y materias necesitanrenovarse; como no podía ser de otra forma, los nuevos tiempostambién afectan a profesionales ya consolidados. Periodistas mayoresde 40 años, con un aprendizaje basado en los medios tradicionales yuna trayectoria ajena a los cambios que les rodean. Son los llamados“zombies digitales”, como los calificó Nacho Ortiz, y representan“una oportunidad para aquellos que se formen en nuevas tecnologías,ya que podrán sustituirlos en las redacciones”. El lema “renovarse omorir” cobra más fuerza que nunca en el terreno de la comunica-ción.Pero las jornadas también sirvieron para derribar tópicos y demostrarque no todos los periodistas que cuentan con un dilatada experienciaprefieren ignorar las nuevas tecnologías o no otorgarles la importanciaque han demostrado tener. Albert Montagut es la prueba. El quefuera director del diario ADN, desaparecido en diciembre del pasadoaño, se sometió a las preguntas de un grupo de estudiante e hizo

especial hincapié en la transición a los nuevos formatos: “El papelha llegado al final de su experimentación. El próximo paso es pasara digital”, sentenció. Nuestro país lo tiene más complicado; el informePISA de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico(OCDE) sitúa a España en la cola de comprensión de textos digitales;sólo un 23% de la población afirma entenderlos sin dificultad. Anteeste dato no resulta extraño que el ciberperiodismo, intentando con-quistar un mercado dominado por las tabletas y los teléfonos inte-ligentes, simplifique su formato, suprimiendo detalles y llegando,como consecuencia, a una carencia del análisis minucioso de la ac-tualidad que siempre ha caracterizado a la profesión.“Debemos tener cuidado; estamos avanzando hacia un periodismode titulares, con un formato tan básico que ni siquiera responde laspreguntas básicas que debería plantear una noticia”, advirtió Mon-tagut, con la seriedad de quien ha visto cómo su trabajo se reinventacada década, y no siempre para mejor. En una de las épocas más cambiantes en lo que a tecnología serefiere, los estudiantes de hoy y profesionales de mañana debenformarse dentro y fuera de las aulas, viendo como una oportunidadlo que otros conciben como un bache. Un año más, las Jornadas de Periodismo de la UMH han puesto demanifiesto que en la adaptación a lo digital reside la supervivencia

Alexandra Murcia, Fátima Navarro, Antonio Aniorte y Elena Hidalgo. Patricia López.

Page 16: Reporteros en el Campus - 01

Reporteros- VII Jornadas Internacionales de Periodismo16

La resaca de la Huelga del 29M persiste. El baile de cifras no en-contró un paso firme y el 1 de mayo amenaza con nuevas protestas.Los tiempos son complicados para los trabajadores. Porque la crisisya es cercana para todo el mundo de una forma u otra. Se cuela en to-dos los sectores profesionales y nadie tiene asegurado el escape deella. Los periodistas tampoco. Ése es el motivo por el que el grupo deaspirantes a esta profesión de la UMH entra al Aula Magna del edifcioAltabix con la esperanza de recibir un soplo de optimismo. Así ha su-cedido en pasadas ediciones de las Jornadas de Periodismo. Éstassuponen las séptimas y muchas cosas han cambiado en el mundo dela comunicación desde las primeras. Redes sociales, blogs, periodismodigital y ciudadano, nuevos medios para acceder a la información y unlarguísimo etcétera de innovaciones. Por ello, toca dedicar dos mañanascompletas a analizar estas variables. Pero lejos de obtener esperanza,los estudiantes tuvieron que enfrentarse a un extenso análisis de larealidad periodística. “Nosotros tenemos dos crisis: la económica y lade identidad”, advierte Nacho Ortiz, editor de contenidos de la revistaMeristation. Ortiz cuenta con toda la razón. Tampoco es necesario

echar la vista muy atrás para comprobarlo: el diario Público fue el úl-timo de los periódicos de tirada nacional que prescindió de su ediciónen papel el pasado febrero. Pero si se hace, si se comprueba cómo fueel año pasado para el sector; las impresiones tampoco resultan alen-tadores. ADN terminó su andadura, que había comenzado en 2006, afinales de 2011. Los motivos parecen claros: estrictamente económicosy ligados a una caída de ingresos. Albert Montagut así lo recuerdacuando uno de los seis estudiantes que le rodean le pregunta por laverdadera razón del cierre:“Podemos perder dinero muchos años, perollega un momento en que hay que decir ‘basta’ ”, justifica el cierre

Llanos de la Rosa / Elche

Los próximos periodistas se enfrentan a una doble crisis propiciada porla economía y por los cambios comunicativos, según los ponentes

Albert Montagut habló sobre el cierre de ADN durante su intervención en las Jornadas. Patrcicia López

Un golpe de realidad protagoniza lascharlas de las Jornadas Periodismo

Las noticias leídasen smartphones

ganan la batalla alos periódicos en su

edición impresa

Page 17: Reporteros en el Campus - 01

del diario el director de la extinguida publicación. Estos testimoniosllegan a los asistentes. Entre ellos, pocos parecen ser nostálgicos delpapel. O al menos lo disimulan bien: ni uno solo levanta la manocuando Montagut les pregunta quién porta un periódico impreso.Frente a ésta, surge otra cuestión: ¿cuántos tienen un smartphone?Pocas manos quedan sin alzarse esta vez. Lo mismo que cuandoNacho Ortiz pregunta por las cuentas de Twitter que ahí se reúnen. Eleditor anima a aquellos que no la tengan se la creen cuanto antes.“Periodista digital, es lo que tenéis que ser”, trata de convencer a losaspirantes a comunicadores Nacho Ortiz. Ellos, que navegan a la per-fección entre las redes sociales y blogs ya lo saben. Porque en estasnuevas formas de comunicación se empapan ellos para enterarse alinstante de lo que pasa. O, como los miles de usuarios, para seguirlos resultados de sus equipos, las novedades de sus ídolos, intercam-biar información... Esa parcela de la comunicación está al alcance detodos. Por eso, otra posible crisis a tener en cuenta es la de la des-aparición de la figura del periodista. “La verticalidad en el periodismoha terminado: se ha de informar de cosas que el 90% de la gente yaconoce”, ejemplifica Albert Montagut. Sin embargo, el discurso llegaalejado de lamentaciones y cánticos pesimistas. El que ha tenido quever como su periódico echaba el cierre confía en el futuro del periodistay en la labor de éste. Toca reinventarse, tal y como lo han hecho yalos medios. “Cuando compras un periódico, compras también el soporte.La principal transformación de Internet es que dispositivos, contenidose información se disgregan”, sentencia Luis Collado, director de GoogleNews. Es decir, los usuarios tienen el poder. Como si de la política setratara, cuando el dominio llega, las alianzas se esfuman. “En Internetsomos lo más desleal que existe porque todo está a un solo click dedistancia”, se muestra crítico Collado. Quien escribe la noticia tieneque entender que ahora “el lector adquiere el protagonismo”.

Queda esperanza“Leemos mucho más, pero menos prensa”, verifica Luis Collado. Losestudiantes de Periodismo empiezan a inquietarse. Muchos se pre-guntan de qué les sirve con tanto cambio de tendencia e intrusismorealizar cinco años de carrera universitaria. Los consejos y buenas ex-periencias llegan en el momento oportuno. Albert Montagut anima asus oyentes: “En esta profesión, si trabajas mucho, la suerte de la in-formación llega a ti”. Ninguno de los ponentes pone en duda la im-portancia del periodista como tal. El debate es otro: cómo va a ser elnuevo periodismo y de qué manera se va a dar la información paraque el lector no haga click con tanta facilidad. Para infundir todavíamás ánimos a los futuros profesionales de la comunicación, AntonioAniorte, Elena Hidalgo y Alexandra Murcia cuentan sus experiencias.Los tres son ex alumnos de la UMH y tras finalizar su formación aca-démica se han movido sin cesar para obtener lo que querían. Elena Hidalgo es Social Media Manager de yobalia.com por su des-parpajo para explicarles cómo mejorar de cara al público. Aniorte hadescubierto lo apasionante, duro y enriquecedor que puede ser el pe-riodismo local, uno de los más infravalorados. Mientras, AlexandraMurcia viajó a Grecia en plena revuelta. Porque lo importante en estaprofesión es moverse.Albert Montagut tiene claro que al estancarse se pierde la ilusión. Sieso ocurre, es cuando desaparece el verdadero periodismo.

MediaLab News: revista de los alumnos de Periodismo de la UMH 17

En el aula se congregaron más de 200 estudiantes. P. López

Luis Collado: “EnInternet somos muy

desleales, ya que todoestá a un click de

distancia”

Cada vez menosAlgo marcha regular cuandoen unas jornadas enfocadas atoda una titulación, solo unpar de cursos completosestán presentes. El AulaMagna se queda grande paraun público que apenas re-cuerda en número, al de pa-sadas ediciones. Quizá elpapel no sea la única víctimadel liderazgo de las redes so-

ciales. Mientras que en lascharlas finales los oyentesdisminuyen, #jumh se alzabacon uno de los Trending Topicen Twitter. O lo que es lomismo: las Jornadas de laUniversidad Miguel Hernán-dez pasaban a ser lo más co-mentado en la distancia.Parece que lo virtual des-banca a lo presencial.

Page 18: Reporteros en el Campus - 01

Reporteros - Ganador Concurso Ricardo Ortega18

Rafael Núñez Huesca/AlicanteLa Avenida de la Albufereta de Alicantenace casi en la playa de la que toma elnombre. Es una “zona bien”. A un lado y aotro, clínicas de cirugía plástica y repro-ducción asistida. La flor y nata de la me-dicina privada de la ciudad. Por las mañanas, algunas vecinas madru-gadoras, en grupo y con vistosos chándals,aprovechan la pendiente de la calle parasalir a hacer ejercicio. Desde el punto más alto se aprecia bien elmar, que a esas horas hace las veces deenorme espejo; refleja una cálida luz na-ranja que lo impregna todo y que contrasta

con el intenso frío de estos días de in-vierno. Apenas son las ocho de la mañana. Mamásque conducen gigantescos todoterrenosllevan a sus hijos a los colegios de la zona.Niños perfumados, de raya al lado, uni-forme, y con un inglés de Advanced. Desde la parte alta de la Avenida, el marya ni se ve ni se escucha. La arquitecturatambién ha cambiado, aquí las casa sonbajas, como en los pueblos, y en algunasde ellas se ubican pequeños comercios. El ruido que genera el tráfico rodado de laperpendicular Avenida de Denia empieza aresultar demasiado ensordecedor a prime-

ras horas del día. Entre los coches que aguardan el verde delsemáforo se distingue la figura de unhombre menudo, enjuto. Camina lento, concierto balanceo, ataviado con decenas deenseres que ofrece a los conductores.Guarda siempre una distancia prudente, derespeto, con cada vehículo. Julián, sellama, y cumplirá ochenta años en pocosdías. Luce perfectamente aseado y con uncabello plateado que ya quisieran muchos.Aunque se abriga bien, marcha encogido ycon rostro compungido. Párpados caídos,gesto tierno y mirada triste, más que ha-blar murmura.

Julián Pastor Cortés nació en Guadalajara en tiempos de la Segunda República. Rafael Núñez Huesca

Un señor que vendía pañuelosLa historia de este arriacense, afincado en Alicante desde hace cuarenta y dosaños, es la historia de un ser humano que no se rinde. Un hombre que a susochenta años se despierta a las cinco de la mañana para que ni su esposa ni élsean engullidos por la crisis. Julián hace guardia en su semáforo. Sus 385€ depensión no alimentan a dos personas.

Page 19: Reporteros en el Campus - 01

Julián Pastor Cortés nació en Guadalajaraen tiempos de la II República. Su infancia trancurrió mientras los mayo-res se mataban por los campos de España.Y su juventud, entre ruinas de blindadositalianos y cartillas de racionamiento.Como a tantos otros españoles, el destinole colocó una guerra en su camino. Nacióen el país equivocado, en el momentoequivocado. Se instaló en Alicante, cerrando el paso asu pasado, a finales de los sesenta, y allíempezó una nueva vida como pintor deapartamentos, comercios y oficinas. Teníatreinta y nueve años.Si cada noche morimos y cada mañana na-cemos de nuevo, cada día es una vida. Y lavida de Julián empieza a las cinco y mediade la madrugada. A las siete, siempre pun-tualísimo, aparece en su semáforo, pertre-chado con el material de trabajo, que siantaño fueron brochas, pinturas y escale-ras, hoy son pañuelos, bayetas y pinzas detender. Todo eso ofrece a los somnolientosconductores. Y ambientadores y mecheros,tal y como reza el cartel que, a modo dehombre anuncio, lleva colgado del pecho.Todo un bazar ambulante de objetos queconsidera que“la gente puede necesitar”. Se cruza una bolsa, se ajusta la riñoneracolorada del cambio, sube la cremallera delabrigo y ya tiene listo “el uniforme”, comoa él le gusta llamarlo. Además tiene su espacio particular, en unaobra próxima, donde reposa una viejabolsa de la que asoman decenas de paque-tes de pañuelos. “Por si se me diera muybien el día”. La realidad es que muchos conductoresperdonan los pañuelos y le entregan algode calderilla a cambio de nada. Nunca ha

tenido problemas con nadie: “Si ofreceseducación, la gente te respeta”.

PárkinsonEstá enfermo. Julián padece una enferme-dad neurodegenerativa. Tiene dificultadpara recoger las monedas y, a veces, se lecaen las palabras de la boca. Y también re-bosa dignidad. Y no hay jornada que faltea su trabajo. Y no hay día que no llegue re-cién afeitado. Y no hay conductor al que nodedique un buenos días o un muchas gra-

cias, haya o no venta. Bajen o no la venta-nilla de su coche.Si hay suerte volverá a casa con treintaeuros, que, restándole la inversión quehace en productos, “se nos queda en ven-ticinco euros”. Se nos queda. Habla de suesposa, la mujer con la que ha compartidola vida entera. “Con mi pensión, que no llega a cuatrocien-tos euros, no nos alcanza para comer. O hagoesto o me pongo a robar, y yo no he robadoen mi vida y no lo voy a hacer ahora”.

MediaLab News: revista de los alumnos de Periodismo de la UMH 19

Julián, ataviado con toda clase de enseres “que la gente puede necesitar”. R.N.H.

A veces los héroesno son generales depechos rebosantes

de medallas,ni tenistas

de Grand Slam, ni cantantes solidarios

Page 20: Reporteros en el Campus - 01

Uno de cada cinco alicantinos vive por de-bajo del umbral de la pobreza. El foco me-diático se coloca en los jóvenesdesempleados, pero rara vez en la otragran bolsa de damnificados: los ancianos.La Tercera Edad que llaman ahora.Dicen que a esas edades la carne está cur-tida y es más dura, que los cuerpos estánllenos de cicatrices y que, cuando la vidaembiste, la experiencia de los años apaci-gua mejor el dolor. Es posible. Desde luegoes un razonamiento que evita problemasde conciencia. Julián nunca puso reparos en colaborarpara este reportaje, y siempre mostró lamisma cordialidad que dedica a sus poten-ciales clientes. Solo al final de la entre-vista se le escuchó mascullar –hablabapara sí- que había perdido mucho tiempode hora punta. Le había dedicado demasia-dos minutos a la entrevista. Unos doseuros de tiempo, quizá. Y anduvo presto arecuperalos.Se adminsitra bien; es una suerte de au-tónomo, un emprendedor que ignora elsignificado de la palabra business, quenunca acudió a un curso de iniciativa em-presarial, pero que sí tiene una cosa muyclara: “Vivir es siempre luchar. Con ocho

años y con ochenta”. No entiende de absentismo. Es ejemplo deesfuerzo y de sacrificio. De humildad, dedignidad. Modelo para un país desani-mado, espejo para una nación deprimida.

Los héroesA veces los verdaderos héroes no son ge-nerales de pechos rebosantes de medallas,ni tenistas de Grand Slam, ni cantantessolidarios; a veces los verdaderos héroeshay que buscarlos en la cama de un hogarhumilde, venciendo toda clase de doloresy despertándose de madrugada para ven-der algunos mecheros en un semáforo. Sinestruendo. Sin conceder entrevistas. Sinrecibir premios. Sin inspirar películas. Sinun auditorio que se rompa las manos aaplaudirle. En solitario. En silencio. Losríos más profundos son los que hacenmenos ruido.Él parece amar más la vida que la vida aél, y sin embargo pelea, mantiene la fe. En realidad, Julián, como el resto de hom-bres y mujeres de su generación, no hahecho otra cosa que pelear. No han tenidootra cosa que ofrecer más que sudor. Nin-guno disfrutó de una beca Erasmus, aun-que muchos marcharon a Suiza o Francia a

trabajar en jornadas de doce horas. Sudory esfuerzo. En el momento en el que arrancan los co-ches y, durante unos segundos, queda suestampa solitaria, la vida parece pararse asu alrededor y se produce un breve silen-cio. Vuelve a su sitio, al semáforo, comoun autómata, con el paso cansado y la mi-rada perdida. Quizá, como decía Savage Landor, la sole-dad sea la sala de audiencias de Dios. En el futuro alguien debería recordar quemientras el IBEX se hundía, la corrupciónse generalizaba, y el país estaba sumidoen la desesperanza, también había unseñor que se resistía a rendirse. Un señorque vendía pañuelos.

Nuestro protagonista, en mitad de su jornada laboral. Rafael Núñez Huesca.

En el futuro alguiendebería recordar

que, mientras el paísse sumía en la

desesperanza, unseñor se resistía

a hundirse

Page 21: Reporteros en el Campus - 01
Page 22: Reporteros en el Campus - 01

Reporteros - Segundo Premio Concurso Ricardo Ortega22

Izabela Swiecicka/Elche“Cuando llevaba tan solo dos semanas enEspaña mi hija de dos años se puso con 40grados de fiebre. No sabía nada de español,no tenía quien me explicara adónde ir. Vinea Elche Acoge llorando, pero nadie me en-tendía. Llamaron a una traductora volunta-ria. Por teléfono le expliqué lo que pasaba.Ella vino rápidamente y juntas fuimos alhospital, donde atendieron muy bien a lanena”, comenta Svitlana Golovashchenko,mediadora intercultural del centro que leprestó apoyo recién llegada a Elche. Milesde personas se encuentran en una situación

parecida cuando llegan a España. A vecesdespués de pasar por muchas fronteraschocan con una más: el idioma. La impoten-cia de explicarse, de preguntar, de contar suhistoria y de pedir ayuda, hace que tenganproblemas para entender la realidad y for-mar parte de ella. Golovashchenko recuerdaque participó en una mediación donde unchico africano entró en conflicto con su ve-cino español porque no sabía que la basurase tiraba a partir de las nueve de la noche.“El chico no entendía español y no sabíaqué intentaba decirle su vecino así que elproblema se solucionó con un intérprete”,

explica la mediadora, que aprendió españolen los cursos de la fundación Elche Acoge yen la Escuela Oficial de Idiomas de Alicantedurante cinco años.El mayor número de inmigrantes despuésde los países europeos y América Latina,viene de África. Uno de cada cuatro nuevosciudadanos extranjeros de Elche procedíaentre los años 2001 y 2011 de este conti-nente según datos del Instituto Nacionalde Estadística. Sobre todo marroquíes, perotambién argelinos, gambianos, senegalesesy malienses. Una mezcla tan heterogéneaen cuanto a educación, cultura y religión

Unidos por conocer la lengua española los alumnos crean espacios interculturales. Izabela Swiecicka..

La lengua, un puente a la integraciónLos inmigrantes aprenden español para fromar parte de lasociedad ilicitana en cursos impartidos por el Ayuntamiento

Page 23: Reporteros en el Campus - 01

plantea muchos retos a la sociedad ilici-tana. Entre los residentes africanos hay al-gunos que son analfabetos en su propioidioma porque nunca han ido a la escuela.“Cuando llegan aquí tenemos que trabajarmucho con ellos porque hay personas quenunca han cogido un lápiz”, destaca JosuéCerdán, profesor de español como lenguaextranjera, que imparte clases en el CentroSocial Polivalente de Carrús dentro de unprograma organizado por el Ayuntamientode Elche para facilitar la integración de losnuevos ciudadanos. Algunos alumnos nosaben usar el alfabeto latino y otros, sim-plemente, no hablan castellano. El desco-nocimiento del lenguaje provoca falta decomunicación y puede inducir choques in-terculturales, precisa Cerdán.

Una persona, una historiaAljadi Silla, senegalés de 27 años, es unode los estudiantes del profesor Cerdán. Esel único de su grupo que escribe su nombrey apellido empleando mayúsculas y minús-culas. Hace poco ha empezado las clasesdel segundo nivel. Vive en Elche casi seisaños. Nunca ha ido a la escuela. Está estu-diando español desde 2007, pero no siem-pre puede asistir a las clases. “Cuando hayfaena, vuelvo a casa muy tarde”, explica Al-jadi. Ahora no trabaja y aprovecha estetiempo para mejorar su castellano y sacarseel carné de conducir. Confiesa que no siem-pre entiende todo sobre las normas de cir-culación y a menudo le pide al profesorCerdán que le ayude. Quiere aprender es-pañol, porque como explica “si vives en unpaís y no conoces su idioma ni su historia,

mal asunto”. Al principio a Aljadi le ayu-daba a comunicarse su primo pero ahora yano necesita ayuda. En su primer trabajo depalmero comprendió la importancia de pre-guntar para evitar malentendidos. “Mi jefedecía, chico, si no sabes una cosa, si no meentiendes, pregunta”, cuenta él. Aljadi noha visto a su familia desde su llegada. Apesar de sus esfuerzos por encontrarse ensu nueva realidad, la soledad se le hace muygrande. España no es el país de sus sueños.”Deseo volver a mi país”, confiesa elalumno con tristeza en sus ojos.Bouazza Mouradi es el compañero de clasede Aljadi, llegó de Marruecos a España hace14 años y está parado desde hace cuatro.Antes trabajaba en una ferretería. “Ahoralos tiempos son difíciles para todos, paramarroquíes y para españoles”, destaca elalumno. El afán por aprender le llevó a

apuntarse al curso. “Hay que conocer elnombre de cada cosa, no se puede sólo decirque es un zapato, porque ese zapato tienesu nombre y yo quiero conocerlo, si estu-dias aprendes bien”, continúa con una son-risa imborrable. Recuerda que al principioen su trabajo se equivocaba mucho: “Al-guien me decía, trae un saco y yo levantabauna barra de hierro.” Nunca ha ido a la es-cuela, sus tres hijos se convirtieron en susprofesores y gracias a su esfuerzo pudoempezar el curso desde el segundo nivel.“Ahora sólo falta que mi mujer aprenda es-pañol”, destaca el marroquí de 38 años.

El lenguaje de los gestosChacine Haidara, maliense, vino a Elche con22 años. Está aprendiendo español desde2008 y ahora acude a las clases de nivel su-perior. Chacine como Aljadi y Bouazza tam-

MediaLab News: revista de los alumnos de Periodismo de la UMH 23

Chacine halló un nexo con el español en el francés. Izabela Swiecicka.

“Una persona que nohable el idioma

nativo de dondereside, es como un

sordomudo”, señalala mediadora

Page 24: Reporteros en el Campus - 01

poco ha ido nunca a la escuela, pero encon-tró un nexo con el español en el francés quesu tío le enseñaba. Chacine sabía leer y es-cribir. Con un castellano muy fluido cuentaque una de las primeras cosas que comprófue un diccionario francés-español para es-tudiar él solo. Desconoce si alguna vez leocurrió no comprender a alguien, pero enocasiones la gente no le entendía a él.Desde 2007 trabaja en el campo como trac-torista. Para no cometer errores en la co-municación aprendió a leer otro lenguaje:los gestos. “Mi jefe sabía que yo no enten-día bien español, me lo indicaba todo con lamano y, gracias a Dios, nunca ocurrió nin-gún malentendido”, cuenta el maliense. El

castellano no sólo le ayuda a comunicarseen el trabajo, le permite ampliar su grupode compañeros. “Tengo amigos de Mali, Se-negal, Marruecos, Argelia, pero también deRumania y Colombia”, subraya muy con-tento Chacine. Su voz cambia cuando hablade su familia. “Yo me quiero quedar aquí,porque he mejorado mucho, pero mi familiaestá allí, por eso cuando puedo voy a visi-tarla”, concluye Chacine.Golovashchenko compara a una personaque no habla el idioma nativo del paísdonde reside con una persona sordomudaque cuando habla no se la entiende ycuando escucha tampoco comprende lo quese le dice. Aljadi, Bouazza y Chacine han ini-

ciado un viaje en curso que les hace no sólosuperar barreras físicas, sino también co-nocerse a sí mismos y ampliar sus conoci-mientos. Gracias a sus esfuerzos y a los desus profesores, Elche no se convierte enuna Torre de Babel, sino en una sociedadmulticultural, abierta y tolerante, dondeantes que al pasaporte, se mira a la per-sona. Los estudiantes y los profesores tien-den un puente hacia la comprensión y elmutuo respeto entre población autóctona einmigrante, el cual enriquece a ambas par-tes. “Cuando los alumnos saben el idiomapueden compartir con nosotros su culturay nosotros ofrecerles la nuestra”, concluyeel profesor.

Grupo de mujeres durante una de las clases. Izabela Swiecicka.

“La meta no es dar títulos, es la integración en la sociedad”

El Ayuntamiento de Elche ofrece de formagratuita cuatro niveles de aprendizaje di-señados para cubrir las necesidades de ungrupo tan heterogéneo como el de los in-migrantes: nivel 0, para que los alumnosaprendan la grafía y el sonido de cada letra;nivel 0+, donde las personas saben leer yescribir, pero amplían el vocabulario, y losúltimos 1 y 2, donde los estudiantes tra-bajan con la gramática. En ocasiones hayclases de nivel 3 para europeos que vienena estudiar un ciclo formativo o en la Uni-versidad. Los estudios no son oficiales,pero están autorizados por la Conselleríade Educación de la Generalitat Valenciana.

“No damos una titulación oficial pero nues-tra meta no es dar un título, es la integra-ción dentro de la sociedad”, subraya unode los siete profesores del programa, JosuéCerdán.Actualmente el Centro de Adultos munici-pal cuenta con 250 matriculados. La ofertade plazas cubre la totalidad de la demanda.Por primera vez en 12 años de existenciade los cursos, el número de alumnos inmi-grantes se ha reducido en un 16% debido ala operación retorno a sus países, apuntaIgnacio Llop, técnico responsable de la Con-cejalía de Educación. Con el nuevo plan deincorporación de alumnos los Centros So-ciales recogen trimestralmente las solici-

tudes y realizan una prueba de nivel. A esta iniciativa se unen las ONG ilicitanas,donde la educación “al ser voluntaria noestá tan estructurada”, apunta Cerdán. Svi-tlana Golovashchenko, mediadora intercul-tural de Elche Acoge, subraya la necesidadcultural de abrir grupos sólo para mujeresárabes, porque sus parejas no quieren queparticipen en clase con hombres. Otro obs-táculo, como indica Jesús Fernández, co-ordinador de proyectos educativos de Cá-ritas Elche, para las mujeres lo constituyenlos hijos pequeños, por eso el centro ofreceun servicio de guardería donde, mientraslas mamás estudian, las voluntarias cui-dan de los niños.

I.S. / Elche

Page 25: Reporteros en el Campus - 01
Page 26: Reporteros en el Campus - 01

Reporteros - Tercer Premio Concurso Ricardo Ortega26

Mayka Pérez ya no es la vigilante de seguridad que saltabade la cama con una sonrisa cuando sonaba la alarma del des-pertador. Tampoco es la mujer que se miraba al espejo satis-fecha y lucía con orgullo su pecho. Eso sí, sigue siendo fuertey luchadora. La rotura de una de las prótesis PIP que lleva enel pecho y la formación de nódulos siliconados en su axila laatormentan día a día. A sus 43 años deberá someterse a unaintervención complicada para extraer los implantes y los restosde silicona que circulan por su cuerpo.Mayka solo es una de las muchas mujeres afectadas por elfraude de la compañía francesa Poly Implants Prothèses (PIP)de Jean Claude Mas. Esta empresa vendía implantes fabricadoscon una silicona industrial de uso no médico, y más barata,que suele emplearse en las construcciones de materiales denavío. A pesar de que no se pueden estimar cifras exactas,los últimos informes establecen entre 10.000 y 12.000 afec-tadas en España y 500.000 en el mundo.Esta vigilante de seguridad desconocía el problema que surgiócon las prótesis PIP y que llevaron a su retirada del mercadoen 2010 por su alto índice de rotura. Fueron sus compañerasde trabajo las que le dieron la voz de alarma. En plena jornadalaboral, y con un poco de miedo a conocer la verdad, llamó asu clínica para informarse si era portadora o no de esasprótesis ya que ella desconocía la respuesta. La clínica confirmósus peores presagios. “Me quedé blanca”, describe Mayka.“La asesora de la clínica me dijo que me hiciera ecografías loantes posible y que cuando tuviera los resultados volviera allamar”, relata afligida al recordar el momento.

Exigen responsabilidadEn ese instante, y como una explosión de bomba, le vinierona la mente todos los “errores” que cometió su clínica en elproceso. “En ningún momento me informaron de que existíanvarios tipos de implantes ni me enseñaron las prótesis queme iban a poner”, explica. “Me dijeron que eran las mejoresdel mercado, que se trataba de un nuevo gel que había salidoy que hacía que el pecho quedara más natural”, detalla.La ilicitana se siente engañada ya que depositó toda su con-fianza en una clínica que “no ha respondido como debía”.Mayka se queja también de que la clínica no la llamó paraavisarla de que era portadora de prótesis PIP y que debía re-tirarlas de su cuerpo con carácter preventivo, tal y como acon-sejó Sanidad. “El aviso de retirada se dio en marzo de 2010.

Belén Antón / Elche

A pecho descubierto

Conciliar el sueño es casiimposible para la vigilante,quien afirma dormir boca

arriba y sin apenas moverse del sitio

Mayka Pérez muestra una prótesis PIP rota. B. Antón.

Mayka Pérez vive un calvario desde que se enteró de que esportadora de prótesis PIP y que una de ellas está rota

Page 27: Reporteros en el Campus - 01

MediaLab News: revista de los alumnos de Periodismo de la UMH 27

Las afectadas por el fraude de las prótesis PIP se asocian

fasdf sdf sdaf sdfsdafasdfsddf sdfsd.

Beatriz Bonal

Mayka Pérez muestra una prótesis PIP rota. B. Antón.

La Asociación Nacional de Afectadaspor Prótesis PIP en España (ANAP) fueimpulsada por la valenciana Eva Giménezcon la finalidad de hacerse oír y pedir res-ponsabilidades. Esta iniciativa se produjocuando, tras cuatro operaciones por culpade las prótesis, Giménez empezó a inda-gar y encontró por Internet a muchas mu-jeres que estaban igual que ella. “Ahí em-pezó mi lucha. No entiendo cómo Sanidad

ha dejado que esas prótesis circulen porel mercado”, afirma la valenciana. La por-tavoz de ANAP precisa que, para ellas,los responsables son desde los fabrican-tes de las prótesis hasta el cirujano quelas introdujo en su cuerpo. Eva Giménezreclama, además, que las metan a todasen un protocolo de vigilancia. Pilar Farjas,secretaria general de Sanidad, explica enrueda de prensa que las mujeres afecta-das por las prótesis "fraudulentas" tras

realizarse una mastectomía en la sanidadpública" han sido atendidas y ya estánsiendo tratadas", según explica la CadenaCope. Sin embargo, Farjas no aclara si lasmujeres operadas en centros privados oque actualmente no existen tendrán laposibilidad de ser intervenidas en la sa-nidad pública de ser necesario. Las afec-tadas se sienten desprotegidas y consi-deran que se frivoliza mucho con el temaal tratarse de cirugía estética.

B. A. / Elche

Agricolae liberecorrumperet

quinquennalisossifragi.sdffsdf

Han tenido dos años para avisar a sus pa-cientes y no lo han hecho. Me dijeron queno tenían tiempo para llamarlas a todas”,explica indignada. Por su parte, la ClínicaDorsia, lugar donde se operó, mantiene laley del silencio y se niega a responder acualquier pregunta relacionada con las pró-tesis PIP.Las ecografías que se hizo revelaron que laprótesis de su pecho derecho se había rotoy que el gel se había expandido por su cuerpoy había llegado a la axila. “De momento, loque han podido ver es que tengo dos nódulosde tres centímetros cada uno en la axila”,explica. La preocupación estética ha pasadoa un segundo plano y solo espera que el ci-rujano pueda retirar todo el gel de su cuerpoe implante las nuevas prótesis sin problema.Su nerviosismo se agrava ya que no hay es-tudios que confirmen la composición de losimplantes ni las consecuencias que puedetener en su cuerpo.

Miedo en el cuerpoEl gran número de afectadas lleva a Maykaa sostener que la colocación de las prótesis“ha sido un atentado contra la salud pú-blica”. Por todo ello, las afectadas exigenresponsabilidad a todos los culpables y em-prenderán las medidas necesarias para queasí sea. Eva Giménez, portavoz de la primeraasociación nacional española de afectadaspor prótesis PIP (ANAP), demanda tambiénque Sanidad realice estudios para conocerlos alcances reales que tiene la rotura delas prótesis y que confirme o no la relacióncon los diagnósticos de cáncer que se hanproducido en 20 mujeres en Francia.El coste del reimplante de las prótesis esotro problema para las afectadas ya que el

Ministerio de Sanidad español no se haceresponsable de los gastos como sí ocurreen otros países. Por suerte, una amiga deMayka le prestará el dinero para pagar laoperación que asciende a 1.700 euros. “Ven-deré el coche para devolverle el dinerocuanto antes porque la salud es lo primeroy es mi única preocupación”, explica.Mayka tiene el apoyo de amigos y compa-ñeros, pero aunque intenta hacer vida nor-mal, el problema ha afectado al plano per-sonal y profesional. “Estoy divorciada ytenía una relación con un hombre pero hecortado con todo, no tengo ganas de nada.Tampoco me siento preparada para mante-ner relaciones sexuales”, desvela. Su vidaha dado un vuelco radical ya que afirma quesu aumento de pecho en 2008 le subió mu-cho la autoestima y sin embargo ahora“todo ha cambiado”. Mayka ya no se miraal espejo como antes, ahora se ha convertidoen una obsesión. “Estoy continuamente mi-

rándome y tocándome para ver si están máscaídas o más deformadas”, afirma inquieta.“Es un grave contratiempo que le costó mu-cho asumir”, revela su hermana Marian.“Le da muchísimo miedo la operación y seha vuelto muy insegura”, añade. Cuandollega la noche la soledad agranda la pre-sencia del miedo y le resulta casi imposibleconciliar el sueño. “Busco la postura parapoder dormir incluso sujetándomelas. Si mepongo de lado pienso que eso puede estarsaliendo y me entra una angustia espantosa.Duermo boca arriba, no me muevo del sitio”,describe. Mayka agradece el aliento de sugente pero afirma que el mejor apoyo quetiene es ella misma. Esta luchadora confía en que todo se solu-cione pronto y espera con inquietud que eldía de la operación llegue cuanto antes. De-sea que dentro de unos meses la pesadillahaya acabado y que todo vuelva a la nor-malidad.

J. Claude Mas, fundador de PIP. El Mundo (AFP).

Page 28: Reporteros en el Campus - 01

Reporteros - Colaboraciones28

Daniel Muñoz Guerrero / ElcheSergio Martínez Mahugo, joven empresariodel parque universitario, es el responsabledel proyecto tuyyoqué, una agencia de co-municación especializada en crear conteni-dos en Internet para otras empresastradicionales. Martínez Mahugo cree quecualquier marca, empresa o institución,debe ser su propio medio de comunicacióndigital. Gracias a Internet, el proyecto tuy-yoqué ha conseguido distinguirse del restode agencias de comunicación y marketing.

Martínez Mahugo explica que las agenciastradicionales crean planes estratégicos demarketing, pero no ayudan a las empresasa llevarlos a cabo. “Seguramente, la em-presa no pueda poner los planes en marcha

porque no tiene gente ni personal para ha-cerlo. Nosotros ponemos las manos y las he-rramientas para hacer posibles planes decomunicación, y todo ello especializado enInternet”.Además de la agencia tuyyoqué, varias em-presas de comunicación ilicitanas han en-contrado la oportunidad de establecer sunegocio en la Red. “Tal y como están lascosas con la crisis y con las oportunidadesque te ofrece Internet, es relativamentefácil montar la empresa y dedicarte a ser tupropio jefe. Gracias a la Red te ahorrasmucho dinero", comenta Martínez Mahugo. José Luis González, vicedecano de Perio-dismo en la Universidad Miguel Hernández,es experto en las estrategias que deben se-

guir las empresas de comunicación localespara superar la crisis económica. Gonzálezexplica que gracias a Internet “se ha abiertouna vía de posibilidades de negocio. Una víapara jóvenes emprendedores formados enInternet”. Además, comenta que la Red lespermitirá “desarrollar su profesión de unamanera digna, y ganarse la vida a partir deproyectos de comunicación, incluso uniper-sonales”.José Luis González cree que la fórmula deléxito para las empresas de comunicación enInternet es conseguir un nicho de mercadobasado en la especialización temática o te-rritorial. “Todo lo que sea proximidad, tra-bajar de manera muy profesional, concalidad y con excelencia, al final hará que tu

Emprendedores ilicitanos en la RedLas empresas de comunicación locales invierten en nuevos modelosde negocio en Internet, mientras la prensa tradicional se tambalea

Muchos negocios de la ciudad están convirtiendo Internet en su lugar natural de trabajo. Daniel Muñoz Guerrero.

Page 29: Reporteros en el Campus - 01

medio se convierta en un referente, y em-pezarán a venir los lectores que estás bus-cando”, comenta el profesor.

Ejemplos de éxitoDe forma similar a la agencia tuyyoqué, laempresa de comunicación y relaciones pú-blicas TARSA, ha conseguido consolidarseen Elche gracias a Internet y a las nuevastecnologías. Esta empresa comenzó a forta-lecer la identidad de sus clientes como cual-quier agencia de relaciones públicastradicional. Sin embargo, supo adaptarse alcambio y empezó a ofrecer servicios de lacomunicación online y de la “identidad 2.0”.“Desde que montamos nuestra empresahace 15 años hasta ahora, nuestra forma de

trabajar ha cambiado de forma radical”, co-menta José Vicente Castaño, director ge-rente de TARSA.El medio de comunicación localElchedigital.es, constituye otro ejemplo denegocio que encontró su nicho de mercadoen Internet, y se especializó en un ámbitoterritorial concreto. José Félix Abad, direc-tor de Elchedigital.es, apostó por un mediodigital que recogiera noticias relacionadascon la actualidad y la cultura ilicitana. Ac-tualmente, su página web tiene 300.000 vi-sitas al mes, lo cual genera cierto receloentre la prensa tradicional local.Es necesario que las redacciones tradiciona-les se adapten al surgimiento de Internet ylos medios nativos digitales. Según José

Luis González, lo que deben hacer los me-dios tradicionales es “converger sus redac-ciones, y apostar por el modelo híbridopapel-digital”. Y añade: “Los medios debentener una estrategia bien diseñada tantopara internet como para papel, teniendo encuenta que el núcleo de las redacciones vaa estar en Internet”. Para González, el mo-delo a seguir es el de muchos medios localesamericanos, que se basan en el periodismohiperlocal, donde la redacción de papel y ladigital trabajan juntas. Sin embargo, aclaraque a partir de ahora “el papel se va a con-vertir en un producto élite, para un consumode las élites intelectuales los fines de se-mana”.

Perfiles profesionalesSergio Martínez Mahugo, quien también esprofesor en la Universidad Miguel Hernán-dez, explica que “las universidades no pre-paran a los estudiantes para la situaciónactual”. Cree que los planes de estudioestán obsoletos, ya que “no tiene sentidotener asignaturas de cuatro meses, nimucho menos anuales”. “Se debería traba-jar más en formato de módulos, con asigna-turas de una semana intensiva”, afirma elprofesor. Sin embargo, el joven emprendedor consi-dera que las universidades no están prepa-radas para ese cambio. Además, añade que“una de las cosas para las que la universidadtampoco forma, es para que la gente salgacon la idea de montar una empresa”. Consi-dera que con todas las facilidades que nosbrinda Internet, sobre todo económica-mente, los estudiantes deberían plantearseser su propio jefe. Al respecto, José LuisGonzález cree que las universidades debe-rían colaborar con las empresas de comuni-cación ilicitanas para seguir formando a losprofesionales cuando terminen la carrera,

MediaLab News: revista de los alumnos de Periodismo de la UMH 29

Internet abre una vía deposibilidades de negocio

para emprendedores formados en lo digital

El profesor de la UMH es el CEO de Tuyyoqué.com. Daniel Muñoz Guerrero.

Page 30: Reporteros en el Campus - 01

Inmaculada González/Elche“Ayuna durante 28 días, el músculo per-derá cuerpo y no tendrás que preocupartemás por el peso, sólo es cuestión de seguirayunando”. Este es uno de los manda-mientos que aparece en Pro-Ana y Pro-Mía, un blog creado por mujeres quesufren anorexia o bulimia donde compar-ten trucos para adelgazar, se apoyan yaconsejan.Frente a esta situación se plantea si laspropias enfermas son conscientes de quelo son pero Noemí Ruiz, trabajadora socialde la Asociación de Anorexia y Bulimia de

Elche (ADABE), lo desmiente puesto que“para ellas, la anorexia o la bulimia no sonuna enfermedad sino una forma de vidapara alcanzar la perfección”. La llegada de los blogs defensores de laanorexia y bulimia no es lo único que hafomentado este trastorno en los últimosaños. Los iconos de belleza que muestranalgunas campañas publicitarias y la orga-nización de competiciones para adelagazara través de Internet han aumentado elrango de edad respecto a las mujeres quesufren algún tipo de trastorno alimenta-rio. “La anorexia ha dejado de ser algo ex-

clusivo de adolescentes para afectar a mu-jeres de entre 25 y 45 años”, afirma LidiaPamies, psicóloga especializada en estetipo de trastornos. El aumento del númerode anoréxicas entre estas edades tambiénse debe a que los profesionales no diag-nostican la enfermedad a tiempo y,cuando la detectan, el proceso es lento yuna patología que podría desapareceracaba siendo crónica. “Para diagnosticarun trastorno de la conducta alimentariatienen que haber pasado por el médico decabecera, por un centro de salud mental,éste, hacer un diagnóstico de trastorno

Los Diez Mandamientos de Ana y MíaLos blogs pro-anorexia y pro-bulimia fomentan que las mujeres deentre 25 y 45 años sean las nuevas víctimas de este trastorno

La Asocación de Anorexia y Bulimia de Elche (ADABE) trabaja para cubrir las carencias de la sanidad pública. Inma González

Reporteros - Colaboraciones30

Page 31: Reporteros en el Campus - 01

de conducta alimentaria y llevarlo a lasunidades respectivas”, añade Pamies.Frente a esto, los estudios realizados porLidia Pamies, advierten que el 11,2% deadolescentes en la provincia de Alicantetienen un alto riesgo de desarrollar untrastorno de la conducta alimentaria y,según datos de la Asociación de Anorexiay Bulimia de Elche (ADABE), que entre el20% y 25% de los casos se tornan crónicos. En la provincia de Alicante únicamenteexiste una unidad para este tipo de tras-tornos en el Hospital Clínico de San Juan,que tan sólo, cuenta con seis camas desti-nadas para la misma. Allí “acuden casosmuy críticos en los que el índice de masacorporal de la paciente es demasiado bajoy precisa un ingreso inmediato”, matizaNoemí Ruiz.

En busca de solucionesFamiliares y amigos de afectadas por tras-tornos de la conducta alimentaria (TCA)buscan soluciones en asociaciones comoADABE ante las pocas medidas que toma

Sanidad al respecto. El problema radica enque estos pacientes, una vez que recuperansu masa muscular y son dados de alta, ne-cesitan continuar con un tratamiento psi-quiátrico y nutricional mucho másprofundo que el seguimiento que se pro-porciona tras abandonar el hospital, puestoque un TCA suele ir ligado a un trastornode la personalidad. Frente a esto, ADABElucha por cubrir las carencias de la sanidadpública mediante una psicóloga, una nutri-cionista, la escuela de padres y talleres deprevención y nutrición en colegios.Junto a ADABE también aparecen otro tipode alternativas como Soyborderline.com,una comunidad web que nació como foropara debatir problemas relacionados con el

trastorno de la personalidad y la anorexiadebido a que “no hay medios suficientes,faltan profesionales, profesionalización ydinero”. Así de contundente se muestraAlfonso Gómez, fundador de la páginaweb, que ha conseguido crear Grupos deAyuda Mutua (GAM’s) en diferentes paísesy ayudar a personas como Luciana GarcíaMoreno, una mujer que ha vivido durante12 años presa de la anorexia y la bulimia.

Las consecuencias de la anorexia“Un día me perforé el colon transverso conunas tijeras porque había comido y queríasacarme la comida del estómago, qué ton-tería, ¿no?”. Así empieza la historia de Lu-ciana García Moreno, quien comenzó conlos trastornos alimentarios con 8 añospero hasta los 15 no la ingresaron por pri-mera vez tras sufrir una grave deshidrata-ción. “No me levantaba de la cama ni parabeber y en el hospital dijeron que no comíaporque sufría una depresión”.A pesar de los indicios y de seguir empeo-rando, no fue hasta los 18 años cuando elgrave trastorno alimentario junto a untrastorno de la personalidad, la llevaron aautolesionarse y a tener que vivir 12 añosen el hospital psiquiátrico Parc HospitalariMartí i Julià de Salt, en Gerona, y 5 de elloscon una bolsa de ostomía debido a la le-sión. “Fue terrible”, matiza Luciana.Actualmente, con 44 años y recuperada,Luciana reconoce la falta de recursos y ac-tuación frente a problemas como el suyo yconfía en asociaciones como Soyborderlineo ADABE donde luchan por la prevención,detección y la creación de centros de díapara atender a las personas afectadas deun trastorno alimentario de manera espe-cializada y profesional.

La anorexia y labulimia surgen a

partir de otro tipode patología como

el trastorno de lapersonalidad

Los pacientes que yahan sido dados de

alta deben continuarcon un tratamiento

más pronfundo

El Ayuntmaiento de Elche cede un local para la asociación ilicitana. Inma G.

MediaLab News: revista de los alumnos de Periodismo de la UMH 31

Page 32: Reporteros en el Campus - 01

Reporteros - Colaboraciones32

Piel, picor, placas, paciencia… son palabras que resumenuna sola: psoriasis, una enfermedad crónica de la piel, nocontagiosa, que provoca la aparición de escamas y placas yen algunos casos, atrofias en las articulaciones. Son laspalabras que miles de afectados por esta enfermedad usancada día en su vocabulario cotidiano, las que aparecen ad-heridas a su piel y producen el rechazo de aquellos quedesconocen su verdadero significado. Según la última encuesta de la Federación Internacionalde Asociaciones de Psoriasis (IFPA), el 65% de las personasentrevistadas asegura haber sentido estigmatización al-guna vez en espacios públicos, lugares de trabajo o en lasrelaciones sociales. Observar las miradas de los demásclavadas en la piel o responder a las incómodas preguntasde la gente suman un precio añadido a una enfermedadque afecta a más de 125 millones de personas en todo elmundo (un 2% de la población mundial) y que en Españase salda con 650.000 casos.La sociedad actual contempla a ciegas la imposición decánones de belleza que no aceptan manchas en la piel ymucho menos escamas o placas porque la apariencia im-porta mucho más. La obsesión por una imagen perfectano casa con una enfermedad cuyo componente estéticosupone un estigma para los afectados, por eso dermató-logos y pacientes insisten en subrayar las dos caras de lapsoriasis: la que afecta a la salud física por las molestiasy el picor que produce, y la que ataca a la salud mentalcon brotes de ansiedad y depresión por la carga psicológicaque provoca la visibilidad de las marcas.Aspectos tan rutinarios como la forma de vestir se vencondicionados, ya que por ejemplo si se padece psoriasisen el cuero cabelludo se evita usar ropa negra. La discri-minación incluso se extiende hasta negar el acceso a lasFuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado por ser laspersonas con psoriasis “fácilmente identificables”, segúnreza el argumento de la Administración General. Con todo esto, para evitar el rechazo y ayudar a los enfer-mos a asumirla, se insiste en que la psoriasis no es con-tagiosa. “El paciente no solo busca la perfección en supiel sino ser aceptado socialmente”, explica Sandra Ros,psicóloga clínica del Hospital Sant Pau de Barcelona, quedefiende una distinción entre aceptar y asumir. “Aceptaruna enfermedad crónica es difícil por ser algo impuesto,

La vida escrita en la piel

Un 65% de los enfermosafirma haber sufrido

algún tipo dediscriminación en su

vida cotidiana

Conchita Martínez, afectada por la psoriasis. Rubén Montes.

La estigmatización que sufren los enfermos de psoriasis sevuelve un pilar fundamental en la lucha contra el rechazo

Rubén Montes / Barcelona

Page 33: Reporteros en el Campus - 01

MediaLab News: revista de los alumnos de Periodismo de la UMH 33

fasdf sdf sdaf sdfsdafasdfsddf sdfsd.

Beatriz Bonal

Conchita Martínez, afectada por la psoriasis. Rubén Montes.

Agricolae liberecorrumperet

quinquennalisossifragi.sdffsdf

algo que no elegimos, mientras que asumirimplica una actitud activa y aunque no laaceptemos somos capaces de convivir conella”, matiza. En este sentido, Luis RojasMarcos psiquiatra y profesor de la Universi-dad de Nueva York, cuenta que “para superarel rechazo se debe entender qué significa laenfermedad para nosotros, ya que si la vemoscomo un reto, tendremos la posibilidad dedominarla”.

Voces contra el rechazoConchita Martínez entendió la psoriasis desdeel primer día y la dominó a base de informa-ción, información y más información. No secansa de repetirlo y siempre lo hace con unasonrisa. Su caso empezó a los 17 años en la cabeza.Al principio pensó que era caspa hasta queuna visita al dermatólogo le confirmó que setrataba de psoriasis y poco a poco ésta seextendió por codos, rodillas y espalda. Paraella la información y el conocimiento han es-tado y están muy presentes. “Siempre heprocurado informarme todo lo que he podidoe intercambiar opiniones con otros enfer-mos”, explica. “Si he sentido que la genteme miraba, lo primero que he hecho ha sidoinformar enseguida”, ésa es la máxima deConchita, quien trabajaba como peluquera ycontaba sin miedo a todas sus clientas lo que

era la psoriasis incluso antes de que se lavieran. Además relata que nunca ha sentido rechazo.“Si quieres que algo no se te vea, resaltaotra cosa de ti”, defiende. Y razón no le faltacuando equipara ese ejemplo a playas y pis-cinas. En estos lugares el miedo de los en-fermos a mostrar su cuerpo se acentúa porquedar éste expuesto a las miradas del resto.La afectada asegura: “La mejor manera deno saber si te miran es no mirar a nadie”.Cuenta que en una ocasión en la playa se sin-tió incómoda por las miradas. Entonces nose lo pensó dos veces y se quitó la parte su-perior del bikini. “La gente se quedó tan aver-gonzada porque me había dado cuenta, quese metieron rápidamente en el agua”, afirmaentre risas.Junto con Conchita, ese miedo también es-taba presente en Jaume Aixalà. “Es como situviésemos un ojo en la nuca, como un sextosentido. Nos damos cuenta de que la gentenos está taladrando con la mirada”, describe.Para Jaume la psoriasis se ha convertido enuna “compañera inseparable” desde los 30años. Comenzó en la cabeza y se agravó hastael punto de llegar a tener el 85% de su cuerpoafectado. “Era una pura placa”, explica, y esole hacía sentirse “otra persona” cuando apa-recían los brotes más fuertes, que lo volvíanmás irascible en su entorno laboral y familiar.

Ahora ya tiene su psoriasis más controladagracias al tratamiento biológico que se in-yecta cada 15 días y cuyo coste ronda los15.000 euros anuales.

Con P al principio“Es hora de enseñar nuestra piel. Es hora deexplicar cómo nos sentimos”. Ésta es una delas muchas consignas de Acción Psoriasis,una organización sin ánimo de lucro que naciócon el fin de informar y dar apoyo a enfermosy familiares, entre otras tareas. A finales de2011, con motivo del Día Mundial de la Pso-riasis el 29 de octubre, la asociación dio unpaso más allá y presentó el vídeo ‘Con P alprincipio’, una iniciativa que lucha contra laestigmatización que viven los enfermos yque podría sintetizarse en una frase: “Mí-rame, tengo psoriasis y no es un problema”. En el vídeo varios enfermos de psoriasis na-rran su testimonio con esas palabras tan co-nocidas ya: picor, piel… Todas con p al princi-pio. Conchita fue una de las protagonistasde la iniciativa y su voz sirve para reforzar elmensaje: acabar con la estigmatización. Paraellos, su vida es su piel y su piel es su vida.Como sus nombres y apellidos llevan su his-toria escrita en la piel, su razón de vivir se-llada en el cuerpo… pero saben que esa razón,aunque que duele al principio, los mantienevivos en su lucha contra el rechazo.

Aixalà sostiene la revista de la asociación Acción Psoriasis. Rubén Montes.

“La mejormanera de no

saber si te miran,es no mirar a

nadie” , Conchita(Enferma depsoriasis)

Page 34: Reporteros en el Campus - 01

Reporteros MediaLab News: revista de los alumnos de Periodismo de la UMH34

Una segunda Transiciónpara la radio

Por Isabel González

El o

bser

vado

rEl

obs

erva

dor

a radio española aúnno ha superado su propia Tran-sición. Las emisoras de conteni-dos generalistas siguen pagandoun peaje demasiado alto por lainformación. Quizá es por losaños de la Dictadura cuando es-tuvo sometida a una férrea cen-sura que le amputó lasposibilidades de desarrollarsecomo medio informativo mien-tras crecía desmesuradamentesu faceta de entretenimiento po-pular. La radio española padeciómucha hambre informativa ycuando por fin el Periodismoentró por la puerta grande, lasondas se dieron un festín deinformación y opinión del quetodavía no se han repuesto.Entre las funciones del medioradiofónico está informar perotambién entretener y divertir.

No son incompatibles.Desde los años 70 y espe-cialmente desde el 23F, laradio se convirtió en refe-rente de información ex-haustiva, rápida, cercanay creible; y desde enton-ces vive de rentas. La te-levisión no consiguió

arrebatarle su corona de“reina de la información” pero

puede que internet sí lo consiga.Es tan rápida, tan cercana yquizá más exhaustiva que laradio, por eso cada vez son máslos que para buscar informaciónencienden el ordenador en vez deconectar el aparato de radio, pormucho que ésta también se escu-che por internet.Tal vez haya llegado el mo-

mento de centrar el péndulo queha llevado a la radio españoladel entretenimiento a la infor-mación sin controlar nunca lasmedidas exactas.El poder de subyugación es el

adn de un medio cuyo lenguajeno debería quedar reducido a lavoz humana por mucho que éstasea su columna vertebral. Losotros lenguajes, la música, losefectos sonoros, incluso el silen-cio, están infravalorados y des-aprovechados en la radiogeneralista que hace tiempo queno inventa, que no crea y quesolo se limita a reproducir. Porello es tan difícil encontrar ensus parrillas reportajes, docu-mentales, docudramas, concur-sos o relatos donde se ponganen juego todas las herramientasde un medio que se ha saturadode palabras.

L