Reporte Técnico Torno :)

download Reporte Técnico Torno :)

of 9

description

descripciones, especificaciones y más sobre un torno.

Transcript of Reporte Técnico Torno :)

Integradora II

Integradora II

T.S.U. EN: MECNICA REA INDUSTRIAL.

ASIGNATURA: INTEGRADORA II

DOCENTE: ING. MARCOS DEL JESS CHI DIZB

NOMBRE DE LOS ALUMNOS: YESICA ARCOS SOLANO MARIO PERALTA JIMENEZ LUIS MANUEL CRDENAS MAY

UNIDAD Y NOMBRE: UNIDAD I

CUATRIMESTRE: QUINTO

GRUPO: A

PERODO ESCOLAR: ENERO ABRIL 2014

FECHA DE ENTREGA: 10 02 2015.

OBJETIVOS ESPECFCOS:

Comprender el funcionamiento correcto de la mquinas- herramienta, sus operaciones bsicas.

Adquirir cierta habilidad en el manejo de las herramientas, dentro del rea de afilado, y en el control del torno.

Conocer las operaciones bsicas del torno y sus distintas herramientas.

Aprender a llenar en forma adecuada la hoja de procesos.

OBJETIVO GENERAL:

Conocer las operaciones que se pueden realizar mediante las mquinas- herramientas para llegar a ejecutar adecuadamente la hoja de procesos en la construccin de los elementos mecnicos.

MARCO TEORCO:

DEFINICION TORNOSe denominatornoa un conjunto demquinas herramientaque permiten mecanizar piezas de forma geomtrica derevoluciones. Estas mquinas-herramienta operan haciendo girar la pieza a mecanizar mientras una o varias herramientas de corte son empujadas en un movimiento regulado deavancecontra la superficie de la pieza, cortando lavirutade acuerdo con las condiciones tecnolgicas demecanizadoadecuadas. Desde el inicio de laRevolucin industrial, el torno se ha convertido en una mquina bsica en el proceso industrial de mecanizado.

HUSILLO:

ES un tornillo generalmente largo u de gran dimetro generalmente de acero templado, utilizado para accionar los elementos de apriete tales como mordazas, as como producir el desplazamiento lineal de los diferentes carros de tornos y fresas.

MORDAZA:

Dispositivo neumtico que permite sujetar las piezas a mecanizar.

TAMBOR PORTA HERRAMIENTA:

Componente de forma circular y movimiento giratorio, el cual puede constar de 06 a 12 ubicaciones para instalar herramientas que se usar en la fabricacin de piezas. Se distinguen en pares (fijas) e impares (movibles)

VENTAJAS Permite mayor precisin. Mecanizar piezas complejas. El cambio de pieza es sencillo. Reduccin de errores de operarios. El precio no es muy alto.

DESVENTAJAS Tener la necesidad de realizar un programa antes del mecanizado. Coste de accesorios y herramientas. Existen en pares e impares de acurdo a las herramientas fijas y movibles.

CONTRAPUNTA:

Este componente permite sujetas aquellas piezas cuyo tamao es considerable

BANCADA:

Esla estructura que soporta todos los elementos del torno. La bancad sirve de soporte a las guas prismticas en forma de V, al cabezal del motor y al cabezal mvil.

PLATOS DE SUJECIN:

Son los mecanismos que se emplean para la sujecin de la pieza al torno transmitiendo en el proceso de torneado el movimiento de giro de la pieza, Permite la sujecin de piezas de diferentes tamaos a travs del movimiento de sus garras. Se emplean en trabajos de piezas pequeas y pueden tener entre dos a 4 garras.

AGUJERO PASANTE:

Nos permite instalar barras circulares que superen las dimensiones del rea de trabajo de la mquina.

PEDAL INTERRUPTOR:

Permite abrir y cerrar las mordazas (sujetar y soltar pieza)

PISTOLA LAVADO:

Se utiliza para limpiar mediante un lquido la cabina de trabajo, no se puede utilizar aire comprimido

COMPUERTA:

Esta fabricada de vidrio de seguridad y permite realizar mecanizados en forma segura. Al estar abierta los controles de la mquina estn bloqueados.

CONTRAPUNTA:Es un elemento que se utiliza para servir de apoyo y poder colocar las piezas que son torneadas entre puntos, as como otros elementos tales como las porta brocas. Este contrapunto puede moverse y fijarse en diversas posiciones en la bancada

PEDAL INTERRUPTOR:

Se utiliza para poder abrir y cerrar las mordazas.

PISTOLA DE LAVADO:

Se utiliza para limpiar la zona de trabajo de la mquina con un lquido especial.

TECLADO Y MOUSE:

Estos accesorios permiten ejecutar funciones y controles de la mquina, los cuales se utilizaran en forma alternativa debido a que esto se puede realzar desde el panel de control.

ESPECIFICACIONES TCNICAS

CAPACIDAD Altura entre puntos; distancia entre puntos; dimetro admitido sobre bancada o volteo dimetro admitido sobre escote; dimetro admitido sobre carro transversal; ancho de la bancada; longitud del escote delante del plato liso.

CABEZAL FIJO Dimetro del agujero del husillo principal o paso de barra; nariz del husillo principal; cono Morsedel husillo principal; gama de velocidades del cabezal (habitualmente enrpm); nmero de velocidades.CARROS Recorrido del carro transversal; recorrido del charriot o carro superior; dimensiones mximas de la herramienta, gama de avances longitudinales; gama de avances transversales. recorrido del avance automtico (carro longitudinal) recorrido del avance automtico (carro transversal)

ROSCADO Gama de pasos mtricos; gama de pasos Witworth; gama de pasos modulares; gama de pasos Diametral Pitch; paso del husillo patrn.

CABEZAL MVILEl cabezal mvil est compuesto por dos piezas, que en general son defundicin. Una de ellas, el soporte, se apoya sobre las guas principales del torno, sobre las que se puede fijar o trasladar desde el extremo opuesto al cabezal. La otra pieza se ubica sobre la anterior y tiene unhusilloque se acciona con una manivela para el desplazamiento longitudinal delcontrapunto, encajndolo con la presin adecuada en un agujero cnico ciego, denominadopunto de centrado, practicado sobre el extremo de la pieza opuesto al cabezal fijo.

MOTORES Potenciadel motor principal (habitualmente enkW); potencia de la motobomba de refrigerante (en kW).LUNETASNo todos los tipos de tornos tienen las mismas especificaciones tcnicas. Por ejemplo los tornos verticales no tienen contrapunto y solo se mecanizan las piezas sujetas al aire. El roscado a mquina con Caja Norton solo lo tienen los tornos paralelos.CARACTERSTICAStodos los tornos desprenden viruta de las piezas que giran sobre su eje de rotacin, porque lo que sutrabajose distinguir por lo que la superficie generada ser circular, teniendo como centro su eje de rotacin, en el torno de manera regular se pueden realizar trabajos de desbastado o acabados de las siguientes superficies

Cilndricas interiores, exteriores. Cnicas interiores, exteriores. Curvas o semiesfricas. Irregulares pero de acuerdo a un centro de rotacin.Se pueden realizar trabajos especiales como

Tallado de roscas Realizacin de barrenos Realizacin de escariado Moletiado de superficies Corte o tronzado.

Para hablar de caractersticas ms precisas del torno debemos observar los tipos de torno existentes, los cuales son:

Eltipode torno ms conocido es el llamado torno paralelo, los dems podramos llamarlos tornos especiales. En el torno paralelo podemos distinguir cuatro partes las cuales componen el torno paralelo y son bancada, cabezal, contracabezal y loscarros.

Torno al aire este torno es utilizado para trabajar piezas grandes, no tienen bancada y el cabezal, contrapunta y carros van fijas a grandes placas de fundicin empotradas en el suelo.Tornos verticales tienen el eje dispuesto de forma vertical y elplatode forma horizontal para facilitar el montaje de la piezaTornos revolver la caracterstica principal del torno revolver es el llevar en lugar del contracabezal un tambor giratorio llamado torre revolver que facilita la sucesivaentradade las herramientas, las principales caractersticas del torno revolver son la rapidez y la precisin sobretodocuando se trata de trabajos enserie.Tornos automticos hay muy diversos tipos de tornos automticos, son tornos que debido a su especial funcionamiento, permiten realizar todo el ciclo de mecanizado. Incluso el aporte de nuevo material para la pieza sin la intervencin del operario. Estos tornos son utilizados para trabajos en serie, adems tienen como fin reducircostos y tiempos.Tornos copiadores estos tornos permiten obtener, econmicamente, piezas de bastante tamao en pequeas series reproduciendo una pieza previamente hecha patrn.Todos los tornos comparten las siguientes ventajas errores de los operarios

Permiten obtener mayor precisin en el mecanizado Permiten mecanizar piezas ms complejas Se puede cambiar fcilmente de mecanizar una pieza a otra Se reducen los errores de los operarios Cada vez son mas baratos los torno cncDesventajas del torno

Coste elevado de herramientas yaccesorios Conveniencia de tener una gran ocupacin para la maquina debido a su alto costo

CONCLUSIN

Ing. Marcos Del Jess Chi Dzib. T.S.U. en Mecnica rea Industrial.