Reporte Gravimetria

11
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN QUÍMICA LABORATORIO DE QUÍMICA DE COORDINACIÓN 1301-CD Profesoras: Edna Berenice Zúñiga Zarza Griselda Ávila Enríquez PRÁCTICA 4. ANÁLISIS CONDUMÉTRICO Y GRAVIMÉTRICO DE COMPLEJOS Reporte Equipo 7 Ortega Reyes Martha Patricia

description

coodinacion

Transcript of Reporte Gravimetria

Page 1: Reporte Gravimetria

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN

QUÍMICA

LABORATORIO DE QUÍMICA DE COORDINACIÓN1301-CD

Profesoras:Edna Berenice Zúñiga Zarza

Griselda Ávila Enríquez

PRÁCTICA 4. ANÁLISIS CONDUMÉTRICO Y GRAVIMÉTRICO DE COMPLEJOS

Reporte

Equipo 7

Ortega Reyes Martha Patricia Pérez Ángeles Jesús Alberto Nava Rivera Eduardo

11 de octubre de 2013

Page 2: Reporte Gravimetria

OBJETIVOS

Familiarizar al alumno con la determinación de conductancia eléctrica en medio acuoso y no acuoso para obtener información del complejo.

Determinación de cloruros iónicos en un complejo.

INTRODUCCIÓNLa conductividad tiene extensas aplicaciones analíticas más allá de las titulaciones conducto métricas. Algunas de las otras aplicaciones son revisar la calidad del agua, determinar el contenido de humedad del suelo y preparar soluciones de concentraciones conocidas. El uso principal de las mediciones conductométricas en química inorgánica es determinar la naturaleza de los electrolitos formados por sales inorgánicas Si se puede encontrar alguna correlación entre mediciones de conductividad y tipos de iones, las determinaciones conductométricas serán útiles en la caracterización de compuestos inorgánicos. Al medir la resistencia de soluciones, es inmediatamente evidente que el valor depende de la concentración de la solución, tamaño de los electrodos, la distancia que separa los electrodos, etc. Por esta razón, se han establecido varias definiciones convenientes para poder asignar los valores característicos del soluto y el solvente.

Resistencia Específica La resistencia específica es la resistencia en ohms de un espécimen de un centímetro de longitud y un centímetro cuadrado de sección transversal. Si r = resistencia específica l = longitud en cm a = sección transversal en cm cuadrados R = resistencia medida Entonces

l = Rr

Page 3: Reporte Gravimetria

Conductancia Específica La conductancia específica es el recíproco de la resistencia específica. Si la conductancia específica es K, entonces por definición

Substituyendo en la expresión para resistencia específica,

Conductancia Equivalente Este término usualmente se representa por Λ, y expresa la conductividad de todos los iones producidos por un gramo equivalente de un electrolito. Si

El gramo equivalente se usa en el sentido clásico. Así, equivalentes de NaCl = PF/1, BaCl2=PF/2, LaCl3=PF/3, etc. (P.F. = Peso Fórmula). Conductancia Equivalente de Iones Separados Esto es idéntico a la conductancia equivalente excepto que es una medida de la conductividad de solo el anión o el catión. N en este caso es el número de gramos equivalente del ion particular por litro. Un gramo equivalente de

Cl = (peso atómico)/1, Ca2+ = (peso atómico)/2, [Fe(CN)6]4- = (peso fórmula delion)/4, etc.ΛConductancia Molar, μ

Análisis Gravimétrico

El análisis gravimétrico está basado en la Ley de las proporciones definidas, que establece que, en cualquier compuesto puro, las proporciones en peso de los elementos constituyentes siempre son las mismas; y en la Ley de la consistencia de la composición, que establece que las masas de los elementos que toman parte en un cambio químico muestran una relación definida e invariable entre sí.

En el método gravimétrico, el contenido de iones cloruros se determina por medio de la precipitación cuantitativa con nitrato de plata desde una solución acidificada con ácido nítrico concentrado. Luego el precipitado, lavado con agua acidulada, secado en estufa a 130 º - 150 ºC y finalmente pesado.

Page 4: Reporte Gravimetria

PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

Page 5: Reporte Gravimetria
Page 6: Reporte Gravimetria

OBJETIVOS LOGRADOS

Se obtuvieron los cloruros del complejo [Co(en)3]Cl3 Se obtuvieron los valores de diferentes conductancias de complejos en

disolución.

RESULTADOS EXPERIMENTALES

Page 7: Reporte Gravimetria

OBSERVACIONES

La conductividad se presentó con mayor intensidad en el agua que con el etanol.

Se presentó una gran cantidad de precipitado

DISCUSIÓN

Al estar preparando el complejo en el laboratorio se presentó un error en el filtrado debido a que el papel fue cortado de manera incorrecta. Por lo que no se llevó a cabo una buena separación de la mezcla, yéndose un poco de nuestro precipitado a las agua madres del filtrado.

Por otro lado el precipitado tomo un color beige debiendo ser blanco por lo que atribuimos que se oxido muy rápido.

RESULTADOS

Gravimetría

Co (en)3] Cl 3 =

Conductancia [µS/cm]Complejo Medio

Agua EtanolK2[Cu(ox)2]2H2O 1040 1[Fe(acac)3] 1 11[Co(en)3]Cl3 1383 21

Page 8: Reporte Gravimetria

ANÁLISIS DE RESULTADOS

Debemos determinar los aniones que existen en el complejo y para ello lo que haremos es precipitarlos con cationes Ag+ porque tienen gran afinidad con los aniones cloruro (Cl-) quedando el precipitado en forma de Cloruro de Plata (AgCl).

[Co(en)3]Cl3 + 3 AgNO3 [Co(en)3](NO3)3 + 3 AgCl

CONCLUSIÓN

En esta experimentación, pudimos comprobar que la conductividad es mayor en agua; es decir, la conductancia del etanol con respecto a la del agua disminuyó en todos los casos considerablemente, esto debido a que los complejos que utilizamos sí se disociaron fácilmente.

En el caso de la gravimetría, se obtuvo una cantidad muy grande de precipitado blanco debido a la cantidad de cloros presentes en la esfera de coordinación del nuevo complejo. Así como la efectividad del método para la identificación de cloro en compuestos.

BIBLIOGRAFÍA

http://docencia.izt.uam.mx/sgpe/files/users/uami/jpn/file/Quimica_Inorganica/5_Conductividades_Electricas_en_Soluciones.pdf

Handbook of Chemistry and Physics. 1913-1995. David R. Lide, Editor-in-Chief. 75ª Edition Special Student Edition. Editorial CRC Pres. ISBN: 0-8493-0475-X.