Reporte descriptivo de la observación efraín piñon

7
La verdad se sustenta en la realidad Reporte de Observación Nombre: Efraín Piñón Avilés

Transcript of Reporte descriptivo de la observación efraín piñon

Page 1: Reporte descriptivo de la observación efraín piñon

La verdad se sustenta en la realidad

Reporte de Observación

Nombre: Efraín Piñón Avilés

Maestría: Maestría en Comunicación y tecnologías Educativas (MCyTE)

Grupo: 06

Sede: Centro de Formación Continua y a Distancia 02

Tutor: Enrique Cuauhtémoc Arellano Aguilar

Page 2: Reporte descriptivo de la observación efraín piñon

Estrategia de Observación

Con la finalidad de obtener datos precisos sobre la forma como los

docentes entienden o asumen el concepto de calidad se realiza la siguiente

estrategia de observación.

1.- El tipo de observación se encuadra dentro de la observación

participante, en la modalidad de observador completo, a fin de intervenir lo menos

posible sobre el juicio o perspectiva de los observados.

2.- Se realizará durante una reunión de consejo técnico de una de las

escuelas pertenecientes al sector educativo No. 3 de secundarias generales.

3.- La información a recabar estará direccionada por las siguientes

preguntas clave:

- Quienes están presentes?

- Cómo esta organizada la actividad?

- Cómo se relacionan las personas?

- Cómo organizan las actividades?

- Que creen las personas?

4.- Al término de la observación se deberán analizar las notas de campo y

reflexionar para emitir conclusiones referentes al tema desarrollado

NOTA: En mi caso la observación se realizó con la finalidad de indagar la

forma como las personas integrantes de una escuela (docentes y directivos

específicamente) perciben y asumen la calidad de la educación y el papel que

juega la profesionalización para el logro de esta calidad.

Nombre de los integrantes del equipo en el que realizó el trabajo en la sede en

la actividad 1 “Estrategia de Observación”:

Efraín Piñón Avilés, Filiberta Sánchez Brito, Sonia Arana Jiménez.

Page 3: Reporte descriptivo de la observación efraín piñon

La Verdad se sustenta en la realidad

Párrafo Introducción

La búsqueda de la calidad no se debe establecer como un fin último del

proceso educativo, si no como un medio para el logro de los objetivos planteados;

asumida de esta forma la calidad se convierte en un proceso permanente,

dinámico y enriquecedor, fundamentado en la necesidad de conocer e innovar,

impulsado por la necesidad permanente de superación y orientado al logro del

bienestar grupal e individual.

Párrafos Desarrollo de concepto

El logro de la calidad del sistema educativo esta íntimamente ligado

al desempeño y desarrollo óptimo de todos sus componentes desde el correcto

accionar independiente de cada uno de ellos, hasta la adecuada articulación de

los mismos; comprendida de esta manera, la calidad del sistema no se refleja

únicamente en estadísticas de los resultados educativos (aprovechamiento,

reprobación, etc.) sino es también expresada en las formas de organización y

administración de los recursos y en la adquisición y desarrollo de nuevas

habilidades de los docentes para el adecuado desempeño de sus funciones.

Una de las acciones fundamentales que contribuyen en el avance del

sistema educativo es el reconocer la importancia que tienen los docentes y

formadores, proporcionando mayores oportunidades para su formación continua y

profesionalización, asegurando la mejora de sus condiciones de trabajo,

Page 4: Reporte descriptivo de la observación efraín piñon

ofreciendo mejores perspectivas de carrera y sueldos que hagan atractiva la

profesionalización del servicio.

Párrafo Problema – Solución

La profesionalización docente, en cualquiera de las formas que se

produzca, ya sea formación, capacitación o actualización, debe estar encaminada

a la búsqueda de la calidad y deberá ser, por tanto, dialogal y dinámica, a veces

en disenso y no necesariamente de consenso, por tanto, siempre debe ser

ubicada, concreta y con un sentido de pertenencia propio del magisterio

mexiquense, diseñada para construir significados e imprimir una dinámica de

progreso en la vida de los docentes, con un compromiso tendente a su superación

personal y profesional.

Párrafo Causa – Efecto

En la actualidad la profesionalización del magisterio y su consecuente

impacto en la calidad, no son entendidos en este contexto, se asumen mas como

una carga que como un medio para la superación personal y profesional, los

esfuerzos que se realizan son dispersos y desarticulados, faltos de continuidad y

carentes de incentivos, la estructura y reglamentación del sistema educativo,

plagada de acciones burocráticas, lejos de incentivar la profesionalización limitan y

obstaculizan al docente, generando desánimo, falta de interés y poco sentido de

pertenencia hacia el sistema.

Page 5: Reporte descriptivo de la observación efraín piñon

Párrafo Conclusión

El diseño de un sistema de profesionalización docente se debe estructurar

bajo tres líneas de acción fundamentales: formación, actualización y capacitación

las cuales necesitan de retroalimentación permanente tanto interna como externa

para el logro de la articulación, continuidad y vigencia de sus contenidos, paralelo

a lo anterior se requiere la implementación de un proceso de sensibilización e

incentivación permanente que permita al docente identificar, incorporar y darle

sentido profesional y personal a la serie de conocimientos y habilidades

adquiridas.