Reporte de lectura capitulo iv

3

Click here to load reader

Transcript of Reporte de lectura capitulo iv

Page 1: Reporte de lectura capitulo iv

UNIVERSIDAD DE PUEBLA, S.C.

MAESTRIA EN DESARROLLO EDUCATIVO

DESARROLLO DE PROYECTOS

REPORTE DE LECTURA: CAPITULO IV

PROFR. JAVIER ROSALES GÓMEZ

MODELO DEL MARCO LÓGICO

Es necesario regular tareas de identificación, preparación, evaluación, seguimiento y control

en los proyectos, de otra manera los recursos son administrados de manera subjetiva y se

pierden las metas u objetivos originales.

Las funciones básicas de la planificación (visión a largo plazo, coordinación, evaluación y

concertación estratégica) permiten en cualquier institución, obtener una visión hacia el

futuro, planes y políticas multisectoriales y dan a conocer resultados de la gestión hacia el

futuro.

Intenta relacionar de manera satisfactoria lo macro con lo micro, a través de acciones que

promuevan objetivos en común orientados hacia un sector.

El MML permite dar sentido al presupuesto para el desarrollo de proyecto

Dentro del ciclo de vida del proyecto (pre inversión, inversión y operación) esta de manera

prioritaria los recurso y herramientas y/o a través de estándares, con los que se cuenta para

evaluar o estimar los avances del proyecto.

Para un estado gerencial, también es importante determinarlo por liderazgo y la capacidad

o visión de conducir a través del entorno. Además de ayudar a la toma de decisiones y

coadyuva a mejorar la relaciones, puesto que se estimula la participación interactiva.

No solo los proyectos se efectúan mucho menos funcionan con soluciones monetarias, a

pesar de que estas son imprescindibles, por obvias razones, el que un proyecto funcione y

se lleve a cabo va mas allá de estas medidas, de esta manera lo que se establece en el

MML es facilitar la gestión y la calidad de las propuestas en la medida de los funcionarios

del proyecto.

Page 2: Reporte de lectura capitulo iv

METODOLOGÍA DEL MARCO LÓGICO

Se orienta a facilitar la participación y la comunicación entre un todo pero fragmentado, de

tal manera que se cumplan los objetivos.

IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA Y ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN

La motivación para solucionar el problema, será lo que conlleve a percibir la situación como

posible de estudiarla y analizarla

El análisis de involucrados implica que se tenga interés o un beneficio directo o indirecto,

investigar los roles, diseño de estrategias e interpretación de resultados obtenidos.

El análisis del problema resulta más valioso cuando se efectúa de manera conjunta, es

decir en forma de taller, en donde todas las partes involucradas estén en acción.

Al analizar los objetivos se convierten los problemas en posibles resultados, posterior es

necesario examinar los medios por los que se logrará lo anterior.

En la identificación de alternativas de solución al problema, existen dos acciones que llevan

a cabo, las excluyentes y las complementarias, estas últimas determinan las alternativas

para evaluar y decidir cuales se llevarán a cabo.

El análisis de la alternativa consiste de la selección de esta para alcanzar los objetivos

deseados.

A través de la jerarquización se puede mencionar que el proyecto esta basado en un

objetivo central, los productos y las actividades.

MATRIZ DE (PLANIFICACIÓN) MARCO LÓGICO

Los aspectos más importantes de un proyecto de observan de la siguiente manera:

Un resumen narrativo de los objetivos y las actividades: que determina que el proyecto

debe propiciar un beneficio en común.

El propósito describe el efecto directo, es decir cambios de comportamiento.

Los componentes son las obras estudios, servicios y capacitación específicos que se

producen.

Las actividades son aquellas que el ejecutor tiene que llevar a cabo para producir cada

componente.

Lógica vertical (objetivos): fin, propósito, componentes y actividades.

Indicadores: presentan información necesaria para determinar el proceso hacia el logro

de los objetivos establecidos por el proyecto

Indicadores de fin y de propósito: específicos en calidad, cantidad y tiempo.

Page 3: Reporte de lectura capitulo iv

LA INVESTIGACIÓN EDUCACIONAL Y PEDAGÓGICA

Preseta unas serie de características que la hacen compleja, una de las cuales es el hecho

de que estudia fenómenos sociales, abiertos, contradictorios, integrados por muchos

componentes. La investigación educacional se proyecta hacia el análisis de la educación en

relación con otras prácticas sociales.

CONCEPTOS Y CARACTERÍSTICAS DE LOS OBJETIVOS

Según Álvarez, C (1997) el objetivos es la aspiración, el propósito, el resultados a alcanzar,

el para qué se desarrolla la investigación, que presupone el objeto transformado, la

situación propia del problema superado, como resultados del conocimiento del objeto de

estudio que se investiga en el proceso de investigación científica.