REPORTE Indoles

3
Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán Profesores: Judith Garcia Arellanes Susana Garcia Rodriguez Carrera: Lic. Farmacia Grupo: 1301 2/10/2014 Aguirre Vidal Pablo/ / García Ramírez Javier/ Sánchez Arias Alexis Daniel Practica #5 Preparacion de sistema indol. OBJETIVOS: Efectuar la formacion de un anillo de 5 miembros con un heteroatomo de nitrogeno condensado a un anillo de benceno. INTRODUCCION El indol es un compuesto heterocíclico con estructura bicíclica que consiste en un anillo de benceno unido a un pirol, tiene una distribución de 10 electrones π en el sistema cíclico presenta resonancia en su anillo de cinco miembros. Es un sólido cristalino que posee un punto de fusión de 52°C, fácilmente soluble en la mayoría de los disolventes orgánicos y cristaliza en agua, tiene olor agradable y por esta razón también se utiliza como base de perfumes. Se ha encontrado en muchos compuestos naturales que tienen un gran interés químico y bioquímico, por otro lado, el interés en estas moléculas surge de su uso farmacológico, son un ejemplo el sumatriptan (antimigraña) y el frovatriptan también antimigraña, también se encuentra en el triptófano es un aminoácido esencial, el índigo un colorante y el ácido indolil-3- acético, una hormona de crecimiento vegetal. Los métodos generales para sintetizar estas sustancias utilizan procedimientos que forman el anillo heterocíclico por ciclización. Mecanismo de reacción de la síntesis efectuada

description

preparacion de indoles

Transcript of REPORTE Indoles

Page 1: REPORTE Indoles

Universidad Nacional Autónoma de México

Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán

Profesores: Judith Garcia Arellanes

Susana Garcia Rodriguez

Carrera: Lic. Farmacia Grupo: 1301 2/10/2014

Aguirre Vidal Pablo/ / García Ramírez Javier/ Sánchez Arias Alexis Daniel

Practica #5 Preparacion de sistema indol.

OBJETIVOS:

Efectuar la formacion de un anillo de 5 miembros con un heteroatomo de nitrogeno condensado a un anillo de benceno.

INTRODUCCIONEl indol es un compuesto heterocíclico con estructura bicíclica que consiste en un anillo de benceno unido a un pirol, tiene una distribución de 10 electrones π en el sistema cíclico presenta resonancia en su anillo de cinco miembros.

Es un sólido cristalino que posee un punto de fusión de 52°C, fácilmente soluble en la mayoría de los disolventes orgánicos y cristaliza en agua, tiene olor agradable y por esta razón también se utiliza como base de perfumes.

Se ha encontrado en muchos compuestos naturales que tienen un gran interés químico y bioquímico, por otro lado, el interés en estas moléculas surge de su uso farmacológico, son un ejemplo el sumatriptan (antimigraña) y el frovatriptan también antimigraña, también se encuentra en el triptófano es un aminoácido esencial, el índigo un colorante y el ácido indolil-3-acético, una hormona de crecimiento vegetal.

Los métodos generales para sintetizar estas sustancias utilizan procedimientos que forman el anillo heterocíclico por ciclización.

Mecanismo de reacción de la síntesis efectuada

Page 2: REPORTE Indoles

PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL:

. Formación de la fenilhidrazona de la acetofenona

1.-En un matraz Erlenmeyer de 50 ml se coloco 2.0g (1.9 ml) de acetofenona, 1.8 g (1.65 ml) de fenilhidracina, 6 ml de etanol y 2-3 gotas de acido acético glacial.

2.-se Mezclo homogéneamente y se calento en baño María a 60ºC durante 5 minutos.

3.-se Dejo enfriar la mezcla de reacción, filtrar el precipitado yse lávo con alcohol frío.

Formación del 2-fenilindol

4,-En un matraz Erlenmeyer de 50 ml se coloco el precipitado anterior y adicionar 5.0g de cloruro de aluminio anhidro.

5.-se Calento la mezcla de reacción directamente con mechero se utilizo un flama corta y se mantuvo la temperatura entre 130º - 140ºc durante 10 minutos (la reacción es exotérmica).

6.-se Enfrio ligeramente y se adiciono 15 ml de ácido glacial.

7.-se Calento con mechero hasta disolver el producto, y se dejo enfriar un poco tambien se adiciono lentamente 20 ml de agua.

8.-se Separo el producto por filtración al vacío y se lavavo con un poco de agua. Se Determino el punto de fusión (188º - 189ºC) y su rendimiento.

RESULTADOS:

Análisis de resultados:

CONCLUCIONES:

REFERENCIAS:

Solomon, S.; Fulep-Poszmik, A. y Lee, A. (1991) Journal of Chemical Education. Vol. 68, No. 4.p.

Morrison y Boyd Química Orgánica. Addison-Wesley. Iberoamericana.

McMurry John. (2008). Química Orgánica. (7ª ed.). México. CENGAGE Larning. Pág.