reporte residuos solidos

26
FRUCTIFICAR LA RAZON, TRASCENDER NUESTRA CULTURA” MATERIA: METODOS Y TECNICAS DE INVESTIGACIÓN TEMA: “CONTAMINACIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS EN LA BAHIA DE CHETUMAL DERIVADO DE LA CONVIVENCIA SOCIAL NOCTURNA DE LOS FNES DE SEMANA DE OCTUBRE 22 Y 29” CARRERA: DERECHO MAESTRO: MOISES ISRAEL IRAHETA AVILA INTEGRANTES: Ø BRYAN ADRIAN ENCALADA CANELA Ø JACQUELINE DE LA CRUZ ORTEGÓN Ø CARLOS RAUL GIJON SANCHEZ JUAN PABLO DE JESUS BERNAL

Transcript of reporte residuos solidos

“FRUCTIFICAR LA RAZON, TRASCENDER NUESTRA CULTURA”

MATERIA: METODOS Y TECNICAS DE INVESTIGACIÓN

TEMA: “CONTAMINACIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS EN LA BAHIA DE CHETUMAL DERIVADO DE LA CONVIVENCIA SOCIAL NOCTURNA DE LOS FNES DE SEMANA DE OCTUBRE 22 Y 29”

CARRERA: DERECHO

MAESTRO: MOISES ISRAEL IRAHETA AVILA

INTEGRANTES:

Ø BRYAN ADRIAN ENCALADA CANELA

Ø JACQUELINE DE LA CRUZ ORTEGÓN

Ø CARLOS RAUL GIJON SANCHEZ

JUAN PABLO DE JESUS BERNAL

INDICE

1.- Portada.

2.- Índice.

3.- Resumen o Abstract.

4.- Cuerpo del Reporte de la Investigación

Introducción.

Marco Teórico.

Método.

Resultados.

Conclusiones y sugerenicas.

5.- Referencia Bibliográficas.

6.- Apéndices o Anexos.

INDICE DE FOTOS

FOTO 1: BAHIA DE CHETUMAL

FOTO 2: RECOLECCION DE BASURA

FOTO 3: RECOLECCIÓN DE BASURA

FOTO 4: RESIDUOS SOLIDOS

FOTO 5: ZONA DE INVESTIGACIÓN

FOTO 6: ZONA DE INVESTIGACIÓN

FOTO 7: CONTENEDOR DE BASURA

FOTO 8: RESIDUOS SOLIDOS

FOTO 9: EQUIPO EN EL LUGAR DE LA INVESTIGACIÓN

3.- RESUMEN

En el presente estudio de investigación se observa la relación que existe

entre la falta de contenedores para depositar residuos sólidos (basura) y la

conducta de la gente para dejar en cualquier lugar sus desechos. Se

acudió durante dos fines de semana de octubre a puntos importantes del

boulevard bahía de la ciudad de Chetumal en primer lugar a observar lo

que sucedía al no haber depósitos de basura en ese lugar, posteriormente

se colocan dos contenedores y se obtienen resultados positivos. Los datos

analizados sugieren que las personas al encontrar un espacio limpio y con

áreas debidamente señaladas para depositar su basura colaboran

positivamente para mantener ese lugar en perfecto orden.

ABSTRACT

The present research study shows the relationship between the lack of

containers to deposit solid waste (trash) and the behavior of people to

leave their waste anywhere. Two important weekends of October went to

important points of the boulevard bay of the city of Chetumal first to

observe what happened when there were no garbage deposits in that

place, later they are placed two containers and obtain positive results.

The data analyzed suggest that people finding a clean space and with

designated areas to deposit their trash collaborate positively to keep that

place in perfect order.

PALABRAS CLAVE: Bahía, Chetumal, contenedores, residuos solidos,

convivencia nocturna, basura.

4.- CUERPO DE LA INVESTIGACIÓN

La contaminación no es más que la alteración en la composición de la atmosfera,

todos aquellos materiales extraños y para algunos no extraños que por las excesivas

emisiones que comienzan a detectarse o a aumentar su concentración produciendo

daño al medio ambiente y por ello es que son consideradas como contaminantes.

La contaminación es un problema tan grande que está afectando a todo el medio

ambiente que nos rodea, abarcando problemas de contaminación del agua, el aire y

los suelos. La bahía de Chetumal, está situada en el extremo sur del estado de

Quintana Roo, al sureste de la península de Yucatán en México. También es una

zona fronteriza que comparten México y Belice. Frente a la ciudad del mismo

nombre, tiene conexión con el Rio Hondo el cual sirve como límite fronterizo con el

país de Belice, Centroamérica y comunica con el mar Caribe.

En nuestra bahía los problemas ambientales se han venido incrementando por la falta de

conciencia ambiental de parte de los ciudadanos derivado de la convivencia social nocturna

entre jóvenes de la ciudad de Chetumal, capital del Estado de Quintana Roo.

El colegio de la frontera sur (ECOSUR) ha realizado varios estudios en la calidad del agua de la

bahía de Chetumal. El último de ellos confirmó la presencia de agua residual fuente

(www.laverdaddiario.com)

De hecho el ayuntamiento ha detectado conexiones clandestinas de aguas negras en el drenaje

pluvial que descarga hasta la bahía.

Además, en el área colindante con el río Hondo se ha detectado la presencia de químicos de

plaguicidas, restos de combustibles provenientes de motores de borda entre otros agentes

contaminantes.

En tanto, la presencia de residuos sólidos, principalmente envases elaborados con material PET

y vidrio, contaminan la orilla de la bahía. Fuente (www.sipse.com)

Según la secretaria de Salud del estado de Quintana Roo, quienes se

exponen a introducirse al agua de la bahía de Chetumal con estas

características corren el riesgo de contraer infecciones en la piel, como la

dermatitis, así como conjuntivitis entre otras enfermedades en la piel.

Fuente (www.sipse.com)

A pesar de este panorama, la bahía de Chetumal carece de algún

señalamiento o advertencia para alertar sobre esta situación. Mientras

tanto los chetumaleños continúan bañándose con el riesgo de contraer una

infección en la piel y ojos

FOTO 1: BAHIA DE CHETUMAL

FUENTE: www.mayantravel.net

Asi mismo se puede mencionar que en el año 2015, las autoridades federales,

estatales, municipales, y alumnos de universidades limpiaron 6.5 kilómetros de

la Bahía de Chetumal. Cientos de botellas de vidrio, recipientes de PET, bolsas

y latas, fueron retirados del litoral del Santuario del Manatí.

Tras culminar la jornada de limpieza, se constató la recolección poco más de

mil 200 kilogramos de basura, dándonos así una idea de la cantidad de basura

que se puede acumular esta área cuando no se tiene un plan más integral de

recolección de residuos solidos.

“Esta actividad se realizó en el marco del Día Mundial de la Educación

Ambiental. Se trata de una campaña de limpieza que desde hace más de

cinco años no se hacía”, mencionó el secretario de Ecología y Medio

Ambiente, Rafael Muñoz Berzunza. Fuente (www.laverdaddiario.com)

Dentro de la campaña, que inició a las 09:00 horas en el Parque del

Renacimiento y concluyó a las 13:00 horas frente a las instalaciones

de la Universidad de Quintana Roo (Uqroo), se lograron recolectar

mil 267 kilogramos de residuos, gracias a la participación de personal

de la Secretaria de Marina Armada de México (Semar), la Secretaria de

Ecología y Medio Ambiente (Sema), la dirección de Ecología municipal

y el voluntariado de algunas universidades. Fuente (www.sipse.com)

FOTO 2: RECOLECCION DE BASURA FUENTE 3:RECOLECCION DE BASURA

FUENTE: www.sipse.com FUENTE: www.sipse.com

Al desarrollar el presente trabajo de investigación, un punto muy importante al

comenzar el proyecto fue definir la pregunta de investigación, la cual se buscó

responder al concluir y analizar los resultados respectivos de la unidad. Por lo que

la pregunta se formuló de la siguiente manera: ¿Qué factores influyen en la

contaminación de residuos sólidos en la bahía de Chetumal derivado de la

convivencia social nocturna de jóvenes de los fines de semana del 22 y 29 de

octubre del año 2016?, en cual se detalla los factores a investigar como lo es la

bahía de Chetumal, el sector de la población más probable como son los jóvenes en

los fines de semana y el tiempo en el que se llevó a cabo la recolección de datos,

los cuales fueron los días 22 y 29 de octubre del año 2016.

El objetivo general de la investigación fue determinar e identificar los factores que

contribuyen a la contaminación de residuos sólidos en la Bahía de Chetumal, esto

ya sea por falta de mantenimiento de los espacios públicos, falta de mobiliario

urbano o simplemente falta de interés de la población mencionada

. Entre los objetivos específicos que se plantearon llevar a cabo fueron principalmente dos aspectos, el

primero fue colocar contenedores de basura en puntos estratégicos, para esto, se seleccionó un lugar

donde la concentración de gente fuese alta regularmente y por consecuente hubiese mayor

concentración de basura posteriormente el objetivo fue observar el comportamiento de las personas al

colocar los contenedores de basura y determinar si estos fueron utilizados como depósitos de basura al

ver que no había donde más poder colocarla.

Dentro de este reporte de investigación se puede señalar que dentro de la justificación, los motivos que

nos llevaron a investigar la contaminación de residuos sólidos en la bahía de Chetumal derivado de la

convivencia social nocturna en los fines de semana del 22 y 29 de octubre, se centran a que este se ha

vuelto un tema recurrente en lo que va del año, ya que según datos del colegio de la frontera sur

(ECOSUR) se ha presentado un incremento de contaminantes sólidos en las orillas de la bahía de

Chetumal, principalmente de envases elaborados con material PET y vidrio, lo cual representa un riesgo

para la población en general y el medio ambiente, pretendemos entonces ayudar a alertar y concientizar

acerca de estos latentes riesgos a la salud publica así como a los diferentes ecosistemas que podemos

encontrar en la bahía, como algunos manglares y determinadas especies de fauna marina, así como

generar conocimientos que ayuden en el tratamiento de los efectos producidos por la contaminación en

la bahía de Chetumal.

FOTO 4: RESIDUOS SOLIDOS

FUENTE: www.sipse.com

Asimismo como hipótesis se puede determinar que la contaminación en la Bahía de

Chetumal es causada gran parte por la cantidad de residuos sólidos que deja la población

que acude. Es muy común encontrar embaces de bebidas, botellas de vidrio, restos de

comida o de algunos elementos degradables cuales en muchas causas no son depositados en

donde correspondería ya sea por no haber los suficientes contenedores de basura en el

lugar, por descuido o simplemente por un acto de inconciencia social hacia los espacios

públicos. Esto como consecuencia trae afectaciones hacia la misma gente que acude los

fines de semana a disfrutar de una sana convivencia ya que para ellos es muy común

encontrarse con la incomodidad que esta basura representa además del foco de

enfermedades que origina la basura en el agua de la Bahía para quienes acostumbran entrar

en ella a bañarse o a disfrutar del día

El desarrollo de la investigación de campo se desarrolló en la bahía de Chetumal mas

específicamente en el parque donde se encuentra el antro Monkey y el punto Modelo. Se eligió

este lugar por ser muy concurrido por las familias y las personas en general los fines de

semana, ya que es un lugar que cuenta con estacionamiento y está bien iluminado por las

noches. El desarrollo consistió en acudir durante dos fines de semana del 22 al 29 de octubre,

primeramente para observar el comportamiento de la gente al estar en el lugar y que es lo que

hacían con sus desechos, esto sin intervenir directamente y posteriormente se acudió una

segunda vez pero ya con dos contenedores para que la gente los utilizara y posteriormente

observar los resultados.

La investigación se fue llevando bajo un enfoque exploratorio, descriptivo y explicativo ya que

de esta manera se tuvieron resultados más cercanos y certeros a la realidad, ya que nos

permitió estar en el lugar de la investigación y observar directamente el proceso de la

realización de la investigación, tomando nota de las actitudes y acciones de la gente que se

encontraba en el lugar conviviendo, los cuales se describen en los resultados de la

investigación.

FOTO 5: ZONA DE INVESTIGACIÓN FOTO 6: ZONA DE INVESTIGACIÓN

FUENTE: ARCHIVO PERSONAL FUENTE: ARCHIVO PERSONAL

El contexto de la investigación se situó en un estacionamiento muy concurrido del

boulevard bahía, el cual fue escogido minuciosamente previo a la investigación,

ya que en el conviven los fines de semana gente de todas las edades,

principalmente personas entre los rangos de edad que oscilan entre los 17 y 45

años, esto por ser la zona sede de diversos centros de entretenimiento como

bares, restaurantes y discotecas, así como que a veces se realizan actividades

artísticas en el mismo lugar.

Asimismo para levantar nuestras muestras no encontramos oposición de

ninguna autoridad así como que alguna instancia nos requiriera un permiso

especial para llevar a cabo el desarrollo de nuestra investigación, lo cual nos

facilitó el contacto directo con las personas que observamos, los accedieron

a cooperar amablemente con el proyecto.

Entre los métodos usados para la recolección de datos se encuentra el

método experimental, en el cual su principal componente es la investigación

de campo, la que se realiza directamente en el medio donde se presenta el

fenómeno de estudio. Entre las herramientas de apoyo para este tipo de

investigación se encuentran la observación y la experimentación:

: La observación es el examen atento de los diferentes aspectos de un fenómeno a

fin de estudiar sus características y comportamiento dentro del medio en donde se

desenvuelve éste. En el caso del presente trabajo de investigación, la observación

directa del fenómeno ayudó a realizar el planteamiento adecuado de la

problemática a estudiar. Adicionalmente, entre muchas otras ventajas, permitió a

los investigadores hacer una formulación global de la investigación, incluyendo sus

planes, programas, técnicas y herramientas a utilizar.

Otra de las herramientas utilizadas en el método científico de investigación y que

se utilizó en este tema fue la experimentación, la cual se puede entender como la

observación dedicada y constante que se hace a un fenómeno objeto de estudio, al

que se le van adaptando o modificando sus variables conforme a un plan

predeterminado, con el propósito de analizar sus posibles cambios de conducta,

dentro de su propio ambiente o en otro ajeno, e inferir un conocimiento. En este

caso, la observación representó la principal herramienta con la que se pudo

obtener prácticamente la totalidad de los resultados, pues se trabajó en campo.

PROCEDIMIENTO Y DECRIPCION DE LA RECOLECCION DE DATOS

“COLOCAR CONTENDEDORES DE BASURA EN PUNTOS ESTRATEGICOS”

CONSISTIO EN UN EXPERIMENTO DE CAMPO, OBSERVAR Y EXPERIMENTAR CON LOS JOVENES

QUE ACUDIERON LOS FINES DE SEMANA 22 y 29 DE OCTUBRE DEL AÑO 2016 colocando dos

contenedores de basura de aproximadamente 1.50 de alto, con capacidad aproximada para 67

envases de PET o de vidrio en puntos estratégicos del boulevard bahía que fueron el parque y

estacionamiento que se localiza enfrente del antro “Monkeys” y punto modelo que se

encuentran sobre la calle de boulevard bahía ya que se identifica con esa área se concentraba

mayor convivencia social nocturna y por lo consecuente residuos sólidos como botellas de

plástico y envases de vidrio.

Al acudir al lugar a las 22:00hrs del año 2016 (sábado) sin colocar los contenedores de basura,

pudimos observar al estar presentes en el campo de estudio boulevard (Chetumal) habían

muchos residuos sólidos tirados en la banqueta donde se estacionaron los automóviles para

acudir al lugar, como envases de plástico (refrescos, latas y envases de vidrio), al observar y

analizar el lugar pudimos darnos cuenta que hicieron falta dos contenedores de basura en

puntos estratégicos en el área de estudio ya que son áreas concurridas por jóvenes y dejan

muchos residuos sólidos en el lugar, siendo aproximadamente las 23:30hrs de la noche el lugar

se encontraba muy lleno de basura nos percatamos que los contenedores de basura se

encontraban saturados de residuos sólidos (botellas de vidrio y envases de plástico) tomando

fotografía para evidencias del primer sábado 22 de Octubre del 2016.

FOTO 7: CONTENEDOR DE BASURA FOTO 8: RESIDUOS DE BASURA

FUENTE: ARCHIVO PERSONAL FUENTE: ARCHIVO PERSONAL

Domingo 23 de Octubre del año 2016. Siendo las 6:00 am encontrándonos en el área de estudio ya no

se encontraban personas en el lugar, observando que dejaron muchos residuos sólidos, envases de

vidrio, plásticos, etc. proseguimos a tomar fotografías para la evidencia en nuestro trabajo de

investigación ya que fue cuando no se encontraban los contenedores de basura para nuestro

experimento de campo. Notamos que al no poner los contenedores había muchos residuos sólidos en el

lugar.

Experimento: sábado 29 de octubre del AÑO 2016 siendo las 21:00 acudimos al lugar de estudio para

poder colocar los contenedores de basura.

Domingo 23 de Octubre del año 2016. Siendo las 6:00 am encontrándonos en el área de

estudio ya no se encontraban personas en el lugar, observando que dejaron muchos

residuos sólidos, envases de vidrio, plásticos, etc. proseguimos a tomar fotografías para

la evidencia en nuestro trabajo de investigación ya que fue cuando no se encontraban los

contenedores de basura para nuestro experimento de campo. Notamos que al no poner

los contenedores había muchos residuos sólidos en el lugar.

Experimento: sábado 29 de octubre del AÑO 2016 siendo las 21:00 acudimos al lugar de

estudio para poder colocar los contenedores de basura.

Ya siendo las 22:00hrs estábamos en espera de las personas que acude al lugar para su

convivencia social nocturna, pudimos observar que al colocar dos contenedores de basura

en los puntos estratégicos del parque notamos que la gente al tener cerca dichos

contenedores colocaba la basura (residuos sólidos en donde correspondería, siendo

aproximadamente las 12:00 el lugar ya se encontraba lleno por los jóvenes y notamos que

hubo una disminución del 30% de basura que normalmente la gente deja en el área

después de la convivencia social , porque nosotros como equipo llenamos un contenedor

de basura en donde caben 25 envases de vidrio.

En conclusión notamos una disminución de basura de residuos sólidos en comparación con

la semana anterior que fue sábado 22 de Octubre del año 2016 ya que encontramos poca

concentración de residuos sólidos y acordamos que la poca gente que dejo residuos

sólidos en el área fue por actos de inconciencia ya que notamos que a pesar de tener

contendedores cerca prefieren dejarlos a la vista de la banqueta.

Domingo 30 de Octubre del año 2016 siendo las 6:00 después de la convivencia social

nocturna hubo una disminución de residuos sólidos en el área de estudio ya que los

contenedores que colocamos en áreas específicas del lugar se encontraban llenos y

nosotros tomando fotografías observamos y analizamos que nuestro experimento sería un

éxito.

Sábado 29 de octubre siendo aproximadamente las 10:00 pm nos encontrábamos en el

área de investigación y al tener los dos contenedores en los puntos específicos del

parque, pudimos observar que la gente iba a los contenedores de basura a depositar los

residuos sólidos ya que se encontraban cerca y así era más fácil colocar la basura donde

correspondería

Siendo aproximadamente las 12:00 am, el lugar de estudio ya se encontraba

lleno por los jóvenes que acuden a su convivencia social nocturna.

Notamos que hubo una disminución del 30% de los residuos sólidos (embaces

de plástico y de vidrio) que normalmente la gente deja en el área después de

su convivencia nocturna, al observar todos los contenedores de basura que se

encontraban en el parque notamos que 3 de 4 contenedores de basura ya

estaban a su máxima capacidad.

Siendo aproximadamente las 03:00 am. Observando y tomando evidencias con

fotografías se observó que todos los contenedores ya se encontraban llenos.

Al analizar esto observamos que las personas tuvieron un comportamiento

positivo al colocar todos los residuos sólidos en los contenedores de basura,

tomando nota, llegamos a la conclusión que las personas que acuden los fines

de semana a convivir no contaminan por descuido o por un acto de

inconciencia social, hacia los espacios públicos, sino por no haber los

suficientes contenedores de basura en el lugar.

Sábado 22 de octubre siendo aproximadamente las 10:00 p.m. nos encontrábamos

en el área de investigación siento el primer sábado de nuestro experimento de

campo y sin haber colocado los contenedores de basura (2) pudimos observar cómo

la gente no iba a depositar los residuos sólidos ya que en el parque ya se

encontraban únicamente dos contenedores de basura que estaban ubicados de

extremo a extremo del parque y del estacionamiento del lugar.

Siendo aproximadamente las 12:30 de la madrugada el lugar ya se encontraba lleno

por los jóvenes que acuden a su convivencia social nocturna de los fines de semana

y al notar, observar aproximadamente que 40 de las personas que se encontraban

casi llenos y de extremo a extremo el parque y estacionamiento.

En conclusión, notamos que la gente que acudió el sábado 22 de octubre del 2016

dejaba residuos sólidos tirados en el parque y en la banqueta donde se

estacionaban los automóviles para acudir al lugar, como lo son los envases de

plástico, latas y botellas de vidrio, al observar y analizar el lugar pudimos darnos

cuenta que hicieron falta 2 contenedores de basura del área de estudio ya que son

áreas concurridas por jóvenes y dejan muchos residuos sólidos en el lugar.

CONCLUSIÓN DEL REPORTE DE INVESTIGACIÓN

Al recabar la información generada del desarrollo del trabajo y respondiendo a la pregunta de

investigación se puede concluir que entre los factores que se encontraron para determinar cuales son

los factores que contribuyen para que la bahía de Chetumal se encuentre contaminada cada fin de

semana podemos concluir que:

1.- Es necesario que los espacios de convivencia como el descrito en esta investigación, se encuentre

en buenas condiciones por ejemplo que estén iluminados, que no exista falta de esta, ya que en los

espacios oscuros se pudo observar que para la gente es más fácil y cómodo depositar su basura en

cualquier lugar, evidentemente siendo la más afectada, el agua de la bahía de Chetumal.

2.- Es importantes que los espacios cuentan con la adecuada señalética donde se indique dónde

colocar los residuos sólidos, ya que en la mayoría de estos espacios no se encuentra con letreros

donde se avise donde depositar la basura, así como que sería recomendable mencionar las sanciones a

las que se pudiera enfrentar quien viole esta norma.

3.- Por último y más importante es necesario dotar de los suficientes contenedores de basura para

que la gente pueda colocar sus residuos sólidos, que lo ideal y según normas internacionales debe de

ser de 1 contenedor por cada 500 habitantes para satisfacer esta necesidad prioritaria, y en el caso

de las áreas del bulevar bahía lo ideal sería que hubiesen al menos 4 contenedores por

estacionamiento. Este sería el respetuoso llamado hacia las autoridades del H. Ayuntamiento de

Othón. P. Blanco y al departamento que corresponda

5- BIBLIOGRAFIA UTILIZADA DURANTE EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN1.- http://dci.uqroo.mx/revista caos/2008_VOL_3/2.- http://www.ecosur.mx/wp-content/uploads/2015/08informe-anual2015.pdf.3.- http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttexpid_s0187579797447848980007

6.- ANEXOS DIAGRAMA DE GANTT