Reporte Polímero Caucho - Seminario

8
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE LA CIENEGA “Polímero Caucho” Carlos Lara Ramírez Seminario II 02 de Diciembre del 2014 Ocol!n "alisco

description

Reporte sobre la fabricación del Caucho

Transcript of Reporte Polímero Caucho - Seminario

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARACENTRO UNIVERSITARIO DE LA CIENEGA

Polmero Caucho

Carlos Lara RamrezSeminario II

02 de Diciembre del 2014Ocotln Jalisco

NDICE

DEFINICIN3INTRODUCCIN 3PROCESO DE FABRICACIN11ADITIVOS4MQUINAS MASTICADORAS4MQUINAS MEZCLADORAS4SATINACIN5EXTRUSIN5VULCANIZACIN5DIAGRAMA6CONCLUSIN7BIBLIOGRAFAS 8

DEFINICINLos Polmeros, provienen de las palabras griegas "Poly" y "Mers", que significa muchas partes, son grandes molculas o macromolculas formadas por la unin de muchas pequeas molculas (monmeros) unidas entre s a travs de enlaces covalentes.Como los polmeros se forman usualmente por la unin de un gran nmero de molculas menores, tienen altos pesos moleculares. No es infrecuente que los polmeros tengan pesos moleculares de 100.000 moles o mayores.La mayor parte de los polmeros que usamos en nuestra vida diaria son materiales sintticos con propiedades y aplicaciones variadas. Lo que distingue a los polmeros de los materiales constituidos por molculas de tamao normal son sus propiedades mecnicas. En general, los polmeros tienen una excelente resistencia mecnica debido a que las grandes cadenas polimricas se atraen. Las fuerzas de atraccin intermoleculares dependen de la composicin qumica del polmero y pueden ser de varias clases.

La unidad estructural que se repite a lo largo de la cadena polimrica se denomina unidad repetitiva y la reaccin en la cual los monmeros se unen entre s para formar el polmero se denomina reaccin de polimerizacin.Los polmeros consisten en mezclas de molculas de distintas longitudes de cadena y por ello se habla del peso molecular promedio (PM) de un polmero.

INTRODUCCIN El caucho sinttico es un tipo de elastmero, invariablemente un polmero. Un elastmero es un material con la propiedad mecnica de poder sufrir mucha ms deformacin elstica bajo estrs que la mayora de los materiales y aun as regresar a su tamao previo sin deformacin permanente. El caucho sinttico sirve como un sustituto del caucho natural en muchos casos, especialmente cuando se requieren propiedades mejoradas de los materiales.

Proceso de fabricacin En la fabricacin moderna de artculos de caucho natural se trata el caucho en mquinas con otras sustancias. La mezcla se procesa mecnicamente sobre una base o se moldea, colocndose luego en moldes para su posterior vulcanizado.-Las fuentes principales del caucho puro son las lminas y planchas del ltex de las plantaciones del rbol Hevea, adems del ltex no coagulado empleado en algunas industrias. El caucho reciclado, calentado con lcali durante 12 o 30 horas, puede emplearse como adulterante del caucho crudo para rebajar el precio final del producto. La cantidad de caucho reciclado que se puede utilizar depender de la calidad del artculo que se quiera fabricar.- AditivosEn la mayora de los casos, el caucho bruto se mezcla con numerosas sustancias que modifican sus caractersticas. Existen sustancias aditivas que estiran el caucho pero no lo endurecen materialmente, como el carbonato de calcio y la baritina o sulfato de bario. Otros aditivos reforzantes tambin se aaden para dar dureza al producto final, como el negro de humo, xido de cinc, carbonato de magnesio y ciertas arcillas. Otras sustancias que se emplean son pigmentos, como el xido de cinc, el litopn y muchos tintes orgnicos, y ablandadores, que se usan cuando el caucho es demasiado rgido para mezclarse con otras sustancias, como son ciertos derivados del petrleo (aceites y ceras), la brea de pino o los cidos grasos.-El principal agente vulcanizante sigue siendo el azufre. El selenio y el teluro tambin se emplean, pero generalmente con una elevada proporcin de azufre. En la fase de calentamiento del proceso de vulcanizacin, se mezcla el azufre con el caucho a la vez que con el resto de aditivos. La proporcin azufre-caucho vara entre un 1:40 para el caucho blando hasta un 1:1 en el caucho duro. La vulcanizacin en fro, que se utiliza para fabricar artculos de caucho blando como guantes y artculos de lencera, se lleva a cabo por exposicin al vapor de cloruro de azufre (S2Cl2). Los agentes aceleradores de la vulcanizacin que se empleaban en un principio eran solamente xidos metlicos como el blanco de plomo y la cal. A partir de los descubrimientos de Oenslager se empezaron a utilizar una gran variedad de aminas orgnicas.- Mquinas masticadorasAntes de mezclarlo con otras sustancias, el caucho es sometido a un proceso de trituracin, llamado masticacin, que lo vuelve suave, pegajoso y plstico. En este estado el caucho est en mejores condiciones para mezclarse con otras sustancias como pigmentos, agentes vulcanizantes y otros aditivos secos.- Mquinas mezcladorasEl siguiente paso del proceso son las mquinas mezcladoras. stas se asemejan a las mquinas masticadoras, ya que en ambos casos tienen dos rodillos, pero en las mezcladoras estos giran en direcciones opuestas, y en las masticadoras los rodillos giran en la misma direccin pero a diferente velocidad. Tambin se utilizan mquinas mezcladoras de cilindros cerrados, para elaborar disoluciones y pegamentos de caucho mezclado con disolventes.-Estos productos lquidos del caucho se emplean en tejidos impermeables y en artculos a los que se da forma introduciendo un molde en la disolucin, como en el caso de los guantes de goma. Sin embargo, en la mayora de los casos, los ingredientes se mezclan en fro para su posterior satinacin, extrusin u otro proceso previo a la vulcanizacin.- SatinacinUna vez plastificado y mezclado con otros ingredientes, el caucho pasa a un proceso de satinacin o extrusin, dependiendo del uso que se le quiera dar.-Las satinadoras son mquinas que consisten en tres, cuatro o cinco rodillos del mismo dimetro. La velocidad de rotacin y la distancia entre los rodillos son regulables, segn el producto que se desee elaborar. Las satinadoras se usan para producir lminas de caucho con o sin dibujos, como las estras en los neumticos de los automviles; para comprimir el caucho y darle textura de tejidos o cuerdas, y para revestimiento del caucho con ms capas. Los productos obtenidos con las satinadoras pasan generalmente por otros procesos, como en el caso de la fabricacin de neumticos, antes de su vulcanizacin.- ExtrusinEn este proceso se prensa el caucho a travs de troqueles, haciendo tiras aplastadas, tubulares o de una forma determinada. Se emplea este proceso en la fabricacin de tuberas, mangueras y en productos para sellar puertas y ventanas. Tambin existen procesos de extrusin especficos para el revestimiento de fibras en forma de tubo para mangueras a presin.- VulcanizacinUna vez fabricados, la mayora de los productos del caucho se vulcanizan bajo presin y alta temperatura. Muchos productos se vulcanizan en moldes y se comprimen en presas hidrulicas, aunque la presin necesaria para una vulcanizacin eficaz se puede conseguir sometiendo el caucho a la presin externa o interna del vapor durante el calentamiento. Algunos tipos de mangueras para jardinera estn revestidas con plomo, y se vulcanizan haciendo pasar vapor a alta presin por la abertura de la manguera, comprimindose la manguera de caucho contra el plomo. Una vez acabado el proceso, el plomo se saca de la manguera y se funde para volverlo a usar. Del mismo modo se emplea el revestimiento de estao para producir ciertos tipos de aislamiento elctrico de alta capacidad.-

Conclusin

La industria de los polmeros es muy grande, la utilizamos cotidianamente en casi todo y nos facilita la vida enormemente.El caucho sinttico es una revolucin del caucho industrial, ayudndonos a obtenerlo de una manera ms fcil, creando ms empleos que el natural y avanzando en tecnologa.Lamentablemente en un polmero muy poco biodegradable ocasionando que este sea muy contaminable. Espero poder ser parte algn da de una revolucin ecolgica y que el caucho sea parte de ello. Que la tecnologa nos lleve a un futuro donde el caucho sea sustituido o se tenga con la respuesta de cmo hacerlo menos contaminante. Bibliografa/Web grafa

http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/TextosOnline/EnciclopediaOIT/tomo3/80.pdfhttp://www.vip-polymers.com/es/fabricacion/fabricacion-del-caucho/http://www.muyinteresante.es/innovacion/autos/articulo/historia-del-caucho-sintetico-el-material-que-revoluciono-la-automocion