Reporte de Sociología2

3
8/18/2019 Reporte de Sociología2 http://slidepdf.com/reader/full/reporte-de-sociologia2 1/3 Reporte de Sociología Alumno: Guillermo Sebastián Lazo Olivera Aula: 405 Turno: Mañana Preguntas y resuestas a las !uestiones So!iol"gi!as Ideas Principales Más allá de los enfoques que existen en la sociología, las preguntas que se planten son las mismas para todos, y la forma en la que se hallan las posibles respuestas sigue un orden científico. Existen cuatro tipos de preguntas que se pueden plantear al inicio de una investigacin! "actuales, comparativas, progresiva, terica. El origen de toda investigacin está en un problema cuya preocupacin motiva al investigador a profundi#ar. En un principio la pregunta que se propone ha de ser contrastada con la bibliografía existente. $os estudios en los que se parten de un problema del cual no se dispone mucha informacin o bibliografía, son usualmente los me%ores traba%os sociolgicos porque crean conocimiento totalmente nuevo. Pueden haber varias fases en el desarrollo de una investigacin, sin embargo no suele seguirse estrictamente estos pasos, sino que en la realidad las investigaciones tienen libertad de dise&ar sus propios procesos. Para la correcta interpretacin de la data que brindará la investigacin es necesario que se mane%e correctamente la relacin entre causa y efecto en dos variables, es importante saber diferenciar entre causalidad entre dos variables y simple correlacin, la correlacin nos puede dar una idea de una variable a partir de otra, pero no determina su comportamiento en sí.  'l momento de la investigacin los socilogos usan controles, para observar aisladamente el comportamiento en un grupo con la presencia de una variable y en otro grupo sin la presencia de esta, y así contrastar informacin. $os experimentos para comprobar las hiptesis generadas son principalmente de tres tipos, está la observacin participativa, en la que el socilogo se introduce en el grupo o comunidad por largos periodos, existe la investigacin por encuestas, que consiste en que un grupo representativo de la totalidad responda cuestionarios, por (ltimo se puede reali#ar una investigacin documental, que es básicamente utili#ar materiales impresos o reportes que puedan ayudar de sustento. )ay otros m*todos menos usados como el uso de historias de vida, el análisis histrico y el comparativo. Por el universo de m*todos y procesos que se pueden usar en una investigacin sociolgica se suele usar más de uno de ellos, para que así se lleguen a resultados o conclusiones mucho más cercanas a la realidad, el uso

Transcript of Reporte de Sociología2

Page 1: Reporte de Sociología2

8/18/2019 Reporte de Sociología2

http://slidepdf.com/reader/full/reporte-de-sociologia2 1/3

Reporte de Sociología

Alumno: Guillermo Sebastián Lazo Olivera Aula: 405 Turno: Mañana

Preguntas y resuestas a las !uestionesSo!iol"gi!as

Ideas Principales

Más allá de los enfoques que existen en la sociología, las preguntas que se

planten son las mismas para todos, y la forma en la que se hallan las posibles

respuestas sigue un orden científico. Existen cuatro tipos de preguntas que se

pueden plantear al inicio de una investigacin! "actuales, comparativas,

progresiva, terica.

El origen de toda investigacin está en un problema cuya preocupacin motiva

al investigador a profundi#ar. En un principio la pregunta que se propone ha de

ser contrastada con la bibliografía existente. $os estudios en los que se parten

de un problema del cual no se dispone mucha informacin o bibliografía, son

usualmente los me%ores traba%os sociolgicos porque crean conocimiento

totalmente nuevo. Pueden haber varias fases en el desarrollo de una

investigacin, sin embargo no suele seguirse estrictamente estos pasos, sino

que en la realidad las investigaciones tienen libertad de dise&ar sus propios

procesos.

Para la correcta interpretacin de la data que brindará la investigacin es

necesario que se mane%e correctamente la relacin entre causa y efecto en dos

variables, es importante saber diferenciar entre causalidad entre dos variables

y simple correlacin, la correlacin nos puede dar una idea de una variable a

partir de otra, pero no determina su comportamiento en sí.

 'l momento de la investigacin los socilogos usan controles, para observar 

aisladamente el comportamiento en un grupo con la presencia de una variable

y en otro grupo sin la presencia de esta, y así contrastar informacin.

$os experimentos para comprobar las hiptesis generadas son principalmente

de tres tipos, está la observacin participativa, en la que el socilogo se

introduce en el grupo o comunidad por largos periodos, existe la investigacin

por encuestas, que consiste en que un grupo representativo de la totalidad

responda cuestionarios, por (ltimo se puede reali#ar una investigacin

documental, que es básicamente utili#ar materiales impresos o reportes que

puedan ayudar de sustento. )ay otros m*todos menos usados como el uso de

historias de vida, el análisis histrico y el comparativo.

Por el universo de m*todos y procesos que se pueden usar en una

investigacin sociolgica se suele usar más de uno de ellos, para que así selleguen a resultados o conclusiones mucho más cercanas a la realidad, el uso

Page 2: Reporte de Sociología2

8/18/2019 Reporte de Sociología2

http://slidepdf.com/reader/full/reporte-de-sociologia2 2/3

de m(ltiples tipos de herramientas y m*todos de experimentacin se le llama

triangulacin, y esta se beneficia de los aportes y venta%as de cada forma de

experimentar para llegar a resultados veraces.

Existen dos fundamentales implicancias *ticas en las investigaciones

sociolgicas, la más importante es cuestionarnos +uánto podría afectar este

estudio a las personas implicadas- +Implica alg(n peligro fuera del

ordinario-, el segundo asunto a tener en cuenta es que las personas que se

involucran en el estudio deben ser conscientes de los propsitos de la

investigacin y los fines para los que serán usados los resultados.

 'preciacin rítica

$a lectura comien#a con el e%emplo de un estudio llamado de /ea 0oom /radeque en su tiempo 1e incluso en la actualidad2 levant mucha pol*mica en un

principio por el tema que abordaba y más aun por los m*todos de los que se

vali $aud )umpreys para reali#ar su investigacin, en ese punto de la $ectura

se cuestiona que sus formas no fueron *ticas porque el estudio que reali#,

más en específico el seguimiento que le dio a los investigados fue sin respetar 

la privacidad de estos y sin sus consentimientos.

 'l respecto opino que un estudio sociolgico se reali#a porque se busca una

verdad, vislumbrar nuevo conocimiento sobre un tema que afecta o involucra a

gran parte de la sociedad, es un estudio en pro de un bien social el cual es el

autoconocimiento. En vista de la naturale#a de este a mi parecer es

inevitablemente necesario darnos una licencia para vulnerar ciertos tipos de

principios *ticos en medida que estos obstaculicen la obtencin de la verdad.

Por supuesto que la integridad de las personas no podría nunca estar 

comprometida, pero a veces el hecho de que el ob%eto de investigacin sepa de

la investigacin en sí y de todas sus implicancias ocasiona que este cambie de

comportamiento o se reh(se y esto hace que se altere la realidad que se

pretende estudiar. 3i examinamos el asunto en general podremos ver que las

personas cuya privacidad fue vulnerada por )umpreys en su estudio /he /ea

0oom /rade contribuyeron a un bien mayor que fue la lucha por los derechosde la minoría homosexual a la que conllevo el estudio. Por supuesto que

pueden existir casos en los que sí es condenable suprimir ciertos derechos,

pero lo que sugiero es empu%ar los límites de lo permitido en una investigacin

para dar libertad al científico de traba%ar sin embargo siempre deberá de existir 

un límite.

4losario

La etnografía: Es el estudio sistemático de personas y culturas. $a etnografíaes un m*todo de investigacin que consiste en observar las prácticas culturales

Page 3: Reporte de Sociología2

8/18/2019 Reporte de Sociología2

http://slidepdf.com/reader/full/reporte-de-sociologia2 3/3

de los grupos sociales y poder participar en ellos para así poder contrastar lo

que la gente dice y lo que hace.

El muestreo: uando la muestra es muy grande, el investigador se centra en

una peque&a porcin del grupo total, es decir en una muestra de la que se

puedan derivar resultados.

El análisis histórico:  3e emplea cuando en la investigacin se estudian

hechos del pasado, especialmente de más de sesenta o setenta a&os.

Triangulación: 3e asume convencionalmente que la triangulacin es el uso de

m(ltiples m*todos en el estudio de un mismo ob%eto. Esta es la definicin

gen*rica, pero es solamente una forma de la estrategia. Es conveniente

concebir la triangulacin envolviendo variedades de datos, investigadores y

teorías, así como metodologías.

Grupos Focales! Es una t*cnica cualitativa de estudio de las opiniones o

actitudes de un p(blico, utili#ada en ciencias sociales y en estudios

comerciales. onsiste en la reunin de un grupo de personas, entre 5 y 67, con

un moderador, investigador o analista8 encargado de hacer preguntas y dirigir la

discusin.