Reporte Nutramix

download Reporte Nutramix

of 23

Transcript of Reporte Nutramix

  • 8/15/2019 Reporte Nutramix

    1/23

    5. UBICACIÓN:

    Plantaciones del Sur, posee su planta de producción y oficinas dentro de la misma rea yoficinas dentro de la misma rea y estn u!icadas en el "m. #$%.5, carretera &acia elpac'fico, (urisdicción del municipio de Santa Cru) *ulu, +etal&uleu.

    . AN-C/N-S:

    0a empresa Plantaciones del Sur S.A., Plansur con su marca l'der NU-+A*I1, inicia susoperaciones en el mes de enero del 233, siendo su principal acti4idad producir ydistri!uir alimentos !alanceados para pollos, ue son producidos en la planta deproducción a mayor escala, y alimento para cerdos, 6allinas ponedoras y 6anado !o4inoen menor escala. Anteriormente esta empresa era conocida como Comple(o Industrial1na(, Sociedad Anónima. 7CI1SA8. 1na(, si6nifica en idioma maya lu6ar donde seencuentra ma'). sta empresa inicio sus operaciones mauilando el producto a A6ri!andsPurina, se69n estndares de calidad de dic&a empresa y a!astec'an los diferentes tiposde concentrado al suroccidente del pa's. Al separarse de A6ri!ands Purina la empresa

    se dedicó de lleno a reali)ar sus propios productos con su marca l'der NU-+A*I1.

    $. /SC+IPCIÓN / 0A ;I+A

    l enfoue de esta empresa esta en los cereales pero principalmente en elalmacenamiento de ma'). 0a capacidad de almacenamiento es de #33 mil uintales, el6rano se 4e afectado por la &umedad y por el ciclo del 6or6o(o< este tiene un periodo de22 d'as. 0os 6or6o(os contri!uyen a ue los &on6os atauen, e=istencia de to=inas,aflato=inas en el ma') pro4ocado por el Asper6illus estas son cancer'6enas.

    n el ciclo de los 22 d'as se monitorean los silos constantemente de(ando una altura dedos metros para &acer un muestreo.

    +especto a los silos, se encuentran:

    • % silos con una capacidad de 23 mil uintales cada uno.• # silo para %3 mil uintales.• # silo para #3 mil uintales.

    l ma') ue utili)an es a 6ranel e importado. Prefieren utili)ar el importado porue elnacional conlle4a ms 6astos la mayor'a de 4eces lle4a muc&a &umedad y estoimplica el secado. l 6rano se encapsula y la &umedad cuesta ue sal6a ya ue estasale por capilaridad.

    Cuando compran ma') nacional lo lle4an a muestreo despu>s a control de calidad a&'le sacan la &umedad, esta no de!e tener ms del #2? de #2? a #@? es acepta!leporue de #@? en adelante empie)a el crecimiento de &on6os.

  • 8/15/2019 Reporte Nutramix

    2/23

    +especto a las secadoras tienen 2, una es de diesel y la otra de 6as. l ma') pasa por las placas cierto tiempo dependiendo de las condiciones de &umedad presente,apro=imadamente !a(an @? por &ora.

    -am!i>n cuenta con dos clasificadoras de rotación rote= , una por medio de aire yotra conocida como cama esta se 6rad9a conforme los parmetros necesarios.

    =iste un molino de martillo, au' &ay un imn y atrapa cualuier material de aluminiopara ue el ma') 4aya sin impure)as. Cuentan con 4arias mallas, ests sir4en parare6ular la 6oniometr'a de la materia prima. /espu>s el ma') es transportado por untornillo sin fin (untamente la soya y el 6rano destilado 7su!productos de lafermentación de cereales8 estos son los macro in6redientes, 4an transportados por uncarrito con una tol4a !scula. Se de(a caer los macro y micro in6redientes, los l'pidos76rasas 4e6etal yDo animal, 6rasa amarilla8, la mela)a y de 9ltimo los l'uidos.

    n la !ode6a de micro in6redientes &acen la me)cla de los mismos utili)andosecuestrantes de micoto=inas y los aminocidos. l tiempo de me)clado esta dentro

    de 5 a $ minutos dependiendo de los in6redientes.

    Plantaciones del Sur cuenta con un centro de acopio, este se encar6a de reci!ir el ma'),clasificarlo yDo almacenarlo y distri!uirlo a producción. llos tra!a(an con ma'), sor6o,soya dependiendo de la temporada. Primero lo secan para lue6o almacenar de esta formae4itan pla6as y p>rdida para la empresa.

    n el /epartamento de Control de Calidad &acen los anlisis respecti4os, anlisis f'sicos,u'micos como tam!i>n antes y despu>s de la materia prima.

    ntre los ser4icios ue ofrecen: mauilar ma') a *aseca 7lo limpian, secan, clasifican y lo

    en4'an8. -ra!a(ar para el In6enio *a6dalena o cualuier otra persona ue lo solicite.

    Ean tra!a(ado para el pro6rama mundial de alimentos, ellos son e=i6entes y solo aceptanun %? de suciedad y un 2? de ue!rado. s a&' donde se a(usta la cama por reuisitosdel cliente.

    0as muinas con ue se tra!a(a: molino, ciclón, tol4a !scula, me)cladora, tol4aproducto terminado, cosedora, transportador de &arina de soya, !anda transportadora,tol4a &arina de ma')-ol4a &arina de soya.

    0os productos ue proporciona la empresa consisten en alimentos !alanceados paraanimales, espec'ficamente para pollos, 6allinas ponedoras, !o4inos, y cerdos, siendoestos conocidos comercialmente como:

    a8 Alimento para pollo de en6orde

    #. Preiniciami=: Pollo de en6orde industrial de # a $ d'as.

    2. Iniciami=: Pollo de en6orde industrial de # a 2# d'as

    2

  • 8/15/2019 Reporte Nutramix

    3/23

    %. n6ordami=: Pollo de en6orde industrial de 2# d'as Fenta

     @. Ginalmi=: Pollo de en6orde industrial de %5 d'as 4enta

     !8 Alimento para pollo Comercial

    a. A4iinicio Plus: Pollo de en6orde comercial de # a 2# d'as

    !. A4ien6orde: Pollo de en6orde comercial de 2# d'as 4enta

    c. A4icorral: A4es de patio dom>sticos.

    c8 Alimento para a4es ponedoras

     a. Postumi= Gase I: A4es de postura de @5 53 semanas

    !. Postumi= Gase II: A4es de postura de @5 3 semanas

     c. Postumi= Gase III: A4es de postura de 3 semanas en adelante.

     d. Postumi= Inicio: A4es de postura en fase inicial

    e. Postumi= desarrollo: A4es de postura en desarrollo

    d8 Alimento para Cerdos

    #. Cerdami= ;estación: Porcinos en 6estación

     2. Cerdami= 0actancia: Porcinos en lactancia

     %. Cerdami= Crecimiento: Porcinos de 53 a H3 li!ras

     @. Cerdami= /esarrollo: Porcinos de H3 a #53 li!ras

     5. Cerdami= n6orde: Porcinos de #53 li!ras en adelante.

    e8 Alimento para 6anado 4acuno

     #. Premi= 0ec&ero: ;anado 4acuno lec&ero

    2. 0ec&erami= Plus: ;anado 4acuno 6rande

    3

  • 8/15/2019 Reporte Nutramix

    4/23

    . +FISIÓN 0I-+A+IA

    .#. Alimentos !alanceados:

    0os alimentos !alanceados son una com!inación de in6redientes me)cladosuniformemente para aportar a los animales una dieta ue conten6a todos los nutrientesesenciales y necesarios para su sano desarrollo yDu óptima producción de carne, &ue4o ocr'as

    l fa!ricante de alimentos !alanceados de!e ase6urar ue las dietas cumplan con estafunción. sto se lo6ra con una 4i6ilancia estricta de todos y cada uno de los procesos por los ue pasan los in6redientes &asta con4ertirse en alimentos terminados.

    Eay dos cosas ue se de!en diferenciar: un alimento !alanceado y u> es unconcentrado. Alimento !alanceado es el ue se formula con el o!(eti4o de llenar los

    reuerimientos nutricionales del animal, ue puede ser o no al m'nimo costo. n laetiueta de!e decir: sumin'strese como 9nica fuente de alimento. Alimento concentrado esel ue se utili)a como complemento a una dieta, y en la etiueta de!e decir: sumin'stresea animales ue se encuentran en pastoreo o sometidos a otras condiciones dealimentación, consumiendo pasto de corte, caJa, etc. Un e(emplo clsico es: Ponedorasfase #, es un alimento !alanceado< y ponedoras sueltas o patio es un concentrado poruese supone ue la ponedora suelta complementa su dieta con lo ue consi6ue en elpastoreo.

    .2. Procesos de fa!ricación de alimentos !alanceados

    +ecepción de *ateria Prima. *>todos de *uestreo Adecuados  Anlisis Kr6anol>pticos  Anlisis Lu'micos D Bacterioló6icos  Certificados de Calidad  Almacena(e de *ateria Prima.  Control de -emperatura D Eumedad Pro6ramas de Control de Pla6as *>todos Pre4enti4os   BP* Ferificación y Cali!ración de Bsculas *olienda ;ruesa 7;ranulometr'a /eseada8  *edición de la ;ranulometr'a -ipo de *artillos *e)clado de In6redientes.  0impie)a de uipo  -iempo de *e)clado Control de Peso por Saco

    .2.# +ecepción de materia prima:

    4

  • 8/15/2019 Reporte Nutramix

    5/23

    0a recepción de la materia prima 7&arinas, 6ranos, mela)as8 se reali)a en el patio dedescar6a, cuenta con una !scula para camiones. 0a descar6a de los productos 4iene a6ranel.

    .2.2 *>todos de *uestreo Adecuados:

    Para conocer la composición de una sustancia &ay ue tomar una o 4arias muestrasrepresentati4as de ella y anali)arlas. 0a toma de muestras o muestreo se reali)a deformas distintas y espec'ficas se69n el tipo de sustancia ue se uiera anali)ar, aunuee=isten unas normas 6enerales para sustancias l'uidas y sólidas en peueJascantidades &ay ue &omo6enei)ar, a6itar y separar una muestra.

    Para los productos a 6ranel se toman muestras en distintos puntos, se &omo6enei)an yse anali)a una parte. Para las aleaciones se sacan 4irutas en di4ersos puntos. Para losl'uidos en 6randes cantidades se toman muestras a di4ersas alturas, en di4ersos puntoso a distintas &oras, se69n lo ue interese anali)ar. Posteriormente, las muestras se

    etiuetan para identificarlas y son procesadas para su almacenamiento y anlisis.Siempre se de!e de 6uardar parte de la muestra, por si es necesario un anlisis deconfirmación o un contraanlisis.

    l anlisis de una muestra puede ser cualitati4o o cuantitati4o.

    .2.% Anlisis Kr6anol>pticos

    0a 4aluación sensorial se trata del anlisis normali)ado de los alimentos ue se reali)acon los sentidos. 0a e4aluación sensorial se emplea en el control de calidad de ciertosproductos alimenticios, en la comparación de un nue4o producto ue sale al mercado, enla tecnolo6'a alimentaria cuando se intenta e4aluar un nue4o producto.

    .2.@. Anlisis Lu'micos D Bacterioló6icos

    Un alimento no contiene e=clusi4amente componentes nutricionales aun cuando >stosrepresenten en al69n caso &asta el H3? del e=tracto seco del mismo. Munto a lassustancias potencialmente nutriti4as e=isten una serie de componentes ue no poseenese carcter. Como e(emplo se pueden citar los taninos de muc&as frutas, el cido f'ticode los 6ranos de cereales. l cido o=lico es una sustancia descalcificante y el cidof'tico forma unos compuestos insolu!les ue no pueden ser a!sor!idos.

     Adems en el alimento pueden aparecer otros componentes e=ó6enos como sustancias

    contaminantes de distinta naturale)a, to=inas de mo&os, fertili)antes, compuestosinor6nicos, metales pesados, u otras ue se a6re6uen deli!eradamente con unos finesconcretos. Asimismo es frecuente ue en los alimentos ela!orados apare)can residuos deal6unas sustancias ue &an fa4orecido ese proceso tecnoló6ico de ela!oración.

    .2.5. Certificados de Calidad:

    5

  • 8/15/2019 Reporte Nutramix

    6/23

    Cuando se tiene un producto o ser4icio es necesario e4aluarlo para determinar su

    finalidad. Sus caracter'sticas tienen ue ser normali)adas en un documento denominado

    Norma. Para ello de!e &a!er un acuerdo de sus fa!ricantes, usuarios, autoridades u

    asociaciones profesionales, entre otros.

    Sa!iendo esto una certificación de calidad es el resultado de un proceso por el cual losauditores o e4aluadores de la empresa certificadora e=aminan la conformidad de ese

    producto o ser4icio se69n los reuisitos de la norma. Si el resultado es satisfactorio se

    emitir pues un documento p9!lico: el certificado.

      .2.. Almacena(e de *ateria Prima:

      n este punto se controla todo auello referente al almacena(e, ya sea de insumos,materias primas yDo productos terminados. All' las empresas de!en controlar aspectoscomo: la &umedad, la 4entilación, la lu) solar l almacenar productos de olor fuerte conotros de olores neutros. Se6uridad la!oral -am!i>n se de!e mirar si el lu6ar dealmacenamiento cumple con todas las re6las, y si 4erdaderamente ofrece se6uridad a losproductos de contaminantes f'sicos, u'micos, !ioló6icos, pla6as, enfermedades, etc.-am!i>n se tiene en cuenta cómo se de!e almacenar los productos de acuerdo a suconsistencia, composición.

    .2.$. Control de -emperatura D Eumedad

    /isminuir la acti4idad meta!ólica de mo&os e insectos en el producto. Contenido de&umedad #2#@? m=imo. Óptimo #%?

    .2.. Pro6ramas de Control de Pla6as

     0os principales sistemas internacionalmente aceptados de se6uridad alimentaria son lasBuenas Prcticas de *anufactura 7BP*8, el Anlisis de Peli6ros y Control de PuntosCr'ticos 7EACCP8 y la norma ISK 22333:2335. ;aranti)an ue los productos cumplansatisfactoriamente los reuerimientos de calidad y necesidades del cliente, puesto ue serelacionan con las condiciones de instalaciones y procedimientos esta!lecidos para todoslos procesos de producción y control de alimentos, !e!idas y productos afines, con elo!(eto de 6aranti)ar la calidad e inocuidad de dic&os productos, se69n normas aceptadasinternacionalmente.

    .2.H. *>todos Pre4enti4os

    l m>todo pre4enti4o desarrolla procedimientos para e4itar el in6reso y proliferación delas pla6as al esta!lecimiento, por e(emplo:

    /iseJar adecuadamente las instalaciones, tapando a!erturas y rendi(as enparedes y tec&os.

    6

  • 8/15/2019 Reporte Nutramix

    7/23

      Cu!rir 4entanas, 4entiladores, tra6aluces y puertas con tela metlica o cortinasde aire en puertas.  0impiar y super4isar constantemente !ode6as y almacenes.  *antener limpio los alrededores, la 6rama cortada y no acumular c&atarra omateriales ue sir4an de escondite. No de(ar comida en 4estidores, locOers, o donde puedan atraer pla6as, tapar!asureros. 4itar in6reso de 4e&'culos y material ue pueda traer &ue4os, lar4as o nidosinspeccionndolos cuidadosamente.

    .2.#3. BP*

    0as BP* son el con(unto de procedimientos, controles y condiciones ue pro4eeny 6aranti)an el lo6ro de condiciones de &i6iene y limpie)a, ue se implementan enel proceso de producción y en las instalaciones de la planta. Son re6ulacionespromul6adas y puestas en 4i6encia por el 6o!ierno, en relación con las prcticas

    de procesamiento, saneamiento y se6uridad en la manufactura de la industria dealimentos. Con su implementación se lo6ra reducir si6nificati4amente el ries6o decontaminación f'sica, u'mica y micro!iana de los alimentos. Se !asan en lapre4ención de la contaminación mediante la aplicación de prcticas &i6i>nicas enla producción de los alimentos.

    .2.##. Ferificación y Cali!ración de Bsculas

    0a cali!ración es un procedimiento ue se utili)a para ase6urar o rectificar ue las!sculas est>n funcionando adecuadamente y no re6istren pesos erróneos, estopuede 6enerar inconformidad &acia los clientes o p>rdidas para la empresa. =isten

    dos tipos de cali!ración, la esttica y la dinmica, como su nom!re las descri!e una sereali)a con el sistema detenido y la otra en marc&a, la cali!ración dinmica es uncomplemento de la esttica, ya ue 6enera un factor de corrección ue se o!tiene delos pesos promedio en funcionamiento.

    .2.#2. *olienda0a firme)a de la molienda 4ar'a de acuerdo &a: la edad del animal la di6esti!ilidad del 6rano por el animal efecto del pol4o producto

    0a molienda de los alimentos se (ustifica porue

    aumenta el !uen sa!or del alimento facilita el mane(o y el almacenamiento rompe la cu!ierta de la semilla del 6rano, lo cual trae como resultado una

    me(or utili)ación facilita el me)clado y el peleti)ado

    7

  • 8/15/2019 Reporte Nutramix

    8/23

    .2.#%. *edición de la ;ranulometr'a

    0as 6ranulometr'as diferentes fa4orecen la desme)cla del producto terminado.sto lo &emos de tener presente siempre, particularmente cuando la presentacióndel alimento sea en &arinas. l tamaJo de las part'culas depender del tipo demolino 7martillos, rodillos8, del dimetro de orificio de la cri!a o de las re4olucionesdel motor as' como de otros factores: estado de las placas de c&oue, superficieperforada y disposición de los orificios de la cri!a, n9mero y estado de losmartillos, cantidad de aire de la aspiración, etc.

    Cuando el alimento !alanceado se presenta en forma de &arina, la 6ranulometr'a&a de permitir una !uena fluide) del mismo en la 6ran(a. Para ello es suficiente conue el ni4el de finos 7part'culas ue pasan por un tami) de 3.5 mm8 no seasuperior al 23? o tam!i>n es prctico para controlar la fluide) disponer de unaserie de em!udos con diferente dimetro de salida en el la!oratorio. Si por elcontrario, el alimento !alanceado se presenta en forma de pelets o mi6a(as, las

    &arinas cuando entran en la peleti)adora de!en respetar cierta 6ranulometr'a.

    .2.#@. -ipo de *artillos

    *olino de martillos: el molino de martillos reduce de tamaJo las part'culas porimpacto. 0a alta 4elocidad de los martillos produce ener6'a cin>tica ue se disipaen el material causndole desinte6ración

    .2.#5. *e)clado de In6redientes

    0o6rar una distri!ución uniforme de dos o ms componentes en una masa,

    mediante un flu(o de dos o ms componentes en una masa, mediante un flu(o6enerado por procedimientos manuales o mecnicos. Se !usca lo6rar una pasta&omo6>nea para e4itar el rec&a)o del alimento por parte de los animales ue loconsumen.

    .2.#. 0impie)a de uipo

    s eliminar la suciedad o residuos or6nicos presentes en el euipo, utensilios osuperficies e4itando el crecimiento micro!iano. 0a limpie)a y la Saniti)aciónocupan un lu6ar preponderante entre las medidas pre4enti4as contra la

    contaminación en cualuier esta!lecimiento donde se preparan alimentos, noimportando su tamaJo o 4olumen de producción.

    .2.#$. -iempo de *e)clado

    8

  • 8/15/2019 Reporte Nutramix

    9/23

    Cada planta determina el tiempo óptimo de me)clado dependiendo del tipo deme)cladora y del tipo de alimento. Una de las preocupaciones del fa!ricante y delconsumidor es ase6urar ue los nutrientes tales como 4itaminas, minerales yanti!ióticos &an sido incorporados a las raciones de acuerdo a los reuerimientosesta!lecidos. 0as me)clas compuestas de materiales de part'culas de tamaJo

    mediano me(orarn la capacidad del a4e para comerlas adecuadamente, pero esimposi!le ase6urar ue todos los in6redientes estn en un alimento con estate=tura 7Nort& y Bell #HH%8.

    .2.#. Control de Peso por Saco

    s un sistema de pesa(e automati)ado con el ue se !usca optimi)ar el recurso&umano disminuyendo el uso del mismo y me(orar la producti4idad en los procesosde producción. Se puede tener el control total de la producción por medio deindicadores pro6rama!les o !ien con pro6ramas de cómputo, al mismo tiempo se6uarda un &istorial con el cual se o!tienen datos estad'sticos para crear ran6os deaceptación y rec&a)o, se69n lo reuieran los productos con los ue se est>tra!a(ando.

    H. Atri!utos de Productos

    Earinas para A4es. -amaJos de Part'cula 7*=imo y *'nimo8 Eumedad  Prote'na, ;rasa, Gi!ra, etc. 7NI+S8

    n4ase

    H.#. Earinas para a4es.

    0as fuentes de ener6'a constituyen el principal componente de las dietas de las a4es decorral, se6uidas por las fuentes de prote'nas 4e6etales y de las fuentes de prote'nasanimales. A ni4el mundial, el ma') es la fuente de ener6'a ms utili)ada, mientras ue la&arina de so(a es una fuente de prote'nas 4e6etales &a!itual. Sin em!ar6o, otros cerealescomo el tri6o y el sor6o, y las &arinas de prote'nas 4e6etales tales como las &arinas decanola, ar4e(as y 6irasol, tam!i>n se utili)an con frecuencia en al6unos pa'ses. 0osprincipales in6redientes proteicos de ori6en animal son la &arina de pescado y la &arina

    de carne. Casi todos los pa'ses en desarrollo son importadores netos de estosin6redientes.

      H.#.1. Earina de pescado.

    0a &arina de pescado es una fuente e=cepcional de prote'nas de alta calidad y su preciosuele refle(arlo. 0a &arina de pescado proporciona adems una a!undante cantidad de

    9

  • 8/15/2019 Reporte Nutramix

    10/23

    minerales 7calcio, fósforo y oli6oelementos8, 4itaminas del 6rupo B y cidos 6rasosesenciales. 0a presencia de factores de crecimiento no identificados es otra caracter'sticade la &arina de pescado. Por todo ello, las formulaciones de alimentos animales tratan de6aranti)ar ni4eles m'nimos de &arina de pescado en las dietas. 0a &arina de pescadoconsiste esencialmente en pescado triturado seco. 0a &arina de pescado de !uena

    calidad es de color marrón, si !ien la tonalidad 4ar'a se69n el tipo de pescado ue seutili)a y las condiciones de ela!oración. Una tonalidad muy oscura es un indicador deso!recalentamiento, ue puede destruir los aminocidos, reducir su disponi!ilidad y, en9ltima instancia, &acer ue disminuya la calidad de la prote'na. 0a &arina de pescado esuna importante fuente de in6redientes de prote'na animal en la mayor'a de los pa'ses endesarrollo, a 4eces la 9nica. Puede ser importada o de producción local. 0as &arinas depescado locales suelen contener entre el @3 y el 53 por ciento de prote'na !ruta frente al3 por ciento de prote'na o ms de las &arinas de pescado importadas. 0as &arinas depescado locales son 6eneralmente de !a(a calidad de!ido a la falta de control de lacalidad del pescado crudo y de las condiciones de ela!oración y almacenamiento. Amenudo son adulteradas con diluyentes !aratos como, por e(emplo, fuentes de prote'nas

    de escasa calidad 76allina)a seca, &arinas de semillas olea6inosas8, urea y diluyentes nonutriti4os como la arena.

      H.#.2 Earina de carne

    0as &arinas de carne se componen principalmente de &uesos y te(idos asociados, comotendones, li6amentos, al6unos m9sculos esuel>ticos, el tracto 6astrointestinal, lospulmones y el &'6ado. 0a 4ariación en las proporciones de estas materias primasrepercute en la importante 4ariación en la calidad de la &arina de carne. /ependiendo de

    la proporción entre el &ueso y el te(ido !lando utili)ados en la fa!ricación, el producto finalse denomina &arina de carne 7cuando contiene ms del 55 por ciento de prote'na !ruta ymenos del @,@ por ciento de fósforo8 o &arina de carne y &ueso 7cuando contiene menosdel 55 por ciento de prote'na !ruta y ms del @,@ por ciento de fósforo8.

    #3. Sor6o

    l sor6o 7Sor6&um spp.8 es un 6>nero de 6ram'neas oriundas de las

    re6iones tropicales y su!tropicales de frica oriental. Se culti4an en su )ona de

    ori6en, uropa,  Am>rica y Asia como cereal para consumo &umano, animal, en la

    producción de forra(es, y para la ela!oración de !e!idas alco&ólicas y esco!as. Suresistencia a la seu'a y el calor lo &ace un culti4o importante en re6iones ridas, y es uno

    de los culti4os alimentarios ms importantes del mundo. Comprende

    % especies descritas y de estas, solo %# aceptadas. Al tratarse de un alimento carente

    de 6luten, representa una opción nutriti4a para las personas cel'acas. Posee propiedades

    antidiarreicas, o astrin6entes, y &omeostticas.

    10

    http://es.wikipedia.org/wiki/G%C3%A9nero_(biolog%C3%ADa)http://es.wikipedia.org/wiki/Gram%C3%ADneahttp://es.wikipedia.org/wiki/Zona_intertropicalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Subtropicalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Europahttp://es.wikipedia.org/wiki/Am%C3%A9ricahttp://es.wikipedia.org/wiki/Asiahttp://es.wikipedia.org/wiki/Cerealhttp://es.wikipedia.org/wiki/Pasto_(ganader%C3%ADa)http://es.wikipedia.org/wiki/Bebidas_alcoh%C3%B3licashttp://es.wikipedia.org/wiki/Escobahttp://es.wikipedia.org/wiki/Especieshttp://es.wikipedia.org/wiki/Glutenhttp://es.wikipedia.org/wiki/Celiaqu%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Astringenciahttp://es.wikipedia.org/wiki/Home%C3%B3stasishttp://es.wikipedia.org/wiki/Gram%C3%ADneahttp://es.wikipedia.org/wiki/Zona_intertropicalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Subtropicalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Europahttp://es.wikipedia.org/wiki/Am%C3%A9ricahttp://es.wikipedia.org/wiki/Asiahttp://es.wikipedia.org/wiki/Cerealhttp://es.wikipedia.org/wiki/Pasto_(ganader%C3%ADa)http://es.wikipedia.org/wiki/Bebidas_alcoh%C3%B3licashttp://es.wikipedia.org/wiki/Escobahttp://es.wikipedia.org/wiki/Especieshttp://es.wikipedia.org/wiki/Glutenhttp://es.wikipedia.org/wiki/Celiaqu%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Astringenciahttp://es.wikipedia.org/wiki/Home%C3%B3stasishttp://es.wikipedia.org/wiki/G%C3%A9nero_(biolog%C3%ADa)

  • 8/15/2019 Reporte Nutramix

    11/23

    ##. *aicillo

    ntre los parientes sil4estres ms cercanos al ma'), adems de los teocintles, seencuentran las especies sil4estres de maicillos 7-ripsacum8 ue tam!i>n tienen su centro

    de di4ersidad en *>=ico. l 6>nero -ripsacum incluye 23 ta=a reconocidos ue sedistri!uyen desde el norte de los stados Unidos de Norteam>rica &asta Para6uay, de loscuales #% se concentran en *>=ico.

    0as especies del 6>nero -ripsacum ocupan un amplio ran6o de distri!ución y adaptaciónen *>=ico, principalmente a lo lar6o de los sistemas montaJosos ue corren paralelos denorte a sur en el pa's, a tra4>s del sistema trans4ersal del (e Neo4olcnico y &asta lasSierra *adre del Sur y Sierras de C&iapas.

    #2. Soya

    0a so(a o soya 7;lycine ma=8 es una especie de la familia de las le6uminosas 7Ga!aceae8culti4ada por sussemillas, de medio contenido en aceite y alto de prote'na. l 6rano de

    so(a y sus su!productos 7aceite y &arina de so(a, principalmente8 se utili)an en la

    alimentación &umana y del 6anado. Se comerciali)a en todo el mundo, de!ido a sus

    m9ltiples usos.

    l culti4o de so(a, adems de ser un factor muy 4alioso, ayuda al ser &umano si se

    efect9a en el marco de un  culti4o estacional, ya ue fi(a el nitró6eno en los suelos,

    a6otados tras &a!erse practicado otros culti4os intensi4os. n cam!io, el monoculti4o de

    so(a, acarrea deseuili!rios ecoló6icos y económicos si se mantiene prolon6adamente yen 6randes e=tensiones.

    #%. Qndice de Calidad

    Gactor de *>rito: Para e4aluar el comportamiento normal de una transformación demateria 7eficiencia8 o la operación de una muina, se fi(an 4alores promedios con susrespecti4as des4iaciones o parmetros m=imos y m'nimos permisi!les.

    l Gactor del *>rito ser una e4aluación de la des4iación de un proceso o anlisis de sufuncionamiento normal di4idido en tres ran6os:

     ¬+an6o #: Falores !a(o o so!re la norma ue tienen un li6ero efecto so!re la calidad del

    producto.

     ¬+an6o 2: Falores so!re o !a(o la norma ue tienen un efecto pronunciado so!re la

    calidad del producto.

    11

    http://es.wikipedia.org/wiki/Especiehttp://es.wikipedia.org/wiki/Familia_(biolog%C3%ADa)http://es.wikipedia.org/wiki/Leguminosahttp://es.wikipedia.org/wiki/Fabaceaehttp://es.wikipedia.org/wiki/Semillahttp://es.wikipedia.org/wiki/Aceitehttp://es.wikipedia.org/wiki/Prote%C3%ADnahttp://es.wikipedia.org/wiki/Nitr%C3%B3genohttp://es.wikipedia.org/wiki/Monocultivohttp://es.wikipedia.org/wiki/Especiehttp://es.wikipedia.org/wiki/Familia_(biolog%C3%ADa)http://es.wikipedia.org/wiki/Leguminosahttp://es.wikipedia.org/wiki/Fabaceaehttp://es.wikipedia.org/wiki/Semillahttp://es.wikipedia.org/wiki/Aceitehttp://es.wikipedia.org/wiki/Prote%C3%ADnahttp://es.wikipedia.org/wiki/Nitr%C3%B3genohttp://es.wikipedia.org/wiki/Monocultivo

  • 8/15/2019 Reporte Nutramix

    12/23

    ¬+an6o %: Falores so!re o !a(o la norma ue no solo tienen un marcado efecto en la

    calidad del producto, sino ue identifican un proceso fuera de control.

    #@. *ALUINA+IA U-I0IRA/A

    #@.#. *olinos

    *olinos de cilindro: consisten en dos o cuatro cilindros, normalmente acanalados,por medio de los cuales pasa el producto a moler. 0a 6ranulometr'a se re6ulamediante la mayor o menor pro=imidad de los rodillos. ste molino permite laseparación del 6ermen y del endospermo y es utili)ado principalmente en&arineras y semoler'as.

    *K0INKS / *A+-I00K: consisten en un rotor pro4isto de martillos ue al 6irar 6olpean el 6rano contra unas placas de c&oue, disminuyendo de esta manera la

    6ranulometr'a del producto. ste tipo de molino es utili)ado para la molienda de6rano en multitud de procesos, tales como o!tención de 6lucosa y de !ioaco&ol apartir de cereales o molienda de oru(illo, f!rica de piensos compuestos, etc.

    #@.2. Ciclón: Uno de los m>todos ms anti6uos y ms usados para separar pol4o ensuspensión en un 6as 76eneralmente aire8 es el ciclón.

    Son de !uena eficiencia si las part'culas no son muy peueJas, son de !a(o costo deinstalación y de operación y adems, la posi!ilidad de re6ulación les permite unautili)ación !astante 4ariedad en la recuperación de pol4os industriales siempre ue lasfracciones de!a(o de los die) micrones sean tan solo un peueJo porcenta(e del total.

    #@.%. -ol4a !scula:

    s posi!le pesar cualuier tanue o tol4a adaptndole celdas de car6a, au' no de!edetenerse el llenado o 4aciado para sa!er el contenido, los componentes del sistemaindicador nunca tienen ue tocar el contenido, ni &ay ue asomarse nunca al contenedor.No es necesario c&ecar el ni4el para nada.

    #@.5 *e)cladora: Permiten me)clar en tiempos cortos productos de di4ersas te=turas yadicionar l'uidos, o!teniendo me)clas &omo6>neas y de 6ran calidad. =isten 4arios

    tipos o diseJos, tales como:

    • *e)cladora &ori)ontal de cinta, con capacidades entre 233 OilosD!atc& &asta %.333O6sD!atc&, funciona con !a(os tiempos de me)clado y su descar6a es manual oneumtica con una salida parcial o total 7fondo 4i4o8.

    • *e)cladora &ori)ontal de alta eficiencia, con un tiempo de me)clado de H3se6undos, pro4ista de dos rotores principales y uno au=iliar superior. /escar6atotal 7fondo 4i4o8. 0as me)cladoras son diseJadas y fa!ricadas de acuerdo con la

    12

  • 8/15/2019 Reporte Nutramix

    13/23

    e=i6encia de los productos a me)clar, productos de la!oratorio y alimentosconcentrados.

    #@.. -ol4a producto terminado:

    0a tol4a es colocada so!re !ases de madera en la !ode6a de productos terminados paradespu>s ser en4iada al cliente.

    #5. CUS-IKNA+IK

    13

  • 8/15/2019 Reporte Nutramix

    14/23

  • 8/15/2019 Reporte Nutramix

    15/23

    -ol4a producto terminadoCosedora-ransportador de &arina de soyaBanda transportadora-ol4a &arina de ma')

    -ol4a &arina de soya

    #3 n cuanto a calidad. Lu> otros parmetros o detalles se e4al9an de los cerealesutili)ados en la plantaT

    +DD los anlisis f'sicos, en cada producción sacan una muestra testi6o por cualuierreclamo, 4erificar la coloración.

    -oda materia prima de!e tener una fic&a t>cnica, todos los d'as se toman prue!a de

    producto terminado, toma de tiempo de me)clado, los micrones y ue el peso seae=acto

    CKNC0USIKNS

    15

  • 8/15/2019 Reporte Nutramix

    16/23

    /espu>s de &a!er conocido el procesamiento y almacenamiento de los cerealespudimos conocer ue el ma') se 4e afectado por la &umedad y por el ciclo del6or6o(o< los 6or6o(os contri!uyen a ue los &on6os atauen e=istencia de to=inas

    ue son cancer'6enas.

    l alimento !alanceado es el ue fórmula con el o!(eti4o de llenar losreuerimientos nutricionales del animal y es por eso ue el fa!ricante de estostiene ue ase6urar ue las dietas cumplan con esta función.

    0a empresa proporciona 4arios productos de alimentos !alanceados y cada

    producto es ela!orado con los nutrientes necesarios para cada animal.

    +CK*N/ACIKNS

    16

  • 8/15/2019 Reporte Nutramix

    17/23

    Cuando se compra ma') &ay ue lle4arlo a muestreo, lue6o a control de calidadpara poder o!ser4ar cual es la &umedad y esta no de!e de pasarse de #2?.

    Eay dos cosas ue se de!en de diferenciar ue es un alimento !alanceado y uees un concentrado ya ue estos alimentos no son los mismos.

    Cada producto de ela!oran &ay ue tener en cuenta ue no es para todos losanimales, por eso &ay ue o!ser4ar y 6uiarse en las etiuetas.

    BIB0IK;+AGQA

    • Bane6as B. /i6na M. 7233H8. fecto del tiempo y procedimiento de me)clado

    del alimento !alanceado. 32D35D23#5, de Ramorano, Eonduras Sitio e!:&ttp:DD!di6ital.)amorano.eduD!itstreamD##3%D%5D#D-2$%%.pdf 

    17

    http://bdigital.zamorano.edu/bitstream/11036/358/1/T2733.pdfhttp://bdigital.zamorano.edu/bitstream/11036/358/1/T2733.pdf

  • 8/15/2019 Reporte Nutramix

    18/23

    • Custodio ;.Ser6io ;.. 72338. BUNAS P+C-ICAS / *ANUGAC-U+A.

    32D35D23#5, de Uni4ersidad de San Carlos de ;uatemala Sitio e!:&ttp:DD!i!lioteca.usac.edu.6tDtesisD3D3V#$%VIN.pdf 

    • /ele6ación -lalpan. 723#28. *AICI00K. 32D35D23#5, de Biodi4ersidad

    me=icana Sitio e!:&ttp:DD.!iodi4ersidad.6o!.m=DusosDmaicesDmaicillos.&tml

    S.S. +WS *A/+I/. 723#58. *K0IN/A. 3#D35D23#5, de Stol), SA Sitio e!:&ttp:DD.stol)sa.comDproductosDmolienda3

    • Uni4ersidad de Córdo!a. 723#58. Anlisis u'mico de los alimentos..

    3#D35D23#5, de Aula Firtual UCK Sitio e!:&ttps:DD.uco.esD)ootecniay6estionDmenu.p&pTtemaX#@

    #. APYN/IC

    18

    http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/08/08_1873_IN.pdfhttp://www.biodiversidad.gob.mx/usos/maices/maicillos.htmlhttp://www.stolzsa.com/productos/molienda-0http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/08/08_1873_IN.pdfhttp://www.biodiversidad.gob.mx/usos/maices/maicillos.htmlhttp://www.stolzsa.com/productos/molienda-0

  • 8/15/2019 Reporte Nutramix

    19/23

    *a') en silosGuente: la!oración propia 23#5

    Control del ciclo del 6or6o(oGuente: la!oración propia 23#5

    l ma') es transportado al molino de martillo

    Guente: la!oración propia 23#5

    19

  • 8/15/2019 Reporte Nutramix

    20/23

    Silos de Plantaciones del Sur. S.AGuente: la!oración propia 23#5

    Bode6a de micronutrientesGuente: la!oración propia 23#5

    -ol4a de producto terminadoGuente: la!oración propia 23#5

    20

  • 8/15/2019 Reporte Nutramix

    21/23

    *acaGuente: la!oración propia 23#5

    carrito transportador de &arinaGuente: la!oración propia 23#5

    21

  • 8/15/2019 Reporte Nutramix

    22/23

    BsculaGuente: la!oración propia 23#5

    *uestra testi6o de productoterminadoGuente: la!oración propia 23#5

    22

  • 8/15/2019 Reporte Nutramix

    23/23

     Almacenamiento de productoterminado

    Guente: la!oración propia23#5

    23