REPORTE SEMESTRAL DE MONITOREO DEL · PDF fileReporte Semestral de Monitoreo del Mercado...
date post
19-Sep-2018Category
Documents
view
212download
0
Embed Size (px)
Transcript of REPORTE SEMESTRAL DE MONITOREO DEL · PDF fileReporte Semestral de Monitoreo del Mercado...
REPORTE SEMESTRAL DE MONITOREO
DEL MERCADO ELCTRICO
Segundo Semestre del 2013
Ao 2 N 4 Noviembre 2014
Bernardo Monteagudo 222, Magdalena del Mar
Lima Per www.osinerg.gob.pe
Oficina de Estudios Econmicos
Telfono: 219-3400 Anexo 1057 http://www.Osinergmin.gob.pe/newweb/pages/Estudios_Economicos/77.htm
http://www.osinerg.gob.pe/http://www.osinergmin.gob.pe/newweb/pages/Estudios_Economicos/77.htm
Reporte Semestral de Monitoreo del Mercado Elctrico Segundo Semestre del 2013 Ao 2 N 4 Noviembre 2014 Oficina de Estudios Econmicos - OEE
1
Segundo Semestre del 2013 Ao 2 - N 4
Contenido Resumen ejecutivo ........................... 1
1. Oferta del sector elctrico ........... 2
Generacin .......................................... 2
Transmisin y Distribucin .................. 3
Inversiones .......................................... 4
2. Demanda del sector elctrico ...... 5
Mxima demanda ................................ 5
Margen de reserva .............................. 5
Usuarios ............................................... 6
Ventas de electricidad ......................... 6
Facturacin .......................................... 7
Usuarios libres ..................................... 8
3. Costos y precios .......................... 9
Costos de operacin del SEIN ............... 9
Costo marginal y precio regulado ........ 9
Tarifas en barra y residenciales ............ 9
Tarifas de usuarios libres .................... 10
4. Indicadores financieros y mercado de
valores .................................... 10
Evolucin burstil .............................. 12
Bonos corporativos ........................... 12
5. Contexto internacional ............. 13
Resumen de indicadores ............... 15
Notas ........................................... 17
Abreviaturas utilizadas...20
Reporte Semestral de Monitoreo del Mercado Elctrico
Resumen Ejecutivo
Como parte de las actividades de gestin del conocimiento y difusin de la informacin, la Oficina de Estudios Econmicos (OEE) elabora el Reporte Semestral de Monitoreo del Mercado Elctrico (RSMME). En este documento se describen las principales variables que caracterizan la dinmica del mercado elctrico.
En este reporte se muestra la evolucin histrica del mercado elctrico peruano considerando la informacin disponible al segundo semestre de 2013. El RSMME consta de cinco secciones. En la primera seccin, se analiza la oferta elctrica organizada y las inversiones. En la segunda seccin, se analiza la demanda elctrica, describiendo los agentes participantes y la evolucin de las principales variables. En la tercera seccin, se analizan los costos y tarifas del suministro elctrico. En la cuarta seccin, se describen los principales indicadores financieros de las empresas elctricas y el mercado de valores. Finalmente en la quinta seccin, se analiza la industria elctrica en el contexto internacional.
En resumen, se destaca el incremento de 6.2% de la generacin elctrica del Sistema Elctrico Interconectado Nacional (SEIN) y los sistemas aislados. Asimismo el incremento de la generacin RER, la cual creci en 53.8% respecto al ao anterior. En cuanto a las inversiones, stas tuvieron una reduccin de 54% respecto del 2012. El precio ponderado regulado fue 54.1% mayor que el costo marginal ponderado del mismo periodo del ao anterior. Por ltimo, se considera relevante mencionar el crecimiento en 89.8% del ndice burstil de las principales empresas elctricas peruanas.
Reporte Semestral de Monitoreo del Mercado Elctrico Segundo Semestre del 2013 Ao 2 N 4 Noviembre 2014 Oficina de Estudios Econmicos - OEE
2
Empresas generadoras II semestre 2013, segn tipo de propiedad
Fuente: GART-Osinergmin. Elaboracin: OEE-Osinergmin.
Produccin anual, en miles de GWh
Fuente: MINEM. Elaboracin: OEE-Osinergmin.
Produccin por tipo de sistema
Fuente: MINEM. Elaboracin: OEE-Osinergmin.
1. Oferta del sector elctrico Generacin Empresas de generacin
En la segunda mitad del 2013 haba 37 empresas que produjeron electricidad en el SEIN y los sistemas aislados (sin considerar empresas autoproductoras); de estas empresas, el 19% eran pblicas y el 81% restante pertenecan al sector privado.
Produccin
La produccin elctrica del SEIN y de los sistemas aislados aument sostenidamente en los ltimos aos. Al cierre del segundo semestre del 2013, produjeron 43.6 GWh[1], monto superior en 6.2% respecto del segundo semestre del 2012.
Al cierre del segundo semestre del 2013, en la produccin por tipo de sistema, el 91.1% fue generado por las empresas del SEIN mientras que el 8.9% restante por las empresas de los sistemas aislados, siendo dichas participaciones similares a las de los ltimos aos.
En el segundo semestre de 2013 respecto al mismo periodo del ao anterior, la produccin nacional en base a tecnologa hidrulica aument en 1.5%, mientras que la produccin en base a tecnologa trmica (incluyendo centrales solares) aument en 11.6%.
Al cierre del 2013, en la participacin por tipo de tecnologa, el 51.4% de la produccin del sistema elctrico nacional fue con la tecnologa hidrulica y el 48.6% restante con la tecnologa trmica. Asimismo, en el perodo 2006-2013, aument la participacin de la tecnologa trmica y baj de la hidrulica y de otras tecnologas debido al aumento de la participacin del gas natural.
Reporte Semestral de Monitoreo del Mercado Elctrico Segundo Semestre del 2013 Ao 2 N 4 Noviembre 2014 Oficina de Estudios Econmicos - OEE
3
Produccin del SEIN por tipo de tecnologa
Fuente: GART-Osinergmin.
Potencia Efectiva del SEIN
Fuente: COES. Elaboracin: OEE-Osinergmin.
Empresas Distribuidoras 2013-II
Fuente: GART-Osinergmin. Elaboracin: OEE-Osinergmin.
En lo que respecta al SEIN, la generacin hidrulica represent el 53.6%, la de gas natural el 40% y la de recursos energticos renovables (RER)[2] el 0.4% del total producido al segundo semestre del 2013. As, respecto a lo registrado al cierre del 2012, la produccin hidrulica aument en 1.3%y la de gas natural aument en 1.8% continuando con la tendencia mostrada en los ltimos aos.
Al trmino del 2013 respecto del 2012, la produccin con RER aument en 53.8%, alcanzando los 194.6 GWh. A la fecha, en cuanto a la produccin por tipo de tecnologa RER tenemos a los de biogs, solar, biomasa y cogeneracin[3].
Potencia Efectiva
La potencia efectiva [4] del SEIN alcanz los 7,776 MW a diciembre del 2013 aumentando en 19.3% respecto del mismo periodo del 2012, siguiendo con la tendencia creciente de aos previos.
Del total de la potencia efectiva, el 57.8% fue trmica; el 40.8%, hidrulica, y el restante, solar.
Transmisin y Distribucin
Empresas de transmisin y distribucin
A diciembre del 2013, en la actividad de transmisin se cont con 9 empresas privadas [5], a diferencia del periodo anterior en el que se cont con 8. Asimismo, en la de distribucin operaron 21 empresas, de las cuales el 48% fueron empresas pblicas y el 52% restante, privadas.
Reporte Semestral de Monitoreo del Mercado Elctrico Segundo Semestre del 2013 Ao 2 N 4 Noviembre 2014 Oficina de Estudios Econmicos - OEE
4
Longitud de lneas de transmisin (Miles de Km.)
Fuentes: COES Y GFE. Elaboracin: OEE-Osinergmin.
Prdidas de energa en distribucin, participacin y
variacin anual
Fuente: GART-Osinergmin. Elaboracin: OEE-Osinergmin.
Evolucin de las inversiones ejecutadas
Fuente: MINEM. Elaboracin: OEE-Osinergmin.
Lneas de transmisin [6]
Durante la segunda mitad del 2013, se estima que se incorporaron 773.2 km de lneas de transmisin al SEIN, alcanzando los 23,899 Km en total.
Prdidas de energa
Debido a que en la operacin de los sistemas elctricos se generan prdidas de energa[7], el total de la energa producida no llega a los consumidores finales.
Al trmino del 2013, en la etapa de distribucin, las prdidas representaron el 7.4% de la energa entregada al sistema de distribucin en media y baja tensin. Este monto represent una reduccin de 0.3 puntos porcentuales en relacin con las prdidas del ao 2012. En el segundo semestre del 2013, las distribuidoras que presentaron mayor porcentaje de prdidas en relacin a la energa recibida fueron Emsemsa (25.3%) y Electro Tocache (18%).
Inversiones
La inversin total ejecutada en el sector elctrico fue US$ 1,859.7 millones, de los cuales US$ 1821.7 millones fueron destinados a las actividades de generacin, transmisin y distribucin, y US$ 38 millones se destinaron a los proyectos de electrificacin rural a cargo del Estado.
En la actividad de generacin se ejecut una mayor cantidad de inversin (US$ 1,326 millones), seguido de la distribucin (US$ 323.6 millones) y transmisin (US$ 171.1 millones) en ese orden. Asimismo, el 90% de la inversin fue ejecutada por empresas privadas, participacin similar a la registrada en el 2012. Sin embargo, la inversin en el sector elctrico tuvo una reduccin de 54% con respecto al ao anterior.
Reporte Semestral de Monitoreo del Mercado Elctrico Segundo Semestre del 2013 Ao 2 N 4 Noviembre 2014 Oficina de Estudios Econmicos - OEE
5
Inversin ejecutada durante el 2013-II
Fuente: MINEM. Elaboracin: OEE-Osinergmin.
Mxima Demanda
Fuente: COES. Elaboracin: OEE-Osinergmin.
Margen de Reserva Efectivo
Fuente: COES. Elaboracin: OEE-Osinergmin.
Entre las inv