Reporte de practica

28
JUSTIFICACIÓN La evaluación educativa en México, es una de las áreas más complejas en el campo de la acción docente, ya que sustenta que el propósito fundamental de la educación es corroborar los alcances de los objetivos previamente trazados con respecto al aprendizaje. A partir de la evaluación, es posible analizar el proceso enseñanza-aprendizaje; por ello, abordar la problemática de la evaluación, es encarar las fallas fundamentales de un sistema educativo. Cuando nos referimos al término evaluación se relaciona usualmente a la idea de medición; sin embargo, medir significa determinar la extensión y/o cuantificación de una cosa, en tanto que la evaluación implica valorar la información, a través de la emisión de un juicio. Lamentablemente se puede observar con tristeza que en el ámbito educativo se ha confundido siempre el evaluar con el medir; comprobar el rendimiento o cualidades de un alumno a través del uso de métodos específicamente cuantitativos, es una práctica común en la actualidad; sin embargo, la evaluación va más allá de las teorías y prácticas de medición psicológica utilizadas desde los años 60, las cuales daban respuesta a la realización de exámenes demandados por el sistema. Pocos son en realidad los docentes que utilizan los resultados de las evaluaciones para mejorar su actuación frente al grupo. Por su parte, el alumno rechaza todo tipo de evaluación, ya que su práctica le resulta odiosa y

Transcript of Reporte de practica

JUSTIFICACIÓN

La evaluación educativa en México, es una de las áreas más complejas en el campo de

la acción docente, ya que sustenta que el propósito fundamental de la educación es

corroborar los alcances de los objetivos previamente trazados con respecto al aprendizaje.

A partir de la evaluación, es posible analizar el proceso enseñanza-aprendizaje; por ello,

abordar la problemática de la evaluación, es encarar las fallas fundamentales de un sistema

educativo. Cuando nos referimos al término evaluación se relaciona usualmente a la idea

de medición; sin embargo, medir significa determinar la extensión y/o cuantificación de

una cosa, en tanto que la evaluación implica valorar la información, a través de la emisión

de un juicio.

Lamentablemente se puede observar con tristeza que en el ámbito educativo se ha

confundido siempre el evaluar con el medir; comprobar el rendimiento o cualidades de un

alumno a través del uso de métodos específicamente cuantitativos, es una práctica común

en la actualidad; sin embargo, la evaluación va más allá de las teorías y prácticas de

medición psicológica utilizadas desde los años 60, las cuales daban respuesta a la

realización de exámenes demandados por el sistema. Pocos son en realidad

los docentes que utilizan los resultados de las evaluaciones para mejorar su actuación frente

al grupo. Por su parte, el alumno rechaza todo tipo de evaluación, ya que su práctica le

resulta odiosa y frustrante, provocando que estudie solamente con la finalidad de aprobar el

examen. La evaluación que no ayude a aprender de modo más cualificado (discriminatorio,

estructurador, relevante, emancipador, con mayor grado de autonomía y

de responsabilidad) en los diferentes niveles educativos es mejor no practicarla.

"Para evaluar hay que comprender. Cabe afirmar que las evaluaciones convencionales del

tipo objetivo no van destinadas a comprender el proceso educativo. Lo tratan en términos

de éxito y de fracaso". En su opinión, "el profesor debería ser un crítico, y no un simple

calificador". La evaluación es el medio menos indicado para mostrar el poder del profesor

ante el alumno y el medio menos apropiado para controlar las conductas de los alumnos.

Hacerlo es síntoma de debilidad y de cobardía, mostrándose fuerte con el débil, además de

que pervierte y distorsiona el significado de la evaluación.

PROPÓSITO

A partir de esta propuesta se pretende que se haga uso de los instrumentos de evaluación

tomando en cuenta las habilidades que tengan los niños, así como un mejor uso de ellos ya

que existe mucho desconocimiento de algunos instrumentos que pueden ser de gran utilidad

para una mejora en las calificaciones de los alumnos o quizá más justas.

Cuando se pretende dentro de los objetivos lograr la perspectiva de la mejora institucional,

el cambio, la innovación, la reforma y la mejora por lo tanto; la evaluación para el cambio

no parece solamente el elemento central desde el que definir un bloque de modelos de

evaluación, tal como hemos señalado anteriormente, sino que nos parece una de las razones

de ser, aunque no la única, de la evaluación de centros. Por ello, creemos en la evaluación

para el cambio, que se entronca en un movimiento alternativo al de las escuelas eficaces,

conocido como movimiento de mejora de la escuela, orientado a la búsqueda de aspectos

del centro que inciden en su funcionamiento y eficacia que deben mejorar y del modo en

que deben hacerlo.

La mejora de los centros, en definitiva, nos parece más que un criterio definidor de modelos

de evaluación y pensamos que puede y debe ser un objetivo de todo modelo de evaluación

de un centro que se precie de tal, con independencia de que se enfatice el análisis de los

resultados o de los procesos internos. Naturalmente, el énfasis en la mejora y el cambio

condiciona obligatoriamente los procedimientos y las variables de la evaluación pero,

repetimos, cualquier modelo de evaluación puede incidir, al nivel correspondiente, en la

mejora del centro escolar. Esta orientación de la evaluación de centros, sin duda

preponderante en el momento actual, hace que en los planteamientos de las evaluaciones se

pierda cierto interés por las relaciones causa-efecto entre variables de entrada y procesuales

con los resultados, y se aumente el interés por el contexto concreto que se evalúa, con sus

fenómenos y procesos interactivos. Al introducir el análisis de enfoques modélicos para la

evaluación de centros señalábamos que una aproximación importante es la de la meta

evaluación de los modelos utilizados por los sistemas educativos. En la práctica, esta

aproximación nos parece que termina coincidiendo con la que toma el evaluador cuando

analiza todos y cada uno de los pasos y fases del proceso evaluador y va valorando las

posibles alternativas que puede tomar en cada caso.

CONTEXTO ESCOLAR

Nexticapan, es una de las 15 comunidades que representan el Municipio de Zacapoaxtla.

Geográficamente se ubica a una altitud media de 2,197 m.s.n.m., al poniente de la Sierra

Madre Oriental, a 12 kilómetros de distancia de la cabecera municipal. Sus límites: al

norte, con la localidad de Atacpan, al oeste con la comunidad de El Molino, al este con la

población de Tatauzoquico y al sur con Ocotlán de Betancourt, ambas localidades

pertenecientes ya al municipio de Tlatlauquitepec.

En la actualidad cuenta con una población total de 1,119 habitantes (INEGI 2010), de los

cuales 578 (51.65%) son mujeres y 541 hombres (48.35%). Los ciudadanos se dividen en

531 menores de edad y 588 adultos, de cuales 112 tienen más de 60 años.

El ratio de fecundidad de la población femenina es de 3.68 hijos por mujer. El porcentaje de

analfabetismo entre los adultos es del 16.78% (13.88% en los hombres y 19.32% en las

mujeres) y el grado de escolaridad es de 4.41 (4.52 en hombres y 4.32 en mujeres). El

78.18% de los habitantes mayores de 5 años son católicos, estando casada o unida en pareja

el 56.59% de la población mayor de 12 años.

Cuenta con una flora abundante representada por: plantas de ornato, condimentarías,

medicinales, árboles maderables como el encino, pino e hilite de los cuales extraen

madera, leña o carbón, árboles frutales como pera, manzana, durazno y aguacate, que en su

mayoría la gente comercializa en los tianguis de Zacapoaxtla los días miércoles y sábado,

pero desafortunadamente a muy bajo precio ya que son productos de temporada, poco

comerciales, pero para las familias es una fuente de ingreso. La población económicamente

activa en la localidad es de 308 (27.50% de la población total) personas, las que están

ocupadas se reparten por sectores de la siguiente forma:

- Sector Primario: 222 (72.16%) Agricultura, Explotación forestal, Ganadería,

Minería, Pesca.

- Sector Secundario: 47 (15.38%) Construcción, Electricidad, Gas y agua, Industria

Manufacturera.

- Sector Terciario: 38 (12.45%) Comercio, Servicios, Transportes.

La fauna silvestre es muy escaza, los animales domésticos como cerdos, toros, borregos y

aves de corral son los más abundantes. Su hidrografía es muy escaza, cuenta con un río,

manantiales pequeños y arroyos.

Una de las costumbres arraigadas que aún se sigue utilizando es el uso de la lengua náhuatl

en una pequeña parte de la población, principalmente en la gente adulta. En esta localidad

hay 408 (36.5%) personas mayores de 5 años que hablan una lengua indígena, de ellas 341

también dominan el español. La transmisión de la práctica del español se ha acrecentado

más en la actualidad concediéndole mayor valor e importancia y sobre todo porque en los

espacios escolares es más usual la comunicación, de esta forma representa un mejor

entendimiento y comprensión entre maestro y alumno, desmeritando la lengua náhuatl y

dentro del ámbito escolar si el profesor no la entiende o no la habla, es más difícil que se

propicie su práctica. Lo mismo sucede con la indumentaria, ya que muy poca gente sigue

utilizando la vestimenta tradicional, en las mujeres enaguas negras o blancas, blusa bordada

de labor y reboso; en los hombres calzón y camisa de manta, cotón y sombrero. Hoy en día

se puede ver que debido a la aculturación y al acceso a otras ciudades y sobre todo la

influencia de los medios masivos, los jóvenes se visten totalmente diferente (a la moda),

adaptando modelos y patrones influenciados por la modernidad, lo que hace que se olviden

o avergüencen de sus orígenes.

El nivel educativo promedio de la población es muy bajo, dado que la mayoría de los

adultos no concluyeron su enseñanza primaria o no la cursaron, por lo que la secundaria es

casi nula. Hay 188 analfabetos de 15 y más años, 19 de los jóvenes entre 6 y 14 años no

asisten a la escuela. De la población a partir de los 15 años 152 no tienen ninguna

escolaridad, 307 tienen una escolaridad incompleta, 100 tienen una escolaridad básica y 26

cuentan con una educación post-básica.

El colegio “Benito Juárez” el cual ofrece el servicio del tipo Primaria General. Este

instituto de educación básica de turno matutino a cargo del profesor Miguel Lara Carcaño,

tiene la clave oficial 21DPR0806W y se dan clases a 220 alumnos aproximadamente. Se

localiza en la dirección Margarita Maza De Juárez Núm. 1, Código Postal 73680.

Por último la escuela pública “Álvaro Gálvez y Fuentes”, ofrece el servicio de educación

básica del tipo Telesecundaria. Es de turno matutino a cargo del profesor Guillermo

Álvarez Bernal, tiene la clave oficial 21DTV0142G y se dan clases a 62 alumnos

aproximadamente. Se ubica en la calle Emiliano Zapata Núm. 5 de la comunidad.

La población de Nexticapan se comunica con la Ciudad de Zacapoaxtla por la Carretera

Acuaco - Zacapoaxtla a la altura del Km. 11 y varias veredas para acortar los caminos. Su

administración está representada por el Juez de Paz, cargo que actualmente ostenta el Señor

Benjamín González Santos, un auxiliar y un suplente. Las religiones que practican las

personas del lugar son la católica en mayor proporción, testigos de Jehová, la Luz del

mundo. En el ámbito social cabe señalar que una de las actividades culturales de mayor

valor que se desarrolla en la comunidad es la festividad al patrono de la comunidad cada

año; dicha fiesta se ve engalanada con la presencia de danzas multicolores de la localidad y

la región, fuegos pirotécnicos y juegos mecánicos. También celebran Navidad, Todo Santos

y Semana Santa.

Las familias viven en condiciones muy humildes, sus viviendas son pequeñas, conformadas

en algunos casos por grupos numerosos, se hallan aglomerados sin ninguna comodidad,

donde lo más importante para ellos es la supervivencia y sustento de las necesidades

básicas: alimentación y vestido. La localidad cuenta con un total aproximado de 228

viviendas de las cuales 85 tienen piso de tierra y unos 8 consisten de una sola habitación,

176 de todas las viviendas tienen instalaciones sanitarias, 174 son conectadas al servicio

público y 198 tienen acceso a la luz eléctrica. La estructura económica permite al 0.44% de

las viviendas tener una computadora, al 5.26% tener una lavadora y 71% tienen una

televisión. La estructura social da el derecho a atención médica por el seguro social a 233

habitantes.

La comunidad no cuenta con centros de recreación, sólo existe una cancha de basquetbol.

La Casa de Salud es atendida algunos días en especial por un médico titulado, un pasante,

una enfermera de la Secretaría de Salubridad y Asistencia.

ESCUELA

La escuela en la que se realizaron las observaciones así como las prácticas se encuentra en

la comunidad de Nexticapan llamada “Lic. Benito Juárez” integrada por 9 docentes, un

director, un profesor de educación física, un profesor de educción especial, una persona

responsable de la limpieza, una coperativa, biblioteca, dos sanitarios una dirección y un

auditorio que juntos dan servicio a un total de 211 alumnos.

Al habla de la relación que tienen los profesores es muy satisfactorio decir que es muy

buena ya que se apoyan y tienen una buena organización a pesar de que el director es nuevo

en esa escuela, en realidad son dos profesores los que apenas se integran al plantel y como

mencionaba cada profesor tiene sus comisiones asignadas lo cual lleva a tener un orden al

realizar las actividades en la escuela.

Es importante mencionar sobre las instalaciones de la escuela las cuales están en buenas

condiciones ya que cada profesor cuenta con su propia aula y en algunos grupos cuenta con

enciclomedia, esta para impartir una buena clase y en las que no cuentan con ello se tiene

material didáctico lo cual ayuda de igual manera, la dirección también esta en buenas

condiciones en general la mayoría tiene comodidad en las aulas aunque los niños trabajn en

mesas de primer grado a cuarto y de quinto a sexto ya utilizan butacas, si bien sabemos de

esa manera se trabaja en equipo aunque no es tanto recomendable ya que algunos niños no

realizan las actividades como deben ser.

CARACTERÍSTICAS DE LOS NIÑOS

El grupo de cuarto año estaba integrado por 24 niños entre ellos 12 niñas y 12 niños los

cuales durante las dos semanas que trabajé tuvieron buen comportamiento y lo que más me

impresiono fue ver como a pesar de que son niños se apoyaban por ejemplo al realizar una

actividad si uno de la mesa no terminaba le ayudaban para concluirla. En general eran niños

muy bueno a los que les interesaba que aprendía y el porqué de todo lo que se realizaba, me

di cuenta por los cuestionamientos que ellos planteaban y lograr que ellos aprendieron era

algo muy emotivo, el comportamiento hacia a mi también era muy bueno, cariñosos,

obedientes, aunque si habían niños un poco difíciles pero que poco a poco le fueron

tomando interés a mi trabajo.

Todos tienen características diferentes la mayoría sobresalía pero en los que se tenía que

trabajar más era en aquellas personitas que necesitaban más presión para trabajar como

Agustín, Misael y Gricelda.

Primero Agustín que era un niño que faltaba mucho y que lo excluían un poco por la

higiene ya que no se aseaba tan seguido, llegando todos los días sucio supongo que eso

influía en su desempeño ya que nunca quería hacer nada, tenía que estar con él en todo

momento lo cual no me era tan posible ya que de igual manera tenía que ir monitoreando a

los demás pero que a pesar de eso muy lento pero iba realizando los trabajos.

Misael: Misa era un niño muy activo lo que me gustaba de él era que tenía toda la intención

de trabajar, él no sabe leer ni escribir lo cual se me hacía difícil porque nunca me había

encontrado con ese caso, a él se le ponían trabajos con menor grado de dificultad y

respondía muy bien cumpliendo con lo que se le pedía.

Gricelda: ella era una niña muy callada,, introvertida y tímida lo cual repercutía en su

aprendizaje también menciono que era las más grande de edad en ese grupo ya que había

reprobado y con muy poco interés hacia la escuela, la mayoría de lo que entregaba era por

que lo copiaba o la apoyaban sus compañeros a terminar pero la presionaba para que

entregara todos los trabajos y se reflejaran en su calificación claro utilizando los

instrumentos de evaluación.

DIAGNÓSTICO

El diagnóstico aplicado a los niños de cuarto grado no tuvo buenos resultados ya que

algunos temas no eran vistos aún y eso afectó en los resultados a pesar de eran de

respuestas múltiples hubo alumnos que no la contestaban El diagnóstico es un proceso con

carácter instrumental, que permite recopilar información para la evaluación - intervención,

en función de transformar o modificar algo, desde un estadio inicial hacia uno potencial, lo

que permite una atención diferenciada. Se aplica entre otros objetivos, con la “aspiración de

lograr un aprendizaje exitoso en los escolares, evitar el fracaso escolar y lograr mayor

eficiencia en la labor educativa”. Todos los que intervienen de una forma u otra sobre la

escuela (docentes, supervisores, dirigentes educacionales), deben partir para incidir en la

misma, de diagnosticar lo que en ella ocurre, lo que permite, cuando más objetivo sea

(porque llegue a acercarse a la realidad que se estudia), dirigir científicamente la institución

escolar.

Toda la influencia del diagnóstico y la utilidad de lo que se logre con el mismo, debe

permitir un desarrollo eficiente de la clase, como la célula básica del trabajo de la escuela,

ya que es en la misma en la que se garantiza el éxito de todo proceso educativo con los

estudiantes. Comprender la importancia del diagnóstico educativo es vital para desarrollar

con éxito todo el proceso de enseñanza y aprendizaje. Cuando nos referimos al diagnóstico

educativo, estamos hablando de un concepto que implica establecer objetivos, recoger

información, analizar, interpretar y valorar datos obtenidos para tomar decisiones

educativas respecto a los alumnos evaluados. Dichas decisiones deben jugar un papel

esencial en la elaboración de adaptaciones curriculares, siendo estas las que van a dar

respuesta a las necesidades educativas especiales de cada sujeto. 

A continuación se presentará el examen aplicado a los niños de cuarto grado tomando en

cuenta los temas que se iban a impartir las dos semanas de prácticas esperando los buenos

resultados al final.

MARCO TEÓRICO

Autora: Sigal, Celia

Ella hablaba sobre el portafolio de productos En los últimos años escuchamos hablar muy

asiduamente de “portafolios”. Se usan portafolios en varias profesiones para recoger

muestras típicas o ejemplares de actuación. Los accionistas hablan del portafolio de un

cliente, los estudiantes de arte arman un portafolio para una clase o una entrevista de

trabajo, las personas que anuncian, publicitan o venden llevan portafolios a las reuniones de

trabajo. El propósito general es coleccionar y desplegar una serie de materiales que se han

recogido o producido (Farr, 1990) Pero, ¿A qué nos referimos cuando hablamos de

portafolio en educación? Generalmente se lo define como una colección de evidencias que

no solamente resumen el trabajo académico sino que explicitan procesos de aprendizaje

personal, describen procesos metacognitivos individuales y grupales, presentan juicios de

evaluación acerca del desempeño integral, valoran el logro de objetivos y el desarrollo de

competencias y establecen metas futuras de desarrollo personal y profesional. Arter y

Spandel (1991) definen el portafolio como una colección determinada de trabajos del

estudiante que muestra, tanto a él mismo como a otros, sus esfuerzos o logros de

aprendizaje. Engel (1990) pone el énfasis en el hecho de que las muestras de trabajo

satisfacen la necesidad de demostrar, con testimonios concretos, la responsabilidad del

estudiante, al tiempo que reconoce y apoya el progreso individual. Estos testimonios dejan

huella del progreso del estudiante, en otras palabras, ellos siguen el éxito del alumno y no

su fracaso. Para que los portafolios no pierdan su valor para estudiantes y docentes,

convirtiéndose en simples archivos de trabajos del alumno, se debe considerar

detenidamente qué elementos se incluyen en los mismos, así como el proceso de selección

y el uso que se hará de la información incluida.

LÓPEZ e HINOJÓSA

Evaluación alternativa y se refiere a los nuevos procedimientos, técnicas e instrumentos que

pueden ser usados dentro del contexto de la enseñanza y aprendizaje que tienen lugar en las

escuelas. Aun cuando no existe una sola definición de lo que es la evaluación alternativa, lo

que ésta pretende, esencialmente, es recoger evidencias acerca de cómo los estudiantes

procesan, completan tareas y desarrollan capacidades sobre un tema particular. A diferencia

de la evaluación tradicional, la evaluación alternativa permite:

•Enfocarse en documentar el crecimiento del individuo en cierto tiempo, en lugar de

comparar a los estudiantes entre sí.

•Enfatizar las fortalezas de los estudiantes en lugar de las debilidades.

Los críticos sostienen que los exámenes tradicionales de respuesta fija no dan una visión

clara y veraz sobre lo que los estudiantes traen con sus conocimientos; solo permiten

evaluar la memoria, la comprensión o interpretación del conocimiento, pero no demuestran

la habilidad del usodel conocimiento. Además, argumentan que los exámenes

estandarizados de respuesta fija ignoran la importancia del conocimiento holístico y la

integración del conocimiento y no permiten evaluar la competencia y las capacidades del

educando en objetivos educacionales de alto nivel de pensamiento o de lo que

espera la sociedad. Además, con frecuencia el resultado de las evaluaciones se emplea solo

para adjudicar una nota a los participantes y no reingresa en las estrategias de enseñanza y

de aprendizaje para mejorar los esfuerzos. El tercer milenio se caracteriza como la sociedad

del conocimiento, que proyecta la formación de “sociedades inteligentes” que piensan

crítica y creativamente, para las cuales es necesario diseñar modelos educativos que

propicien el desarrollo del talento, de las inteligencias y del pensamiento innovador 

2. Estos modelos requieren también de nuevas propuestas deevaluación. El reto consiste,

entonces, en desarrollar estrategias y técnicas alternativas de evaluación que respondan a

las nuevas demandas de nuestros tiempos, sostienen que:

“La evaluación alternativa incluye una variedad de técnicas de evaluación, entendiendo

estas como ´cualquier instrumento, situación, recurso o procedimiento que se utilice para

obtener información sobre la marcha del proceso´ (Zabalza, 1991, p.246); dichas técnicas

se pueden adaptar a diferentes situaciones.”

RECURSOS DIDÁCTICOS

Los recursos que se utilizaron en sí no fueron basados en propuesta ya que mi propuesta es

enfocada a los instrumentos de evaluación lo cual es obvio utilizar en cualquier práctica a

diferencia que estos se iban a calificar de diferente manera. Al hablar de recursos didácticos

nos referimos a que se utilizó para impartir la clase y al no contar con enciclomedia o algún

otro recurso me di a la tarea de conseguir aparatos que sirvieran para proyectar video ya

que les llamaba mucho la atención, también láminas que me ayudaban a dar el tema y

material más manipulable como botellas, globos, fomie, juegos didácticos de mesa como la

lotería de multiplicaciones.

Esto me ayudo notablemente para poder dar mi clase ya que con esto era más fácil explicar

y al realizar experimentos que ellos crearon sólo con indicaciones que les iba dando y con

la disponibilidad que tenían era mucho más fácil realizarlas, muchas veces no se necesitan

gran cosa para impartir la clase con el mismo paisaje se pueden lograr muchas cosas.

Seguramente se preguntarán ¿para qué sirven estos recursos? y ¿por qué son tan

importantes? Bueno la relidad es que los recursos didácticos son de gran importancia

debido a que:

1. Proporcionan una mejor comprensión de información al alumno, porque la

información lleva una mejor organización que permite transmitir lo que queremos

dar a entender de la clase.

2.  Despiertan la motivación, la impulsan y crean un interés por el tema a desarrollar.

3. Ayudan a ejercitar las habilidades de aprendizaje del estudiantado, y de la misma

forma a desarrollarlas.

4. Nos ayudan a evaluar el nivel de aprendizaje que el alumno y alumna posee, porque

cada recurso es utilizado teniendo en cuenta un objetivo especifico.

5. Proporcionan una mejor interacción de alumnado- docente.

Un ejemplo clave de un recurso didáctico es la pizarrón, la cual, ha sido utilizada desde

décadas atrás para poder enseñar no solo a un pequeño grupo de personas, sino aprovechar

el recurso para multiplicar la posibilidad de aprendizaje para grandes multitudes. 

ESTRATEGIAS INNOVADORAS SELECCIONADAS

En mi tema no fueron tanto las estrategias sino el instrumento utilizado ya que me enfoque

a la forma de evaluación así que lo que se iban aplicando instrumentos de evaluación se

construían de manera que se registrara cualquier detalle que se hacia en las actividades

contando con la disponibilidad de los alumnos. Esto les ayudaba ya que se daban cuenta de

lo que se iba a evaluar por ejemplo:

Al realizar los experimentos de ciencias naturales hice una rúbrica la cual calificaba

aspectos sobre el mismo antes de esto les di a conocer que era lo que se iba a tomar en

cuenta y así ellos hicieran su mejor esfuerzo. Una rúbrica es un conjunto de criterios y

estándares, generalmente relacionados con objetivos de aprendizaje, que se utilizan para

evaluar un nivel de desempeño o una tarea. Se trata de una herramienta de calificación

utilizada para realizar evaluaciones subjetivas; un conjunto de criterios y estándares ligados

a los objetivos de aprendizaje usados para evaluar la actuación de alumnos en la creación

de artículos, proyectos, ensayos y otras tareas. Las rúbricas permiten estandarizar la

evaluación de acuerdo con criterios específicos, haciendo la calificación más simple y

transparente.

Otro instrumento fue la bitácora esta utilizada en las dos semanas que consistía en registrar

todas las actividades realizadas al paso de os día lo cual marcaba que la mayoría cumplia y

así se fueron notando como iban mejorando poco a poco lo vi en el interés que le ponían

Fueron las que más aplique así también como la lista de cotejo un tanto similar a la rúbrica,

el punto era poder notar las habilidades y actitudes de los niños y haciendo más justa la

calificación que se le asignaría por que siempre hay personas que se esfuerzan más que

otras.

CONCLUSIÓN

En conclusión podemos decir que existen muchas formas de evaluar y que mejor que

aplicarlas, informándonos primero. El proceso de evaluación constituye parte fundamental

del proceso de enseñanza - aprendizaje, esta función de retroalimentación que necesitan

tanto el docente como el alumno, es muchas veces obviado por estos actores, en donde la

responsabilidad principal de esta deficiencia se encuentra en el docente, que ve la

evaluación como un simple ejercicio administrativo de cumplir con las exigencias de un

mínimo de notas que deben tener los alumnos en un periodo de tiempo.

Las acciones realizadas dentro del aula requieren de un proceso de evaluación congruente

y eficaz que permita visualizar con elementos claros y motivantes, los logros y las acciones

para la mejora. Las pruebas por competencias basadas en problemas del contexto y niveles

de desempeño, aportan estos elementos tan necesarios en el proceso de aprendizaje de

nuestros estudiantes. Es aquí en donde podemos confirmar que los resultados cuantitativos

(las notas obtenidas al final de la prueba) no tienen sentido, si no están acompañados por

argumentos clave que permitan visualizar tanto al estudiante como al docente, en qué nivel

de desempeño se encuentran dentro del desarrollo de las competencias. Y como

consecuencia de esto, los problemas del contexto se convierten en detonantes del

pensamiento complejo que funcionan como impulso para la resolución de problemas

cotidianos en todas las dimensiones de la vida.

Si logramos dar respuesta a los retos mencionados al inicio del presente artículo, con

acciones estratégicas como está, podemos considerarnos como verdaderos agentes del

cambio que nuestra sociedad tanto requiere en esta segunda década del siglo XXI.

BIBLIOGRAFÍA

 http://www.monografias.com/trabajos97/diseno-aplicacion-y-mejorainstrumentos-

evaluacion-competencias/diseno-aplicacion-y-mejorainstrumentos-evaluacion-

competencias.shtml#conclusioa#ixzz2pgZpkxJy

http://www.monografias.com/trabajos41/evaluacioneducativa/evaluacion-

educativa2.shtml#ixzz2pfKCS7DO

Leer más: http://www.monografias.com/trabajos41/evaluacioneducativa/evaluacion-

educativa.shtml#ixzz2pfK17css

Leer más: http://www.monografias.com/trabajos41/evaluacioneducativa/evaluacion-

educativa.shtml#ixzz2pfJtbdsY

Leer más: http://www.monografias.com/trabajos41/evaluacioneducativa/evaluacion-

educativa.shtml#ixzz2pfJpVFlL

 http://www.monografias.com/trabajos41/evaluacioneducativa/

evaluacioneducativa.shtml#ixzz2pfJMfQLl

http://www.monografias.com/trabajos41/evaluacioneducativa/evaluacion-

educativa2.shtml#ixzz2pfQvx6zk

RELACIÓN DE PROFESORES

Profr. Miguel Lara

Profra. María de Lourdes Guerrero Cárdenas

Profr. Rosario Munguía de Jesús

Profra. Verónica Cruz Landero

Profr. Rogelio García Rodríguez

 Profra. María Magdalena Gómez Bonilla

 Profra. Nieves Casas Ramírez

Profra. Adriana Mirón Torres

PLANTEL DOCENTE

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR

DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN Y DESARROLLO DE DOCENTES

DIRECCIÓN DE DESARROLLO DE DOCENTES

ESCUELA NORMAL PARTICULAR“PROFR. RAÚL ISIDRO BURGOS”

ZACAPOAXTLA, PUE.

ESCUELA NORMAL PARTICULAR “PROFR. RAÚL ISIDRO BURGOS”

  LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA

21PNP0036G

ASIGNATURA: TRABAJO DOCENTE E INOVACIÓNQUINTO SEMESTRE DE LICENCIATURA EN

EDUCACIÓN PRIMARIA

REPORTE DE PRACTICAS

ALUMNA: LAURA YESENIA MOLINA RAMÍREZTITULAR DE LA ASIGNATURA: MTRO. DIEGO TREJO CONTRERAS

CICLO ESCOLAR 2013 – 2014