Reporte Practica CRC U2_Equipo6

6
Subsecretaría de Educación Superior TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO Instituto Tecnológico de Pachuca INSTITUTO TECNOLÓGICO DE PACHUCA Fundamentos de Telecomunicaciones MCC. Salvador Martínez Pagola REPORTE PRACTICA CRC Equipo 6 Integrantes Escobar Téllez Girón Joaquin 11200125 Hernández Jarillo Alberto 11200128 Ramírez Pereyra Enrique Daniel 11200674 Morales González Jonathan Steve 11200662

description

Practica CRC

Transcript of Reporte Practica CRC U2_Equipo6

Page 1: Reporte Practica CRC U2_Equipo6

Subsecretaría de Educación Superior

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO Instituto Tecnológico de Pachuca

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE PACHUCA

Fundamentos de Telecomunicaciones MCC. Salvador Martínez Pagola

REPORTE PRACTICA CRC

Equipo 6 Integrantes Escobar Téllez Girón Joaquin 11200125 Hernández Jarillo Alberto 11200128 Ramírez Pereyra Enrique Daniel 11200674 Morales González Jonathan Steve 11200662

Page 2: Reporte Practica CRC U2_Equipo6

MARCO TEÓRICO

CRC hace referencia a Cyclic Redundancy Check, en español su significado es Control de Redundancia Cíclica o Comprobación de Redundancia Cíclica.

El CRC funciona de tal manera que detecta cambios o errores accidentales en datos de computadora.

Trabaja al nivel de mensaje, agregando varios caracteres de control al final, siendo lo más común 2 o 4 bytes de control.

El CRC es muy popular por su simpleza de implementación, fácil de analizar matemáticamente y es muy bueno detectando errores causados por ruidos en los canales de transmisión.

FUNCIONAMIENTO DEL CRC

A cada bloque de datos le corresponde una secuencia fija de números binarios conocida como código CRC (esto se calcula con una misma función para cada bloque). Ambos se envían o almacenan juntos. Cuando un bloque de datos es leído o recibido, dicha función es aplicada nuevamente al bloque, si el código CRC generado no coincide con el código CRC original, entonces significa que el bloque contiene un error. Eso hará que el dispositivo intente solucionar el error releyendo el bloque o requiriendo que sea enviado nuevamente.

Si coinciden ambos códigos CRC, entonces se asume que el bloque no contiene errores. Es importante destacar que el número de caracteres de entrada a la función CRC puede tener cualquier longitud, pero siempre producirá un código CRC de igual longitud.

Page 3: Reporte Practica CRC U2_Equipo6

DESARROLLO

Código fuente:

Page 4: Reporte Practica CRC U2_Equipo6
Page 5: Reporte Practica CRC U2_Equipo6

EJECUCION DEL PROGRAMA

CON ERROR

Page 6: Reporte Practica CRC U2_Equipo6

SIN ERROR

CONCLUCIÓN

Esta práctica nos ayudó a comprobar los ejercicios vistos en clase, además de que pudimos combinar los conocimientos adquiridos acerca de los CRC para poder aplicarlos al elaborar un código en un lenguaje de programación que resolviera estos problemas.

En esta práctica pudimos verificar los códigos de redundancia cíclica (CRC), los cuales son muy utilizados en la práctica para la detección de errores en largas secuencias de datos.